SlideShare una empresa de Scribd logo
i
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA
PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE,
ESTADO ANZOÁTEGUI
Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual (POCUV) como
requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario
Autores:
Alfred Junior Mora Arrioja
Daniel Jose Millán Sotillo
Diosmar Javier Nuñes Gomzalez
Nahely Del Carmen Ventura Volcanes
El Tigre, Marzo del 2022
ii
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA
PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE,
ESTADO ANZOÁTEGUI
Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual (POCUV) como
requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario
Tutor Técnico y Meteorológico: Autores:
Ing Estefani García Alfred Mora
C.I 28.229.167
Diosmar Nuñes
C.I 28.631.966
Daniel Millán
C.I 28.183.536
Nahely Ventura
C.I 28.651.394
El Tigre, Marzo del 2022
iii
Índice general
Pag
Portada...............................................................................................................i
Contra portada..................................................................................................ii
Índice................................................................................................................iii
Índice de tablas ................................................................................................ v
Índice de figuras.............................................................................................. vi
Preámbulo… .....................................................................................................1
Problema a resolver .........................................................................................2
Audiencia comunitaria..................................................................................... 5
Contenido correcto para la audiencia comunitaria ....................................... 5
Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo,
predictivo y describir estructura y composición de la bomba..................... 6
Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua ubicada en el
sector los chaguaramos ................................................................................11
Instrucciones técnicas del mantenimiento preventivo de la bomba de
agua................................................................................................................. 12
Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de
agua… ............................................................................................................22
iv
Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de mantenimiento
llevadas acebo por la audiencia....................................................................24
Tabla de diseño instruccional… .................................................................. 26
Guion… ........................................................................................................... 28
Epilogo…......................................................................................................... 30
Test… ............................................................................................................. 32
Anexo….......................................................................................................... 35
v
Índice de tablas
Pag
Componentes y funciones de la bomba.......................................................10
Entrevista no estructurada............................................................................ 12
Cambiar válvula de presión… ....................................................................... 12
Cambiar el cable de corriente al panel de control… ...................................13
revisión de las aspas del impulsor…............................................................ 13
Limpieza del filtro… ...................................................................................... 14
Procedimiento de ejecución de cambio de válvula de presión… .............. 14
Procedimiento de ejecución de cambio de cable conectado al panel de
control….......................................................................................................... 15
Procedimiento de ejecución de revisión de las aspas del impulsor..........16
Procedimiento de ejecución de limpieza del filtro…................................... 17
Equipos de protección personal...................................................................18
Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento 19
Inventario de herramientas que se deberían tener para realiza un
procedimiento correcto ................................................................................. 20
Plan de limpieza ............................................................................................ 21
Programa de mantenimiento… .....................................................................22
vi
Tabla de diseño instruccional… ...................................................................26
vii
Índice de figuras
Pag
Partes de la bomba ........................................................................................ 10
1
Preámbulo
La bomba de agua del sector los chaguaramos perteneciente a la ciudad El
Tigre estado Anzoátegui es el único sustento de agua potable, esta facilita la vida
a todos los habitantes de la comunidad ya que distribuye agua a todas las casas.
Por esta razón los autores del presente proyecto de Servicio Comunitario de la
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui cursantes de la
carrera “Ingeniería de Mantenimiento” ha decidido implementar un programa de
Orientación Comunitaria Universitaria virtual (POCUV) el cual lleva como título.
“PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA
PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE,
ESTADO ANZOÁTEGUI”
Este programa es con el objetivo y finalidad de darle una vida útil más
duradera a la bomba del sector los Chaguaramos con algunas sugerencias para
lograr que esta no presente fallas, con nuestros conocimientos adquiridos en la
carrera de “Ingeniería de Mantenimiento” este programa será entregado a los
encargados del cuidado de la misma
Para la elaboración de este Programa primeramente se realizó un Diseño
Instruccional en el cual se plasman todos los temas y actividades a tratar. Estos
van desde las “Nociones Básicas del Mantenimiento”, hasta la presentación de
Técnicas, Herramientas, Consejos para lograr un Correcto mantenimiento
Preventivo de la bomba de agua. Así mismo, se presentarán ilustraciones y
2
despieces de la bomba de agua para lograr conocer a cabalidad las partes de
cada una y sus funciones
De acuerdo a lo anterior, también se elaboró una lista de beneficios que se
alcanzarían con la implementación de este Programa. De igual forma se elaboró
un pequeño test donde se ponen a prueba los conocimientos adquiridos. Cabe
destacar que, este programa fue diseñado y elaborado utilizando materiales
virtuales tales como Servicio de Internet, Computadoras, Manuales del
Fabricantes y Plataformas Digitales como YouTube y Google. Todas estas
actividades fueron desarrolladas para proveer a la comunidad un correcto plan
de mantenimiento, alargar la vida útil de la bomba de agua del sector los
Chaguaramos. Con el fin de contribuir a esta comunidad. Para terminar, se
realizó un video donde se encuentra el epilogo, una conclusión del programa
con las conclusiones de cada objetivo específico y todo su contenido, a
continuación, el enlace en la plataforma YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=i27w9G5_VYU
PROBLEMA A RESOLVER
Las bombas de agua son máquinas que transforman energía, aplicándola
para mover el agua. Este movimiento, normalmente es ascendente. Las bombas
pueden ser de dos tipos “volumétricas” y “turbo-bombas”. Todas constan de un
orificio de entrada (de aspiración) y otro de salida (de impulsión). El uso que se
le da a la bomba de agua es para poder incrementar la presión del agua
añadiendo fuerza a la instalación hidráulica, para mover cierto líquido de una
3
zona de menor presión o altura a otra de mayor presión o altitud.
Al momento de utilizar una bomba de agua, el respaldo de la marca, el uso
apropiado, la correcta instalación y el manejo adecuado de la misma, son
4
factores determinantes para el óptimo desempeño del trabajo. Sin embargo, en
ocasiones nuestra bomba de agua puede fallar y hay que reparar el problema.
Cuando la bomba de agua arranca y se para o encontramos síntomas deavería
como ruido, vibración, sobre calentamiento, fugas y problemas para arrancar
suelen ser alarmantes y sobre todo cuando se desconoce el origen.
Partiendo de estas definiciones se abre paso a la problemática encontrada en
el Sector Los Chaguaramos, El Tigre, Estado Anzoátegui. Luego de una revisión
minuciosa y conversar con los encargados de la bomba en el sector se pudo
observar la problemática que resulta ser que la bomba no cuenta con un correcto
plan de mantenimiento preventivo. Se llegó a la conclusión de que el equipo
requiere un programa de mantenimiento preventivo, recomendar la aplicación de
mantenimiento para evitar paradas inesperadas, altos costos en el
mantenimiento y fallas tales como:
 Fugas: Debido a la sobrepresión en el sistema de refrigeración causada
por válvulas de sobrepresión defectuosas que se encuentran en la tapa
del radiador.
 Daños de corrosión: Por el uso inadecuado de refrigerantes con alta
cantidades de agua mineralizada.
 Obstrucción de filtro: Originada por falta de revisiones periódicas
 Apagados repentinos: Causados por desgaste en el cable que lleva la
corriente del panel de control a la bomba
5
Cabe destacar que derivadas de estas causas encontramos las
consecuencias que se podrán llegar a provocar en la bomba de agua del Sector
Los Chaguaramos si no se aplica un plan de mantenimiento preventivo propuesto
en el programa a tiempo, entre las consecuencias más resaltantes que se
podrían evitar:
 Extravío de líquido refrigerante.
 Riesgo de un sobrecalentamiento del motor.
 Probable rotura del eje.
 Un fallo del motor.
 Ruidos provenientes de la bomba de agua.
Sin embargo, al evaluar y comparar opciones elegimos que la solución más
fiable es realizarle un mantenimiento preventivo completo con el fin de prevenir
su avería para que la comunidad pueda disfrutar de este valioso recurso natural
como lo es el agua, también se acordó con la comunidad que el mantenimiento
de la bomba se le debía realizar trimestralmente. Con lo antes mencionado se
obtendría beneficios importantes para este equipo, tales como:
 Un mantenimiento habitual conseguirá evitar daños y reducir costos enel
futuro.
 Se conoce la confianza, el estado y el funcionamiento de las bombas.
 Reducción del tiempo de inactividad debido a fallas mecánicas de la
bomba.
6
 Mayor vida útil de los equipos e instalaciones.
AUDIENCIA COMUNITARIA
El presente proyecto comunitario está dirigido a la comunidad del Sector Los
Chaguaramos, quienes serían los afectados si llegase a provocarse una avería
de su bomba principal de agua, la cual se encarga de surtir a toda la comunidad,
desde las casas, las iglesias hasta las escuelas que podemos encontrar allí,
cabe destacar que este plan está siendo dirigido a un personal, el cual se espera
que dichos lineamientos sean utilizados por los entes competentes de la
comunidad que son:
 El ente encargado de la bomba elegido por la comunidad
 Los líderes de calle
 La junta comunal
Contenido correcto para la audiencia comunitaria
Objetivo general
7
 Desarrollar un “PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA
LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS
EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI “
Objetivos específicos
1. Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo,
correctivo y describir estructura y composición de la bomba
2. Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua ubicada en el
sector los chaguaramos
3. instrucciones técnicas del mantenimiento correctivo y preventivo de la
bomba de agua
4. Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de agua
5. Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de mantenimiento
llevadas acebo por la audiencia.
Tema 1: Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento
preventivo, predictivo y describir estructura y composición de la bomba
Actividad 1: Definir conceptos de fallas, y mantenimiento predictivo y
preventivo.
8
Fallas: Una falla es la causa u evento que nos lleva a la finalización de la
capacidad de un equipo para realizar su función adecuadamente o para dejar
de realizarla en su totalidad. Un elemento sujeto a una falla muestra
propiedades que cambian gradualmente de un valor inicial a u limite fatal en
líneas generales. Se conocen tres tipos de fallas:
Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del
total de fallas. Pueden ser causadas por problema de materiales, de diseño o
de montajes.
El mantenimiento: Se denomina mantenimiento al procedimiento mediante
el cual un determinado bien recibe tratamientos a efectos de que el paso del
tiempo, el uso o el cambio de circunstancias exteriores no lo afecte. Existe gran
multitud de campos en los que el término puede ser aplicado, ya sea tanto para
bienes físicos como virtuales. Así, es posible referirse al mantenimiento de una
casa, de una obra de arte, de un vehículo, de un programa o conjunto de
programas, de un sistema, etc. El mantenimiento suele ser llevado a cabo por
especialistas en la materia.
El mantenimiento es especialmente importante en los bienes requeridos para
la producción de viene y servicios. Así, todos aquellos elementos necesarios
como parte de un proceso de producción económica serán testeados con
regularidad para llegar a una conclusión en lo que respecta a su mantenimiento.
Así, por ejemplo, una maquinaria necesaria en una fábrica y de la que dependa
la producción tendrá seguramente personal que vele día a día por su buen
9
funcionamiento, realizando los mantenimientos necesarios para que esta
circunstancia se dé con regularidad.
Mantenimiento Predictivo: Si una máquina falla, las repercusiones negativas
tanto a nivel servicio como a nivel financiero para una empresa pueden ser
enormes. Por ello, cada vez más compañías apuestan por el mantenimiento
predictivo, una serie de acciones y técnicas que se aplican con el objetivo de
anticiparse a los errores.
Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo es aquél que nos
permite disminuir el riesgo de daño o pérdida de los equipos. Este plan de
mantenimiento consiste en revisar los servidores de forma periódica para evitar
fallos que puedan generarse por desgaste, por uso o por el paso de los años.
Para hacer un mantenimiento preventivo es necesario diseñar un plan de
