SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBERTO GARCÍA JEREZ - BIÓLOGO UIS - ESPECIALISTA EN QUÍMICA AMBIENTAL UIS UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CLASE DE ECOLOGÍA
ECOLOGÍA  Estudio de las relaciones entre los seres vivos y el ambiente donde viven. El termino "ecología" (del griego  oikos , casa, y  logos , ciencia) fue originalmente empleado en 1866, por  el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919).  La Ecología  abarca diversas ramas del conocimiento, como la Biología, la Física y la Química, así como también las Ciencias Económicas  y Sociales que deben ser integradas, para que se pueda entender la increíble complejidad de las relaciones existentes entre el hombre, los seres vivos y el planeta .
LA BIOSFERA   El conjunto de regiones de la Tierra donde existe vida. El termino "biosfera" fue introducido en 1875 por el geólogo austríaco Eduard Suess (1831-1914), durante una discusión sobre los varios componentes de la Tierra.  En 1926 y 1929, el mineralogista ruso Vladimir Vernandsky (1863-1945) consagró definitivamente el término.
POBLACIÓN Conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Pueden intercambiar natural y espontáneamente sus características genéticas, comparten un pasado evolutivo común y constituyen una unidad evolutiva con un destino común. Ej: la población de ratas de la ciudad de la plata. LOS GREMIOS Grupos de poblaciones que explotan la misma clase de recursos de una forma parecida, constituyendo una agrupación funcional de poblaciones de especies distintas que interactúan ecológicamente entre sí. Ejemplos: las aves carroñeras de la Costa Patagónica
BIOMA Agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase.  Ej: el bioma de los bosques templados, el bioma de desierto.  Biomas (ecosistemas con características climática similares) del mundo están compartidos geográficamente en los continentes por su origen de Pangea.
BIOCENOSIS O COMUNIDAD BIOLÓGICA  Las diversas especies que viven en una misma región constituyen una  comunidad biológica , también llamada  biota  o  biocenosis  fue creado por el zoólogo alemán K.A. Möbius, en 1877, para resaltar la relación de vida en común entre seres que habitan una determinada región. La biocenosis de un bosque, por ejemplo, se compone de poblaciones de arbustos, arboles, aves, hormigas, microorganismos etc., que conviven e interactuan.
BIÓTOPO  (del griego  bios , vida, y  topos , lugar), que significa "un lugar donde vive una biocenosis".  En el Bosque, el biótopo es el área que contiene un suelo (con sus minerales y agua) y la atmósfera (con sus gases, humedad, temperatura, grado de luminosidad etc.). La deforestación de un bosque, modifica la humedad del aire y la temperatura de una región. HÁBITAT  "el lugar donde vive una determinada especie".  Si quisiéramos hablar del lugar donde viven las jirafas, debemos usar el termino "hábitat".
NICHO ECOLÓGICO La palabra "nicho" (del italiano antigo  nicchio  significa, originalmente, una cavidad en una pared donde se coloca una estatua o imagen).  "ambiente escondido", que inspira el concepto de  nicho ecológico , desarrollado por el ecólogo norteamericano C. Elton, hacia el final de la década de 1920:  "Nicho ecológico es un conjunto de relaciones y actividades propias de una especie, como modo de vida único y particular que cada especie explora en el habitat". El concepto "nicho ecológico" es abstracto y engloba desde la manera como una especie se alimenta, se reproduce, el tipo de morada, hábitos, enemigos naturales, hasta las estrategias de sobrevivencia, entre otros.
ECOSISTEMA  El conjunto vivo formado por la biocenosis y por el biótopo en interacción es llamado  ecosistema . Un bosque, considerado en su totalidad, esto es, con sus factores abióticos y comunidades de seres vivos en interacción, constituyen un ecosistema.
El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean. ECOTONO Ecosistema 1 Ecosistema 2 Ecotono (pantano) Ecosistema terrestre Ecosistema acuático Ecosistema de transición
LEYES DE LA ECOLOGÍA Las leyes de la Ecología fueron propuestas por primera vez por el estadounidense Barry Commonoer (1978).  TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO. (el planeta como un organismo vivo) es un todo armónico en el que se da una conjunción activa entre los diferentes organismos vivos y entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios fisicoquímicos.  Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total y ningún factor opera en completa independencia. Todo está interrelacionado, constituyendo un conjunto vivo, dinámico y autoorganizado.
TODO DEBE IR A ALGUNA PARTE. En la naturaleza no existe desperdicio, lo que es expulsado por un organismo como desperdicio, es regenerado al ser tomado por otro como alimento, incluidos los desechos respiratorios y digestivos e incluso los cadáveres.  La cantidad de materia nutritiva permanece constante en principio, al mismo tiempo que es transformada constantemente, en un proceso permanente de desorganización/organización. Cuando vertimos o arrojamos algo, siempre hay que preguntarse: ¿A dónde va aparar?. Todo aquello que se arroja NO DESAPARECE, solo cambia de sitio. La materia no se crea ni se destruye solo se transforma.
LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE. En los ecosistemas estables, los animales y plantas coexisten en una combinación de competencia y dependencia recíprocas. Así mismo, los elementos, nutrientes y recursos naturales están en una permanente recirculación, participando en ciclos y cadenas físicas, químicas y biológicas.  NO EXISTE COMIDA SIN COSTO. En ecología, como en economía, no hay ganancia que no cueste algo. Cualquier cosa que sea extraída por los seres humanos de un ecosistema debe ser reemplazada. Este es el fundamento del Desarrollo Sostenible, y debemos aplicarlo para que nosotros y las generaciones futuras aprendan, conozcan y disfruten la naturaleza.
MATERIA Y ENERGIA Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos y energía para su funcionamiento. Se establece un  flujo de materia y energía  en el que se distinguen las siguientes etapas: Incorporación de la energía (luz solar) y de los compuestos inorgánicos por parte de vegetales, fitoplancton y cianobacterias. A partir de la materia mineral y de la energía creación de materia orgánica. Consumo de la materia orgánica producida por organismos incapaces de hacerlo. Desintegración de esta materia orgánica hasta llevarla nuevamente al estado de compuesto inorgánico. Transformación de los compuestos inorgánicos en compuestos minerales que pueden ser aprovechados por los productores de materia orgánica. La materia es utilizada de forma cíclica pero la energía es empleada una sola vez, perdiéndose paulatinamente, a lo largo de todas las etapas señaladas, en forma de calor o de trabajo.
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS Componentes  bióticos , representados por los seres vivos, y los  abióticos , representados por las condiciones químicas y físicas del medio. COMPONENTES BIÓTICOS  SERES AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS   AUTÓTROFOS   La mayoría de los seres autótrofos (algas, plantas y ciertas bacterias) producen  fotosíntesis , captando energía luminosa del sol y utilizándola en la fabricación de biomasa (materia orgánica).
 
