SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Avanzado

       stgrad
             o Univ
                    e
                      Em     sas
                      rsitario
                         pre
  de Po
   stión de           o
Ge               sm
               riactivo
            Tu
       de
Mondragon Unibertsitatea
En Mondragon Unibertsitatea mantenemos un compromiso de
transformación social, concretado en nuestro modelo participativo.

Somos una universidad cooperativa, perteneciente a la
Corporación Mondragón, con una clara vocación humanista y
comprometida con nuestro entorno, con nuestra sociedad y con
nuestro tiempo.

Nuestro modelo formativo implica un sistema de relaciones que,
teniendo como eje el sistema educativo, busca la implicación de
empresas e instituciones, para garantizar la accesibilidad social,
la compaginación del estudio y el trabajo, el desarrollo de la
investigación y la prestación de Formación Continua.

Una de las principales características de Mondragon
Unibertsitatea es su estrecha y permanente relación con el mundo
laboral, lo que nos permite perfilar nuestra oferta educativa
adecuándola a las necesidades de las empresas y
organizaciones.

Nuestra relación con la Corporación Mondragón -con 230
empresas y entidades en su seno y más de 70.000 trabajadores-
así como los convenios con numerosas empresas y
organizaciones de diversos sectores permiten que los alumnos
tomen contacto con la realidad laboral desde el inicio de sus
estudios.

Este es el objetivo que perseguimos con el con el lanzamiento del
Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo:
proporcionar a las personas apasionadas por el turismo activo
una formación que posibilite su acceso al mercado laboral
relacionado con este sector.
¿Por qué un postgrado
      de especialización
      en turismo activo?
¿Y por qué no? Tenemos olas de calidad contrastadas, un entorno
natural impresionante, eventos deportivos de nivel internacional y la
apuesta a nivel institucional por el turismo. Esto ha motivado que
en nuestro entorno, estas actividades no solo florezcan como
deporte, sino también como actividad económica y negocio.

A todo lo anterior debemos sumar la creciente expansión de la
socialización de los deportes practicados al aire libre, como las
carreras populares, de montaña y marchas ciclistas que en los
últimos años se han desarrollado como actividades masivas de ocio
deportivo, con un número de adeptos cada vez mayor.

Estamos hablando de un movimiento deportivo internacional, que
está creciendo en nuestro entorno, crecimiento que precisa de
profesionales con rigurosos conocimientos técnico-prácticos.

Bajo esta tendencia de continuo crecimiento del número de
practicantes y la necesidad de profesionales cualificados en el
sector, lanzamos la primera edición de está formación de postgrado
para las personas interesadas en formar parte en la industria del
turismo activo, y para aquellas que aún ya formando parte de ella,
quieran dinamizar y potenciar sus conocimientos, capacidades y
habilidades especificas; Curso Avanzado en Gestión de
Empresas de Turismo Activo.
Conoce el sector de primera mano
Creemos que la mejor manera de conocer las distintas realidades del negocio es verlas en primera mano, por ello, en este curso
visitaremos Barcelona, Canarias y Andorra para conocer sus realidades, políticas y experiencias de éxito en este ámbito




                                               Visita a los agentes del sector y conoce sus experiencias
Objetivos formativos
El Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo
Activo se ha diseñado teniendo en cuenta los siguientes
objetivos:

1)   Dinamizar el talento y las capacidades directivas y de
     gestión de jóvenes graduados y de profesionales del
     sector del Turismo Activo.

2)   Proporcionar una formación profesional multidisciplinar
     que satisfaga la necesidad de profesionales
     especializados en la industria y el comercio sector del
     Turismo Activo:

     a) Acercando al alumnado al sector del Turismo Activo y
     su evolución hasta convertirse en un sector maduro y
     de actividad de ocio de consumo.

     b) Mostrando conceptos avanzados sobre Márketing
     Aplicado, Gestión Comercial y Event Management.
                                                                Curso 2010-2011. Unai Antuñano, alumno de la segunda promoción
     c) Introduciendo conceptos básicos sobre tecnología de     del postgrado, compitiendo en el Campeonato Universitario de Surf
     materiales y diseño de producto.                                                                Francés Uhaina surf Classic

3)    Promover el aprendizaje basado en casos prácticos y
     situaciones específicas, integrando el aprendizaje
     informal que se produce en el contexto laboral y el
     aprendizaje formal que es propio de la actividad
     universitaria.

4)     Profundizar en las habilidades personales y
     profesionales del profesional del sector del Turismo
     Activo.

5) Desarrollar un proyecto final de curso sobre el sector del
    Turismo Activo
Programa                                             1. El turismo de ocio activo y sus diferentes manifestaciones

                                                          Definición y manifestaciones del turismo activo
                                                          La apuesta por el turismo a nivel institucional
                                                                                                                                          3. La gestión de la marca turística

                                                          La importancia del turismo del surf para las zonas costeras                     El valor de la marca turística
                                                          El turismo invernal, casos prácticos                                            Creación de marca y posicionamiento
                                                          El turismo de golf, salto cualitativo del sector turístico                      Casos prácticos de marca turística
                                                          La importancia del turismo activo para las agencias de viaje
            2. Marketing y Turismo

            Análisis de los productos turísticos
            Principios del análisis de mercado
            Metodología del plan de marketing                                    5. Innovación en el turismo activo
            La empresa orientada al cliente
            Estrategias de segmentación y posicionamiento                        Nuevos comportamientos sociales, el nuevo consumidor de turismo (activo)
            Nuevos paradigmas de distribución y comercialización turística       La innovación en el turismo (1): Nuevos canales de comunicación: Apps, smartphones.
            Definición de planes de comunicación                                 La innovación en el turismo (2): Nuevos servicios turísticos y tendencias




4. Características especificas de los espacios naturales en el sector del ocio activo

Historia y filosofía de la aventura, psicología social de la aventura, teoría de la aventura, riesgo…
Liderazgo en actividades en el medio natural, gestión de grupos, preparación de viajes, dinámicas de grupos, normas de seguridad…
Análisis de la legislación competente en las actividades físico-deportivas en el ámbito natural, la necesidad de la seguridad y valoración del riesgo.
Análisis de los distintos espacios naturales y los recursos de apoyo.
Impacto de las instalaciones en el ámbito natural, como medir este impacto
Evolución de las empresas en el medio natural, caso práctico
Nueva tecnología en el deporte, El acercamiento de los espacios naturales a la ciudad
Centros de interpretación, implementación de programas de interpretación y comunicación                    6. Organización de eventos deportivos como generadores de turismo
El valor educativo de las actividades en el medio natural
                                                                                                       Gestión y organización de ligas y campeonatos deportivos.
                                                                                                       Mejora de la experiencia de los asistentes a reuniones, jornadas…
                                                                                                       El deporte federado, repercusión a nivel local
                                                                                                       Organización de grandes eventos deportivo, experiencias prácticas.
                                                                                                       Gestión de parques de ocio desde la perspectiva de macro instalaciones.
Metodología
Las sesiones son presenciales, potenciándose en todo momento la participación activa del
alumnado. Asimismo a lo largo del programa se realizarán proyectos en grupo e individuales,
así como visitas a empresas, eventos y a organismos significativos del ámbito del turismo activo.

Profesorado
En todos los módulos los ponentes se distribuyen de la siguiente manera: un tercio son
profesores de Mondragon Unibertsitatea, otro tercio ponentes de consultorías, centros de
investigación y otras universidades y el otro tercio relevantes profesionales del ámbito del
turismo activo.

Lugar, duración y horario
El curso tiene una carga lectiva de 205 horas y se desarrollará a lo largo del curso académico
2012/13 en el campus de Bidasoa de MU, en Irún. Las sesiones presenciales comenzarán el 18
de febrero de 2013 y finalizarán el 22 de junio de 2013. Tendrán lugar los Jueves, Viernes y
Sábados (2 vez al mes) en los siguientes horarios:
- Jueves de 14:00 a 21:00h
- Viernes de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 18:30h
- Sábados de 9:00 a 14:00h

Idiomas
Las clases se impartirán aproximadamente en un 80% en castellano y un 20% en inglés. Se
valorarán conocimientos de otros idiomas.

Condiciones de admisión
El Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo es un título propio de postgrado.
Para la obtención del diploma final se exigirá uno de los siguientes requisitos:
   - Titulación universitaria superior o Titulación universitaria media acreditando experiencia
       profesional.
   - En caso de no cumplir los requisitos de titulación exigidos, se valorarán solicitudes de
       personas que acrediten amplia experiencia profesional en el ámbito del turismo activo
Plazas
El número de plazas es limitado: Las plazas se asignarán en función de los méritos
presentados.
Importe de la matrícula
2.990€. El precio incluye docencia, material docente y viaje a Andorra. El importe de la matricula se podrá abonar en 3 pagos fraccionados. El
precio no incluye ni los desplazamientos, ni el alojamiento en Canarias y Barcelona, que correrán por cuenta de cada alumno/a.

Solicitud de admisión
Puedes solicitar la admisión al curso enviando la siguiente documentación a la dirección de correo electrónico: postgrado@enpresagintza.edu
antes del 11 de febrero de 2013.

- Impreso de solicitud
- Curriculum vitae
- Dos fotos
- Copia del D.N.I.
- Copia del título académico
- Optativo: cualquier otra información complementaria de interés.

El listado de alumnos/as admitidos/as al curso se hará público el 12 de febrero de 2013. Aquellos/as alumnos/as que resulten admitidos/as
deberán realizar el ingreso del primer pago fraccionado de la matrícula en el plazo máximo de 10 días tras la notificación de admisión.

Información y contacto

postgrado@enpresagintza.edu
Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea

Campus de Oñati
Ibarra Zelaia 2, 20560 Oñati (Gipuzkoa)
Tel.: +34 943 71 80 09

Campus de Bidasoa
Hendaia 8, 20301 Irún (Gipuzkoa)
Tel.: + 34 943 63 91 29
Colaboradores
Sería imposible realizar un postgrado de estas características sin la implicación de muchas empresas y entidades que colaboran con nosotros (bien
aportando ponentes especialistas en diversos temas; o bien solicitando la colaboración de alumnos en proyectos fin de curso).

Los y las alumnas que completen el Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto final de
50 horas de duración en empresas vinculadas al sector del turismo activo. El objetivo de este proyecto es colaborar en la gestión y solución de
necesidades que las entidades colaboradoras del curso puedan tener, aplicando los conceptos tratados durante el desarrollo del mismo.
Calendario 2012-2013
+info e inscripciones
ioiartzabal@mondragon.edu
        943 639 129

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Jorge Vallina Crespo
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
Fomento Profesional
 
Turismo cartagena y oportunidades
Turismo cartagena y oportunidadesTurismo cartagena y oportunidades
Turismo cartagena y oportunidades
Tomás Julio Ojeda
 
Asesor en Turismo Fomin - Cusco
Asesor en Turismo Fomin - CuscoAsesor en Turismo Fomin - Cusco
Asesor en Turismo Fomin - CuscoCOEECI
 
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
Edgar Villarraga Amaya
 
Are you ready
Are you readyAre you ready
Are you ready
CEGOS Turismo
 

La actualidad más candente (8)

Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
 
Turismo cartagena y oportunidades
Turismo cartagena y oportunidadesTurismo cartagena y oportunidades
Turismo cartagena y oportunidades
 
Asesor en Turismo Fomin - Cusco
Asesor en Turismo Fomin - CuscoAsesor en Turismo Fomin - Cusco
Asesor en Turismo Fomin - Cusco
 
Nenita trabajo
Nenita trabajoNenita trabajo
Nenita trabajo
 
Nenita trabajo
Nenita trabajoNenita trabajo
Nenita trabajo
 
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
Necesidades de formación del sector Turismo en el Departamento de Sucre.
 