acción que determine, en primer lugar, qué se desea obtener de ese
mantenimiento, cuál es su objetivo y qué presupuesto vamos a destinar al
mismo.
También es muy importante tener una ficha de mantenimiento preventivo por
cada uno de los equipos que se van a atender. De esta forma se garantiza el
cumplimiento de las leyes y normativas que se deben tener en cuenta durante la
realización del mantenimiento.
Una vez que se hayan revisado los mantenimientos anteriores, en caso de
que existieran, será necesario designar un equipo de responsables del
mantenimiento preventivo. Este equipo debe revisar los manuales de los equipos
para conocer sus especificaciones y tener un conocimiento amplio en el
10
funcionamiento técnico de los mismos. Deberá ejecutar las tareas del
mantenimiento.
Tipos de mantenimiento preventivo
Mantenimiento programado: El mantenimiento programado, o basado en el
tiempo, es importante en términos de criticidad en lo que respecta a las primeras
etapas de degradación de un equipamiento. Se realiza a intervalos de tiempo
predefinidos, o siguiendo un criterio de uso, sin tomar en cuenta las condiciones
de uso de la máquina. Por ejemplo a las bombas de agua se remplazan las
rolineras por cada cierto tiempo horas de trabajo.
El mantenimiento de oportunidad: El mantenimiento de oportunidad
significa que se aprovecha un periodo en que no se está utilizando el equipo para
realizar intervenciones de mantenimiento y así evitar cortes de producción.
Actividad 2: Describir e ilustrar a través de imagines la estructura de la
bomba de agua principal
11
Figura 1# Partes de la bomba
Tabla 1# Componentes y funciones de la bomba
Componente Función
Inductor Se encarga de darle la dirección al agua hacia
arriba
Amillo de seguridad Es quien reduce la fuerza de choque del agua
y permite que allá siempre una gran presión
Panel de control Se encara de encender y apagar la bomba
además de prevenir una sobre carga
Cabezal Este se encarga de ayudar a regular la
presión del poso
Anillo de seguridad Este se encarga de ayudar a no perder la
presión
Eje Es él tuvo que atraviesa toda la bomba y se
encarga de girar todos los componentes con
la fuerza del motor
Inductor Es quien le da dirección al agua
12
Motor Se encarga de dar presión y fuerza a toda la
bomba
Cojinete Alinea el eje del rotor y facilita su hundimiento
Protector Permite que el aceite refrigerante se expanda
Rodamientos El rodamiento en las bombas de agua tiene la
función de soportar las cargas transmitidas
por la correa de distribución o accesorios, o
bien los engranajes y transmitir el movimiento
del motor al giro del rodete impulsor de la
bomba de agua
Sistema de enfriamiento Este se encarga de siempre mantener frio el
motor
Tema 2: Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua
ubicada en el sector los chaguaramos
Actividad 1: Entrevista no estructurada
Para conocer las fallas más comunes se realizó una entrevista no
estructurada al encargado de la bomba en la comunidad cual tiene un amplio
conocimiento sobre el contexto actual de la misma por sus años a su cuidado,
con el objetivo de conocer las fallas, el funcionamiento y para abordar toda la
problemática que afecta la bomba del sector los chaguaramos.
Es importante realizar mantenimiento preventivo para así evitar elevadoscostos
en lo que respecta a mantenimiento y cuidado de la maquina
13
Tabla 2# Entrevista no estructurada
Preguntas Respuestas
1. ¿Actualmente la bomba está
trabajando?
Si, el equipo está trabajando con normalidad
2. ¿Fallas que ha presentado con
anterioridad la bomba?
Filtro tapado Obstrucción
de las aspas
cables
agrietados
válvula de
presión
desgastada
3. ¿La comunidad necesita algún
tipo de asesoría en el
mantenimiento de la bomba?
Serian de gran utilidad para el encargado y toda la junta
comunal
Tema 3: instrucciones técnicas del mantenimiento preventivo de la
bomba de agua.
Actividad 1: Presentación técnica del mantenimiento preventivo de la bomba
de agua, elaboración de instrucciones técnicas y fichas de procedimiento a
ejecutar
Tabla 3# Cambiar válvula de presión
Instrucción Técnica
Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha
Actividad : Cambiar válvula de presión
Duración Estándar : 1:30 hora y media
Maquinaria: Liviana () Pesada ()
Vehículo ( ) Otros (X)
Marca:
Franklin Electric
Componente:
Motor
Tipo de mantenimiento: (x) Preventivo () Predictivo () Correctivo
( ) Rutinario
14
Tabla 4# Cambiar el cable de corriente al panel de control
Instrucción Técnica
Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha
Actividad : Cambiar el cable de corriente al panel de control
Duración Estándar : 45 minutos
Maquinaria: Liviana () Pesada ()
Vehículo ( ) Otros (X)
Marca:
Franklin Electric
Componente:
Motor
Tipo de mantenimiento: (X) Preventivo () Predictivo () Correctivo
( ) Rutinario
Tabla 5# revisión de las aspas del impulsor
Instrucción Técnica
Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha
Actividad : Revisión de las aspas del impulsor
Duración Estándar : 2 hora
Maquinaria: Liviana () Pesada ()
Vehículo ( ) Otros (X)
Marca:
Franklin Electric
Componente:
Motor
Tipo de mantenimiento: () Preventivo (X) Predictivo () Correctivo
( ) Rutinario
Tabla 6# Limpieza del filtro
15
Instrucción Técnica
Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha
Actividad : Limpieza del filtro
Duración Estándar : 1 Hora
Maquinaria: Liviana () Pesada ()
Vehículo ( ) Otros (X)
Marca:
Franklin Electric
Componente:
Motor
Tipo de mantenimiento: () Preventivo (X) Predictivo () Correctivo
( ) Rutinario
Tabla 7# Procedimiento de ejecución de cambio de válvula de presión
Procedimiento de
Ejecución
Instrucción Técnica:
Cambiar válvula de
presión
Objeto de
mantenimiento:
Bomba de agua
Tipo de mantenimiento:
Preventivo
Duración Estándar: 1 hora y 30
minutos
Frecuencia: Anualmente
Pasos a seguir
1 Apagar el equipo
2 Sacarlo del poso
16
3 Quitar la válvula que presenta desgaste
4 Limpiar la abertura
5 Colocar la nueva
6 Bajar otra vez al poso
Personal Herramientas Cantidad
Documento de
referencia
Mecánico Un brazo hidráulico 1
Asistente de
Mantenimiento
Llave de golpe 1
Manual del
equipo
Válvula nueva 1
Responsable: Revisado por: Fecha:
Tabla 8# Procedimiento de ejecución de cambio de cable conectado al panel de control
Procedimiento de
Ejecución
Instrucción Técnica:
cambiar cable
conectado al panel
de control
Objeto de
mantenimiento:
Bomba de agua
Tipo de mantenimiento:
Preventivo
Duración Estándar: 45 minutos
Frecuencia: Anualmente
Pasos a seguir
1 Apagar el equipo
2 Abrir el panel de control
17
3 Desatornillar el cable viejo
4 Desconectar la junta conectada a la bomba
5 Colocar el nuevo cable
6 Encender de nuevo
Personal Herramientas Cantidad
Documento de
referencia
Mecánico Destornillador de estrías 1
Asistente de
Mantenimiento
Cable nuevo 1
Manual del
equipo
Guantes 2
Responsable: Revisado por: Fecha:
Tabla 9# Procedimiento de ejecución de revisión de las aspas del impulsor
Procedimiento de
Ejecución
Instrucción Técnica:
Revisar las aspas del
impulsor
Objeto de
mantenimiento
: Bomba de
agua
Tipo de mantenimiento:
Predictivo
Duración Estándar: 2 hora
Frecuencia: Semestral mente
Pasos a seguir
1 Apagar el equipo
2 Sacarlo del poso
18
3 Destaparlo
4 Separar el impulsor del eje
5 Abrir el impulsor
6 Revisar que este en óptimas condiciones
7 Volver a ensamblar
8 Bajar nuevamente al poso
Personal Herramientas
Cantida
d
Documento de
referencia
Mecánico Un brazo hidráulico 1
Asistente de
Mantenimient
o
Guantes 2
Manual del
equipo
Llave de pernos 1
Destornillador de estrías 1
Responsable: Revisado por: Fecha:
Tabla 10# Procedimiento de ejecución de limpieza del filtro
Procedimiento de
Ejecución
Instrucción Técnica:
Limpieza del filtro
Objeto de
mantenimiento:
Bomba de agua
Tipo de mantenimiento:
Predictivo
Duración Estándar: 1 hora
Frecuencia: Semestral mente
19
Equipos de
protección
PERSONAL
Pasos a seguir
1 Apagar el equipo
2 Sacarlo del poso
3 Desatornillar el filtro
4 Limpiarlo
5 Volver a colocar
6 Atornillarlo
7 Bajar nuevamente al poso
Personal Herramientas Cantidad
Documento de
referencia
Mecánico Un brazo hidráulico 1
Asistente de
Mantenimiento
Guantes 2
Manual del
equipo
Paño 1
Destornillador de estrías 1
Responsable: Revisado por: Fecha:
Actividad 2#: señalar y hacer uso de los equipos de protección personal
Tabla 11# Equipos de protección personal
20
Objetivo
El cuidado y seguridad de los encargados de realizar el mantenimiento
Herramientas
1 Guantes industriales
2 Lentes de seguridad
3 Botas de seguridad
4 Braga de trabajo
5 Mascarilla para la boca
6 Casco de protección
Observaciones
Responsable: Revisado por: Fecha:
Actividad 3#: Realizar un conteo de herramientas necesarias para
realizar los procedimientos antes mencionados.
Tabla 12# Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento
Inventario de
herramientas y piezas
necesarias para el
mantenimiento
Nro. Herramientas Cantidad
1 Brazo hidráulico 1
2 Destornillador de estrías 1
21
3 Llave de golpe 1
4 Llave de pernos 1
5 Llave ajustable 1
Observaciones
Responsable: Revisado por: Fecha:
Actividad 4#: inventario de herramientas que se deberían tener para
realiza un procedimiento preventivo de mantenimiento.
Tabla 13#: inventario de herramientas que se deberían tener para realiza un
procedimiento correcto
Inventario de
herramientas y piezas
necesarias para el
mantenimiento
Nro. Herramientas Cantidad
1 Brazo hidráulico 1
2 Destornillador de estrías 2
3 Llave de golpe 2
4 Llave de pernos 2
5 Llave ajustable 2
6 Pico caliente 2
Observaciones 2
22
Responsable: Revisado por: Fecha:
Actividad 5#: Diseñar y ejecutar plan de limpieza para la zona de la
bomba.
Tabla 14#: Plan de limpieza
Plan de limpieza
Actividades previas a la ejecución
Quitar la corriente del panel de control y bomba
Tener equipos de seguridad
Evitar que los cables estén en lugares con agua
Objetivo
La limpieza a los alrededores de la bomba
Alcance
Facilitar la entrada a la zona de la bomba y evitar deterioro por la maleza
Hora Actividad Herramientas Frecuencia
7:00 am-9:00 am Cortar toda la
maleza a los
alrededores
de la bomba
Bastón de
cortes,
Escaldillas,
Machetes,
Quincenalmente
que pueda
entorpecer la
entrada a la
zona de la
Bomba
Bragas, Botas,
Guantes y
Tapabocas
9:00 am-10:00 am Recolecta
todos los
desechos
tras la
limpieza
Bolsas de
basuras,
Rastrillos,
Guantes, Botas
y Tapabocas
Quincenalmente
Actividades posteriores a la ejecución
Colocar las bolsas de basura en la zonas correspondientes para que las
recojan el personal del aseo urbano
Asearse adecuadamente
Personal
La comunidad
Personal designado por la alcaldía
Observaciones
Responsable: Revisado por: Fecha:
Tema 4: Establecer programa de mantenimiento preventivo para la
bomba de agua
Actividad 1#: Diseñar un Programa de mantenimiento
Tabla15# Programa de mantenimiento
Programa de mantenimiento Código: CGR-BMA-FEL-001
22
23
Edición
Revisión
Fecha:
Equipo:
agua
Bomba de
Marca: franklin Electric Modelo: 2391258604 Código: CGR-BMA-FEL-001
Objetivo del Mantenimiento: Bomba de agua Solución de futuras fallas
Sistema Elemento Actividad Materiales Duración Frecuencia
Mano
obra
de
Mecánico
válvula de
presión
Cambiar
válvula
desgastada
-Un brazo
hidráulico
-Llave de golpe
1 hora y 30
minutos
Anualmente
-Válvula nueva
Eléctrico
Cable de
corriente al
panel de
control
Cambiar
cable del
panel de
control
-Destornillador
de estrías
-Cable nuevo
-Guantes
45 minutos Anualmente
Mecánico
Ayudante
-Un brazo
hidráulico
Mecánico
Aspas del
impulsor
Revisión de
las aspas
del impulsor
-Guantes
-Llave de pernos
2 horas
Semestral
mente
-Destornillador
de estrías
Mecánico Filtro
Limpieza del
filtro
-Un
hidráulico
-Guantes
brazo
1 hora
Semestral
mente
-Paño
24
-Destornillador
de estrías
Actividad 2#: Realizar lista de beneficios de los beneficios que genera la
implementación de técnicas correctas de mantenimiento preventivo y correctivo.
 Una mayor vida útil de la bomba.
 Concientizar a la comunidad de lo importante que es la bomba.
 Reducir las fallas que produzcan paros que dejarían sin agua a todo el
sector.
 Evitar que el sector se quede sin agua.
 Reducir costos en las fallas.
 Facilitar la vida de muchos ya que no tendrán que cargar agua de otros
sectores.
 Seguir trabajando y enviando agua toda la comunidad.
Tema 5: Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de
mantenimiento llevadas acebo por la audiencia.
Actividad 1#: Brindar recomendaciones a la audiencia comunitaria sobre
el cuidado de la bomba.
25
1) Siempre tener cuidado con la bomba cuando baje la luz.
2) Hacer una jornada para que los encargados de la bomba de la junta
comunal conozcan más del cuidado y correcto uso de la bomba para que
estos sepan los siclos de mantenimiento.
3) Hacer un seguimiento respecto a toda la información propuesta por el
equipo que realizo este programa.
Objetivo del aprendizaje
 Comprender Conceptos básicos de mantenimiento y estructura de las
bombas electro sumergibles.
 Saber cuáles son las fallas más comunes que ha presentado la bomba
 Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a la bomba.
 Saber las herramientas y equipos necesarios para realizar un correcto
mantenimiento.
 Conocer las herramientas que se deben tener para realizar un correcto
mantenimiento.
 Establecer un plan de limpieza en la zona de la bomba.
 Trabajar en razón de los beneficios que se obtienen aplicando las técnicas
de mantenimiento.
 Generar hábitos en favor del cuidado de la bomba.
26
Tabla de diseño instruccional
Título: Programa de orientación virtual comunitaria virtual Información general
Facilitadores : Grupo 7 de servicio comunitario Modelo de diseño instruccional: Modelo ADDIE
Características de la población: Este programa va dirigido a la comunidad de Chaguaramos y su junta comunal
Meta
Instruccional
Objetivo o resultados del
aprendizaje
Secuencia temática de la
unidad
Estrategia
instruccional
Actividades Materiales y
Recursos
Estrategia de
evaluación
Actividades Herramientas
Desarrollar un
“PROGRAMA
DE
MANTENIMIE
NTO
PREVENTIV
O PARA LA
BOMBA
PRINCIPAL
DE AGUA
DEL
Comprender Conceptos
básicos de mantenimiento y
estructura de las bombas
electro sumergibles
Tema 1 :Definir conceptos
básicos en relación al
mantenimiento preventivo,
predictivo y describir estructura
y composición de la bomba
(9 Hora)
Analizar conceptos de
mantenimiento,
visualizar estructura de
la bomba y aplicar
análisis de la norma
COVENIN 3049-93.
Actividad 1: Analizar
nociones básicas del
mantenimiento utilizando
material informativo e
ilustrado
Internet
Microsoft
Word
Computadora
Test online
sobre los
temas
presentados
con la
finalidad de
conservar la
información
dada
Actividad 2: Conocer los
componentes y partes de la
bomba de agua utilizando el
material proporcionado en el
programa
Saber cuáles son las fallas
más comunes en la bomba
Tema 2: señalar las faltas más
frecuentes en la bomba de
agua
(17 horas)
Análisis situacional del
equipo, aplicar
herramientas de análisis
de fallas
Actividad 1: Entrevista no
estructurad al encargado de
equipo
Microsoft
Word
Internet
Manual
Cámara
27
SECTOR
LOS
CHAGUARA
MOS EL
TIGRE,
ESTADO
ANZOÁTEGU
I”
Aplicar técnicas de
mantenimiento preventivo y
correctivo a las bombas de
agua
Tema 3: Instrucciones técnicas
de mantenimiento preventivo y
correctivo a las bombas de
agua
(33 horas)
Conoce las
instrucciones técnicas y
procedimientos de
ejecución del programa
de mantenimiento
Actividades : los técnicos
encargados del
mantenimiento ejecutaran
las instrucciones técnicas y
procedimientos de ejecución
del mantenimiento
preventivo, siguiendo la
frecuencia de las
actividades indicadas en el
programa
Manual del
fabricante
Aplicar el
programa de
mantenimiento
indicado
Página online
para publicar:
SlideShare
Saber las herramientas y
equipos necesarios para
realizar un correcto
mantenimiento
Tema 4 : Establecer programa
de mantenimiento preventivo
para la bomba de agua
(40 Horas)
Se realiza una tabla
donde se expresa a
detalles los todo lo
necesario para realizar
el mantenimiento
Actividad 1: Programa de
mantenimiento
Microsoft
Word
Internet
Generar hábitos en favor del
cuidado de la bomba
Tema 5 Ofrecer
recomendaciones sobre las
actividades llevadas a cabo por
la audiencia
(21 Horas)
Motivar al personal
encargado a realizar
mantenimientos
preventivos regulares
Actividad 1#: Brindar
recomendaciones a la
audiencia comunitaria sobre
el cuidado de la bomba
Microsoft
Word
Internet
28
Guion
IMAGEN ACCION
Leyendo y analizando los conceptos
basicos de mantenimiento y visualizando
las imágenes de las estructuras de la
bomba de agua.
Comprender conpcetos basicos de
mantenimiento y estructuras de bombas de
agua.
Realizar una entrevista no estrucura al
encargado de la bomba respecto a las
fallas mas comunues y sus causas
Identificar y reconocer las fallas mas
comunes en la bomba de agua y sus
causas.
Fichas tecnicas y de procedimientos de
ejecucion, sobre programas de
mantenimiento reventivo
Conocer y emplear programas de
manteniento Preventivo a la bomba de
agua.
Conociendo y haciendo uso de los equipos
e implementos de seguridad personal
necesarios a la hora de realizar el
mantenimiento a la bomba.
Conocer y utilizar los equipos e
implementos de de seguridad personal, al
momento de realizar un trabajo en la bomba
de agua.
Detallando los inventarios de herramientas
y piezas que posee la junta comunal y
cuales otras son necesarias.
Comprender el estado actual de la junta
comunal en cuanto a herramientas y piezas
que posee, y conocer cuales otras de estas
son necesarias.
Siguiendo el Plan de Limpieza y
Organización de la bomba de agua.
Desarrollar habitos de limpieza y
organización para la bomba de agua.
Leyendo y comprendiendo los Beneficios
señalados que genera la aplicación del
programa de mantenimiento correctivo.
Trabajar en razon de los beneficios que se
obtendran aplicando el programa de
mantenimiento.
29
Manteniendo la bomba de agua en
optimas condiciones.
Generar habitos en favor del cuidado de la
bomba de agua.
30
Epilogo
Los autores de presaente proyecto de Servicio Comuniario procuran dar a
conocer conceptos basicos de Mantenimiento a la Audiencia Comunirtaria
seleccionada, los mismos adquiriran conocimientos de conceptos como: fallas,
concientizar, mantenimiento (correctivo y preventivo), tipos de mantenimiento
(programado y de oportunidad). Cabe resaltar, que se impartieron ilustraciones
de las partes de la bomba de agua.
Asi mismo, la Audiencia Comunitaria, a traves de una entrevista no
estructurada realizados por los autores mencionados anteriormente, podra
identificar el problema que tiene la comunidad con su bomba de agua que es no
tener un correcto plan de mantenimiento preventivo para evitar fallas tales como
son: las fugas, daños de corrocion, obstrucción de filtro, apagados repentinos y
las causas que generan a las mismas. Obteniendo así la capacidad de evitar
todas las fallas antes mencionadas gracias a la aplicación del plan de
mantenimiento presente en este programa de mantenimiento
De manera similar, la Audiencia Comunitaria tambien estudiara técnicas de
Mantenimiento Preventivo para la bomba de agua, técnicas tales como: cambiar
válvulas de presión, cambiar el cable de corriente al panel de control, revisión de
las aspas del impulsor, limpieza de filtro. Con el fin, que estas se mantengan en
un estado operativo y el margen de fallas sea nulo, logrando asi, que la bomba
de agua este siempre en perfecto funcinamiento.
31
Continuando con lo anterior, se proporciono una ficha donde se nombran las
Herramientas y Equipos de Seguridad Personal necesarios a la hora de realizar
la limpeza alrededor de la bomba de agua, de modo que la comunidad pueda
conocerlos y usarlos para proporcionar una mayor seguridad al momento de
utilizar cualquier herramienta o maquina para el manteniento alrededor de la
bomba de agua. Y a su vez, mantener la bioseguridad.
Por otra parte, los autores del presente proyecto, proporcionaron un Plan de
Limpieza y Organización del area donde se encuentra la bomba de agua, donde
se detallan las actividades a desarrollar, los manteriales a implementarse en la
actividad, las horas de ejecucion y la frecuencia con la que se deberan realizar
dichas actividades. La implementacion de este Plan tendra como objetivo crear
el desarrollo de habios de limpieza y organización e igualmente una mayor
comodidad y seguridad al momento de hacer las correcciones o revisiones a la
bomba de agua.
En concordancia con lo anterior, los autores del presente proyecto
proporcionaron una lista de beneficios que se generaran al emplear las tecnicas
de Mantenimiento Correctivo y Preventivo mencionadas anteriormente, con el fin
de trabajar para alcanzar dichos beneficios.
Seguidamente, dichos autores brindaron de igual forma, recomendaciones a
la Audiencia Comunitaria, esperando que toda la informacion dada sea adquirida
y genere habitos de cuidados Preventivos a la bomba de agua.
En conclusion, esta labor tan importante para la comunidad no podria ser
posible sin la Bomba de agua del Sector Los Chaguaramos. Por lo cual, el
32
manteniamiento de dicha bomba es necesario e indisensable, para evitar fallas
o paradas operacionales que perjudiquen el suministro de agua. A los autores
del presente proyecto de Servicio Comunitario, les es grato asegurar que el
“Programa de Mantenimiento Preventivo para la Bomba Principal de Agua del
Sector Los Chaguaramos El Tigre, Estado Anzoátegui” sera un total éxito en su
implementacion, logrando cooperar, seguir sirviendo y cumpliendo con la gran
labor humanitaria.
33
Test
 1 Que es el mantenimiento correctivo
 2 Nombrar beneficios del mantenimiento preventivo
 3 El mantenimiento de correctivo se hace luego que sucede una falla
Cierto ( )
Falso ( )
 El si el filtro está sucio afecta la presión de agua
Cierto ( )
Falso ( )
Respuestas
 1 Que es el mantenimiento correctivo
-Es el mantenimiento que se le hace al equipo luego de presentar una
falla
34
 2 Nombrar beneficios del mantenimiento preventivo
-Reduce los costos de reparación, alarga la vida útil del equipo y evita
las paradas por fallas
 3 El mantenimiento correctivo se hace luego que sucede una falla
Cierto (X)
Falso ( )
 El si el filtro está sucio afecta la presión de agua
Cierto (X)
Falso ( )
35
Anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
coachsystem holstein
 
Capitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-peltonCapitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-pelton
Wilian Deo
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Ronny Malpica
 
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficiosGrupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Motorex
 
Plan de mantenimiento taller de tornos
Plan de mantenimiento taller de tornosPlan de mantenimiento taller de tornos
Plan de mantenimiento taller de tornos
jesuscrespo24
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
danielpalacios93
 
Manual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motoresManual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motores
Jhon Vielma Garcia
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
chris841111
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Ramdolf Antonio Arvelo Lopez
 
5 las fallas
5 las fallas5 las fallas
Conclusion fresado
Conclusion fresadoConclusion fresado
Conclusion fresado
Gibran Ramírez
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
J. FR
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
Ever Maunas Widmer
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Luis Alfredo Colmenarez Quevedo
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
carlos bernilla
 
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
DanielUrquia
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
Capitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-peltonCapitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-pelton
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficiosGrupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
 
Plan de mantenimiento taller de tornos
Plan de mantenimiento taller de tornosPlan de mantenimiento taller de tornos
Plan de mantenimiento taller de tornos
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
 
Manual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motoresManual de bobinado de motores
Manual de bobinado de motores
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
5 las fallas
5 las fallas5 las fallas
5 las fallas
 
Conclusion fresado
Conclusion fresadoConclusion fresado
Conclusion fresado
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
 
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
 

Similar a Programa de mantenimiento preventivo para la bomba principal de agua del sector los chaguaramos el tigre, estado anzoátegui

Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
EmmanuelMilln2
 
Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
EmmanuelMilln2
 
Proyecto pocuv grupo n° 5
Proyecto pocuv   grupo n° 5Proyecto pocuv   grupo n° 5
Proyecto pocuv grupo n° 5
LuisGil135
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
YorbelysArenas
 
Tesis completa (final)
Tesis completa (final)Tesis completa (final)
Tesis completa (final)
Mario Alejandro
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
Jose Castillo
 
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdfMODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MERYCONDORIMEJIA1
 
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdfPLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
MERYCONDORIMEJIA1
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Marcos Hernández
 
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion uncProteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
UNC
 
000824895 py
000824895 py000824895 py
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
jonathan0987
 
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMONELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
Melani930482
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Joseph Humberto Luna Ortiz
 
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
wiriana
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucar
up
 
Usaid
UsaidUsaid
Guia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_pGuia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_p
hgm2007
 
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industriaMantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
D 36497
D 36497D 36497

Similar a Programa de mantenimiento preventivo para la bomba principal de agua del sector los chaguaramos el tigre, estado anzoátegui (20)

Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
 
Grupo n° 7
Grupo n° 7Grupo n° 7
Grupo n° 7
 
Proyecto pocuv grupo n° 5
Proyecto pocuv   grupo n° 5Proyecto pocuv   grupo n° 5
Proyecto pocuv grupo n° 5
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 
Tesis completa (final)
Tesis completa (final)Tesis completa (final)
Tesis completa (final)
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
 
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdfMODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
MODELOS DE PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdfPLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
PLAN DE NEGOCIO SANGAY.pdf
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
 
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion uncProteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
Proteccion contra descargas atmosfericas y puesta a tierra de proteccion unc
 
000824895 py
000824895 py000824895 py
000824895 py
 
Planta criogenica
Planta criogenicaPlanta criogenica
Planta criogenica
 
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMONELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
 
Guia pml cana azucar
Guia  pml cana azucarGuia  pml cana azucar
Guia pml cana azucar
 
Usaid
UsaidUsaid
Usaid
 
Guia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_pGuia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_p
 
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industriaMantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
 
D 36497
D 36497D 36497
D 36497
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

Programa de mantenimiento preventivo para la bomba principal de agua del sector los chaguaramos el tigre, estado anzoátegui