HETERÓTROFOS   Los animales, hongos, protozoarios y la mayoría de las bacterias son heterótrofos, esto es, necesitan obtener su energía a través de sustancias orgánicas (alimento) a partir de otros seres vivos o de sus productos. AUTÓTROFOS  algunos seres autótrofos que hacen  quimiosíntesis , como, por ejemplo, ciertas bacterias, que obtienen energía para la vida a través de reacciones químicas inorgánicas . autótrofos fotosintetizantes, además de producir prácticamente todo el alimento consumido por los heterótrofos, liberan oxígeno gaseoso (O2) al ambiente. Este gas es utilizado en la respiración por los animales, por las propias plantas y por muchos microorganismos.
COMPONENTES ABIÓTICOS  Factores físicos , como luminosidad, temperatura, vientos, humedad etc. ( Clima )  y por  factores químicos , como a cantidad relativa de los diversos elementos químicos presentes en el agua y en el suelo. Ciertos elementos químicos deben estar presentes en las aguas para garantizar la sobrevivencia de los seres vivos.  La presencia de fósforo en forma de fosfatos, por ejemplo, es muy importante, una vez que los fosfatos son constituyentes fundamentales de la materia viva. Los elementos y sales esenciales para los seres vivos son llamados, genéricamente,  nutrientes minerales .
CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES En un ecosistema una  cadena alimentaría . estaría formada por tres categorías de organismos, que constituyen sus  niveles tróficos  (del griego  trofos , alimento, nutrición): el  nivel de los productores  (árbol),  el nivel de los consumidores  (langosta, aves, serpientes) y  el nivel de los descomponedores  (hongos y bacterias). LOS AUTÓTROFOS  producen toda la materia orgánica consumida como alimento por los heterótrofos. Por eso los primeros son llamados  productores .
CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES  En un ecosistema, las plantas son los productores. Las langostas que se alimentan de estas plantas son  consumidores primarios (autótrofos)  , y las aves que se alimentan de langostas son  consumidores secundarios (heterótrofos) . Una serpiente que se alimenta de aves es un  consumidor terciario (heterótrofos) .   , y así sucesivamente. Existen organismos que poseen alimentación variada, y se denominan  omnívoros  (del latin  omnis , todo y  vorare , comer, devorar).  DESCOMPONEDORES (Heterótrofos)  Al morir, tanto los productores como los consumidores sirven de alimento a ciertos hongos y bacterias. Estos descomponen la materia orgánica y los cadáveres para obtener energía.
 
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Existen distintos niveles de organización de la materia de acuerdo al tamaño y a la función. Éste es un modo en que los científicos clasifican los patrones de la materia que se encuentran en la naturaleza:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
yufaca
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Jhonny Fms
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
auximar
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
Roberto Daniel Rivera Castro
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
Yaneth Borbon
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Mijail Garcia Santana
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
Algas
AlgasAlgas
Comensalismo
ComensalismoComensalismo

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Tipos de-frutos
 
LA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESISLA FOTOSINTESIS
LA FOTOSINTESIS
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 

Destacado

Paradigmas emergentes tc2
Paradigmas emergentes tc2Paradigmas emergentes tc2
Paradigmas emergentes tc2
jenny marin
 
Presentacion ecología
Presentacion ecologíaPresentacion ecología
Presentacion ecología
Alexandra Aristizabal Mejia
 
leyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wikileyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wiki
juliettmon02
 
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistemaEquilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Elida Capetillo La Hoz
 
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologia
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologiaPresentacion wiki 17 leyes de la ecologia
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologia
cernancy
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)mil61
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8taniapuentee
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 

Destacado (20)

Paradigmas emergentes tc2
Paradigmas emergentes tc2Paradigmas emergentes tc2
Paradigmas emergentes tc2
 
Presentacion ecología
Presentacion ecologíaPresentacion ecología
Presentacion ecología
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
leyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wikileyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wiki
 
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistemaEquilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
 
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologia
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologiaPresentacion wiki 17 leyes de la ecologia
Presentacion wiki 17 leyes de la ecologia
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMASDINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 

Similar a Ecologia unad 1

Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
AriadnaEliasJimenez
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieKota Marilaf
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
GessicaAbreu1
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite2007
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
5principefelipe
 

Similar a Ecologia unad 1 (20)

Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ecologia unad 1

  • 1. ALBERTO GARCÍA JEREZ - BIÓLOGO UIS - ESPECIALISTA EN QUÍMICA AMBIENTAL UIS UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CLASE DE ECOLOGÍA
  • 2. ECOLOGÍA Estudio de las relaciones entre los seres vivos y el ambiente donde viven. El termino "ecología" (del griego oikos , casa, y logos , ciencia) fue originalmente empleado en 1866, por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919). La Ecología abarca diversas ramas del conocimiento, como la Biología, la Física y la Química, así como también las Ciencias Económicas y Sociales que deben ser integradas, para que se pueda entender la increíble complejidad de las relaciones existentes entre el hombre, los seres vivos y el planeta .
  • 3. LA BIOSFERA El conjunto de regiones de la Tierra donde existe vida. El termino "biosfera" fue introducido en 1875 por el geólogo austríaco Eduard Suess (1831-1914), durante una discusión sobre los varios componentes de la Tierra. En 1926 y 1929, el mineralogista ruso Vladimir Vernandsky (1863-1945) consagró definitivamente el término.
  • 4. POBLACIÓN Conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio. Pueden intercambiar natural y espontáneamente sus características genéticas, comparten un pasado evolutivo común y constituyen una unidad evolutiva con un destino común. Ej: la población de ratas de la ciudad de la plata. LOS GREMIOS Grupos de poblaciones que explotan la misma clase de recursos de una forma parecida, constituyendo una agrupación funcional de poblaciones de especies distintas que interactúan ecológicamente entre sí. Ejemplos: las aves carroñeras de la Costa Patagónica
  • 5. BIOMA Agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase. Ej: el bioma de los bosques templados, el bioma de desierto. Biomas (ecosistemas con características climática similares) del mundo están compartidos geográficamente en los continentes por su origen de Pangea.
  • 6. BIOCENOSIS O COMUNIDAD BIOLÓGICA Las diversas especies que viven en una misma región constituyen una comunidad biológica , también llamada biota o biocenosis fue creado por el zoólogo alemán K.A. Möbius, en 1877, para resaltar la relación de vida en común entre seres que habitan una determinada región. La biocenosis de un bosque, por ejemplo, se compone de poblaciones de arbustos, arboles, aves, hormigas, microorganismos etc., que conviven e interactuan.
  • 7. BIÓTOPO (del griego bios , vida, y topos , lugar), que significa "un lugar donde vive una biocenosis". En el Bosque, el biótopo es el área que contiene un suelo (con sus minerales y agua) y la atmósfera (con sus gases, humedad, temperatura, grado de luminosidad etc.). La deforestación de un bosque, modifica la humedad del aire y la temperatura de una región. HÁBITAT "el lugar donde vive una determinada especie". Si quisiéramos hablar del lugar donde viven las jirafas, debemos usar el termino "hábitat".
  • 8. NICHO ECOLÓGICO La palabra "nicho" (del italiano antigo nicchio significa, originalmente, una cavidad en una pared donde se coloca una estatua o imagen). "ambiente escondido", que inspira el concepto de nicho ecológico , desarrollado por el ecólogo norteamericano C. Elton, hacia el final de la década de 1920: "Nicho ecológico es un conjunto de relaciones y actividades propias de una especie, como modo de vida único y particular que cada especie explora en el habitat". El concepto "nicho ecológico" es abstracto y engloba desde la manera como una especie se alimenta, se reproduce, el tipo de morada, hábitos, enemigos naturales, hasta las estrategias de sobrevivencia, entre otros.
  • 9. ECOSISTEMA El conjunto vivo formado por la biocenosis y por el biótopo en interacción es llamado ecosistema . Un bosque, considerado en su totalidad, esto es, con sus factores abióticos y comunidades de seres vivos en interacción, constituyen un ecosistema.
  • 10. El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean. ECOTONO Ecosistema 1 Ecosistema 2 Ecotono (pantano) Ecosistema terrestre Ecosistema acuático Ecosistema de transición
  • 11. LEYES DE LA ECOLOGÍA Las leyes de la Ecología fueron propuestas por primera vez por el estadounidense Barry Commonoer (1978). TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO. (el planeta como un organismo vivo) es un todo armónico en el que se da una conjunción activa entre los diferentes organismos vivos y entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios fisicoquímicos. Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total y ningún factor opera en completa independencia. Todo está interrelacionado, constituyendo un conjunto vivo, dinámico y autoorganizado.
  • 12. TODO DEBE IR A ALGUNA PARTE. En la naturaleza no existe desperdicio, lo que es expulsado por un organismo como desperdicio, es regenerado al ser tomado por otro como alimento, incluidos los desechos respiratorios y digestivos e incluso los cadáveres. La cantidad de materia nutritiva permanece constante en principio, al mismo tiempo que es transformada constantemente, en un proceso permanente de desorganización/organización. Cuando vertimos o arrojamos algo, siempre hay que preguntarse: ¿A dónde va aparar?. Todo aquello que se arroja NO DESAPARECE, solo cambia de sitio. La materia no se crea ni se destruye solo se transforma.
  • 13. LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE. En los ecosistemas estables, los animales y plantas coexisten en una combinación de competencia y dependencia recíprocas. Así mismo, los elementos, nutrientes y recursos naturales están en una permanente recirculación, participando en ciclos y cadenas físicas, químicas y biológicas. NO EXISTE COMIDA SIN COSTO. En ecología, como en economía, no hay ganancia que no cueste algo. Cualquier cosa que sea extraída por los seres humanos de un ecosistema debe ser reemplazada. Este es el fundamento del Desarrollo Sostenible, y debemos aplicarlo para que nosotros y las generaciones futuras aprendan, conozcan y disfruten la naturaleza.
  • 14. MATERIA Y ENERGIA Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos y energía para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en el que se distinguen las siguientes etapas: Incorporación de la energía (luz solar) y de los compuestos inorgánicos por parte de vegetales, fitoplancton y cianobacterias. A partir de la materia mineral y de la energía creación de materia orgánica. Consumo de la materia orgánica producida por organismos incapaces de hacerlo. Desintegración de esta materia orgánica hasta llevarla nuevamente al estado de compuesto inorgánico. Transformación de los compuestos inorgánicos en compuestos minerales que pueden ser aprovechados por los productores de materia orgánica. La materia es utilizada de forma cíclica pero la energía es empleada una sola vez, perdiéndose paulatinamente, a lo largo de todas las etapas señaladas, en forma de calor o de trabajo.
  • 15. COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS Componentes bióticos , representados por los seres vivos, y los abióticos , representados por las condiciones químicas y físicas del medio. COMPONENTES BIÓTICOS SERES AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS AUTÓTROFOS La mayoría de los seres autótrofos (algas, plantas y ciertas bacterias) producen fotosíntesis , captando energía luminosa del sol y utilizándola en la fabricación de biomasa (materia orgánica).
  • 16.  
  • 17. HETERÓTROFOS Los animales, hongos, protozoarios y la mayoría de las bacterias son heterótrofos, esto es, necesitan obtener su energía a través de sustancias orgánicas (alimento) a partir de otros seres vivos o de sus productos. AUTÓTROFOS algunos seres autótrofos que hacen quimiosíntesis , como, por ejemplo, ciertas bacterias, que obtienen energía para la vida a través de reacciones químicas inorgánicas . autótrofos fotosintetizantes, además de producir prácticamente todo el alimento consumido por los heterótrofos, liberan oxígeno gaseoso (O2) al ambiente. Este gas es utilizado en la respiración por los animales, por las propias plantas y por muchos microorganismos.
  • 18. COMPONENTES ABIÓTICOS Factores físicos , como luminosidad, temperatura, vientos, humedad etc. ( Clima ) y por factores químicos , como a cantidad relativa de los diversos elementos químicos presentes en el agua y en el suelo. Ciertos elementos químicos deben estar presentes en las aguas para garantizar la sobrevivencia de los seres vivos. La presencia de fósforo en forma de fosfatos, por ejemplo, es muy importante, una vez que los fosfatos son constituyentes fundamentales de la materia viva. Los elementos y sales esenciales para los seres vivos son llamados, genéricamente, nutrientes minerales .
  • 19. CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES En un ecosistema una cadena alimentaría . estaría formada por tres categorías de organismos, que constituyen sus niveles tróficos (del griego trofos , alimento, nutrición): el nivel de los productores (árbol), el nivel de los consumidores (langosta, aves, serpientes) y el nivel de los descomponedores (hongos y bacterias). LOS AUTÓTROFOS producen toda la materia orgánica consumida como alimento por los heterótrofos. Por eso los primeros son llamados productores .
  • 20. CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES En un ecosistema, las plantas son los productores. Las langostas que se alimentan de estas plantas son consumidores primarios (autótrofos) , y las aves que se alimentan de langostas son consumidores secundarios (heterótrofos) . Una serpiente que se alimenta de aves es un consumidor terciario (heterótrofos) . , y así sucesivamente. Existen organismos que poseen alimentación variada, y se denominan omnívoros (del latin omnis , todo y vorare , comer, devorar). DESCOMPONEDORES (Heterótrofos) Al morir, tanto los productores como los consumidores sirven de alimento a ciertos hongos y bacterias. Estos descomponen la materia orgánica y los cadáveres para obtener energía.
  • 21.  
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Existen distintos niveles de organización de la materia de acuerdo al tamaño y a la función. Éste es un modo en que los científicos clasifican los patrones de la materia que se encuentran en la naturaleza: