SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFUNDIDADES DEL OCEANO
               Luis Enrique Rios Benitez
En las profundidades del océano se
encuentran las dos últimas zonas establecidas
por la oceanografía que son:

La zona Abisal o Abisopelágica

La zona Hadal
La zona Abisal
Extensiones casi sin rasgos distintivos del fondo del océano a
profundidades que van desde aproximadamente desde 9,900-
20,000 pies (3.000-6.000 m) ocupa alrededor del 70% del área de
los océanos. A la región abisal no le llega la luz solar y por lo tanto
hay una ausencia significativa de plantas.
Características:
-   La presión aumenta 1 atmósfera por cada 10 m de profundidad

-   Se consideran hábitats heterotróficos por que no hay ningún tipo de
    producción primaria intrínseca.

-   Las aguas son frías e inmóviles nunca superan los 4°C

No existen algas verdes a esta profundidad que hagan fotosíntesis, excepto en
las zonas donde se presentan las chimeneas hidrotermales, que depende de la
energía volcánica, en donde la producción primaria, depende de la
quimiosíntesis que es desarrollada por especies bacterianas, presentes sobre
el sustrato o los organismos presentes.
Malpelo es una isla localizada a los 3
51’ 07” N y 81 35’ 40” W, que
constituye la posición más occidental
de Colombia. Se encuentra ubicada
sobre la Dorsal de Malpelo, que se
eleva cerca de 4.000 m desde fondos
abisales y tiene un área de 3,5 km²; está
conformada por una isla principal y
cerca de diez islotes y pequeñas rocas
distribuidas en una extensión cercana a
los 2,5 km.
La Fauna abisal

 Las llanuras abisales albergan una gran biodiversidad,
 constituida especialmente por macro y meiofauna
 (organismos cuyo tamaño se mide en micras). Entre la
 meiofauna se encuentran los nematodos, y la
 macrofauna esta compuesta especialmente por
 poliquetos, pequeños crustáceos y moluscos. Este
 hábitat cuenta con un gran numero de organismos
 bioluminiscentes.
Características
 Son peces con una apariencia monstruosa en su mayor parte.
 Difieren entre si por características como por ejemplo en el
  tamaño o en la forma.
 Falta de pigmentación, incluso algunos son blancos o
  transparentes.
 A lgunos carecen de ojos, inútiles en plena oscuridad.
 Son de piel delgada y frágil pues no en esta zona nunca chocaran
  con una superficie solida.
 Tienden a tener bocas grandes, dientes largo y
  desproporcionados
 Estómagos extensibles
 Su metabolismo es bastante lento y pueden vivir muchos años.
Estos peces deben ingerir la comida y tragarla, incluso si es
más grande que ellos. Ya que el alimento es escaso y puede
pasar mucho tiempo para que se alimenten de nuevo.
Entre la fauna de invertebrados encontramos la presencia del
fenómeno del gigantismo abisal, ya que hay picnogónidos
(arañas de mar) de más de 1,50 m, y también isópodos de más
de 40 cm de tamaño, medusas con tentáculos
aproximadamente de 30m, así como especies muy diferentes
a las presentes en la superficie, como son los lirios de mar
pedunculados, sésiles de forma primitiva y grandes esponjas
vítreas.
Adaptación al medio

La clave para la existencia de organismos a estas altas
presiones es que para superar la gran presión, la mayoría
de los peces abisales tiene el cuerpo lleno de agua. Los
líquidos son casi incompresibles y, por lo tanto, los peces
pueden aguantar el peso de la columna de agua
simplemente manteniendo igualadas las presiones
externa e interna.
Bioluminiscencia
Se refiere a la luz que es producida por organismos vivos, los
más abundantes son bacterias marinas. Vibrio harveyi y Vibrio
fischeri son las bacterias bioluminiscentes más estudiadas y
suelen estar relacionadas a otros organismos marinos ya sea
en tractos digestivos u órganos luminosos. que pueden utilizar
para atraer a sus presas. Según el color es su utilidad:

El rojo es utilizado básicamente para camuflaje y para iluminar
una presa ya que el patrón de onda de luz no penetra hasta
esas profundidades y se vuelve prácticamente invisibles para
la mayoría de los organismos.

