SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS
AL AULA REGULAR
MARCO HISTÓRICO
Este proyecto se inicia a finales del mes de enero de 1999, en el colegio San
Francisco (actual sede B, antiguamente conocido como San Francisco II)
teniendo como antecedente que en la localidad se venía presentando la
necesidad de ubicar de mejor forma a dos estudiantes sordos (una niña y un
niño) que se encontraban integrados en salones para niños y niñas oyentes y
en distintas instituciones educativas
1999Est. en extraedad y multigrado, sin idioma de comunicación estructurado.
Una Una persona sorda asistía voluntariamente a apoyar el proceso de los
sordos, aprendió bastante y después se convierte en la modelo lingüístico del
grupo de sordos,Modelo inicia también con el taller para padres
2000 El grupo de la tarde era un preescolar con los más pequeños que trabajo
por proyectos.
2001Se cierra el aula de la tarde y pasan a la mañana nuevamente los
estudiantes sordos.
2004 primera promoción de estudiantes sordos al bachillerato sede (A)
2005 Al inicio del año llega una docente que asume castellano para los
sordos pero renuncia y en septiembre llega otra docente que trabajara
con los sordos de primaria y el grupo de bachillerato.
este mismo año (2009) se gradúa la primera promoción de escolares sordos,
de los
2006 Durante estos años se realizaron muchos cambios de los modelos
lingüísticos por dificultades en la adaptación al grupo.
2008 Llega docente de castellano y Claudia Laiton, docente de apoyo, realiza
acompañamiento hasta mitad de año luego realiza trabajo de proceso de
pensamiento en bachillerato y profundización parea 10ª además de asumir la
docencia de apoyo.
2009 Primera promoción de graduandos sordos.
2010 Paso a la sede A de toda la primaria de sordos con el fin de fortalecer la
comunidad y la lengua.
Por un pequeño periodo una exalumna de la institución trabajo como modelo
lingüístico Elizabeth Manrique
El colegio inicia en su proceso de reorganización por ciclos y por lo tanto
también se aplica para los grupos de estudiantes sordos realizando la inclusión
con intérprete desde 5°, como parte del ciclo III, ya que el concepto de ciclos es
una progresión y por lo tanto no puede ser interrumpido.
2011 Primer grupo de sordos de 5º que inicia el proceso de ciclos en inclusión
con intérprete.
2012 Personera sorda por primera vez en la historia, 5 representantes
sordos dentro del consejo estudiantil y un representante de padres de
estudiantes sordos al consejo de padres.
Tercera promoción de estudiantes sordos
2013 Construcción de proyecto de aula para ciclo I y II. Refuerzo en
castellano escrito como segunda lengua para los estudiantes sordos de ciclo
III, IV y V en jornada contraria
2014-2016 Continua la reestructuración por ciclos, inicia la media fortalecida,
se realiza la reestructuración del SIE
CRITERIOS DE INGRESO DE LOS EDUCANDOS SORDOS PARA LAS
ALTERNATIVAS EDUCATIVAS EN LA INSTITUCIÓN
 Ser sordo sin diagnósticos cognitivos severos asociados.
 Los estudiantes deben tener edades que oscilen entre los 5 y 18
años.
 Se recibirán estudiantes con edades superiores (máximo hasta
los 15 años) siempre y cuando tengan historia escolar y dominio
de la LSC.
 Con una primera lengua, en este caso la LSC.
 En la medida de lo posible, que el estudiante pertenezca o viva
cerca de la Localidad de Ciudad Bolívar.
 Presentar último boletín o informe de evaluación sobre los
procesos formativos y de rendimiento académico, en caso de que
el estudiante haya cursado algún nivel o proceso escolar.
 Cumplir con los requisitos administrativos dispuestos por la SED.
 Examen audiológico o certificación que confirme la pérdida
auditiva, para realizar las remisiones al sector de salud y desde
esta instancia se ofrezcan los apoyos pertinentes, cuando en
algún caso esto sea necesario.
 Presentar la evaluación de ingreso que realiza la docente de
apoyo del Colegio San Francisco para determinar el grado al cual
será matriculado.
ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN AULAS EXCLUSIVAS
PARA SORDOS, CICLOS I Y II
POR ASIGNATURA Y GRADO:
Las asignaturas de matemáticas y castellano lecto-escrito como segunda lengua se dan con una
intensidad de 4 horas semanales a cada grado.
