SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOVIGILANCIA
YENY LORENA LEON MESA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA TECNOLOGICA DE COLOMBIA
¿Qué es la Farmacovigilancia?
• La Farmacovigilancia (FV) es la actividad de
salud pública cuyo objetivo es la identificación,
evaluación y prevención de los riesgos del uso
de los tratamientos farmacológicos una vez
comercializados. Por lo tanto, está orientada
inevitablemente a la toma de decisiones que
permitan mantener la relación beneficio/riesgo
de los medicamentos en una situación
favorable, o incluso suspender su uso cuando
esto no sea posible
¿COMO SE HACE
FARMACOVIGILANCIA?
• Realizando reportes voluntarios acerca de los
problemas relacionados con el medicamento,
a estos reportes internamente en el servicio
farmacéutico se les realiza un análisis de
causalidad y se clasifican, de igual forma son
enviados al INVIMA y al proveedor para
hacerles un seguimiento de calidad.
¿CUANDO SE HACE?
• Farmacovigilancia activa: diariamente
obteniendo información acerca de posibles
riesgos relacionados con los medicamentos
que se le están administrando al paciente
• Farmacovigilancia Pasiva: Reportes voluntarios
de Reacciones Adversas a Medicamentos que
se realizan en los servicios y se direccionan al
Servicio Farmacéutico
¿COMO SE HACE
FARMACOVIGILANCIA (QUE
SE REPORTA)?
Toda sospecha de:
• Cualquier Evento Medicamentoso Adverso
• Reacciones Adversas Medicamentosas
• Problemas Relacionados con los
Medicamentos: Problemas de Efectividad,
Problemas de Seguridad y Problemas de
Calidad
¿PORQUE SE HACE
FARMACOVIGILANCIA?
• A través de la vigilancia, se pueden conocer
problemas relacionados con la calidad, el
almacenamiento, la distribución, la
prescripción, el uso y la falta de acceso a los
medicamentos, que son gran importancia
• Resulta imposible concebir un sistema de
Farmacovigilancia, si no se tienen reportes de
eventos adversos. Si bien, uno de los objetivos
fundamentales de los sistemas internacionales
de Farmacovigilancia es documentar
reacciones conocidas potencialmente
prevenibles y encontrar reacciones nuevas a
través de la generación de señales.
¿QUE ES INVIMA?
• Es el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos Reconocida con la
sigla INVIMA. Es un entidad pública del orden
nacional, de carácter científico y tecnológico, con
personería jurídica, autonomía administrativa y
patrimonio independiente, perteneciente al
Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la
Protección Social y con sujeción a las
disposiciones generales que regulan su
funcionamiento. ejecuta las políticas formuladas
por el Ministerio de la Protección Social en
materia de vigilancia sanitaria y de control de
calidad de: medicamentos, productos biológicos,
alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos,
dispositivos, elementos médico quirúrgicos,
odontológicos, productos naturales,
homeopáticos y los generados por biotecnología,
reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener
impacto en la salud individual y colectiva.
PROGRAMA NACIONAL DE
FARMACOVIGILANCIA
OBJETIVOS
• realizar vigilancia a los medicamentos luego que estos
están siendo comercializados para determinar la
seguridad de los mismos.
• Dicho programa cuenta con diferentes actores los
cuales van desde los pacientes o sus familiares, pasando
por el médico tratante, las clínicas y hospitales, las
secretarias de salud hasta los laboratorios
farmacéuticos.
• La Farmacovigilancia es el pilar fundamental para que el
país determine realmente el perfil de seguridad de los
medicamentos que son comercializados, de esta forma
se pueden detectar entre otras; reacciones adversas,
usos inapropiados, complicaciones no detectadas
durante la etapa de investigación de los medicamentos.
NORMATIVIDAD
DECRETO NÚMERO 6 DE 1995 (abril 26):
Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de
Registros y Licencias, elControl de Calidad, así como el
Régimen deVigilancia Sanitaria de Medicamentos,
Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de
Recursos Naturales, Productos deAseo, Higiene y Limpieza
y otros productos de uso doméstico y se dictan otras
disposiciones sobre la materia.
RESOLUCIÓN Nº 2004009455 DEL 28 de mayo de 2004
“Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido
y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146
del decreto 677 de 1995”
D E C R ET O N U M E R O 2 2 0 0 D E 2 0 0 5 (junio 28)
Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se
dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 ( 14 de mayo )
Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio
Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales
y Procedimientos y se dictan otras disposiciones
RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014 (28 MAY 2014)
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de
habilitación de servicios de salud
Red Nacional de Farmacovigilancia
Antecedentes
La estrategia de trabajo en
red, surge como una iniciativa
para fortalecer el programa
Nacional de Farmacovigilancia
y contribuir de forma eficiente
y efectiva al mejoramiento del
uso de los medicamentos en el
país. Para tal efecto, se ha
trabajado a lo largo de varios
años en el reconocimiento de
experiencias y profesionales
interesados en el tema a través
de procesos de asistencia
técnica y divulgación de los
avances de la
Farmacovigilancia en
Colombia.
Que es la Red Nacional de
Farmacovigilancia
La red nacional de
Farmacovigilancia es el
conjunto de personas e
instituciones que mantienen
contacto entre sí a través de
reportes de eventos adversos,
comunicaciones e
información en relación con
problemas de seguridad o uso
correcto de medicamentos.
La red incorpora personas o
instituciones que han
establecido contactos
permanentes con el programa
de Farmacovigilancia del
INVIMA.
Por qué la Red nacional de
Farmacovigilancia
La red nacional de
Farmacovigilancia es una
respuesta a la necesidad de
intercambiar y transferir
información, conocimientos
y experiencias que generen
capacidad, autonomía y
poder social en la gestión
del riesgo de aparición de
eventos adversos u otros
problemas relacionados con
medicamentos.
Secretaría de Salud Departamental de Boyacá
Farmacovigilancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
edwincastro4445
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaDeyanira Piedra
 
Bpd
BpdBpd
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007
SSconsulta
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
Seguridad de los sistemas de utilización del medicamento.Errores de medicación.
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 

Destacado

Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
guest8bdf9d
 
Farmacovigilância básica
Farmacovigilância básicaFarmacovigilância básica
Farmacovigilância básica
Carlos Collares
 
Presentación farmacovigilancia
Presentación farmacovigilanciaPresentación farmacovigilancia
Presentación farmacovigilanciaBrenda093
 
Medicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilanciaMedicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilancia
Ruben Cervantes
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011Alexis Mejías Delamano
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimasandrizzz
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Kurai Tsukino
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
dayanaguns
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Aula 1 Farmacovigilância Introdução, conceitos, dados estatísticos
Aula 1 Farmacovigilância   Introdução, conceitos, dados estatísticosAula 1 Farmacovigilância   Introdução, conceitos, dados estatísticos
Aula 1 Farmacovigilância Introdução, conceitos, dados estatísticos
Centro de Referência e Treinamento em DST/Aids
 
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
Fernando Amaral de Calais
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Nombre Apellidos
 
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)Farmacovigilacia [autoguardado] (1)
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)David Viadero
 

Destacado (20)

Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
 
Farmacovigilância básica
Farmacovigilância básicaFarmacovigilância básica
Farmacovigilância básica
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.
 
Presentación farmacovigilancia
Presentación farmacovigilanciaPresentación farmacovigilancia
Presentación farmacovigilancia
 
Medicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilanciaMedicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilancia
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
 
farmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducciónfarmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducción
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Aula 1 Farmacovigilância Introdução, conceitos, dados estatísticos
Aula 1 Farmacovigilância   Introdução, conceitos, dados estatísticosAula 1 Farmacovigilância   Introdução, conceitos, dados estatísticos
Aula 1 Farmacovigilância Introdução, conceitos, dados estatísticos
 
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
Farmacovigilância: Manual do farmacêutico notificador
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)Farmacovigilacia [autoguardado] (1)
Farmacovigilacia [autoguardado] (1)
 

Similar a Farmacovigilancia

AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
dropboxfarmacia8
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
juancarlossg956
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...EUROsociAL II
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
easpforosprovinciales
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Jorge Amarante
 
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdfABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
Secretaria de Salud Departamental
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
MANUEL RIVERA
 

Similar a Farmacovigilancia (20)

AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
 
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdfABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
ABC-Tecnovigilancia-INVIMA.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
 
El R F Como Director Técnico
El  R F Como  Director  TécnicoEl  R F Como  Director  Técnico
El R F Como Director Técnico
 
El Rf Como Director TéCnico
El Rf Como Director TéCnicoEl Rf Como Director TéCnico
El Rf Como Director TéCnico
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Farmacovigilancia