Are you ready
Are you readyAre you ready
Are you ready
 

Destacado

Q Turismo Activo
Q Turismo ActivoQ Turismo Activo
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
PRL TURISMO ACTIVO
PRL TURISMO ACTIVOPRL TURISMO ACTIVO
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
APOSAPI
 
Tipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosTipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosAustin Mata García
 
Turismo Aventura
Turismo AventuraTurismo Aventura
Turismo Aventura
Manolo Marón
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Nahiely Menez
 

Destacado (8)

Q Turismo Activo
Q Turismo ActivoQ Turismo Activo
Q Turismo Activo
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
 
PRL TURISMO ACTIVO
PRL TURISMO ACTIVOPRL TURISMO ACTIVO
PRL TURISMO ACTIVO
 
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
 
Tipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosTipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos Turísticos
 
Turismo Aventura
Turismo AventuraTurismo Aventura
Turismo Aventura
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 

Similar a Programa Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo

Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018 Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
David Vicent
 
Manual de-emprendedores-turisticos
Manual de-emprendedores-turisticosManual de-emprendedores-turisticos
Manual de-emprendedores-turisticosGustavo Sosa
 
634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia
Jimmy Alexander Pasucas T
 
Experto en planificación y ordenación turística
Experto en planificación y ordenación turísticaExperto en planificación y ordenación turística
Experto en planificación y ordenación turística
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Hoteleria & Turismo
Hoteleria  &  Turismo  Hoteleria  &  Turismo
Hoteleria & Turismo angeliik96
 
Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo
luisagarcia97
 
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
mktsurf
 
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
esden, Escuela Superior de Negocios y Tecnologías
 
Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012
lore_mos22
 
Guia didactica sz
Guia didactica szGuia didactica sz
Guia didactica szu libre
 
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Jorge Vallina Crespo
 
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo ActivoCatálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
Athlon S.Coop.
 
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Información máster
Información másterInformación máster
Información máster
MKG 2.0 by Es.cultura
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasRoy Ortiz
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Santiago Cravero Igarza
 
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
mktsurf
 
Curso marketing turístico
Curso marketing turísticoCurso marketing turístico
Curso marketing turístico
Rafa Montaner
 

Similar a Programa Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo (20)

Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0Ppt nodo 2.0
Ppt nodo 2.0
 
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018 Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
 
Manual de-emprendedores-turisticos
Manual de-emprendedores-turisticosManual de-emprendedores-turisticos
Manual de-emprendedores-turisticos
 
634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia
 
Experto en planificación y ordenación turística
Experto en planificación y ordenación turísticaExperto en planificación y ordenación turística
Experto en planificación y ordenación turística
 
Hoteleria & Turismo
Hoteleria  &  Turismo  Hoteleria  &  Turismo
Hoteleria & Turismo
 
Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo Administracion hotelera y turística completo
Administracion hotelera y turística completo
 
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento (1)
 
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
Alumnos del Master en Dirección y Gestión de Hoteles visitan Fitur - 200110
 
Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012
 
Guia didactica sz
Guia didactica szGuia didactica sz
Guia didactica sz
 
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
Seminarios Turismo Sostenible Agrotravel & Formagrupo 2016
 
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo ActivoCatálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
Catálogo 2014-15 Máster Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo
 
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
LA IMPORTANCIA DE LAS AEIT’S- AGRUPACIONES DE EMPRESAS INNOVADORAS DE TURISMO...
 
Información máster
Información másterInformación máster
Información máster
 
Experto alta gestión de turismo rural
Experto alta gestión de turismo ruralExperto alta gestión de turismo rural
Experto alta gestión de turismo rural
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincas
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
 
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
Programa Postgrado en Marketing aplicado al Surf 2013-14
 
Curso marketing turístico
Curso marketing turísticoCurso marketing turístico
Curso marketing turístico
 

Más de mktsurf

Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdfPostgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
mktsurf
 
Catalogo postgrado marketing y management surf y deportes de deslizamiento 2...
Catalogo postgrado marketing  y management surf y deportes de deslizamiento 2...Catalogo postgrado marketing  y management surf y deportes de deslizamiento 2...
Catalogo postgrado marketing y management surf y deportes de deslizamiento 2...
mktsurf
 