La luz azul y verde son utilizadas para cazar, tienen
extremidades en forma de señuelo, con esta atraen a sus
víctimas.
EURYPHARYNX PELECANOIDES
  Perteneciente al orden de los Saccopharyngiformes.
  Anguila abisal de cuerpo delgado y cónico pero con una enorme
   mandíbula.
  Su mandíbula luxable y suestómago dilatable le permiten capturar
   peces de gran tamaño y digerirlos.
  Debido a su forma frágil es posible que sea un mal nadador y le
   sea imposible el perseguir a sus presas, es por esto que en la
   punta de su cola presenta un órgano luminiscente con el cual les
   atrae.
IDIACANTHUS ANTROSTOMUS
Conocido como pez dragón negro

 Cuerpo negro con forma de serpiente y dientes
  extremadamente grandes.
 Las hembras suelen ser 4 o 5 veces más grandes que los
  machos.
 Poseen un órgano luminiscente móvil ubicado en el extremo de
  un largo filamento sobresaliente de la punta de la mandíbula
  inferior .Es con este con el cual atraen a sus presas.
 Cuentan con otros órganos productores de luz llamados
  fotóforos que les recorren de manera longitudinal
GRIMPOTEUTHIS
 Molusco cefalópodo conocido como “Pulpo Dumbo”
 Organismos bentónicos de grandes profundidades.
 Estas especies están estrechamente relacionadas con el
  fondo del océano profundo y las especies más grandes
  alcanzan los 20 cm de longitud.
MELANOCETUS JOHNSONII
 Pez abisal de la familia Melanocetidae.
 Los machos son de una decima del tamaño de las hembras.
  Cuando están en edad reproductora muerden el vientre de la
  hembra donde se mantienen hasta convertirse en apéndices
  parásitos de la hembra que proporcionan semen constante
  para la fecundación a cambio de sangre y nutrientes. Las
  hembras pueden tener mas de un macho pegado a la vez.
 Las hembras cuentan con un flagelo que crece sobre su
  boca, en la punta contiene bacterias biolumiscentes con la
  cual atraen a sus presas, que pueden llegar a ser hasta el
  doble de tamaño.
Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos
desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan
solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que
aproximadamente cada año se descubren nuevas especies.
ZONA HADAL
Se denomina hadal o zona del hades a uno de los niveles en
los que está dividido el océano según su profundidad. En
oceanografía, la zona hadal identifica a las aguas y fondos
marinos por debajo de la zona abisal y corresponde a las
zonas más profundas del océano en las grandes fosas
oceánicas situadas a más de 6000 metros de profundidad.
Esta región se caracteriza por un ambiente frío, presión
hidrostática extremadamente elevada, escasez de nutrientes
y ausencia total de luz. La parte hadal de los océanos sólo
representa el 1,9% de la superficie de los mares.
Prácticamente se reduce a las grandes fosas abisales.
Fauna hadal
Son más bien pocos, unas 100 veces menores que en la llanura
abisal. Se componen de peces especiales, microbacterias y
organismos xilófilos (que comen madera). En este ambiente extremo
los animales sobreviven gracias a la nieve marina (pequeñas
partículas de materia orgánica que caen al fondo marino) que cae de
los niveles superiores o gracias a las reacciones químicas que rodean
a las fumarolas hidrotermales.

Se puede encontrar gusanos excavadores. También está la "Babosa
de aletas afiladas" (Careproctus longifilis), un pez muy extraño que
vive hasta 9000 metros de profundidad. La importancia de esta zona
dentro del oceano completo radica en que los desperdicios de las
otras zonas van a parar en el fondo donde se degradan gracias a las
bacterias que hay habitan.
Comunidad caracteristica
 Una fuente hidrotermal, también traducido a veces como, fumarola hidrotermal, es una
 grieta en la superficie de un planeta del cual fluye agua geotermalmente calientea
 menudo hospedando comunidades complejas alimentadas por los químicos disueltos en
 los fluidos que emite. La archea quimiosintética conforma la base de esta cadena
 alimenticia, sosteniendo diversos organismos, incluyendo gusanos de tubo gigantes,
 almejas, y camarones.

 El gusano de Pompeya un poliqueto que vive en simbiosis con bacterias
 quimiolitrotrofas, estos pequeños gusanos viven en un ambiente que es muy hostil a la
 vida, y que va más allá de la presión del agua. Puede soportar temperaturas de hasta 80
 grados centígrados.

 El gusano tubícola que es un invertebrado marino perteneciente al filo Anélida extraño
 gusano pasa su vida pegado alrededor de los respiraderos hidrotermales volcánicos en
 las profundas fosas oceánicas, se aloja en el interior de un gran tubo quitinoso blanco.
 De su extremo superior, emergiendo del tubo, nace una gran pluma branquial roja.
 También posee un órgano especial en forma de saco llamado trofosoma. Éste alberga
 miles de millones de bacterias simbióticas que pueden constituir más de la mitad del
 peso del gusano y que le ayudan a sintetizar su alimento

 Y junto a estos muchos otros crustáceo, en particular reinan las bacteria que hacen
 simbiosis con organismos mas grandes a cambio de algo de oxigeno degradan el sulfuro
 expulsado por las fumarolas, proporcionando energía al otro organismo, y es asi como
 se convierte este en un ecosistema independiente de la luz solar.
Fosas oceanicas
  Las fosas oceánicas son zonas hundidas y alargadas del fondo
  submarino (grietas) donde aumenta la profundidad del
  océano. Se localizan en los bordes de colisión de las placas
  tectónicas submarinas. Es una forma de relieve oceánico que
  puede llegar hasta los 11 km de profundidad. La temperatura
  del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja,
  normalmente entre los 0º y 2 C. De momento, la fosa
  oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las
  Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo
  parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina.
Listado de Fosas
marinas/Profundidad:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinosjuanjofuro
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Los ecosistemas power point
Los ecosistemas power pointLos ecosistemas power point
Los ecosistemas power pointrosagen
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentesBessy Caroiz
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
TaniaBriones4
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Felipe Correa Mahechca
 
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológicoCapacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
LA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOSLA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOS
cbeans
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas. Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Migue Lopez
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
ycav95
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
raquelbiolog
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Los ecosistemas power point
Los ecosistemas power pointLos ecosistemas power point
Los ecosistemas power point
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentes
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
 
Ecologia unad 1
Ecologia unad 1Ecologia unad 1
Ecologia unad 1
 
La desertificación
La desertificaciónLa desertificación
La desertificación
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológicoCapacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
 
Biogeografía de islas
Biogeografía de islasBiogeografía de islas
Biogeografía de islas
 
LA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOSLA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOS
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas. Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 

Similar a Profundidades del oceano

El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docxEl océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
RigobertoMacedo
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
Ariana Carolina Bernal
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
MaferRamirez10
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
Albino Da Costa
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
UTS, Ántonio Jóse de Sucre
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
Karen Baque
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
nicolasS21
 
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...Maria Leotta
 
Biomas
BiomasBiomas
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
ValeriaLeyme
 

Similar a Profundidades del oceano (20)

Peces abisales
Peces abisalesPeces abisales
Peces abisales
 
Zonas oceánicas
Zonas oceánicasZonas oceánicas
Zonas oceánicas
 
el abismo
el abismoel abismo
el abismo
 
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docxEl océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
El océano es vasto y en gran parte inexplorado.docx
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Marino bg ea ma
Marino bg ea maMarino bg ea ma
Marino bg ea ma
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Profundidades del oceano