  • 1. FARMACOVIGILANCIA YENY LORENA LEON MESA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA TECNOLOGICA DE COLOMBIA
  • 2. ¿Qué es la Farmacovigilancia? • La Farmacovigilancia (FV) es la actividad de salud pública cuyo objetivo es la identificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los tratamientos farmacológicos una vez comercializados. Por lo tanto, está orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener la relación beneficio/riesgo de los medicamentos en una situación favorable, o incluso suspender su uso cuando esto no sea posible
  • 3.
  • 4. ¿COMO SE HACE FARMACOVIGILANCIA? • Realizando reportes voluntarios acerca de los problemas relacionados con el medicamento, a estos reportes internamente en el servicio farmacéutico se les realiza un análisis de causalidad y se clasifican, de igual forma son enviados al INVIMA y al proveedor para hacerles un seguimiento de calidad. ¿CUANDO SE HACE? • Farmacovigilancia activa: diariamente obteniendo información acerca de posibles riesgos relacionados con los medicamentos que se le están administrando al paciente • Farmacovigilancia Pasiva: Reportes voluntarios de Reacciones Adversas a Medicamentos que se realizan en los servicios y se direccionan al Servicio Farmacéutico
  • 5. ¿COMO SE HACE FARMACOVIGILANCIA (QUE SE REPORTA)? Toda sospecha de: • Cualquier Evento Medicamentoso Adverso • Reacciones Adversas Medicamentosas • Problemas Relacionados con los Medicamentos: Problemas de Efectividad, Problemas de Seguridad y Problemas de Calidad ¿PORQUE SE HACE FARMACOVIGILANCIA? • A través de la vigilancia, se pueden conocer problemas relacionados con la calidad, el almacenamiento, la distribución, la prescripción, el uso y la falta de acceso a los medicamentos, que son gran importancia • Resulta imposible concebir un sistema de Farmacovigilancia, si no se tienen reportes de eventos adversos. Si bien, uno de los objetivos fundamentales de los sistemas internacionales de Farmacovigilancia es documentar reacciones conocidas potencialmente prevenibles y encontrar reacciones nuevas a través de la generación de señales.
  • 6. ¿QUE ES INVIMA? • Es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Reconocida con la sigla INVIMA. Es un entidad pública del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. ejecuta las políticas formuladas por el Ministerio de la Protección Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de: medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos, dispositivos, elementos médico quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva.
  • 7.
  • 8. PROGRAMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS • realizar vigilancia a los medicamentos luego que estos están siendo comercializados para determinar la seguridad de los mismos. • Dicho programa cuenta con diferentes actores los cuales van desde los pacientes o sus familiares, pasando por el médico tratante, las clínicas y hospitales, las secretarias de salud hasta los laboratorios farmacéuticos. • La Farmacovigilancia es el pilar fundamental para que el país determine realmente el perfil de seguridad de los medicamentos que son comercializados, de esta forma se pueden detectar entre otras; reacciones adversas, usos inapropiados, complicaciones no detectadas durante la etapa de investigación de los medicamentos.
  • 9. NORMATIVIDAD DECRETO NÚMERO 6 DE 1995 (abril 26): Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, elControl de Calidad, así como el Régimen deVigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos deAseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia. RESOLUCIÓN Nº 2004009455 DEL 28 de mayo de 2004 “Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146 del decreto 677 de 1995” D E C R ET O N U M E R O 2 2 0 0 D E 2 0 0 5 (junio 28) Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 ( 14 de mayo ) Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014 (28 MAY 2014) Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud
  • 10. Red Nacional de Farmacovigilancia Antecedentes La estrategia de trabajo en red, surge como una iniciativa para fortalecer el programa Nacional de Farmacovigilancia y contribuir de forma eficiente y efectiva al mejoramiento del uso de los medicamentos en el país. Para tal efecto, se ha trabajado a lo largo de varios años en el reconocimiento de experiencias y profesionales interesados en el tema a través de procesos de asistencia técnica y divulgación de los avances de la Farmacovigilancia en Colombia. Que es la Red Nacional de Farmacovigilancia La red nacional de Farmacovigilancia es el conjunto de personas e instituciones que mantienen contacto entre sí a través de reportes de eventos adversos, comunicaciones e información en relación con problemas de seguridad o uso correcto de medicamentos. La red incorpora personas o instituciones que han establecido contactos permanentes con el programa de Farmacovigilancia del INVIMA. Por qué la Red nacional de Farmacovigilancia La red nacional de Farmacovigilancia es una respuesta a la necesidad de intercambiar y transferir información, conocimientos y experiencias que generen capacidad, autonomía y poder social en la gestión del riesgo de aparición de eventos adversos u otros problemas relacionados con medicamentos.
  • 11. Secretaría de Salud Departamental de Boyacá