Catalogo curso marketing surf 2016 17
Catalogo curso marketing surf 2016 17 Catalogo curso marketing surf 2016 17
Catalogo curso marketing surf 2016 17
mktsurf
 
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
mktsurf
 
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...mktsurf
 
Seminario Turismo Activo
Seminario Turismo ActivoSeminario Turismo Activo
Seminario Turismo Activo
mktsurf
 
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surfJornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
mktsurf
 
Programa Postgrado Surf 2012-2013
Programa Postgrado Surf 2012-2013Programa Postgrado Surf 2012-2013
Programa Postgrado Surf 2012-2013
mktsurf
 
Hoja de preinscripción
Hoja de preinscripciónHoja de preinscripción
Hoja de preinscripciónmktsurf
 

Más de mktsurf (9)

Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdfPostgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
Postgrado en marketing y managment de surf y empresas de deslizamiento 2023.pdf
 
Catalogo postgrado marketing y management surf y deportes de deslizamiento 2...
Catalogo postgrado marketing  y management surf y deportes de deslizamiento 2...Catalogo postgrado marketing  y management surf y deportes de deslizamiento 2...
Catalogo postgrado marketing y management surf y deportes de deslizamiento 2...
 
Catalogo curso marketing surf 2016 17
Catalogo curso marketing surf 2016 17 Catalogo curso marketing surf 2016 17
Catalogo curso marketing surf 2016 17
 
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
Postgrado marketing surf y deportes de deslizamiento 2015-16
 
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...
Catalogo Curso Experto en Marketing aplicado al Surf y los Deportes de Desliz...
 
Seminario Turismo Activo
Seminario Turismo ActivoSeminario Turismo Activo
Seminario Turismo Activo
 
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surfJornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
Jornadas sobre Meteorología y oceanografía aplicadas al surf
 
Programa Postgrado Surf 2012-2013
Programa Postgrado Surf 2012-2013Programa Postgrado Surf 2012-2013
Programa Postgrado Surf 2012-2013
 
Hoja de preinscripción
Hoja de preinscripciónHoja de preinscripción
Hoja de preinscripción
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Programa Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo

  • 1. Curso Avanzado stgrad o Univ e Em sas rsitario pre de Po stión de o Ge sm riactivo Tu de
  • 2. Mondragon Unibertsitatea En Mondragon Unibertsitatea mantenemos un compromiso de transformación social, concretado en nuestro modelo participativo. Somos una universidad cooperativa, perteneciente a la Corporación Mondragón, con una clara vocación humanista y comprometida con nuestro entorno, con nuestra sociedad y con nuestro tiempo. Nuestro modelo formativo implica un sistema de relaciones que, teniendo como eje el sistema educativo, busca la implicación de empresas e instituciones, para garantizar la accesibilidad social, la compaginación del estudio y el trabajo, el desarrollo de la investigación y la prestación de Formación Continua. Una de las principales características de Mondragon Unibertsitatea es su estrecha y permanente relación con el mundo laboral, lo que nos permite perfilar nuestra oferta educativa adecuándola a las necesidades de las empresas y organizaciones. Nuestra relación con la Corporación Mondragón -con 230 empresas y entidades en su seno y más de 70.000 trabajadores- así como los convenios con numerosas empresas y organizaciones de diversos sectores permiten que los alumnos tomen contacto con la realidad laboral desde el inicio de sus estudios. Este es el objetivo que perseguimos con el con el lanzamiento del Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo: proporcionar a las personas apasionadas por el turismo activo una formación que posibilite su acceso al mercado laboral relacionado con este sector.
  • 3. ¿Por qué un postgrado de especialización en turismo activo? ¿Y por qué no? Tenemos olas de calidad contrastadas, un entorno natural impresionante, eventos deportivos de nivel internacional y la apuesta a nivel institucional por el turismo. Esto ha motivado que en nuestro entorno, estas actividades no solo florezcan como deporte, sino también como actividad económica y negocio. A todo lo anterior debemos sumar la creciente expansión de la socialización de los deportes practicados al aire libre, como las carreras populares, de montaña y marchas ciclistas que en los últimos años se han desarrollado como actividades masivas de ocio deportivo, con un número de adeptos cada vez mayor. Estamos hablando de un movimiento deportivo internacional, que está creciendo en nuestro entorno, crecimiento que precisa de profesionales con rigurosos conocimientos técnico-prácticos. Bajo esta tendencia de continuo crecimiento del número de practicantes y la necesidad de profesionales cualificados en el sector, lanzamos la primera edición de está formación de postgrado para las personas interesadas en formar parte en la industria del turismo activo, y para aquellas que aún ya formando parte de ella, quieran dinamizar y potenciar sus conocimientos, capacidades y habilidades especificas; Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo.
  • 4. Conoce el sector de primera mano Creemos que la mejor manera de conocer las distintas realidades del negocio es verlas en primera mano, por ello, en este curso visitaremos Barcelona, Canarias y Andorra para conocer sus realidades, políticas y experiencias de éxito en este ámbito Visita a los agentes del sector y conoce sus experiencias
  • 5. Objetivos formativos El Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo se ha diseñado teniendo en cuenta los siguientes objetivos: 1) Dinamizar el talento y las capacidades directivas y de gestión de jóvenes graduados y de profesionales del sector del Turismo Activo. 2) Proporcionar una formación profesional multidisciplinar que satisfaga la necesidad de profesionales especializados en la industria y el comercio sector del Turismo Activo: a) Acercando al alumnado al sector del Turismo Activo y su evolución hasta convertirse en un sector maduro y de actividad de ocio de consumo. b) Mostrando conceptos avanzados sobre Márketing Aplicado, Gestión Comercial y Event Management. Curso 2010-2011. Unai Antuñano, alumno de la segunda promoción c) Introduciendo conceptos básicos sobre tecnología de del postgrado, compitiendo en el Campeonato Universitario de Surf materiales y diseño de producto. Francés Uhaina surf Classic 3) Promover el aprendizaje basado en casos prácticos y situaciones específicas, integrando el aprendizaje informal que se produce en el contexto laboral y el aprendizaje formal que es propio de la actividad universitaria. 4) Profundizar en las habilidades personales y profesionales del profesional del sector del Turismo Activo. 5) Desarrollar un proyecto final de curso sobre el sector del Turismo Activo