  • 1. PROFUNDIDADES DEL OCEANO Luis Enrique Rios Benitez
  • 2. En las profundidades del océano se encuentran las dos últimas zonas establecidas por la oceanografía que son: La zona Abisal o Abisopelágica La zona Hadal
  • 3. La zona Abisal Extensiones casi sin rasgos distintivos del fondo del océano a profundidades que van desde aproximadamente desde 9,900- 20,000 pies (3.000-6.000 m) ocupa alrededor del 70% del área de los océanos. A la región abisal no le llega la luz solar y por lo tanto hay una ausencia significativa de plantas.
  • 4. Características: - La presión aumenta 1 atmósfera por cada 10 m de profundidad - Se consideran hábitats heterotróficos por que no hay ningún tipo de producción primaria intrínseca. - Las aguas son frías e inmóviles nunca superan los 4°C No existen algas verdes a esta profundidad que hagan fotosíntesis, excepto en las zonas donde se presentan las chimeneas hidrotermales, que depende de la energía volcánica, en donde la producción primaria, depende de la quimiosíntesis que es desarrollada por especies bacterianas, presentes sobre el sustrato o los organismos presentes.
  • 5. Malpelo es una isla localizada a los 3 51’ 07” N y 81 35’ 40” W, que constituye la posición más occidental de Colombia. Se encuentra ubicada sobre la Dorsal de Malpelo, que se eleva cerca de 4.000 m desde fondos abisales y tiene un área de 3,5 km²; está conformada por una isla principal y cerca de diez islotes y pequeñas rocas distribuidas en una extensión cercana a los 2,5 km.
  • 6. La Fauna abisal Las llanuras abisales albergan una gran biodiversidad, constituida especialmente por macro y meiofauna (organismos cuyo tamaño se mide en micras). Entre la meiofauna se encuentran los nematodos, y la macrofauna esta compuesta especialmente por poliquetos, pequeños crustáceos y moluscos. Este hábitat cuenta con un gran numero de organismos bioluminiscentes.
  • 7. Características  Son peces con una apariencia monstruosa en su mayor parte.  Difieren entre si por características como por ejemplo en el tamaño o en la forma.  Falta de pigmentación, incluso algunos son blancos o transparentes.  A lgunos carecen de ojos, inútiles en plena oscuridad.  Son de piel delgada y frágil pues no en esta zona nunca chocaran con una superficie solida.  Tienden a tener bocas grandes, dientes largo y desproporcionados  Estómagos extensibles  Su metabolismo es bastante lento y pueden vivir muchos años.
  • 8. Estos peces deben ingerir la comida y tragarla, incluso si es más grande que ellos. Ya que el alimento es escaso y puede pasar mucho tiempo para que se alimenten de nuevo. Entre la fauna de invertebrados encontramos la presencia del fenómeno del gigantismo abisal, ya que hay picnogónidos (arañas de mar) de más de 1,50 m, y también isópodos de más de 40 cm de tamaño, medusas con tentáculos aproximadamente de 30m, así como especies muy diferentes a las presentes en la superficie, como son los lirios de mar pedunculados, sésiles de forma primitiva y grandes esponjas vítreas.
  • 9. Adaptación al medio La clave para la existencia de organismos a estas altas presiones es que para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tiene el cuerpo lleno de agua. Los líquidos son casi incompresibles y, por lo tanto, los peces pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente manteniendo igualadas las presiones externa e interna.
  • 10. Bioluminiscencia Se refiere a la luz que es producida por organismos vivos, los más abundantes son bacterias marinas. Vibrio harveyi y Vibrio fischeri son las bacterias bioluminiscentes más estudiadas y suelen estar relacionadas a otros organismos marinos ya sea en tractos digestivos u órganos luminosos. que pueden utilizar para atraer a sus presas. Según el color es su utilidad: El rojo es utilizado básicamente para camuflaje y para iluminar una presa ya que el patrón de onda de luz no penetra hasta esas profundidades y se vuelve prácticamente invisibles para la mayoría de los organismos. La luz azul y verde son utilizadas para cazar, tienen extremidades en forma de señuelo, con esta atraen a sus víctimas.
  • 11. EURYPHARYNX PELECANOIDES  Perteneciente al orden de los Saccopharyngiformes.  Anguila abisal de cuerpo delgado y cónico pero con una enorme mandíbula.  Su mandíbula luxable y suestómago dilatable le permiten capturar peces de gran tamaño y digerirlos.  Debido a su forma frágil es posible que sea un mal nadador y le sea imposible el perseguir a sus presas, es por esto que en la punta de su cola presenta un órgano luminiscente con el cual les atrae.