POR ASIGNATURA Y MULTIGRADO:
Las asignaturas de ciencias naturales, sociales e informática se dan por ciclo en grupos
multigrados teniendo en cuenta el nivel de cada estudiante logrando la complejidad según el grado
en el nivel de comprensión.
POR PROYECTO DE AULA:
Se desarrolla un proyecto de aula transversal llamado “Conozco mi entorno” que tiene por objetivo
explorar la esencia creativa, permitir vivenciar la capacidad de entrar en contacto consigo mismo,
de verse a sí mismo, sentirse, conocerse, aceptarse y transformarse, brindando herramientas para
la expresión facial, corporal, en lengua de señas y manejo del mundo emocional, logrando un
mejor contacto con el otro para ir conociendo su entorno. En él se trabajan específicamente las
asignaturas de educación artística, educación física y ética y valores. Dentro del proyecto de aula
se realizan actividades que van dirigidas a la comprensión de las tres asignaturas mencionadas
pero que a su vez funcionan de manera transversal para proporcionar experiencias que se
fortalecen las metas de comprensión en las otras asignaturas
modalidad aulas exclusivas, Las aulas
para sordos que funcionan como grupos
exclusivos van desde preescolar hasta 4°,
organizados en tres grupos reciben la
formación académica pertinente al grado
en que se encuentran con las
adaptaciones curriculares y adecuaciones
en estrategias de enseñanza - aprendizaje
que respondan a las necesidades y
particularidades del grupo y de cada
estudiante, pero a su vez que responda al
plan de estudios del colegio, en estos
niveles se maneja un proyecto de aula que
les ha permitido conocer su entorno de
forma vivencial, enriqueciendo su
conocimiento.
Equipo Profesional
Docentes
Luz Piedad Sánchez
Nasly Molano
Nancy Alonso
Modelo lingüístico
2 mediadores pedagógicos
Modalidad Inclusiva con Intérprete esta modalidad se
implementa en los ciclos 3, 4 y 5 los docentes están
especializados en su disciplina y utilizan el servicio de
interpretación en lengua de señas colombiana en los
diferentes espacios académicos y de convivencia dentro y
fuera del aula de clase, facilitando los procesos
comunicativos entre docentes, estudiantes sordos,
estudiantes oyentes, directivas, orientación y comunidad
educativa en general. En esta modalidad los estudiantes
tienen un espacio diferenciado para recibir la clases de
castellano escrito como segunda lengua y lengua de señas
colombiana. El programa de inclusión de los estudiantes
sordos al aula regular esta mediado por la docente de
apoyo a la inclusión quien genera estrategias académicas y
convivenciales para facilitar este proceso.
EQUIPO
PROFESIONAL
MARIA CRISTINA
RODRIGUEZ(DOCEN
TE DE CASTELLANO
COMO SEGUNDA
LENGUA)
SANDRA PATRICIA
RODRIGUEZ(DOCEN
TE DE APOYO )
MODELO
LINGUISTICO
10 INTERPRETES
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LA INCLUSIÓN CON INTÉRPRETE
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y
NO SIGNIFICATIVAS
N O S I G N I F I C A T I V A S
Modifican elementos no prescriptivos o
básicos del currículo. Son adaptaciones en
cuanto a los tiempos, las actividades, la
metodología, las técnicas e instrumentos de
evaluación. En un momento determinado,
cualquier alumno tenga o no necesidades
educativas especiales puede precisarlas.
S I G N I F I C A T I V A S
Afectan a los elementos prescriptivos del
currículo oficial por modificar objetivos
generales de la etapa, contenidos
básicos y nucleares de las diferentes
áreas curriculares y criterios de
evaluación.
- Adecuar los objetivos, contenidos y
criterios de evaluación.
- Priorizar determinados objetivos,
contenidos y criterios de evaluación.
- Cambiar la temporalización de los
objetivos y criterios de evaluación.
- Eliminar objetivos, contenidos y criterios
de evaluación del nivel o ciclo
correspondiente.
- Introducir contenidos, objetivos y criterios
de evaluación de niveles o ciclos
anteriores
Programa de inclusión de escolares sordos presentación 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Informe Institucional
Informe Institucional Informe Institucional
Informe Institucional
PatitoGon25
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
ceip ruiz del peral
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
flaviobolano
 
