SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Dr. Juan M. Camacho 
¿Qué es Investigación  de operaciones?
¿Qué es Investigación de operaciones?
• Uso de conocimiento científico a través de un 
equipo interdisciplinario para el propósito de 
decidir la mejor utilización de los recursos 
limitados
• Un campo de estudio que usa estadística, 
matemáticas y computadoras para resolver 
matemáticas y computadoras para resolver
problemas involucrados con la toma de 
decisiones.
• Conocido también como:
– Ciencia de la administración
– Ciencia de la decisión
Ciencia de la decisión.
Historia
• Aplicado inicialmente en problemas de la
Aplicado inicialmente en problemas de la 
milicia durante la WW II por Inglaterra, para las 
defensas aéreas y terrestres.
• Involucrando decisiones:
– Desarrollo de defensas de radar
– Maximizar la efectividad del bombardeo

• Finalizando la WWII, E.E.U.U. emplea estos 
métodos en el ejercito y la marina. 
• Posteriormente lo utilizaron Francia y Canáda.
• Siguiendo a la milicia la industria adopta
Siguiendo a la milicia, la industria adopta 
estos métodos.
• Los US asumieron el liderazgo en el
Los US asumieron el liderazgo en el 
desarrollo de i.o. como una disciplina 
académica.
académica
Organizaciones que implementaron la IO dentro de su organización

Organización Naturaleza de la
aplicación
p

Año

Ahorro
(millones de
US$)

United
Airlines

Programación turnos de
trabajo en oficinas de
reservaciones y en
aeropuertos

1986

$6

Texaco

Optimización de mezcla de
ingredientes para que
productos cumplieran con
requerimientos.

1989

$ 30

IBM

Integración de una red
nacional de inventario de
refacciones para mejorar el
apoyo al servicio

1990

$ 270
Organizaciones que implementaron la IO dentro de su organización

Organización Naturaleza de la
aplicación

Año

Ahorro
(millones de
US$)
$)

US
Military

Rapidez en coordinación de
aviones, tripulaciones,
carga y pasajeros.

1992

$6

American
e ca
Airlines

Diseño de sistema de
estructura de precios,
t t
d
i
sobreventa y coordinación
de vuelos

1992
99

$ 500

San
S
Francisco
Police
Department

Optimización de la
coordinación y asignación
de oficiales de patrulla con
sistema computarizado

1989

(ingresos)

$ 11
Áreas de aplicación de la IO
• Manufactura.
• Transporte.
• Transporte
• Telecomunicaciones.
• Salud.
• Planeación.
• Servicios.
• Finanzas.
• Otros.
I.1. Introducción.
El principal objetivo de esta área de conocimientos
consiste en formular y resolver diversos problemas
p
orientados a la toma de decisiones.
La naturaleza de los problemas abordados puede
ser determinística, como en los Modelos de
Programación Matemática, donde la teoría de
probabilidades no es necesaria o bien de
necesaria,
problemas donde la presencia de incertidumbre
tiene un rol preponderante, como en los Modelos
Probabilísticos.
Probabilísticos
Hoy en día, la toma de decisiones abarca una gran
cantidad de problemas reales cada más complejos
y especializados, que necesariamente requieren
del uso de metodologías para la formulación
matemática de estos problemas y, conjuntamente,
de métodos y herramientas de resolución, como los
que provee la Investigación de Operaciones
Operaciones.
I.2 Elementos de un modelo de optimización
optimización.
Supongamos que se dispone de determinadas
piezas para la elaboración de dos productos finales.
Se dispone de 8 “piezas pequeñas” y 6 “piezas
grandes”, que son utilizadas para elaborar sillas
(usando 2 piezas pequeñas y 1 pieza grande) y
mesas (usando 2 piezas de cada tipo).
Interesa d idi cuántas sillas y mesas f b i
I t
decidir á t
ill
fabricar d
de
modo de obtener la máxima utilidad, dado un
beneficio neto de U$ 15 por cada silla y de U$20
por cada mesa f b i d
d
fabricada.
Posibles soluciones factibles a considerar, esto es
soluciones que respetan las restricciones del
número de piezas disponibles, son por ejemplo,
fabricar:
•
•
•
•
•
•

4 sillas, que reportan una utilidad de U$60
1 sillas y 2 mesas , utilidad de U$55
3 mesas, utilidad de U$60
1 mesa y tres sillas, utilidad de U$65
2 sillas y 2 mesas, utilidad de U$70
etc.
etc
Un modelo matemático para hallar la mejor
solución factible a este problema tiene tres
componentes básicas:
i) Las variables de decisión, que consiste en
definir cuáles son las decisiones que se debe
tomar. En el ejemplo,
x: número d sillas elaboradas.
ú
de ill
l b d
y: número de mesas elaboradas.
ii) La función objetivo del problema, que permita
tener un criterio para decidir entre todas las
soluciones factibles. En el ejemplo, maximizar la
utilidad dada por:
z = f(x,y) = 15x + 20y
iii) Restricciones del problema, que consiste en
definir
d fi i un conjunto d ecuaciones e i
j t de
i
inecuaciones
i
que restringen los valores de las variables de
decisión a aquellos considerados como factibles.
En l j
E el ejemplo, respetar l di
l
t la disponibilidad d piezas
ibilid d de i
para la fabricación de sillas y mesas:
Piezas pequeñas:
Piezas grandes :
También se
g
negatividad:

2x + 2y ≤ 8
x + 2y ≤ 6

impone

restricciones

x,y ≥ 0

de

no –
En resumen:

Max
sa:

15x + 20y
2x + 2y ≤ 8
x + 2y ≤ 6
x,y
xy≥0

El ejemplo corresponde a un modelo de
Programación Lineal. Si además restringimos los
valores de x e y a números enteros, tendríamos un
modelo de Programación Entera. Por otra parte, si
hubiese retornos crecientes a escala, deberíamos
emplear una función objetivo no lineal como f(x,y) =
y
cxa + dyb con a,b >1, y tendríamos un modelo de
Programación No Lineal.
Etapas del modelamiento:
p

1. Definición del problema y Definición del 
1 Definición del problema y Definición del
problema y Recolección de la información. 
2. Formulación de un modelo matemático.
Formulación de un modelo matemático.
3. Obtención de la solución a partir de un modelo.
4. Prueba del modelo 
5. Preparación para la aplicación del modelo.
6. Implantación
BIBLIOGRÁFIA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
1. Introducción a la Investigación de Operaciones, F.S.
Hillier y G.J. Lieberman, McGraw Hill, Octava Edición, 2006.
2.
2 Investigación de Operaciones una introducción H A
Operaciones,
introducción, H.A.
Taha, Prentice Hall, México, Séptima Edición, 2004.
3. Investigación de Operaciones, Winston, Wayne L.
Editorial Thomson México 2005
Thomson, México, 2005.
e‐links
•
•
•
•

www.investigacion‐operaciones.com 
www.scienceofbetter.co.uk
www.orsoc.org.uk 
www.palgrave‐journals.com/jors/index.html

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion io

1-IO-INTRODUCCION.pptx
1-IO-INTRODUCCION.pptx1-IO-INTRODUCCION.pptx
1-IO-INTRODUCCION.pptx
marcobetancourt10
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Miguel Andres Espitia Lopez
 
Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones
Diana Granillo de Xochimitl
 
Integrales definidas en el área de la tecnología
Integrales definidas en el área de la tecnologíaIntegrales definidas en el área de la tecnología
Integrales definidas en el área de la tecnología
StefanyTerraza
 
Investigacion operaciones
Investigacion operacionesInvestigacion operaciones
Investigacion operaciones
Alexander Tu Romantico Brito
 