  • 1. i PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual (POCUV) como requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario Autores: Alfred Junior Mora Arrioja Daniel Jose Millán Sotillo Diosmar Javier Nuñes Gomzalez Nahely Del Carmen Ventura Volcanes El Tigre, Marzo del 2022
  • 2. ii PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual (POCUV) como requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario Tutor Técnico y Meteorológico: Autores: Ing Estefani García Alfred Mora C.I 28.229.167 Diosmar Nuñes C.I 28.631.966 Daniel Millán C.I 28.183.536 Nahely Ventura C.I 28.651.394 El Tigre, Marzo del 2022
  • 3. iii Índice general Pag Portada...............................................................................................................i Contra portada..................................................................................................ii Índice................................................................................................................iii Índice de tablas ................................................................................................ v Índice de figuras.............................................................................................. vi Preámbulo… .....................................................................................................1 Problema a resolver .........................................................................................2 Audiencia comunitaria..................................................................................... 5 Contenido correcto para la audiencia comunitaria ....................................... 5 Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo, predictivo y describir estructura y composición de la bomba..................... 6 Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua ubicada en el sector los chaguaramos ................................................................................11 Instrucciones técnicas del mantenimiento preventivo de la bomba de agua................................................................................................................. 12 Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de agua… ............................................................................................................22
  • 4. iv Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de mantenimiento llevadas acebo por la audiencia....................................................................24 Tabla de diseño instruccional… .................................................................. 26 Guion… ........................................................................................................... 28 Epilogo…......................................................................................................... 30 Test… ............................................................................................................. 32 Anexo….......................................................................................................... 35
  • 5. v Índice de tablas Pag Componentes y funciones de la bomba.......................................................10 Entrevista no estructurada............................................................................ 12 Cambiar válvula de presión… ....................................................................... 12 Cambiar el cable de corriente al panel de control… ...................................13 revisión de las aspas del impulsor…............................................................ 13 Limpieza del filtro… ...................................................................................... 14 Procedimiento de ejecución de cambio de válvula de presión… .............. 14 Procedimiento de ejecución de cambio de cable conectado al panel de control….......................................................................................................... 15 Procedimiento de ejecución de revisión de las aspas del impulsor..........16 Procedimiento de ejecución de limpieza del filtro…................................... 17 Equipos de protección personal...................................................................18 Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento 19 Inventario de herramientas que se deberían tener para realiza un procedimiento correcto ................................................................................. 20 Plan de limpieza ............................................................................................ 21 Programa de mantenimiento… .....................................................................22
  • 6. vi Tabla de diseño instruccional… ...................................................................26
  • 7. vii Índice de figuras Pag Partes de la bomba ........................................................................................ 10
  • 8. 1 Preámbulo La bomba de agua del sector los chaguaramos perteneciente a la ciudad El Tigre estado Anzoátegui es el único sustento de agua potable, esta facilita la vida a todos los habitantes de la comunidad ya que distribuye agua a todas las casas. Por esta razón los autores del presente proyecto de Servicio Comunitario de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui cursantes de la carrera “Ingeniería de Mantenimiento” ha decidido implementar un programa de Orientación Comunitaria Universitaria virtual (POCUV) el cual lleva como título. “PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI” Este programa es con el objetivo y finalidad de darle una vida útil más duradera a la bomba del sector los Chaguaramos con algunas sugerencias para lograr que esta no presente fallas, con nuestros conocimientos adquiridos en la carrera de “Ingeniería de Mantenimiento” este programa será entregado a los encargados del cuidado de la misma Para la elaboración de este Programa primeramente se realizó un Diseño Instruccional en el cual se plasman todos los temas y actividades a tratar. Estos van desde las “Nociones Básicas del Mantenimiento”, hasta la presentación de Técnicas, Herramientas, Consejos para lograr un Correcto mantenimiento Preventivo de la bomba de agua. Así mismo, se presentarán ilustraciones y
  • 9. 2 despieces de la bomba de agua para lograr conocer a cabalidad las partes de cada una y sus funciones De acuerdo a lo anterior, también se elaboró una lista de beneficios que se alcanzarían con la implementación de este Programa. De igual forma se elaboró un pequeño test donde se ponen a prueba los conocimientos adquiridos. Cabe destacar que, este programa fue diseñado y elaborado utilizando materiales virtuales tales como Servicio de Internet, Computadoras, Manuales del Fabricantes y Plataformas Digitales como YouTube y Google. Todas estas actividades fueron desarrolladas para proveer a la comunidad un correcto plan de mantenimiento, alargar la vida útil de la bomba de agua del sector los Chaguaramos. Con el fin de contribuir a esta comunidad. Para terminar, se realizó un video donde se encuentra el epilogo, una conclusión del programa con las conclusiones de cada objetivo específico y todo su contenido, a continuación, el enlace en la plataforma YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=i27w9G5_VYU PROBLEMA A RESOLVER Las bombas de agua son máquinas que transforman energía, aplicándola para mover el agua. Este movimiento, normalmente es ascendente. Las bombas pueden ser de dos tipos “volumétricas” y “turbo-bombas”. Todas constan de un orificio de entrada (de aspiración) y otro de salida (de impulsión). El uso que se le da a la bomba de agua es para poder incrementar la presión del agua añadiendo fuerza a la instalación hidráulica, para mover cierto líquido de una
  • 10. 3 zona de menor presión o altura a otra de mayor presión o altitud. Al momento de utilizar una bomba de agua, el respaldo de la marca, el uso apropiado, la correcta instalación y el manejo adecuado de la misma, son
  • 11. 4 factores determinantes para el óptimo desempeño del trabajo. Sin embargo, en ocasiones nuestra bomba de agua puede fallar y hay que reparar el problema. Cuando la bomba de agua arranca y se para o encontramos síntomas deavería como ruido, vibración, sobre calentamiento, fugas y problemas para arrancar suelen ser alarmantes y sobre todo cuando se desconoce el origen. Partiendo de estas definiciones se abre paso a la problemática encontrada en el Sector Los Chaguaramos, El Tigre, Estado Anzoátegui. Luego de una revisión minuciosa y conversar con los encargados de la bomba en el sector se pudo observar la problemática que resulta ser que la bomba no cuenta con un correcto plan de mantenimiento preventivo. Se llegó a la conclusión de que el equipo requiere un programa de mantenimiento preventivo, recomendar la aplicación de mantenimiento para evitar paradas inesperadas, altos costos en el mantenimiento y fallas tales como:  Fugas: Debido a la sobrepresión en el sistema de refrigeración causada por válvulas de sobrepresión defectuosas que se encuentran en la tapa del radiador.  Daños de corrosión: Por el uso inadecuado de refrigerantes con alta cantidades de agua mineralizada.  Obstrucción de filtro: Originada por falta de revisiones periódicas  Apagados repentinos: Causados por desgaste en el cable que lleva la corriente del panel de control a la bomba
  • 12. 5 Cabe destacar que derivadas de estas causas encontramos las consecuencias que se podrán llegar a provocar en la bomba de agua del Sector Los Chaguaramos si no se aplica un plan de mantenimiento preventivo propuesto en el programa a tiempo, entre las consecuencias más resaltantes que se podrían evitar:  Extravío de líquido refrigerante.  Riesgo de un sobrecalentamiento del motor.  Probable rotura del eje.  Un fallo del motor.  Ruidos provenientes de la bomba de agua. Sin embargo, al evaluar y comparar opciones elegimos que la solución más fiable es realizarle un mantenimiento preventivo completo con el fin de prevenir su avería para que la comunidad pueda disfrutar de este valioso recurso natural como lo es el agua, también se acordó con la comunidad que el mantenimiento de la bomba se le debía realizar trimestralmente. Con lo antes mencionado se obtendría beneficios importantes para este equipo, tales como:  Un mantenimiento habitual conseguirá evitar daños y reducir costos enel futuro.  Se conoce la confianza, el estado y el funcionamiento de las bombas.  Reducción del tiempo de inactividad debido a fallas mecánicas de la bomba.