Descripción
DescripciónDescripción
Práctica 2:Información y participación de la familia
Práctica 2:Información y participación de la familiaPráctica 2:Información y participación de la familia
Práctica 2:Información y participación de la familia
Ringht Gb
 
Nuevo cv 2016
Nuevo cv   2016Nuevo cv   2016
Nuevo cv 2016
Lety Gieser
 
My biodata
My biodataMy biodata
My biodata
PatitoGon25
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
Informe institucional pei
Informe institucional   peiInforme institucional   pei
Informe institucional pei
Lety Gieser
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
Arturoupnlino
 
Informe institucional kinder -trech
Informe institucional   kinder -trechInforme institucional   kinder -trech
Informe institucional kinder -trech
mariatrech
 
Problemas con profesores nativos ef
Problemas con profesores nativos efProblemas con profesores nativos ef
Problemas con profesores nativos ef
soypublica
 
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües deCarta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
soypublica
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Graciela Bilat
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Diana Pascal
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
Franco Lorca
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Julia Se
 

La actualidad más candente (18)

Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Informe Institucional
Informe Institucional Informe Institucional
Informe Institucional
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Práctica 2:Información y participación de la familia
Práctica 2:Información y participación de la familiaPráctica 2:Información y participación de la familia
Práctica 2:Información y participación de la familia
 
Nuevo cv 2016
Nuevo cv   2016Nuevo cv   2016
Nuevo cv 2016
 
My biodata
My biodataMy biodata
My biodata
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Informe institucional pei
Informe institucional   peiInforme institucional   pei
Informe institucional pei
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
 
Informe institucional kinder -trech
Informe institucional   kinder -trechInforme institucional   kinder -trech
Informe institucional kinder -trech
 
Problemas con profesores nativos ef
Problemas con profesores nativos efProblemas con profesores nativos ef
Problemas con profesores nativos ef
 
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües deCarta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
Carta abierta al ministro wert sobre los programas bilingües de
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 

Similar a Programa de inclusión de escolares sordos presentación 2017

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
David de la Cruz
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
jmje1973
 
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestreProyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Victoria Brito
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Proyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdfProyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdf
albertodmorales1
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
anhis
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales
 
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
Maria Alejandra Gahona
 
Politicas deficiencia auditivas
Politicas deficiencia auditivasPoliticas deficiencia auditivas
Politicas deficiencia auditivas
Reydimar Colmenares
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
normasandovallopez
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
ANGELAYS
 
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
GuillerminaRisso2
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completoPráctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Ringht Gb
 

Similar a Programa de inclusión de escolares sordos presentación 2017 (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
 
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestreProyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Proyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdfProyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdf
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
 
Politicas deficiencia auditivas
Politicas deficiencia auditivasPoliticas deficiencia auditivas
Politicas deficiencia auditivas
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
 
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completoPráctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completo
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Programa de inclusión de escolares sordos presentación 2017

  • 1. PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS AL AULA REGULAR
  • 2. MARCO HISTÓRICO Este proyecto se inicia a finales del mes de enero de 1999, en el colegio San Francisco (actual sede B, antiguamente conocido como San Francisco II) teniendo como antecedente que en la localidad se venía presentando la necesidad de ubicar de mejor forma a dos estudiantes sordos (una niña y un niño) que se encontraban integrados en salones para niños y niñas oyentes y en distintas instituciones educativas
  • 3. 1999Est. en extraedad y multigrado, sin idioma de comunicación estructurado. Una Una persona sorda asistía voluntariamente a apoyar el proceso de los sordos, aprendió bastante y después se convierte en la modelo lingüístico del grupo de sordos,Modelo inicia también con el taller para padres 2000 El grupo de la tarde era un preescolar con los más pequeños que trabajo por proyectos. 2001Se cierra el aula de la tarde y pasan a la mañana nuevamente los estudiantes sordos. 2004 primera promoción de estudiantes sordos al bachillerato sede (A) 2005 Al inicio del año llega una docente que asume castellano para los sordos pero renuncia y en septiembre llega otra docente que trabajara con los sordos de primaria y el grupo de bachillerato. este mismo año (2009) se gradúa la primera promoción de escolares sordos, de los
  • 4. 2006 Durante estos años se realizaron muchos cambios de los modelos lingüísticos por dificultades en la adaptación al grupo. 2008 Llega docente de castellano y Claudia Laiton, docente de apoyo, realiza acompañamiento hasta mitad de año luego realiza trabajo de proceso de pensamiento en bachillerato y profundización parea 10ª además de asumir la docencia de apoyo. 2009 Primera promoción de graduandos sordos. 2010 Paso a la sede A de toda la primaria de sordos con el fin de fortalecer la comunidad y la lengua. Por un pequeño periodo una exalumna de la institución trabajo como modelo lingüístico Elizabeth Manrique El colegio inicia en su proceso de reorganización por ciclos y por lo tanto también se aplica para los grupos de estudiantes sordos realizando la inclusión con intérprete desde 5°, como parte del ciclo III, ya que el concepto de ciclos es una progresión y por lo tanto no puede ser interrumpido. 2011 Primer grupo de sordos de 5º que inicia el proceso de ciclos en inclusión con intérprete.
  • 5. 2012 Personera sorda por primera vez en la historia, 5 representantes sordos dentro del consejo estudiantil y un representante de padres de estudiantes sordos al consejo de padres. Tercera promoción de estudiantes sordos 2013 Construcción de proyecto de aula para ciclo I y II. Refuerzo en castellano escrito como segunda lengua para los estudiantes sordos de ciclo III, IV y V en jornada contraria 2014-2016 Continua la reestructuración por ciclos, inicia la media fortalecida, se realiza la reestructuración del SIE
  • 6. CRITERIOS DE INGRESO DE LOS EDUCANDOS SORDOS PARA LAS ALTERNATIVAS EDUCATIVAS EN LA INSTITUCIÓN  Ser sordo sin diagnósticos cognitivos severos asociados.  Los estudiantes deben tener edades que oscilen entre los 5 y 18 años.  Se recibirán estudiantes con edades superiores (máximo hasta los 15 años) siempre y cuando tengan historia escolar y dominio de la LSC.  Con una primera lengua, en este caso la LSC.  En la medida de lo posible, que el estudiante pertenezca o viva cerca de la Localidad de Ciudad Bolívar.  Presentar último boletín o informe de evaluación sobre los procesos formativos y de rendimiento académico, en caso de que el estudiante haya cursado algún nivel o proceso escolar.  Cumplir con los requisitos administrativos dispuestos por la SED.  Examen audiológico o certificación que confirme la pérdida auditiva, para realizar las remisiones al sector de salud y desde esta instancia se ofrezcan los apoyos pertinentes, cuando en algún caso esto sea necesario.  Presentar la evaluación de ingreso que realiza la docente de apoyo del Colegio San Francisco para determinar el grado al cual será matriculado.
  • 7. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN AULAS EXCLUSIVAS PARA SORDOS, CICLOS I Y II POR ASIGNATURA Y GRADO: Las asignaturas de matemáticas y castellano lecto-escrito como segunda lengua se dan con una intensidad de 4 horas semanales a cada grado. POR ASIGNATURA Y MULTIGRADO: Las asignaturas de ciencias naturales, sociales e informática se dan por ciclo en grupos multigrados teniendo en cuenta el nivel de cada estudiante logrando la complejidad según el grado en el nivel de comprensión. POR PROYECTO DE AULA: Se desarrolla un proyecto de aula transversal llamado “Conozco mi entorno” que tiene por objetivo explorar la esencia creativa, permitir vivenciar la capacidad de entrar en contacto consigo mismo, de verse a sí mismo, sentirse, conocerse, aceptarse y transformarse, brindando herramientas para la expresión facial, corporal, en lengua de señas y manejo del mundo emocional, logrando un mejor contacto con el otro para ir conociendo su entorno. En él se trabajan específicamente las asignaturas de educación artística, educación física y ética y valores. Dentro del proyecto de aula se realizan actividades que van dirigidas a la comprensión de las tres asignaturas mencionadas pero que a su vez funcionan de manera transversal para proporcionar experiencias que se fortalecen las metas de comprensión en las otras asignaturas
  • 8. modalidad aulas exclusivas, Las aulas para sordos que funcionan como grupos exclusivos van desde preescolar hasta 4°, organizados en tres grupos reciben la formación académica pertinente al grado en que se encuentran con las adaptaciones curriculares y adecuaciones en estrategias de enseñanza - aprendizaje que respondan a las necesidades y particularidades del grupo y de cada estudiante, pero a su vez que responda al plan de estudios del colegio, en estos niveles se maneja un proyecto de aula que les ha permitido conocer su entorno de forma vivencial, enriqueciendo su conocimiento. Equipo Profesional Docentes Luz Piedad Sánchez Nasly Molano Nancy Alonso Modelo lingüístico 2 mediadores pedagógicos
  • 9. Modalidad Inclusiva con Intérprete esta modalidad se implementa en los ciclos 3, 4 y 5 los docentes están especializados en su disciplina y utilizan el servicio de interpretación en lengua de señas colombiana en los diferentes espacios académicos y de convivencia dentro y fuera del aula de clase, facilitando los procesos comunicativos entre docentes, estudiantes sordos, estudiantes oyentes, directivas, orientación y comunidad educativa en general. En esta modalidad los estudiantes tienen un espacio diferenciado para recibir la clases de castellano escrito como segunda lengua y lengua de señas colombiana. El programa de inclusión de los estudiantes sordos al aula regular esta mediado por la docente de apoyo a la inclusión quien genera estrategias académicas y convivenciales para facilitar este proceso. EQUIPO PROFESIONAL MARIA CRISTINA RODRIGUEZ(DOCEN TE DE CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA) SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ(DOCEN TE DE APOYO ) MODELO LINGUISTICO 10 INTERPRETES
  • 10. ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LA INCLUSIÓN CON INTÉRPRETE
  • 11. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS N O S I G N I F I C A T I V A S Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. S I G N I F I C A T I V A S Afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación. - Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. - Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación. - Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación. - Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente. - Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores