SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS
NÚCLEO MÉRIDA
DIVISIÓN ACADÉMICA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
MAYO 2014
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO
NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN SEMESTRE
NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR 5to
TIPO DE GESTIÓN CURRICULAR PRESENCIAL A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL
X
CÓDIGO
MAT-30925
GESTIÓN PRESENCIAL HORAS GESTIÓN SEMIPRESENCIAL GESTIÓN A DISTANCIA
Teóricas Prácticas Laboratorio TEÓRICAS A
DISTANCIA
PRÁCTICAS
PRESENCIALES
LABORATORIO
TEÓRICAS A
DISTANCIA
PRÁCTICAS A
DISTANCIA
4 2 0 8 2 0
UNIDADES CRÉDITO PRELACIÓN
5 MAT-31713
JUSTIFICACIÓN
En el campo laboral el ingeniero de sistemas recibe la formación sobre planteamiento y estructuración de modelos matemáticos lineales, ya sean de naturaleza determinista
o estocástica, que le permitirá optimizar procesos operacionales de tipo industrial y gerencial. A través de la planificación y diseño se optimizan procesos y sistemas de
producción de bienes y servicios. Complementa la formación de profesionales de alto grado de competencia en tecnologías básicas de procesos industriales y en la toma de
decisiones en la gerencia empresarial.
AUDIENCIA A QUIEN VA DIRIGIDA
Esta materia está diseñada para la formación de estudiantes de la carrera ingeniería de sistemas, del 5to semestre, en la forma de educación semi-
presencial.
SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Investigación de Operaciones proveerá al estudiante las herramientas cognoscitivas y prácticas para la formulación de modelos de programación lineal a
través de los diferentes métodos y modelos establecidos.
El contenido está estructurado en cinco (5) unidades:
UNIDAD 1. Programación lineal.
UNIDAD 2. Método simplex dual.
UNIDAD 3. Transporte. Flujo de redes.
UNIDAD 4. Modelos de cola.
UNIDAD 5. Modelos de inventario.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Formular modelos de programación
lineal utilizando las técnicas del
método gráfico y del método
simplex para resolver problemas de
programación lineal.
UNIDAD 1: PROGRAMACIÓN LINEAL.
1.1 Conceptos fundamentales: Algebra
lineal: Rectas, semi -espacios,
combinaciones convexas, conjuntos
convexos y poliedros. Caracterización de
las direcciones extremales y puntos
extremos de un poliedro convexo.
1.2 Representación: Representación de
los puntos de un poliedro convexo en
función de sus puntos y direcciones
extremales, El método simplex.
Escogencia del pivote, condición de
parada, manejo de las variables artificiales
mediante el método de las dos fases. El
problema de las soluciones básicas
degeneradas.
Realización de actividades teórico- prácticas.
Realización de actividades de campo. Aportes
de ideas a la Comunidad (información y
difusión). Experiencias vivenciales en el área
profesional Realización de pruebas escritas
cortas y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc. Actividades de
Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación
del estudiante.
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991).
Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos.
Macrobit Editores. • Bazaraa M.
Programación Lineal y Flujo en Redes.
Edit Limusa • Diaz, R.(1987).
Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen,.(2000). Investigación de
Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Edit Prentice-Hall.. • Hillier, F Y G.
Liebermann.(2002). Investigación De
Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd,
F Métodos de Optimización Edit. RSI.•
Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos
de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
y II. Edit.CECSA.
•Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos
para Administradores. Edit Iberoamerica..
• Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos
de Investigación de Operaciones Vol. I y
II. Edit. Limusa.
Aplicar los fundamentos teóricos
del modelo dual simplex para
resolver sistemas lineales de
ecuaciones encontrando soluciones
óptimas a problemas de
programación lineal.
UNIDAD 2: MÉTODO SIMPLEX DUAL.
5.1 Fundamentos teóricos: Problema dual
y relaciones entre los problemas primal y
dual. 5.2 Método simplex-dual: El
método simplex- dual. Análisis de
sensibilidad. Variaciones de los
coeficientes de la función objetiva, de las
constantes, de las restricciones y de
elementos de la matriz de los coeficientes
de las restricciones. Programación
paramétrica: obtención de los valores
críticos
Realización de actividades teórico- prácticas.
Realización de actividades de campo. Aportes
de ideas a la Comunidad (información y
difusión). Experiencias vivenciales en el área
profesional Realización de pruebas escritas
cortas y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc. Actividades de
Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación
del estudiante.
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991).
Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos.
Macrobit Editores. • Bazaraa M.
Programación Lineal y Flujo en Redes.
Edit Limusa • Diaz, R.(1987).
Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen,.(2000). Investigación de
Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Edit Prentice-Hall.. • Hillier, F Y G.
Liebermann.(2002). Investigación De
Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd,
F Métodos de Optimización Edit. RSI. •
Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos
de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
y II. Edit.CECSA. •
Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos
para Administradores. Edit Iberoamerica..
• Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos
de Investigación de Operaciones Vol. I y
II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004).
Investigación de Operaciones una
Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A.
Investigación De Operaciones Tomos I Y
II. • Wayne L Winston (2005).
Investigación de Operaciones
Aplicaciones y Algoritmos. Edit.
Thomson.
Discriminar los problemas del
transporte, trasbordo y asignación
utilizando los métodos establecidos
para su resolución.
UNIDAD 3: TRANSPORTE. FLUJO DE
REDES.
5.1 Transporte: Problemas de transporte:
Formulación, matriz de incidencia, nodos-
arcos y tabla de transporte. Técnicas de
resolución. 5.2 Algoritmos: Algoritmo
húngaro para problemas de asignación.
Problemas de rutas más económicas y de
Realización de actividades teórico- prácticas.