  • 12. IDIACANTHUS ANTROSTOMUS Conocido como pez dragón negro  Cuerpo negro con forma de serpiente y dientes extremadamente grandes.  Las hembras suelen ser 4 o 5 veces más grandes que los machos.  Poseen un órgano luminiscente móvil ubicado en el extremo de un largo filamento sobresaliente de la punta de la mandíbula inferior .Es con este con el cual atraen a sus presas.  Cuentan con otros órganos productores de luz llamados fotóforos que les recorren de manera longitudinal
  • 13. GRIMPOTEUTHIS  Molusco cefalópodo conocido como “Pulpo Dumbo”  Organismos bentónicos de grandes profundidades.  Estas especies están estrechamente relacionadas con el fondo del océano profundo y las especies más grandes alcanzan los 20 cm de longitud.
  • 14. MELANOCETUS JOHNSONII  Pez abisal de la familia Melanocetidae.  Los machos son de una decima del tamaño de las hembras. Cuando están en edad reproductora muerden el vientre de la hembra donde se mantienen hasta convertirse en apéndices parásitos de la hembra que proporcionan semen constante para la fecundación a cambio de sangre y nutrientes. Las hembras pueden tener mas de un macho pegado a la vez.  Las hembras cuentan con un flagelo que crece sobre su boca, en la punta contiene bacterias biolumiscentes con la cual atraen a sus presas, que pueden llegar a ser hasta el doble de tamaño.
  • 15. Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que aproximadamente cada año se descubren nuevas especies.
  • 16. ZONA HADAL Se denomina hadal o zona del hades a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad. En oceanografía, la zona hadal identifica a las aguas y fondos marinos por debajo de la zona abisal y corresponde a las zonas más profundas del océano en las grandes fosas oceánicas situadas a más de 6000 metros de profundidad. Esta región se caracteriza por un ambiente frío, presión hidrostática extremadamente elevada, escasez de nutrientes y ausencia total de luz. La parte hadal de los océanos sólo representa el 1,9% de la superficie de los mares. Prácticamente se reduce a las grandes fosas abisales.
  • 17. Fauna hadal Son más bien pocos, unas 100 veces menores que en la llanura abisal. Se componen de peces especiales, microbacterias y organismos xilófilos (que comen madera). En este ambiente extremo los animales sobreviven gracias a la nieve marina (pequeñas partículas de materia orgánica que caen al fondo marino) que cae de los niveles superiores o gracias a las reacciones químicas que rodean a las fumarolas hidrotermales. Se puede encontrar gusanos excavadores. También está la "Babosa de aletas afiladas" (Careproctus longifilis), un pez muy extraño que vive hasta 9000 metros de profundidad. La importancia de esta zona dentro del oceano completo radica en que los desperdicios de las otras zonas van a parar en el fondo donde se degradan gracias a las bacterias que hay habitan.
  • 18. Comunidad caracteristica Una fuente hidrotermal, también traducido a veces como, fumarola hidrotermal, es una grieta en la superficie de un planeta del cual fluye agua geotermalmente calientea menudo hospedando comunidades complejas alimentadas por los químicos disueltos en los fluidos que emite. La archea quimiosintética conforma la base de esta cadena alimenticia, sosteniendo diversos organismos, incluyendo gusanos de tubo gigantes, almejas, y camarones. El gusano de Pompeya un poliqueto que vive en simbiosis con bacterias quimiolitrotrofas, estos pequeños gusanos viven en un ambiente que es muy hostil a la vida, y que va más allá de la presión del agua. Puede soportar temperaturas de hasta 80 grados centígrados. El gusano tubícola que es un invertebrado marino perteneciente al filo Anélida extraño gusano pasa su vida pegado alrededor de los respiraderos hidrotermales volcánicos en las profundas fosas oceánicas, se aloja en el interior de un gran tubo quitinoso blanco. De su extremo superior, emergiendo del tubo, nace una gran pluma branquial roja. También posee un órgano especial en forma de saco llamado trofosoma. Éste alberga miles de millones de bacterias simbióticas que pueden constituir más de la mitad del peso del gusano y que le ayudan a sintetizar su alimento Y junto a estos muchos otros crustáceo, en particular reinan las bacteria que hacen simbiosis con organismos mas grandes a cambio de algo de oxigeno degradan el sulfuro expulsado por las fumarolas, proporcionando energía al otro organismo, y es asi como se convierte este en un ecosistema independiente de la luz solar.
  • 19.
  • 20. Fosas oceanicas Las fosas oceánicas son zonas hundidas y alargadas del fondo submarino (grietas) donde aumenta la profundidad del océano. Se localizan en los bordes de colisión de las placas tectónicas submarinas. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad. La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente entre los 0º y 2 C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina.