SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA
EDUCATIVO
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Diseño Curricular GRUPO: 209 Y 210
NIVEL
EDUCATIVO:
Licenciatura
CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LCIE4225 SERIACIÓN: Sin seriación
PERIODO Y FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : PRIMAVERA 2015
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Jochabed Cortés Carro
HORAS CLASE
HORAS
INDEPENDIENTES
TOTAL DE HORAS POR
PERIODO
CRÉDITOS
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
50 50 - 100 6
UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Campo Formativo: Educativo
Problema eje: Constituir una base conceptual elemental en base a argumentos y fundamentos teóricos para el desarrollo de posturas en el
ámbito educativo que aporten sustento a la conformación de proyectos educativos enfocados a la tutoría, docencia y el diseño curricular.
Competencias Específicas del Campo Formativo
Diseñar planes y programas de estudios para la formación presencial y online así como la creación y evaluación de materiales interactivos para el
ámbito educativo privilegiando la cultura de la calidad y la responsabilidad social.
Propósito general (contribución al perfil de egreso): Analizar, sintetizar y valorar críticamente las diferentes teorías de la educación
propuestas en el programa y así poder aplicarlas a la realidad actual de la sociedad y de la escuela auxiliadas por los medios de comunicación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LAUNIDAD DE APRENDIZAJE
La Unidad de Aprendizaje de Diseño Curricular privilegia los conocimientos metodológicos que proporcionarán aprendizajes
relevantes para el desempeño profesional así como habilidades para el diseño de programas y planes de estudios, esto con el fin de
ubicar al estudiante dentro de la realidad educativa y de la sociedad en general, ampliando la visión de la educación actual.
Los aprendizajes que se pretenden abordar en esta unidad de aprendizaje son los siguientes:
Aprendizaje declarativo: Conoce los orígenes del campo del currículo (Bobbit, Tyler, Taba, entre otros), su evolución y
reconceptualización, así como las diferentes teorías de diseño curricular propuestas a través de los años ( Teoría crítica de H.
Giroux y P. McLaren), los elementos básicos del currículo y los enfoques contemporáneos como el currículo flexible y el enfoque
centrado en competencias.
Aprendizaje procedimental: Identifica en las diferentes teorías de diseño curricular los elementos centrales de cada propuesta
curricular; como la definición, las etapas del diseño, los contenidos y la organización, así como los criterios e indicadores para su
evaluación. Identifica los elementos que componen el diseño y el desarrollo de evaluación curricular; situación que le permitirá tener
los elementos necesarios para realizar un diseño curricular propio.
Aprendizaje actitudinal y valoral: Muestra respeto y responsabilidad en cada una de las actividades académicas programadas
cuando se desarrolla trabajo individual y grupal, colabora con iniciativa y creatividad, entrega los trabajos en tiempo y forma, se
maneja con responsabilidad y está consciente de sus actos y las consecuencias de los mismos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
PRIMER BLOQUE FECHAS: 26 DE ENERO 2015 AL 20 DE FEBRERO 2015 FECHA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN:
26 DE FEBRERO 2015 (209)
23 DE FEBRERO 2015 (210)
TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) HORAS ESTIMADAS
1.1 Introducción y conceptos básicos del currículo.
1.1.1 Definición de currículo y orígenes del término currículo.
1.1.2 Tipos de currículo (formal, real o vivido y oculto)
1.1.3 Actores que participan en el currículo
1.1.4 Fuentes del currículo (sociocultural, psicopedagógica y epistemológica-profesional)
1.1.5 Teorías del currículo. ¿Qué son?, ¿para qué sirv en?, ¿Por qué existen v arias teorías?, ¿Cuáles deben ser los componentes de una
teoría curricular?
1.1.6 Importancia en la formación profesional del LCIE
TOTAL DE HORAS 30
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA (DOCENTE) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ESTUDIANTE) RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
1. Se realiza el encuadre de la unidad de aprendizaje,
se aplica un examen diagnóstico, se presenta el
programa para tomar en cuenta las sugerencias de
los estudiantes respecto al mismo y mediante la
técnica “pregunta directa” se obtiene información
para conocer a los estudiantes.
2. Se solicitará la búsqueda de información sobre el
término “currículo” para clarificar en los estudiantes
los conocimientos sobre dicho término.
3. Mediante la técnica de “rejilla” se promoverá en los
estudiantes el trabajo en equipo para realizar un
concepto propio y claro sobre lo que es un currículo.
4. Mediante la técnica expositiva y material impreso se
abordará el tema de los orígenes del currículo.
5. Se solicitará la búsqueda de información sobre los
tipos de currículo. (real, formal y oculto), se
analizará la película “la sociedad de los poetas
muertos” para analizar los contenidos.
6. Mediante una lluvia de ideas se explicarán a los
actores que participan en el currículo.
7. Se solicitará la búsqueda de información sobre perfil
de egreso del LCIE para que se conozca la relación
e importancia de conocer sobre el Diseño curricular
en su formación profesional.
8. Mediante la “técnica del museo” se organizaran a
los estudiantes para trabajar el tema las Fuentes del
currículo.
9. Mediante la técnica expositiva se abordará la
introducción a las Teorías del currículo.
1. Se requisitará la información solicitada
en la técnica de “pregunta directa” y se
entregará al coordinador de la unidad
de aprendizaje.
2. Escribirá en su libreta las definiciones
y/o conceptos encontrados en fuentes
de primera mano sobre lo que es
currículo.
3. Elaborará una definición de currículo.
4. Analizará las diferentes concepciones
del currículo a través de la historia y las
posturas más relevantes.
5. Realizar mediante la técnica del Role
Playing la representación de las
características de los diferentes tipos de
currículo y analizará en la película
ejemplos de los tipos de currículo
anotando en su libreta mediante un
cuadro comparativo.
6. Lluvia de ideas para abordar el tema.
7. Análisis del mapa curricular de su
licenciatura y lluvia de ideas para
abordar el tema.
8. Investigación por parte de los
estudiantes anotando en su libreta las
características e importancia de cada
una de las fuentes del currículo.
9. Anotará en su libreta los aspectos más
relevantes de la exposición.
 Hojas
 marcadores
 Libreta
 Lapiceros
 Material conforme a
la técnica.
 Material impreso.
 Pizarrón
 Presentación en
Pow er point
 Internet.
1.- Examen diagnóstico contestado y
hoja de anuncio clasificado.
(Participación)
2.- Participación en clase. 10%
3.- Examen de 1° parcial (oral, escrito
o práctico) 30%
4.- Entrega de portafolio de
evidencias de las estrategias de
aprendizaje. 30%
5.- Según los registros de la rúbrica
establecida para evaluar las actitudes
del estudiante. 10%
6.-Porcentaje de avance del proyecto
integrador 20%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
SEGUNDO BLOQUE FECHAS: 27 DE FEBRERO 2015 AL 27 DE MARZO 2015 FECHA DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN:
16 DE ABRIL DE 2015 (209)
13 DE ABRIL DE 2015 (210)
TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) HORAS ESTIMADAS
2.1 Modelos de diseño curricular.
2.2 Elementos de una propuesta curricular.
40
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
1.- El docente coordinará a los estudiantes por
equipos para abordar a los diferentes teóricos del
diseño curricular.
 Ralph Tyler
 Hilda taba
 Mauritz y Johnson
 José Antonio Arnaz
 Raquel Glazman y María de Ibarrola
 Margarita panza
 Frida Díaz barriga
 César Coll
 Sergio Tobón
 Henry Giroux
 Peter Mclaren
3.- Mediante la lluvia de ideas tomando como base
los autores examinados los estudiantes identificarán
los elementos claves para un diseño curricular.
a) Diagnóstico de necesidades en la elaboración del
currículo
b) La determinación de las intenciones educativas
(objetivos)
c) La selección organización del contenido.
d) El proceso didáctico.
e) La puesta en práctica del currículo.
Exposición del tema mediante la técnica
de pecha cucha (20 diapositivas en 20
segundos) por parte de los estudiantes
identificando en las exposiciones sobre
los teóricos del curriculum:
 Años en que se presentó el modelo.
 Autores relacionados.
 Postura principal del modelo.
 Pasos
 Fortalezas
 Debilidades.
Los estudiantes elaborarán un tríptico que
deberán entregar a sus compañeros antes
de cada exposición.
Deberán mostrar dominio del tema y
contestarán a las preguntas de los demás
integrantes del grupo.
 Libreta
 Lapiceros
 Material impreso.
 Pizarrón
 Presentación en Pow er point
 Internet
 Computadora
 Tríptico
1.- Exposición (40%)
2.- Entrega de portafolio de evidencias
anexando el material entregado en las
exposiciones 20%
3.- Según los registros de la rúbrica
establecida para evaluar las actitudes del
estudiante. 10%
4.- Porcentaje de avance del proyecto
integrador 30%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
TERCER BLOQUE FECHAS: 16 DE ABRIL DEL 2015 AL 25 DE MAYO 2015 FECHA DE LA TERCERA EVALUACIÓN:
28 DE MAYO DE 2015 (209)
25 DE MAYO DE 2015 (210)
TEMAS Y SUBTEMAS
(HORIZONTES DE BÚSQUEDA)
HORAS ESTIMADAS
3.1 ASPECTOS BÁSICOS PARA REALIZAR UNA PROPUESTA CURRICULAR.
3.2 CÁLCULO DE CRÉDITOS EN LA MALLA CURRICULAR.
3.3 ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS EN UN DISEÑO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
30
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
1.- Mediante la técnica “lluvia de ideas”, se
recabará información previa que tienen los
estudiantes sobre los aspectos básicos en la
elaboración de una propuesta curricular
(tomando como referencia los autores
analizados en la unidad anterior).
2.- Mediante el análisis de un diseño curricular
ya elaborado,los estudiantes identificarán los
elementos básicos que se deben contemplar
en la realización del mismo.
3.- Se solicitará a los estudiantes que
investiguen los acuerdos para el cálculo de
créditos, para tener referencias teóricas de la
evolución en el cálculo de los mismos en las
mallas curriculares.
4.- Mediante la técnica expositiva se explicará
a los estudiantes el cálculo de créditos según
los acuerdos Acuerdo SEP 279 y SATCA.
(Únicamente se analizará como conocimiento
general el acuerdo de Tepic 1972).
5.- se clasificarán a los estudiantes en equipos
para que elaboren un diseño curricular propio.
1.- Recuerdan algunos elementos básicos
para el diseño curricular y reflexionan
sobre la importancia de cada uno.
2.- Analiza la propuesta ya elaborada e
identifica los elementos principales de un
diseño curricular y elabora un reporte de
lo analizado justificando la importancia de
cada uno y la crítica si es que a su criterio
faltará alguno.
3.- Investiga y recopila información sobre
los acuerdos para el cálculo de créditos
en una malla curricular elaborando un
cuadro comparativo de los mismos.
4.-Identifica el sistema por medio del cual
se calculan los créditos en una malla
curricular y realiza ejercicios prácticos.
5.- Elaborará un diseño curricular propio
en equipo
 Textos
 Cañón
 Presentación en
Power point
 Internet
 Computadora
1.- Examen de 3° parcial (práctico)
30%
2.- Entrega de portafolio de
evidencias de las estrategias de
aprendizaje. 30%
3.- Según los registros de la rúbrica
establecida para evaluar las
actitudes del estudiante. 10%
4.- Porcentaje de avance del proyecto
integrador 30%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL:
 Los trabajos, exposiciones y actividades deberán cumplir las especificaciones requeridas por el docente.
 Tendrán derecho a ser evaluados los estudiantes que cumplan con el 80% de asistencia en cada parcial.
 Todos los estudiantes presentarán examen ordinario donde se reflejará que se han alcanzado los objetivos de esta experiencia
educativa, presentando los elementos de un modelo de diseño curricular propio, sustentando cada una de sus elementos y
realizando la exposición del mismo.
 Entregarán como parte del proyector integrador el cálculo de los créditos académicos y la coherencia de los contenidos que
correspondan al diseño del curso de alfabetización mediática, dichos elementos tendrán que presentarse en el trabajo final y
explicarse en el foro de presentación de proyectos. Presentación del proyecto integrador 30%.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Ángel Díaz barriga. (1997).Didáctica y curriculum. Paidos.
 Pansza Margarita, (1988) Pedagogía y currículo, Ed. Garnika, México.
 Taba, Hilda (1987), Elaboración del currículo, Troquel. Buenos Aires Argentina.
 Cassarini, Martha. (1999).Teoría y Diseño Curricular. Trillas, México.
 Díaz, Barriga Angel (1984), Una propuesta metodológica para la elaboración de programas de estudio.
 Lawrence Stenhouse (2003).Investigación y Desarrollo Del Currículum. Morata.
 Cassarini, Martha. Teoría y Diseño Curricular. Trillas, México, 1999
 J. Gimeno Sacristan(2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata.
 Taba, Hilda (1987), Elaboración del currículo, Troquel. Buenos Aires Argentina.
 Lawrence Stenhouse (2003).Investigación y Desarrollo Del Currículum. Morata.
REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN (IMPRESA O ELECTRÓNICA):
1. Ralph Tyler. (1998). Principios básicos del currículo.
2. Cesar Coll, (1999) Psicología y currículo, Ed. Paidos, México.
3. Díaz, Barriga Ángel. (1984), Una propuesta metodológica para la elaboración de programas de estudio.
4. Tobón Sergio(2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de
Guadalajara.
5. Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: UNESCO.
6. Proyecto Tunning: America Latina. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Plan 2012
Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias
___________________________________________________________________
MTRA. DIANA CORONA BARRERA
NOMBRE Y FIRMADEL PRESIDENTE DEL COLEGIADO DE CUARTO SEMESTRE
NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 209 NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 210
LIC. JOCHABED CORTÉS CARRO MTRO. RODRIGO VÁZQUEZ HARO
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE
NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR
DE LICENCIATURA

Más contenido relacionado

Destacado

¿Por qué las Tic´s en Educación ?
¿Por qué las Tic´s en Educación ?¿Por qué las Tic´s en Educación ?
¿Por qué las Tic´s en Educación ?paomavarez
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
betyarauz
 
Planificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivoPlanificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivo
silvana canelo
 
El Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en MéxicoEl Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en México
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
Hernani Larrea
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularporfi009
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
luzvillacob
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
chela002
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
andy281105
 
Evaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricularEvaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricular
ABee JasSol
 
Planificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhpPlanificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhp
Auberto BUSTILLOS OSORIO
 
Diseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioDiseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioIsabelazt
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 

Destacado (20)

¿Por qué las Tic´s en Educación ?
¿Por qué las Tic´s en Educación ?¿Por qué las Tic´s en Educación ?
¿Por qué las Tic´s en Educación ?
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
 
Planificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivoPlanificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivo
 
El Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en MéxicoEl Software Educativo Libre en México
El Software Educativo Libre en México
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricular
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
 
Evaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricularEvaluacion y acreditacion curricular
Evaluacion y acreditacion curricular
 
Planificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhpPlanificación curricular 2015 jhp
Planificación curricular 2015 jhp
 
Diseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioDiseno curricular universitario
Diseno curricular universitario
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Similar a Prog. dc para cie 2015

Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
ASGjordan
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
lizbethjacome
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
DanielJijon2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla1994
 

Similar a Prog. dc para cie 2015 (20)

Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Prog. dc para cie 2015

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa UNIDAD DE APRENDIZAJE Diseño Curricular GRUPO: 209 Y 210 NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LCIE4225 SERIACIÓN: Sin seriación PERIODO Y FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : PRIMAVERA 2015 NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Jochabed Cortés Carro HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS POR PERIODO CRÉDITOS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS 50 50 - 100 6 UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Campo Formativo: Educativo Problema eje: Constituir una base conceptual elemental en base a argumentos y fundamentos teóricos para el desarrollo de posturas en el ámbito educativo que aporten sustento a la conformación de proyectos educativos enfocados a la tutoría, docencia y el diseño curricular. Competencias Específicas del Campo Formativo Diseñar planes y programas de estudios para la formación presencial y online así como la creación y evaluación de materiales interactivos para el ámbito educativo privilegiando la cultura de la calidad y la responsabilidad social. Propósito general (contribución al perfil de egreso): Analizar, sintetizar y valorar críticamente las diferentes teorías de la educación propuestas en el programa y así poder aplicarlas a la realidad actual de la sociedad y de la escuela auxiliadas por los medios de comunicación.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LAUNIDAD DE APRENDIZAJE La Unidad de Aprendizaje de Diseño Curricular privilegia los conocimientos metodológicos que proporcionarán aprendizajes relevantes para el desempeño profesional así como habilidades para el diseño de programas y planes de estudios, esto con el fin de ubicar al estudiante dentro de la realidad educativa y de la sociedad en general, ampliando la visión de la educación actual. Los aprendizajes que se pretenden abordar en esta unidad de aprendizaje son los siguientes: Aprendizaje declarativo: Conoce los orígenes del campo del currículo (Bobbit, Tyler, Taba, entre otros), su evolución y reconceptualización, así como las diferentes teorías de diseño curricular propuestas a través de los años ( Teoría crítica de H. Giroux y P. McLaren), los elementos básicos del currículo y los enfoques contemporáneos como el currículo flexible y el enfoque centrado en competencias. Aprendizaje procedimental: Identifica en las diferentes teorías de diseño curricular los elementos centrales de cada propuesta curricular; como la definición, las etapas del diseño, los contenidos y la organización, así como los criterios e indicadores para su evaluación. Identifica los elementos que componen el diseño y el desarrollo de evaluación curricular; situación que le permitirá tener los elementos necesarios para realizar un diseño curricular propio. Aprendizaje actitudinal y valoral: Muestra respeto y responsabilidad en cada una de las actividades académicas programadas cuando se desarrolla trabajo individual y grupal, colabora con iniciativa y creatividad, entrega los trabajos en tiempo y forma, se maneja con responsabilidad y está consciente de sus actos y las consecuencias de los mismos.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias PRIMER BLOQUE FECHAS: 26 DE ENERO 2015 AL 20 DE FEBRERO 2015 FECHA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN: 26 DE FEBRERO 2015 (209) 23 DE FEBRERO 2015 (210) TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) HORAS ESTIMADAS 1.1 Introducción y conceptos básicos del currículo. 1.1.1 Definición de currículo y orígenes del término currículo. 1.1.2 Tipos de currículo (formal, real o vivido y oculto) 1.1.3 Actores que participan en el currículo 1.1.4 Fuentes del currículo (sociocultural, psicopedagógica y epistemológica-profesional) 1.1.5 Teorías del currículo. ¿Qué son?, ¿para qué sirv en?, ¿Por qué existen v arias teorías?, ¿Cuáles deben ser los componentes de una teoría curricular? 1.1.6 Importancia en la formación profesional del LCIE TOTAL DE HORAS 30 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA (DOCENTE) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ESTUDIANTE) RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1. Se realiza el encuadre de la unidad de aprendizaje, se aplica un examen diagnóstico, se presenta el programa para tomar en cuenta las sugerencias de los estudiantes respecto al mismo y mediante la técnica “pregunta directa” se obtiene información para conocer a los estudiantes. 2. Se solicitará la búsqueda de información sobre el término “currículo” para clarificar en los estudiantes los conocimientos sobre dicho término. 3. Mediante la técnica de “rejilla” se promoverá en los estudiantes el trabajo en equipo para realizar un concepto propio y claro sobre lo que es un currículo. 4. Mediante la técnica expositiva y material impreso se abordará el tema de los orígenes del currículo. 5. Se solicitará la búsqueda de información sobre los tipos de currículo. (real, formal y oculto), se analizará la película “la sociedad de los poetas muertos” para analizar los contenidos. 6. Mediante una lluvia de ideas se explicarán a los actores que participan en el currículo. 7. Se solicitará la búsqueda de información sobre perfil de egreso del LCIE para que se conozca la relación e importancia de conocer sobre el Diseño curricular en su formación profesional. 8. Mediante la “técnica del museo” se organizaran a los estudiantes para trabajar el tema las Fuentes del currículo. 9. Mediante la técnica expositiva se abordará la introducción a las Teorías del currículo. 1. Se requisitará la información solicitada en la técnica de “pregunta directa” y se entregará al coordinador de la unidad de aprendizaje. 2. Escribirá en su libreta las definiciones y/o conceptos encontrados en fuentes de primera mano sobre lo que es currículo. 3. Elaborará una definición de currículo. 4. Analizará las diferentes concepciones del currículo a través de la historia y las posturas más relevantes. 5. Realizar mediante la técnica del Role Playing la representación de las características de los diferentes tipos de currículo y analizará en la película ejemplos de los tipos de currículo anotando en su libreta mediante un cuadro comparativo. 6. Lluvia de ideas para abordar el tema. 7. Análisis del mapa curricular de su licenciatura y lluvia de ideas para abordar el tema. 8. Investigación por parte de los estudiantes anotando en su libreta las características e importancia de cada una de las fuentes del currículo. 9. Anotará en su libreta los aspectos más relevantes de la exposición.  Hojas  marcadores  Libreta  Lapiceros  Material conforme a la técnica.  Material impreso.  Pizarrón  Presentación en Pow er point  Internet. 1.- Examen diagnóstico contestado y hoja de anuncio clasificado. (Participación) 2.- Participación en clase. 10% 3.- Examen de 1° parcial (oral, escrito o práctico) 30% 4.- Entrega de portafolio de evidencias de las estrategias de aprendizaje. 30% 5.- Según los registros de la rúbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10% 6.-Porcentaje de avance del proyecto integrador 20%
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias SEGUNDO BLOQUE FECHAS: 27 DE FEBRERO 2015 AL 27 DE MARZO 2015 FECHA DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN: 16 DE ABRIL DE 2015 (209) 13 DE ABRIL DE 2015 (210) TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) HORAS ESTIMADAS 2.1 Modelos de diseño curricular. 2.2 Elementos de una propuesta curricular. 40 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1.- El docente coordinará a los estudiantes por equipos para abordar a los diferentes teóricos del diseño curricular.  Ralph Tyler  Hilda taba  Mauritz y Johnson  José Antonio Arnaz  Raquel Glazman y María de Ibarrola  Margarita panza  Frida Díaz barriga  César Coll  Sergio Tobón  Henry Giroux  Peter Mclaren 3.- Mediante la lluvia de ideas tomando como base los autores examinados los estudiantes identificarán los elementos claves para un diseño curricular. a) Diagnóstico de necesidades en la elaboración del currículo b) La determinación de las intenciones educativas (objetivos) c) La selección organización del contenido. d) El proceso didáctico. e) La puesta en práctica del currículo. Exposición del tema mediante la técnica de pecha cucha (20 diapositivas en 20 segundos) por parte de los estudiantes identificando en las exposiciones sobre los teóricos del curriculum:  Años en que se presentó el modelo.  Autores relacionados.  Postura principal del modelo.  Pasos  Fortalezas  Debilidades. Los estudiantes elaborarán un tríptico que deberán entregar a sus compañeros antes de cada exposición. Deberán mostrar dominio del tema y contestarán a las preguntas de los demás integrantes del grupo.  Libreta  Lapiceros  Material impreso.  Pizarrón  Presentación en Pow er point  Internet  Computadora  Tríptico 1.- Exposición (40%) 2.- Entrega de portafolio de evidencias anexando el material entregado en las exposiciones 20% 3.- Según los registros de la rúbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10% 4.- Porcentaje de avance del proyecto integrador 30%
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias TERCER BLOQUE FECHAS: 16 DE ABRIL DEL 2015 AL 25 DE MAYO 2015 FECHA DE LA TERCERA EVALUACIÓN: 28 DE MAYO DE 2015 (209) 25 DE MAYO DE 2015 (210) TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) HORAS ESTIMADAS 3.1 ASPECTOS BÁSICOS PARA REALIZAR UNA PROPUESTA CURRICULAR. 3.2 CÁLCULO DE CRÉDITOS EN LA MALLA CURRICULAR. 3.3 ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS EN UN DISEÑO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA. 30 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1.- Mediante la técnica “lluvia de ideas”, se recabará información previa que tienen los estudiantes sobre los aspectos básicos en la elaboración de una propuesta curricular (tomando como referencia los autores analizados en la unidad anterior). 2.- Mediante el análisis de un diseño curricular ya elaborado,los estudiantes identificarán los elementos básicos que se deben contemplar en la realización del mismo. 3.- Se solicitará a los estudiantes que investiguen los acuerdos para el cálculo de créditos, para tener referencias teóricas de la evolución en el cálculo de los mismos en las mallas curriculares. 4.- Mediante la técnica expositiva se explicará a los estudiantes el cálculo de créditos según los acuerdos Acuerdo SEP 279 y SATCA. (Únicamente se analizará como conocimiento general el acuerdo de Tepic 1972). 5.- se clasificarán a los estudiantes en equipos para que elaboren un diseño curricular propio. 1.- Recuerdan algunos elementos básicos para el diseño curricular y reflexionan sobre la importancia de cada uno. 2.- Analiza la propuesta ya elaborada e identifica los elementos principales de un diseño curricular y elabora un reporte de lo analizado justificando la importancia de cada uno y la crítica si es que a su criterio faltará alguno. 3.- Investiga y recopila información sobre los acuerdos para el cálculo de créditos en una malla curricular elaborando un cuadro comparativo de los mismos. 4.-Identifica el sistema por medio del cual se calculan los créditos en una malla curricular y realiza ejercicios prácticos. 5.- Elaborará un diseño curricular propio en equipo  Textos  Cañón  Presentación en Power point  Internet  Computadora 1.- Examen de 3° parcial (práctico) 30% 2.- Entrega de portafolio de evidencias de las estrategias de aprendizaje. 30% 3.- Según los registros de la rúbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10% 4.- Porcentaje de avance del proyecto integrador 30%
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL:  Los trabajos, exposiciones y actividades deberán cumplir las especificaciones requeridas por el docente.  Tendrán derecho a ser evaluados los estudiantes que cumplan con el 80% de asistencia en cada parcial.  Todos los estudiantes presentarán examen ordinario donde se reflejará que se han alcanzado los objetivos de esta experiencia educativa, presentando los elementos de un modelo de diseño curricular propio, sustentando cada una de sus elementos y realizando la exposición del mismo.  Entregarán como parte del proyector integrador el cálculo de los créditos académicos y la coherencia de los contenidos que correspondan al diseño del curso de alfabetización mediática, dichos elementos tendrán que presentarse en el trabajo final y explicarse en el foro de presentación de proyectos. Presentación del proyecto integrador 30%. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Ángel Díaz barriga. (1997).Didáctica y curriculum. Paidos.  Pansza Margarita, (1988) Pedagogía y currículo, Ed. Garnika, México.  Taba, Hilda (1987), Elaboración del currículo, Troquel. Buenos Aires Argentina.  Cassarini, Martha. (1999).Teoría y Diseño Curricular. Trillas, México.  Díaz, Barriga Angel (1984), Una propuesta metodológica para la elaboración de programas de estudio.  Lawrence Stenhouse (2003).Investigación y Desarrollo Del Currículum. Morata.  Cassarini, Martha. Teoría y Diseño Curricular. Trillas, México, 1999  J. Gimeno Sacristan(2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata.  Taba, Hilda (1987), Elaboración del currículo, Troquel. Buenos Aires Argentina.  Lawrence Stenhouse (2003).Investigación y Desarrollo Del Currículum. Morata. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN (IMPRESA O ELECTRÓNICA): 1. Ralph Tyler. (1998). Principios básicos del currículo. 2. Cesar Coll, (1999) Psicología y currículo, Ed. Paidos, México. 3. Díaz, Barriga Ángel. (1984), Una propuesta metodológica para la elaboración de programas de estudio. 4. Tobón Sergio(2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara. 5. Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: UNESCO. 6. Proyecto Tunning: America Latina. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias ___________________________________________________________________ MTRA. DIANA CORONA BARRERA NOMBRE Y FIRMADEL PRESIDENTE DEL COLEGIADO DE CUARTO SEMESTRE NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 209 NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 210 LIC. JOCHABED CORTÉS CARRO MTRO. RODRIGO VÁZQUEZ HARO NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE LICENCIATURA