Introducccion GIO 022022.pdf
Introducccion GIO 022022.pdfIntroducccion GIO 022022.pdf
Introducccion GIO 022022.pdf
TobyAndresTobarBulla
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
abelino antonio almanza soto
 
Miop u1 ea
Miop u1 eaMiop u1 ea
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
puracastillo
 
Unidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.pptUnidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.ppt
Manuel35837
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
alfredoaaron4
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
YulisaCondori1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
cibeliadiscopub
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
abelino0909
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
Maestros Online
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
sarahyjoffre
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
Maestros Online
 
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr
 
Fo14
Fo14Fo14

Similar a Introduccion io (20)

1-IO-INTRODUCCION.pptx
1-IO-INTRODUCCION.pptx1-IO-INTRODUCCION.pptx
1-IO-INTRODUCCION.pptx
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones
 
Integrales definidas en el área de la tecnología
Integrales definidas en el área de la tecnologíaIntegrales definidas en el área de la tecnología
Integrales definidas en el área de la tecnología
 
Investigacion operaciones
Investigacion operacionesInvestigacion operaciones
Investigacion operaciones
 
Introducccion GIO 022022.pdf
Introducccion GIO 022022.pdfIntroducccion GIO 022022.pdf
Introducccion GIO 022022.pdf
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
 
Miop u1 ea
Miop u1 eaMiop u1 ea
Miop u1 ea
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
 
Unidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.pptUnidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.ppt
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
 
Fo14
Fo14Fo14
Fo14
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Introduccion io

  • 1.
  • 3. ¿Qué es Investigación  de operaciones? ¿Qué es Investigación de operaciones? • Uso de conocimiento científico a través de un  equipo interdisciplinario para el propósito de  decidir la mejor utilización de los recursos  limitados • Un campo de estudio que usa estadística,  matemáticas y computadoras para resolver  matemáticas y computadoras para resolver problemas involucrados con la toma de  decisiones. • Conocido también como: – Ciencia de la administración – Ciencia de la decisión Ciencia de la decisión.
  • 4. Historia • Aplicado inicialmente en problemas de la Aplicado inicialmente en problemas de la  milicia durante la WW II por Inglaterra, para las  defensas aéreas y terrestres. • Involucrando decisiones: – Desarrollo de defensas de radar – Maximizar la efectividad del bombardeo • Finalizando la WWII, E.E.U.U. emplea estos  métodos en el ejercito y la marina.  • Posteriormente lo utilizaron Francia y Canáda.
  • 5. • Siguiendo a la milicia la industria adopta Siguiendo a la milicia, la industria adopta  estos métodos. • Los US asumieron el liderazgo en el Los US asumieron el liderazgo en el  desarrollo de i.o. como una disciplina  académica. académica
  • 6. Organizaciones que implementaron la IO dentro de su organización Organización Naturaleza de la aplicación p Año Ahorro (millones de US$) United Airlines Programación turnos de trabajo en oficinas de reservaciones y en aeropuertos 1986 $6 Texaco Optimización de mezcla de ingredientes para que productos cumplieran con requerimientos. 1989 $ 30 IBM Integración de una red nacional de inventario de refacciones para mejorar el apoyo al servicio 1990 $ 270
  • 7. Organizaciones que implementaron la IO dentro de su organización Organización Naturaleza de la aplicación Año Ahorro (millones de US$) $) US Military Rapidez en coordinación de aviones, tripulaciones, carga y pasajeros. 1992 $6 American e ca Airlines Diseño de sistema de estructura de precios, t t d i sobreventa y coordinación de vuelos 1992 99 $ 500 San S Francisco Police Department Optimización de la coordinación y asignación de oficiales de patrulla con sistema computarizado 1989 (ingresos) $ 11
  • 9. I.1. Introducción. El principal objetivo de esta área de conocimientos consiste en formular y resolver diversos problemas p orientados a la toma de decisiones. La naturaleza de los problemas abordados puede ser determinística, como en los Modelos de Programación Matemática, donde la teoría de probabilidades no es necesaria o bien de necesaria, problemas donde la presencia de incertidumbre tiene un rol preponderante, como en los Modelos Probabilísticos. Probabilísticos
  • 10. Hoy en día, la toma de decisiones abarca una gran cantidad de problemas reales cada más complejos y especializados, que necesariamente requieren del uso de metodologías para la formulación matemática de estos problemas y, conjuntamente, de métodos y herramientas de resolución, como los que provee la Investigación de Operaciones Operaciones.
  • 11. I.2 Elementos de un modelo de optimización optimización. Supongamos que se dispone de determinadas piezas para la elaboración de dos productos finales. Se dispone de 8 “piezas pequeñas” y 6 “piezas grandes”, que son utilizadas para elaborar sillas (usando 2 piezas pequeñas y 1 pieza grande) y mesas (usando 2 piezas de cada tipo). Interesa d idi cuántas sillas y mesas f b i I t decidir á t ill fabricar d de modo de obtener la máxima utilidad, dado un beneficio neto de U$ 15 por cada silla y de U$20 por cada mesa f b i d d fabricada.
  • 12. Posibles soluciones factibles a considerar, esto es soluciones que respetan las restricciones del número de piezas disponibles, son por ejemplo, fabricar: • • • • • • 4 sillas, que reportan una utilidad de U$60 1 sillas y 2 mesas , utilidad de U$55 3 mesas, utilidad de U$60 1 mesa y tres sillas, utilidad de U$65 2 sillas y 2 mesas, utilidad de U$70 etc. etc
  • 13. Un modelo matemático para hallar la mejor solución factible a este problema tiene tres componentes básicas: i) Las variables de decisión, que consiste en definir cuáles son las decisiones que se debe tomar. En el ejemplo, x: número d sillas elaboradas. ú de ill l b d y: número de mesas elaboradas.
  • 14. ii) La función objetivo del problema, que permita tener un criterio para decidir entre todas las soluciones factibles. En el ejemplo, maximizar la utilidad dada por: z = f(x,y) = 15x + 20y
  • 15. iii) Restricciones del problema, que consiste en definir d fi i un conjunto d ecuaciones e i j t de i inecuaciones i que restringen los valores de las variables de decisión a aquellos considerados como factibles. En l j E el ejemplo, respetar l di l t la disponibilidad d piezas ibilid d de i para la fabricación de sillas y mesas: Piezas pequeñas: Piezas grandes : También se g negatividad: 2x + 2y ≤ 8 x + 2y ≤ 6 impone restricciones x,y ≥ 0 de no –
  • 16. En resumen: Max sa: 15x + 20y 2x + 2y ≤ 8 x + 2y ≤ 6 x,y xy≥0 El ejemplo corresponde a un modelo de Programación Lineal. Si además restringimos los valores de x e y a números enteros, tendríamos un modelo de Programación Entera. Por otra parte, si hubiese retornos crecientes a escala, deberíamos emplear una función objetivo no lineal como f(x,y) = y cxa + dyb con a,b >1, y tendríamos un modelo de Programación No Lineal.
  • 17. Etapas del modelamiento: p 1. Definición del problema y Definición del  1 Definición del problema y Definición del problema y Recolección de la información.  2. Formulación de un modelo matemático. Formulación de un modelo matemático. 3. Obtención de la solución a partir de un modelo. 4. Prueba del modelo  5. Preparación para la aplicación del modelo. 6. Implantación
  • 18. BIBLIOGRÁFIA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1. Introducción a la Investigación de Operaciones, F.S. Hillier y G.J. Lieberman, McGraw Hill, Octava Edición, 2006. 2. 2 Investigación de Operaciones una introducción H A Operaciones, introducción, H.A. Taha, Prentice Hall, México, Séptima Edición, 2004. 3. Investigación de Operaciones, Winston, Wayne L. Editorial Thomson México 2005 Thomson, México, 2005.