Realización de actividades de campo. Aportes
de ideas a la Comunidad (información y
difusión). Experiencias vivenciales en el área
profesional Realización de pruebas escritas
cortas y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc. Actividades de
Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991).
Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos.
Macrobit Editores. • Bazaraa M.
Programación Lineal y Flujo en Redes.
Edit Limusa • Diaz, R.(1987).
Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen,.(2000). Investigación de
Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G.
Liebermann.(2002). Investigación De
flujo máximo de redes. Algoritmos para
resolver los problemas de ruta más
económica y de flujo máximo en redes.
5.3 Resolución de problemas: Adaptación
del método simplex para resolver
problemas de flujo con costo mínimo en
redes. Características de una red de
actividades. La ruta crítica. Análisis de los
tiempos.
asociados y cada actividad. Probabilidad
para determinar el proyecto dentro de un
lapso de tiempo. Los costos asociados a
las actividades y el análisis de los
incrementos de los costos
correspondientes a reducciones del
tiempo para completar el proyecto.
del estudiante. Operaciones Edit. Mc Graw Hill Modelos
de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
y II. Edit.CECSA.
•Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos
para Administradores. Edit Iberoamerica..
• Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos
de Investigación de Operaciones Vol. I y
II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004).
Investigación de Operaciones una
Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A.
Investigación De Operaciones Tomos I Y
II. • Wayne L Winston (2005).
Investigación de Operaciones
Aplicaciones y Algoritmos. Edit.
Thomson.
Determinar los modelos
matemáticos disponibles para el
diseño y análisis de sistemas
enfatizando el Modelo de Cola en
sus diferentes categorías
UNIDAD 4: MODELOS DE COLA.
5.1 Modelos de Cola: Clasificación.
Características de un modelo de cola,
régimen permanente. Modelos de colas
con distribución de Poisson para llegadas
y salidas. Introducción a modelos de
simulación. Planeación y control de las
colas 5.2 Aplicación: Aplicación a modelos
de colas con distribución de Poisson.
Realización de actividades teórico- prácticas.
Realización de actividades de campo. Aportes
de ideas a la Comunidad (información y
difusión). Experiencias vivenciales en el área
profesional Realización de pruebas escritas
cortas y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc. Actividades de
Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación
del estudiante.
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991).
Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos.
Macrobit Editores. • Bazaraa M.
Programación Lineal y Flujo en Redes.
Edit Limusa • Diaz, R.(1987).
Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen.(2000). Investigación de
Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G.
Liebermann.(2002). Investigación De
Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd,
F Métodos de Optimización Edit. RSI. •
Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos
de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
y II. Edit.CECSA.
• Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos
para Administradores. Edit Iberoamerica..
• Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos
de Investigación de Operaciones Vol. I y
II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004).
Investigación de Operaciones una
Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A.
Investigación De Operaciones Tomos I Y
II. • Wayne L Winston (2005).
Investigación de Operaciones
Aplicaciones y Algoritmos. Edit.
Thomson.
Analizar la Teoría de Inventarios
para la operación de una
organización para la identificación y
resolución de problemas
optimizando las operaciones de una
organización.
UNIDAD 5: MODELOS DE INVENTARIO.
5.1 Modelos de Inventarios: Definición.
Características de un modelo de
inventario: Los costos y la demanda.
Modelos determinísticos de inventarios:
modelos estáticos y modelos dinámicos
(utilización de la programación dinámica).
Modelos probabilísticos de inventarios:
Modelos con un solo período y modelos
con varios períodos
Realización de actividades teórico- prácticas.
Realización de actividades de campo. Aportes
de ideas a la Comunidad (información y
difusión). Experiencias vivenciales en el área.
profesional Realización de pruebas escritas
cortas y largas, defensas de trabajos,
exposiciones, debates, etc. Actividades de
Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación
del estudiante.
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991).
Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos.
Macrobit Editores. • Bazaraa M.
Programación Lineal y Flujo en Redes.
Edit Limusa • Diaz, R.(1987).
Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen.(2000). Investigación de
Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G.
Liebermann.(2002). Investigación De
Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd,
F Métodos de Optimización Edit. RSI. •
Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos
de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
y II.
Edit.CECSA.•Mckeown.(1986).Modelos
Cuantitativos para Administradores. Edit
Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980)
Métodos y Modelos de Investigación de
Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. •
Taha, H.(2004). Investigación de
Operaciones una Introducción. Edit.
Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De
Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L
Winston (2005). Investigación de
Operaciones Aplicaciones y Algoritmos.
Edit. Thomson.
BIBLIOGRAFÍA
• Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores.
• Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A.
• Gould Eppen,.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall..
• Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill
• Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI.
• Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA.
• Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica..
• Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa.
• Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall.
• U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II.
• Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES

Presentacion Algebra Lineal
Presentacion Algebra LinealPresentacion Algebra Lineal
Presentacion Algebra Lineal
Marlon Jesús Rondón Meza
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Carlos Franco
 
Temario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iiiTemario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iii
kykenuno
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
jhosepburelo1
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Contenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numericoContenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numerico
Andresito Djam
 
Fiec04960 comunicaciones digitales
Fiec04960 comunicaciones digitalesFiec04960 comunicaciones digitales
Fiec04960 comunicaciones digitales
José Rafael Ordóñez Basantes
 
Sis05 s simulacion
Sis05 s simulacionSis05 s simulacion
Sis05 s simulacion
Jose Luis Erazo Parra
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
Javier Rivera
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Robert Krastek
 
áLgebra lineal
áLgebra linealáLgebra lineal
áLgebra lineal
may ramirez
 
ÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEALÁLGEBRA LINEAL
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Natalia Alejandra
 
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_cicloInvestigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Aiesec Universidad San Marcos
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Giovanni Vega
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Giovanni Vega
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Giovanni Vega
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Älëx Vïllëğäš
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Carlos Iza
 

Similar a PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES (20)

Presentacion Algebra Lineal
Presentacion Algebra LinealPresentacion Algebra Lineal
Presentacion Algebra Lineal
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Temario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iiiTemario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iii
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Contenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numericoContenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numerico
 
Fiec04960 comunicaciones digitales
Fiec04960 comunicaciones digitalesFiec04960 comunicaciones digitales
Fiec04960 comunicaciones digitales
 
Sis05 s simulacion
Sis05 s simulacionSis05 s simulacion
Sis05 s simulacion
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
áLgebra lineal
áLgebra linealáLgebra lineal
áLgebra lineal
 
ÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEALÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEAL
 
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
 
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_cicloInvestigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
Investigacion operativa ii_mayta_huatuco_2010_ii_octavo_ciclo
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NÚCLEO MÉRIDA DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MAYO 2014
  • 2. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN SEMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR 5to TIPO DE GESTIÓN CURRICULAR PRESENCIAL A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL X CÓDIGO MAT-30925 GESTIÓN PRESENCIAL HORAS GESTIÓN SEMIPRESENCIAL GESTIÓN A DISTANCIA Teóricas Prácticas Laboratorio TEÓRICAS A DISTANCIA PRÁCTICAS PRESENCIALES LABORATORIO TEÓRICAS A DISTANCIA PRÁCTICAS A DISTANCIA 4 2 0 8 2 0 UNIDADES CRÉDITO PRELACIÓN 5 MAT-31713 JUSTIFICACIÓN En el campo laboral el ingeniero de sistemas recibe la formación sobre planteamiento y estructuración de modelos matemáticos lineales, ya sean de naturaleza determinista o estocástica, que le permitirá optimizar procesos operacionales de tipo industrial y gerencial. A través de la planificación y diseño se optimizan procesos y sistemas de producción de bienes y servicios. Complementa la formación de profesionales de alto grado de competencia en tecnologías básicas de procesos industriales y en la toma de decisiones en la gerencia empresarial. AUDIENCIA A QUIEN VA DIRIGIDA Esta materia está diseñada para la formación de estudiantes de la carrera ingeniería de sistemas, del 5to semestre, en la forma de educación semi- presencial.
  • 3. SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Investigación de Operaciones proveerá al estudiante las herramientas cognoscitivas y prácticas para la formulación de modelos de programación lineal a través de los diferentes métodos y modelos establecidos. El contenido está estructurado en cinco (5) unidades: UNIDAD 1. Programación lineal. UNIDAD 2. Método simplex dual. UNIDAD 3. Transporte. Flujo de redes. UNIDAD 4. Modelos de cola. UNIDAD 5. Modelos de inventario. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Formular modelos de programación lineal utilizando las técnicas del método gráfico y del método simplex para resolver problemas de programación lineal. UNIDAD 1: PROGRAMACIÓN LINEAL. 1.1 Conceptos fundamentales: Algebra lineal: Rectas, semi -espacios, combinaciones convexas, conjuntos convexos y poliedros. Caracterización de las direcciones extremales y puntos extremos de un poliedro convexo. 1.2 Representación: Representación de los puntos de un poliedro convexo en función de sus puntos y direcciones extremales, El método simplex. Escogencia del pivote, condición de parada, manejo de las variables artificiales mediante el método de las dos fases. El problema de las soluciones básicas degeneradas. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen,.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.. • Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI.• Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA. •Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa.
  • 4. Aplicar los fundamentos teóricos del modelo dual simplex para resolver sistemas lineales de ecuaciones encontrando soluciones óptimas a problemas de programación lineal. UNIDAD 2: MÉTODO SIMPLEX DUAL. 5.1 Fundamentos teóricos: Problema dual y relaciones entre los problemas primal y dual. 5.2 Método simplex-dual: El método simplex- dual. Análisis de sensibilidad. Variaciones de los coeficientes de la función objetiva, de las constantes, de las restricciones y de elementos de la matriz de los coeficientes de las restricciones. Programación paramétrica: obtención de los valores críticos Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen,.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.. • Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI. • Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA. • Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson. Discriminar los problemas del transporte, trasbordo y asignación utilizando los métodos establecidos para su resolución. UNIDAD 3: TRANSPORTE. FLUJO DE REDES. 5.1 Transporte: Problemas de transporte: Formulación, matriz de incidencia, nodos- arcos y tabla de transporte. Técnicas de resolución. 5.2 Algoritmos: Algoritmo húngaro para problemas de asignación. Problemas de rutas más económicas y de Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen,.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De
  • 5. flujo máximo de redes. Algoritmos para resolver los problemas de ruta más económica y de flujo máximo en redes. 5.3 Resolución de problemas: Adaptación del método simplex para resolver problemas de flujo con costo mínimo en redes. Características de una red de actividades. La ruta crítica. Análisis de los tiempos. asociados y cada actividad. Probabilidad para determinar el proyecto dentro de un lapso de tiempo. Los costos asociados a las actividades y el análisis de los incrementos de los costos correspondientes a reducciones del tiempo para completar el proyecto. del estudiante. Operaciones Edit. Mc Graw Hill Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA. •Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson. Determinar los modelos matemáticos disponibles para el diseño y análisis de sistemas enfatizando el Modelo de Cola en sus diferentes categorías UNIDAD 4: MODELOS DE COLA. 5.1 Modelos de Cola: Clasificación. Características de un modelo de cola, régimen permanente. Modelos de colas con distribución de Poisson para llegadas y salidas. Introducción a modelos de simulación. Planeación y control de las colas 5.2 Aplicación: Aplicación a modelos de colas con distribución de Poisson. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI. • Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I
  • 6. y II. Edit.CECSA. • Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson. Analizar la Teoría de Inventarios para la operación de una organización para la identificación y resolución de problemas optimizando las operaciones de una organización. UNIDAD 5: MODELOS DE INVENTARIO. 5.1 Modelos de Inventarios: Definición. Características de un modelo de inventario: Los costos y la demanda. Modelos determinísticos de inventarios: modelos estáticos y modelos dinámicos (utilización de la programación dinámica). Modelos probabilísticos de inventarios: Modelos con un solo período y modelos con varios períodos Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área. profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.• Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI. • Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA.•Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. •
  • 7. Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson. BIBLIOGRAFÍA • Abellanas, M Y D´Lodares.(1991). Análisis de Algoritmos y Teoría de Grafos. Macrobit Editores. • Bazaraa M. Programación Lineal y Flujo en Redes. Edit Limusa • Diaz, R.(1987). Investigación de Operaciones I, II. U.N.A. • Gould Eppen,.(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Edit Prentice-Hall.. • Hillier, F Y G. Liebermann.(2002). Investigación De Operaciones Edit. Mc Graw Hill • Jauferd, F Métodos de Optimización Edit. RSI. • Kaufmann A. (1979). Métodos y Modelos de Investigaciones de Operaciones. Vol. I y II. Edit.CECSA. • Mckeown.(1986).Modelos Cuantitativos para Administradores. Edit Iberoamerica.. • Prawda, J. (1980) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol. I y II. Edit. Limusa. • Taha, H.(2004). Investigación de Operaciones una Introducción. Edit. Prentice-Hall. • U.N.A. Investigación De Operaciones Tomos I Y II. • Wayne L Winston (2005). Investigación de Operaciones Aplicaciones y Algoritmos. Edit. Thomson.