SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Instructor: Ing. Jiancarlo Ojeda Hidalgo
Objetivos:
 Conocer los requisitos del sistema de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
 Aprender las herramientas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
 Aplicar estándares operacionales para
supervisión de trabajos de alto riesgo.
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
MÓDULO 01
INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA
NACIONAL
INTRODUCCIÓN
¿Por qué ocurren los accidentes?
Link: https://youtu.be/Xt2yvxuwcF0?si=JTfAh5ApCsfoldZF
INTRODUCCIÓN
¿Qué sucedió? ¿Cuáles fueron las pérdidas?
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - SISTEMA DE ACCIDENTES DE TRABAJO – SAT
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - SISTEMA DE ACCIDENTES DE TRABAJO – SAT
ANTECEDENTES
 En 1964 se dictó la primera norma en materia de SST: “Decreto Supremo 42-F” que dio inicio
al Primer Reglamento en Seguridad Industrial
 En 1985 se da la Resolución Suprema 021-83-TR que regula las Norma Básicas de Seguridad
e Higiene en Obras de Edificación
 En 2001, para sector de Minero se dictó, el D.S. 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera.
 En 2001, se inicia el primer intento por legislar una norma de prevención de riesgos laborales y
salud en el trabajo.
 En el año 2005 se Norma por Decreto Supremo 009-2005-TR el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo, que posteriormente fue modificado por Decreto Supremo 007-2007-TR.
ANTECEDENTES
2011
2012
2013
2014
2016
2019
202
0
2021
2022
RM 312-2011-
MINSA
Protocolos de
exámenes médico
ocupacionales
Ley 29783
Ley de seguridad y
salud en el trabajo
DS 005-2012-TR
Reglamento de la
Ley 29783
RM 050-2013-TR
Documentos y
formatos del SG
SST
Ley 30222
Ley que modifica la Ley 29783
RM 571-2014-MINSA
Modifica la RM 312-
2011/MINSA
Protocolo de exámenes
médicos
DS 006-2014-TR
Modifica el Art. 1, 22, 27,
28, 34, 73 y 101 del
reglamento de la Ley
DS 012-2014-TR
Modifica el Art. 110 del
reglamento de la Ley
DS 016-2016-TR
Modifica el Art. 101 del
reglamento de la Ley,
sobre los EMOS
DS 020-2019-TR
Modifica el Art. 27 del
reglamento de la Ley,
sobre las
capacitaciones
DS 002-2020-TR
Modifica el Art. 77 del
reglamento de la Ley,
sobre la actualización
de la IPERC
DS 001-2021-TR
Modifica el Art. 42,
49, 56, 102 y 103 del
reglamento de la Ley
Ley 31246
Modifica el Art. 49 y 60
de la Ley 29783
DS 006-2022-TR
Modifica el Art. 1 del
DS 012-2014-TR y el
Art. 112 del
reglamento de la Ley
LEY 29783 Y LAS
NORMAS TÉCNICAS
INTERNACIONALES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un
derecho fundamental del ser humano porque
busca proteger la integridad física, mental y
social del trabajador a través de la prevención,
identificación, eliminación, minimización y/o
control de los riesgos laborales, así como
también el de proteger el medio ambiente y la
propiedad.
¿Conoces normativas
relacionadas a Seguridad
y Salud en el Trabajo?
NORMATIVAS NACIONALES
 Constitución Política del Perú de 1993.
 Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo).
 D.S. 005 – 2012 – TR (Reglamento de la Ley 29783).
 Ley 30222 que modifica a la LSST (Ley 29783).
 D.S. 006 – 2014 – TR que modifica el RSST (DS 005 – 2012 – TR).
 D.S. 050 – 2013 – TR (Formatos Referenciales de Información Mínima en
los registros del SGSST).
 R.M. 148 – 2012 - TR (Guía para el Proceso de Elección de los
Representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo).
NORMATIVAS NACIONALES
 R.M. 375 – 2008 - TR (Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de
Riesgos Disergonómicos.
 D.S. 003 – 1998 - SA (Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
 D.S. 020-2019-TR que modifica el reglamento de la Ley N° 29783, el
Reglamento de la Ley N° 28806.
 D.S. 002-2020-TR, que modifica el art. 77 del D.S. N° 005-2012-TR.
 D.S. N° 001-2021-T.R., que modifica diversos artículos de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NORMATIVAS INTERNACIONALES
ISO 45001:2018
Es la norma que establece los requisitos para
implementar un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Es aplicada
para prevenir riesgos laborales y para proteger la
seguridad y salud de los trabajadores y sus
organizaciones.
LIDERAZGO Y
PARTICIPACIÓN
DE LOS
TRABAJADORES
PLANIFICACIÓN
APOYO Y
OPERACIÓN
EVALUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO
MEJORA
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un
derecho fundamental del ser humano porque
busca proteger la integridad física, mental y
social del trabajador a través de la prevención,
identificación, eliminación, minimización y/o
control de los riesgos laborales, así como
también el de proteger el medio ambiente y la
propiedad.
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
JERARQUÍA DE LAS NORMAS
Ley, Dec. Legislativo o Dec. Ley
Decreto Supremo
Resolución Ministerial
Resolución Vice Ministerial
Resolución Directoral
La pirámide de Hans Kelsen: el principio de jerarquía normativa
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
La mejora continua es un proceso que pretende
mejorar los productos, servicios y procesos de
una organización mediante una actitud general,
la cual configura la base para asegurare la
detección de errores o áreas de mejora.
Actuar Planear
Hacer
Verificar
GESTIÓN
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
 Derecho
 - Se trata de la potestad que el hombre tiene, en
conformidad con una norma jurídica para desarrollar su
propia actividad frente a otro.
 Obligación
 - Es aquello que una persona está forzada (obligada) a
hacer. Puede tratarse de una imposición legal
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
OBJETIVO
La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, tiene como objetivo promover una
cultura de prevención de riesgos laborales en el
país.
Ley Nº 29783
MTPE
D.S. N° 005-
2012-TR
Hidrocarburos
DS 043-2007
-EM
Minería
DS 023-
2017-EM
- Industria
-Construcción
civil
- Comercio
-Servicios
-Agricultura
Puertos
Res 010-2007-
APN/DIR
Electricidad
RM 111-2013
-MEM/DM
LEY 29783: Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
ES SUPRASECTORIAL
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
¿QUÉ ES LA LEY N° 29783 Y SU REGLAMENTO?
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783, es
aquella que establece los requisitos para implementar un
sistema de gestión de SST en el Perú.
Siendo obligatoria, permite a las organizaciones gestionar
estándares mínimos, para la prevención de los riesgos
laborales facultando también a los empleadores y
trabajadores establecer niveles de protección que mejoren lo
previsto en la Ley y su reglamento el DS 005-2012-TR.
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
PRINCIPIOS Y VALORES
REALIDAD = PRINCIPIOS + VALORES
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
PRINCIPIOS DE LA LEY
I. Principio de Prevención II. Principio de Responsabilidad
II. Principio de Cooperación
IV. Principio de Información y
Capacitación
V. Principio de Gestión Integral
VI. Principio de Atención Integral de la
Salud
VII. Principio de Consulta y Participación
VIII. Principio de Primacía de la
Realidad
IX. Principio de Protección
LEY N° 29783 – L.S.S.T.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La Ley no tiene excepciones, aplica para todos
sin importar rubro o tamaño.
La omisión o incumplimiento de esta ley por las
organizaciones, está sujeto a multas, sanciones
y cierres por entidades como SUNAFIL y el
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST (LEY N° 29783, Art° 17)
El empleador debe adoptar un enfoque de sistema
de gestión en el área de seguridad y salud en el
trabajo, de conformidad con los instrumentos y
directrices internacionales y la legislación vigente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
DEFINICIONES (D.S. 005-2012-TR)
Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen
por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en
el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos
objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de
responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia
sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los
trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida y
promoviendo la competitividad de los empleadores en el mercado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
MEJORAMIENTO DEL SGSST (LEY N° 29783, Art° 20)
a) La identificación de las desviaciones de las
prácticas y condiciones aceptadas como seguras.
b) El establecimiento de estándares de seguridad.
c) La medición periódica del desempeño con respecto
a los estándares.
d) La evaluación periódica del desempeño con
respecto a los estándares.
e) La corrección y reconocimiento del desempeño.
ESTÁNDAR MÍNIMO
EN BASE A LA LEY N° 29783
Establece el estándar mínimo a cumplir en la prevención de riesgos laborales, pudiendo
los empleadores y trabajadores establecer niveles de protección que mejoren el presente
estándar.
Ejemplo: Ley SST establece 04
capacitaciones anuales
Ejemplo: RISSO establece 04
capacitaciones anuales (anexo 06
comprende 20 cursos)
LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN
EN BASE A LA LEY N° 29783
El SGSST es responsabilidad del empleador, quien
asume el liderazgo y compromiso de estas actividades
en la organización. El empleador delega las funciones y
la autoridad necesaria al personal encargado del
desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien
rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad.
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS DE SST
ART 32° DS 005-2012-TR
a) Política y Objetivos en
materia de SST.
d) El Mapa de Riesgos.
b) Reglamento Interno de SST.
e) La planificación de la
actividad preventiva.
c) Identificación de Peligros,
Evaluación de Riesgos y sus
Medidas de Control.
f) El Programa Anual de SST
REGISTROS OBLIGATORIOS DE SST
ART 33° DS 005-2012-TR
a) Registros de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes.
b) Registro de exámenes médicos
ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos,
químicos, biológicos, psicosociales y factores
de riesgos disergonómicos.
d) Registro de Inspecciones de SST.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud
en el trabajo.
f) Registro de equipos de seguridad o
emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación,
entrenamiento y simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías
REGISTROS OBLIGATORIOS DE SST
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS
• Exámenes médicos ocupacionales,
monitoreo de agentes físicos,
inspecciones internas y estatales,
estadísticas, equipos de seguridad,
inducción, capacitación,
entrenamientos y simulacros.
5 años
• Registro de accidentes de trabajo e
incidentes peligrosos.
10 años
• Registro de enfermedades
ocupacionales.
20 años
SALUD OCUPACIONAL
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR?
 Practicar exámenes médicos cada dos años
(empresas de bajo riesgo) y de un año en caso sean
de alto riesgo.
 Los exámenes médicos son facultativos, y podrán
realizarse a solicitud del empleador o trabajador.
 En cualquiera de los casos, los costos de los
exámenes los asume el empleador.
CAPACITACIÓN
¿POR QUÉ DEBEMOS CAPACITAR A LOS TRABAJADORES?
 La Seguridad y Salud en el Trabajo están enfocadas
al comportamiento humano porque necesita de un
proceso de aprendizaje para crear cultura de
seguridad.
 La capacitación permite lograr que los trabajadores de
la empresa, puedan aplicar buenas prácticas y
acciones con el fin de evitar accidentes en el trabajo
en todas las actividades que realizan.
TALLER PRÁCTICO
Cada grupo deberá elaborar una presentación donde resuma los elementos de la normativa nacional
(Ley N° 29783 y DS 005-2012-TR)
 Grupo 01: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 02: Diagnóstico de Línea Base
 Grupo 03: Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 04: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 05: Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grupo 06: IPERC
 Grupo 07: Mapa de Riesgos
 Grupo 08: Investigación de Accidentes
 Grupo 09: Derechos y obligaciones de los trabajadores y supervisores
 Grupo 10: Auditorías
 Grupo 11: Salud Ocupacional
 Grupo 12: Capacitaciones
¡GRACIAS POR TU
PARTICIPACIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf

Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Diana Carolina Ortiz Jaramillo
 
2. ley de sst
2. ley de sst2. ley de sst
2. ley de sst
David Balboa
 
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIASLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
TVPerú
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
HugoIldefonsoParinan
 
SST141219P - S2
SST141219P - S2SST141219P - S2
SST141219P - S2
DiplomadosESEP
 
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdfSESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
Jhordan AbanTo
 
0 (49).pdf
0 (49).pdf0 (49).pdf
0 (49).pdf
ssuser8827cb1
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
Mily L
 
SST060119P -S2
SST060119P -S2SST060119P -S2
SST060119P -S2
DiplomadosESEP
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
Jonathanyrigoinplaza
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptxExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
oncologiaSERGIOBERNA
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdfactualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
ROSMERYRUFINACONDERA
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
PDRVirtualTraining
 
Sgsst
SgsstSgsst
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Yanet Caldas
 

Similar a Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf (20)

Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
2. ley de sst
2. ley de sst2. ley de sst
2. ley de sst
 
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIASLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
 
SST141219P - S2
SST141219P - S2SST141219P - S2
SST141219P - S2
 
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdfSESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
SESION 01 LEY 29783, PDF.pdf
 
0 (49).pdf
0 (49).pdf0 (49).pdf
0 (49).pdf
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
SST060119P -S2
SST060119P -S2SST060119P -S2
SST060119P -S2
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
 
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptxExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdfactualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
actualizacion-legal-riesgos-laborales-presentacion.pdf
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf

  • 1. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Instructor: Ing. Jiancarlo Ojeda Hidalgo
  • 2. Objetivos:  Conocer los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.  Aprender las herramientas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.  Aplicar estándares operacionales para supervisión de trabajos de alto riesgo.
  • 3. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÓDULO 01 INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA NACIONAL
  • 4. INTRODUCCIÓN ¿Por qué ocurren los accidentes? Link: https://youtu.be/Xt2yvxuwcF0?si=JTfAh5ApCsfoldZF
  • 6. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - SISTEMA DE ACCIDENTES DE TRABAJO – SAT
  • 7. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - SISTEMA DE ACCIDENTES DE TRABAJO – SAT
  • 8. ANTECEDENTES  En 1964 se dictó la primera norma en materia de SST: “Decreto Supremo 42-F” que dio inicio al Primer Reglamento en Seguridad Industrial  En 1985 se da la Resolución Suprema 021-83-TR que regula las Norma Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación  En 2001, para sector de Minero se dictó, el D.S. 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.  En 2001, se inicia el primer intento por legislar una norma de prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo.  En el año 2005 se Norma por Decreto Supremo 009-2005-TR el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, que posteriormente fue modificado por Decreto Supremo 007-2007-TR.
  • 9. ANTECEDENTES 2011 2012 2013 2014 2016 2019 202 0 2021 2022 RM 312-2011- MINSA Protocolos de exámenes médico ocupacionales Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 RM 050-2013-TR Documentos y formatos del SG SST Ley 30222 Ley que modifica la Ley 29783 RM 571-2014-MINSA Modifica la RM 312- 2011/MINSA Protocolo de exámenes médicos DS 006-2014-TR Modifica el Art. 1, 22, 27, 28, 34, 73 y 101 del reglamento de la Ley DS 012-2014-TR Modifica el Art. 110 del reglamento de la Ley DS 016-2016-TR Modifica el Art. 101 del reglamento de la Ley, sobre los EMOS DS 020-2019-TR Modifica el Art. 27 del reglamento de la Ley, sobre las capacitaciones DS 002-2020-TR Modifica el Art. 77 del reglamento de la Ley, sobre la actualización de la IPERC DS 001-2021-TR Modifica el Art. 42, 49, 56, 102 y 103 del reglamento de la Ley Ley 31246 Modifica el Art. 49 y 60 de la Ley 29783 DS 006-2022-TR Modifica el Art. 1 del DS 012-2014-TR y el Art. 112 del reglamento de la Ley
  • 10. LEY 29783 Y LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES
  • 11. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano porque busca proteger la integridad física, mental y social del trabajador a través de la prevención, identificación, eliminación, minimización y/o control de los riesgos laborales, así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad.
  • 12. ¿Conoces normativas relacionadas a Seguridad y Salud en el Trabajo?
  • 13. NORMATIVAS NACIONALES  Constitución Política del Perú de 1993.  Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo).  D.S. 005 – 2012 – TR (Reglamento de la Ley 29783).  Ley 30222 que modifica a la LSST (Ley 29783).  D.S. 006 – 2014 – TR que modifica el RSST (DS 005 – 2012 – TR).  D.S. 050 – 2013 – TR (Formatos Referenciales de Información Mínima en los registros del SGSST).  R.M. 148 – 2012 - TR (Guía para el Proceso de Elección de los Representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo).
  • 14. NORMATIVAS NACIONALES  R.M. 375 – 2008 - TR (Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgos Disergonómicos.  D.S. 003 – 1998 - SA (Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.  D.S. 020-2019-TR que modifica el reglamento de la Ley N° 29783, el Reglamento de la Ley N° 28806.  D.S. 002-2020-TR, que modifica el art. 77 del D.S. N° 005-2012-TR.  D.S. N° 001-2021-T.R., que modifica diversos artículos de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 15. NORMATIVAS INTERNACIONALES ISO 45001:2018 Es la norma que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es aplicada para prevenir riesgos laborales y para proteger la seguridad y salud de los trabajadores y sus organizaciones. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES PLANIFICACIÓN APOYO Y OPERACIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MEJORA
  • 16. LEY N° 29783 – L.S.S.T. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano porque busca proteger la integridad física, mental y social del trabajador a través de la prevención, identificación, eliminación, minimización y/o control de los riesgos laborales, así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad.
  • 17. LEY N° 29783 – L.S.S.T. JERARQUÍA DE LAS NORMAS Ley, Dec. Legislativo o Dec. Ley Decreto Supremo Resolución Ministerial Resolución Vice Ministerial Resolución Directoral La pirámide de Hans Kelsen: el principio de jerarquía normativa
  • 18. LEY N° 29783 – L.S.S.T. ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA La mejora continua es un proceso que pretende mejorar los productos, servicios y procesos de una organización mediante una actitud general, la cual configura la base para asegurare la detección de errores o áreas de mejora. Actuar Planear Hacer Verificar GESTIÓN
  • 19. LEY N° 29783 – L.S.S.T. DERECHOS Y OBLIGACIONES  Derecho  - Se trata de la potestad que el hombre tiene, en conformidad con una norma jurídica para desarrollar su propia actividad frente a otro.  Obligación  - Es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición legal
  • 20. LEY N° 29783 – L.S.S.T. OBJETIVO La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Ley Nº 29783 MTPE D.S. N° 005- 2012-TR Hidrocarburos DS 043-2007 -EM Minería DS 023- 2017-EM - Industria -Construcción civil - Comercio -Servicios -Agricultura Puertos Res 010-2007- APN/DIR Electricidad RM 111-2013 -MEM/DM LEY 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ES SUPRASECTORIAL
  • 21. LEY N° 29783 – L.S.S.T. ¿QUÉ ES LA LEY N° 29783 Y SU REGLAMENTO? La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783, es aquella que establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de SST en el Perú. Siendo obligatoria, permite a las organizaciones gestionar estándares mínimos, para la prevención de los riesgos laborales facultando también a los empleadores y trabajadores establecer niveles de protección que mejoren lo previsto en la Ley y su reglamento el DS 005-2012-TR.
  • 22. LEY N° 29783 – L.S.S.T. PRINCIPIOS Y VALORES REALIDAD = PRINCIPIOS + VALORES
  • 23. LEY N° 29783 – L.S.S.T. PRINCIPIOS DE LA LEY I. Principio de Prevención II. Principio de Responsabilidad II. Principio de Cooperación IV. Principio de Información y Capacitación V. Principio de Gestión Integral VI. Principio de Atención Integral de la Salud VII. Principio de Consulta y Participación VIII. Principio de Primacía de la Realidad IX. Principio de Protección
  • 24. LEY N° 29783 – L.S.S.T. ÁMBITO DE APLICACIÓN La Ley no tiene excepciones, aplica para todos sin importar rubro o tamaño. La omisión o incumplimiento de esta ley por las organizaciones, está sujeto a multas, sanciones y cierres por entidades como SUNAFIL y el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
  • 26. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST SISTEMA DE GESTIÓN DE SST (LEY N° 29783, Art° 17) El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.
  • 27. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST DEFINICIONES (D.S. 005-2012-TR) Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida y promoviendo la competitividad de los empleadores en el mercado.
  • 28. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST MEJORAMIENTO DEL SGSST (LEY N° 29783, Art° 20) a) La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones aceptadas como seguras. b) El establecimiento de estándares de seguridad. c) La medición periódica del desempeño con respecto a los estándares. d) La evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares. e) La corrección y reconocimiento del desempeño.
  • 29. ESTÁNDAR MÍNIMO EN BASE A LA LEY N° 29783 Establece el estándar mínimo a cumplir en la prevención de riesgos laborales, pudiendo los empleadores y trabajadores establecer niveles de protección que mejoren el presente estándar. Ejemplo: Ley SST establece 04 capacitaciones anuales Ejemplo: RISSO establece 04 capacitaciones anuales (anexo 06 comprende 20 cursos)
  • 30. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN EN BASE A LA LEY N° 29783 El SGSST es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad.
  • 31. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS DE SST ART 32° DS 005-2012-TR a) Política y Objetivos en materia de SST. d) El Mapa de Riesgos. b) Reglamento Interno de SST. e) La planificación de la actividad preventiva. c) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Medidas de Control. f) El Programa Anual de SST
  • 32. REGISTROS OBLIGATORIOS DE SST ART 33° DS 005-2012-TR a) Registros de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes. b) Registro de exámenes médicos ocupacionales. c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgos disergonómicos. d) Registro de Inspecciones de SST. e) Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo. f) Registro de equipos de seguridad o emergencia. g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. h) Registro de auditorías
  • 33. REGISTROS OBLIGATORIOS DE SST MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS • Exámenes médicos ocupacionales, monitoreo de agentes físicos, inspecciones internas y estatales, estadísticas, equipos de seguridad, inducción, capacitación, entrenamientos y simulacros. 5 años • Registro de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos. 10 años • Registro de enfermedades ocupacionales. 20 años
  • 34. SALUD OCUPACIONAL ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR?  Practicar exámenes médicos cada dos años (empresas de bajo riesgo) y de un año en caso sean de alto riesgo.  Los exámenes médicos son facultativos, y podrán realizarse a solicitud del empleador o trabajador.  En cualquiera de los casos, los costos de los exámenes los asume el empleador.
  • 35. CAPACITACIÓN ¿POR QUÉ DEBEMOS CAPACITAR A LOS TRABAJADORES?  La Seguridad y Salud en el Trabajo están enfocadas al comportamiento humano porque necesita de un proceso de aprendizaje para crear cultura de seguridad.  La capacitación permite lograr que los trabajadores de la empresa, puedan aplicar buenas prácticas y acciones con el fin de evitar accidentes en el trabajo en todas las actividades que realizan.
  • 36. TALLER PRÁCTICO Cada grupo deberá elaborar una presentación donde resuma los elementos de la normativa nacional (Ley N° 29783 y DS 005-2012-TR)  Grupo 01: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo  Grupo 02: Diagnóstico de Línea Base  Grupo 03: Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo  Grupo 04: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo  Grupo 05: Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo  Grupo 06: IPERC  Grupo 07: Mapa de Riesgos  Grupo 08: Investigación de Accidentes  Grupo 09: Derechos y obligaciones de los trabajadores y supervisores  Grupo 10: Auditorías  Grupo 11: Salud Ocupacional  Grupo 12: Capacitaciones