  • 6. Programa 1. El turismo de ocio activo y sus diferentes manifestaciones Definición y manifestaciones del turismo activo La apuesta por el turismo a nivel institucional 3. La gestión de la marca turística La importancia del turismo del surf para las zonas costeras El valor de la marca turística El turismo invernal, casos prácticos Creación de marca y posicionamiento El turismo de golf, salto cualitativo del sector turístico Casos prácticos de marca turística La importancia del turismo activo para las agencias de viaje 2. Marketing y Turismo Análisis de los productos turísticos Principios del análisis de mercado Metodología del plan de marketing 5. Innovación en el turismo activo La empresa orientada al cliente Estrategias de segmentación y posicionamiento Nuevos comportamientos sociales, el nuevo consumidor de turismo (activo) Nuevos paradigmas de distribución y comercialización turística La innovación en el turismo (1): Nuevos canales de comunicación: Apps, smartphones. Definición de planes de comunicación La innovación en el turismo (2): Nuevos servicios turísticos y tendencias 4. Características especificas de los espacios naturales en el sector del ocio activo Historia y filosofía de la aventura, psicología social de la aventura, teoría de la aventura, riesgo… Liderazgo en actividades en el medio natural, gestión de grupos, preparación de viajes, dinámicas de grupos, normas de seguridad… Análisis de la legislación competente en las actividades físico-deportivas en el ámbito natural, la necesidad de la seguridad y valoración del riesgo. Análisis de los distintos espacios naturales y los recursos de apoyo. Impacto de las instalaciones en el ámbito natural, como medir este impacto Evolución de las empresas en el medio natural, caso práctico Nueva tecnología en el deporte, El acercamiento de los espacios naturales a la ciudad Centros de interpretación, implementación de programas de interpretación y comunicación 6. Organización de eventos deportivos como generadores de turismo El valor educativo de las actividades en el medio natural Gestión y organización de ligas y campeonatos deportivos. Mejora de la experiencia de los asistentes a reuniones, jornadas… El deporte federado, repercusión a nivel local Organización de grandes eventos deportivo, experiencias prácticas. Gestión de parques de ocio desde la perspectiva de macro instalaciones.
  • 7. Metodología Las sesiones son presenciales, potenciándose en todo momento la participación activa del alumnado. Asimismo a lo largo del programa se realizarán proyectos en grupo e individuales, así como visitas a empresas, eventos y a organismos significativos del ámbito del turismo activo. Profesorado En todos los módulos los ponentes se distribuyen de la siguiente manera: un tercio son profesores de Mondragon Unibertsitatea, otro tercio ponentes de consultorías, centros de investigación y otras universidades y el otro tercio relevantes profesionales del ámbito del turismo activo. Lugar, duración y horario El curso tiene una carga lectiva de 205 horas y se desarrollará a lo largo del curso académico 2012/13 en el campus de Bidasoa de MU, en Irún. Las sesiones presenciales comenzarán el 18 de febrero de 2013 y finalizarán el 22 de junio de 2013. Tendrán lugar los Jueves, Viernes y Sábados (2 vez al mes) en los siguientes horarios: - Jueves de 14:00 a 21:00h - Viernes de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 18:30h - Sábados de 9:00 a 14:00h Idiomas Las clases se impartirán aproximadamente en un 80% en castellano y un 20% en inglés. Se valorarán conocimientos de otros idiomas. Condiciones de admisión El Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo es un título propio de postgrado. Para la obtención del diploma final se exigirá uno de los siguientes requisitos: - Titulación universitaria superior o Titulación universitaria media acreditando experiencia profesional. - En caso de no cumplir los requisitos de titulación exigidos, se valorarán solicitudes de personas que acrediten amplia experiencia profesional en el ámbito del turismo activo Plazas El número de plazas es limitado: Las plazas se asignarán en función de los méritos presentados.
  • 8. Importe de la matrícula 2.990€. El precio incluye docencia, material docente y viaje a Andorra. El importe de la matricula se podrá abonar en 3 pagos fraccionados. El precio no incluye ni los desplazamientos, ni el alojamiento en Canarias y Barcelona, que correrán por cuenta de cada alumno/a. Solicitud de admisión Puedes solicitar la admisión al curso enviando la siguiente documentación a la dirección de correo electrónico: postgrado@enpresagintza.edu antes del 11 de febrero de 2013. - Impreso de solicitud - Curriculum vitae - Dos fotos - Copia del D.N.I. - Copia del título académico - Optativo: cualquier otra información complementaria de interés. El listado de alumnos/as admitidos/as al curso se hará público el 12 de febrero de 2013. Aquellos/as alumnos/as que resulten admitidos/as deberán realizar el ingreso del primer pago fraccionado de la matrícula en el plazo máximo de 10 días tras la notificación de admisión. Información y contacto postgrado@enpresagintza.edu Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea Campus de Oñati Ibarra Zelaia 2, 20560 Oñati (Gipuzkoa) Tel.: +34 943 71 80 09 Campus de Bidasoa Hendaia 8, 20301 Irún (Gipuzkoa) Tel.: + 34 943 63 91 29
  • 9. Colaboradores Sería imposible realizar un postgrado de estas características sin la implicación de muchas empresas y entidades que colaboran con nosotros (bien aportando ponentes especialistas en diversos temas; o bien solicitando la colaboración de alumnos en proyectos fin de curso). Los y las alumnas que completen el Curso Avanzado en Gestión de Empresas de Turismo Activo tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto final de 50 horas de duración en empresas vinculadas al sector del turismo activo. El objetivo de este proyecto es colaborar en la gestión y solución de necesidades que las entidades colaboradoras del curso puedan tener, aplicando los conceptos tratados durante el desarrollo del mismo.