  • 13. 6  Mayor vida útil de los equipos e instalaciones. AUDIENCIA COMUNITARIA El presente proyecto comunitario está dirigido a la comunidad del Sector Los Chaguaramos, quienes serían los afectados si llegase a provocarse una avería de su bomba principal de agua, la cual se encarga de surtir a toda la comunidad, desde las casas, las iglesias hasta las escuelas que podemos encontrar allí, cabe destacar que este plan está siendo dirigido a un personal, el cual se espera que dichos lineamientos sean utilizados por los entes competentes de la comunidad que son:  El ente encargado de la bomba elegido por la comunidad  Los líderes de calle  La junta comunal Contenido correcto para la audiencia comunitaria Objetivo general
  • 14. 7  Desarrollar un “PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL SECTOR LOS CHAGUARAMOS EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI “ Objetivos específicos 1. Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo, correctivo y describir estructura y composición de la bomba 2. Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua ubicada en el sector los chaguaramos 3. instrucciones técnicas del mantenimiento correctivo y preventivo de la bomba de agua 4. Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de agua 5. Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de mantenimiento llevadas acebo por la audiencia. Tema 1: Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo, predictivo y describir estructura y composición de la bomba Actividad 1: Definir conceptos de fallas, y mantenimiento predictivo y preventivo.
  • 15. 8 Fallas: Una falla es la causa u evento que nos lleva a la finalización de la capacidad de un equipo para realizar su función adecuadamente o para dejar de realizarla en su totalidad. Un elemento sujeto a una falla muestra propiedades que cambian gradualmente de un valor inicial a u limite fatal en líneas generales. Se conocen tres tipos de fallas: Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por problema de materiales, de diseño o de montajes. El mantenimiento: Se denomina mantenimiento al procedimiento mediante el cual un determinado bien recibe tratamientos a efectos de que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias exteriores no lo afecte. Existe gran multitud de campos en los que el término puede ser aplicado, ya sea tanto para bienes físicos como virtuales. Así, es posible referirse al mantenimiento de una casa, de una obra de arte, de un vehículo, de un programa o conjunto de programas, de un sistema, etc. El mantenimiento suele ser llevado a cabo por especialistas en la materia. El mantenimiento es especialmente importante en los bienes requeridos para la producción de viene y servicios. Así, todos aquellos elementos necesarios como parte de un proceso de producción económica serán testeados con regularidad para llegar a una conclusión en lo que respecta a su mantenimiento. Así, por ejemplo, una maquinaria necesaria en una fábrica y de la que dependa la producción tendrá seguramente personal que vele día a día por su buen
  • 16. 9 funcionamiento, realizando los mantenimientos necesarios para que esta circunstancia se dé con regularidad. Mantenimiento Predictivo: Si una máquina falla, las repercusiones negativas tanto a nivel servicio como a nivel financiero para una empresa pueden ser enormes. Por ello, cada vez más compañías apuestan por el mantenimiento predictivo, una serie de acciones y técnicas que se aplican con el objetivo de anticiparse a los errores. Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo es aquél que nos permite disminuir el riesgo de daño o pérdida de los equipos. Este plan de mantenimiento consiste en revisar los servidores de forma periódica para evitar fallos que puedan generarse por desgaste, por uso o por el paso de los años. Para hacer un mantenimiento preventivo es necesario diseñar un plan de acción que determine, en primer lugar, qué se desea obtener de ese mantenimiento, cuál es su objetivo y qué presupuesto vamos a destinar al mismo. También es muy importante tener una ficha de mantenimiento preventivo por cada uno de los equipos que se van a atender. De esta forma se garantiza el cumplimiento de las leyes y normativas que se deben tener en cuenta durante la realización del mantenimiento. Una vez que se hayan revisado los mantenimientos anteriores, en caso de que existieran, será necesario designar un equipo de responsables del mantenimiento preventivo. Este equipo debe revisar los manuales de los equipos para conocer sus especificaciones y tener un conocimiento amplio en el
  • 17. 10 funcionamiento técnico de los mismos. Deberá ejecutar las tareas del mantenimiento. Tipos de mantenimiento preventivo Mantenimiento programado: El mantenimiento programado, o basado en el tiempo, es importante en términos de criticidad en lo que respecta a las primeras etapas de degradación de un equipamiento. Se realiza a intervalos de tiempo predefinidos, o siguiendo un criterio de uso, sin tomar en cuenta las condiciones de uso de la máquina. Por ejemplo a las bombas de agua se remplazan las rolineras por cada cierto tiempo horas de trabajo. El mantenimiento de oportunidad: El mantenimiento de oportunidad significa que se aprovecha un periodo en que no se está utilizando el equipo para realizar intervenciones de mantenimiento y así evitar cortes de producción. Actividad 2: Describir e ilustrar a través de imagines la estructura de la bomba de agua principal
  • 18. 11 Figura 1# Partes de la bomba Tabla 1# Componentes y funciones de la bomba Componente Función Inductor Se encarga de darle la dirección al agua hacia arriba Amillo de seguridad Es quien reduce la fuerza de choque del agua y permite que allá siempre una gran presión Panel de control Se encara de encender y apagar la bomba además de prevenir una sobre carga Cabezal Este se encarga de ayudar a regular la presión del poso Anillo de seguridad Este se encarga de ayudar a no perder la presión Eje Es él tuvo que atraviesa toda la bomba y se encarga de girar todos los componentes con la fuerza del motor Inductor Es quien le da dirección al agua
  • 19. 12 Motor Se encarga de dar presión y fuerza a toda la bomba Cojinete Alinea el eje del rotor y facilita su hundimiento Protector Permite que el aceite refrigerante se expanda Rodamientos El rodamiento en las bombas de agua tiene la función de soportar las cargas transmitidas por la correa de distribución o accesorios, o bien los engranajes y transmitir el movimiento del motor al giro del rodete impulsor de la bomba de agua Sistema de enfriamiento Este se encarga de siempre mantener frio el motor Tema 2: Identificar las fallas más recurrentes en la bomba de agua ubicada en el sector los chaguaramos Actividad 1: Entrevista no estructurada Para conocer las fallas más comunes se realizó una entrevista no estructurada al encargado de la bomba en la comunidad cual tiene un amplio conocimiento sobre el contexto actual de la misma por sus años a su cuidado, con el objetivo de conocer las fallas, el funcionamiento y para abordar toda la problemática que afecta la bomba del sector los chaguaramos. Es importante realizar mantenimiento preventivo para así evitar elevadoscostos en lo que respecta a mantenimiento y cuidado de la maquina
  • 20. 13 Tabla 2# Entrevista no estructurada Preguntas Respuestas 1. ¿Actualmente la bomba está trabajando? Si, el equipo está trabajando con normalidad 2. ¿Fallas que ha presentado con anterioridad la bomba? Filtro tapado Obstrucción de las aspas cables agrietados válvula de presión desgastada 3. ¿La comunidad necesita algún tipo de asesoría en el mantenimiento de la bomba? Serian de gran utilidad para el encargado y toda la junta comunal Tema 3: instrucciones técnicas del mantenimiento preventivo de la bomba de agua. Actividad 1: Presentación técnica del mantenimiento preventivo de la bomba de agua, elaboración de instrucciones técnicas y fichas de procedimiento a ejecutar Tabla 3# Cambiar válvula de presión Instrucción Técnica Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha Actividad : Cambiar válvula de presión Duración Estándar : 1:30 hora y media Maquinaria: Liviana () Pesada () Vehículo ( ) Otros (X) Marca: Franklin Electric Componente: Motor Tipo de mantenimiento: (x) Preventivo () Predictivo () Correctivo ( ) Rutinario
  • 21. 14 Tabla 4# Cambiar el cable de corriente al panel de control Instrucción Técnica Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha Actividad : Cambiar el cable de corriente al panel de control Duración Estándar : 45 minutos Maquinaria: Liviana () Pesada () Vehículo ( ) Otros (X) Marca: Franklin Electric Componente: Motor Tipo de mantenimiento: (X) Preventivo () Predictivo () Correctivo ( ) Rutinario Tabla 5# revisión de las aspas del impulsor Instrucción Técnica Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha Actividad : Revisión de las aspas del impulsor Duración Estándar : 2 hora Maquinaria: Liviana () Pesada () Vehículo ( ) Otros (X) Marca: Franklin Electric Componente: Motor Tipo de mantenimiento: () Preventivo (X) Predictivo () Correctivo ( ) Rutinario Tabla 6# Limpieza del filtro
  • 22. 15 Instrucción Técnica Objetivo de mantenimiento : Bomba de agua Fecha Actividad : Limpieza del filtro Duración Estándar : 1 Hora Maquinaria: Liviana () Pesada () Vehículo ( ) Otros (X) Marca: Franklin Electric Componente: Motor Tipo de mantenimiento: () Preventivo (X) Predictivo () Correctivo ( ) Rutinario Tabla 7# Procedimiento de ejecución de cambio de válvula de presión Procedimiento de Ejecución Instrucción Técnica: Cambiar válvula de presión Objeto de mantenimiento: Bomba de agua Tipo de mantenimiento: Preventivo Duración Estándar: 1 hora y 30 minutos Frecuencia: Anualmente Pasos a seguir 1 Apagar el equipo 2 Sacarlo del poso
  • 23. 16 3 Quitar la válvula que presenta desgaste 4 Limpiar la abertura 5 Colocar la nueva 6 Bajar otra vez al poso Personal Herramientas Cantidad Documento de referencia Mecánico Un brazo hidráulico 1 Asistente de Mantenimiento Llave de golpe 1 Manual del equipo Válvula nueva 1 Responsable: Revisado por: Fecha: Tabla 8# Procedimiento de ejecución de cambio de cable conectado al panel de control Procedimiento de Ejecución Instrucción Técnica: cambiar cable conectado al panel de control Objeto de mantenimiento: Bomba de agua Tipo de mantenimiento: Preventivo Duración Estándar: 45 minutos Frecuencia: Anualmente Pasos a seguir 1 Apagar el equipo 2 Abrir el panel de control
  • 24. 17 3 Desatornillar el cable viejo 4 Desconectar la junta conectada a la bomba 5 Colocar el nuevo cable 6 Encender de nuevo Personal Herramientas Cantidad Documento de referencia Mecánico Destornillador de estrías 1 Asistente de Mantenimiento Cable nuevo 1 Manual del equipo Guantes 2 Responsable: Revisado por: Fecha: Tabla 9# Procedimiento de ejecución de revisión de las aspas del impulsor Procedimiento de Ejecución Instrucción Técnica: Revisar las aspas del impulsor Objeto de mantenimiento : Bomba de agua Tipo de mantenimiento: Predictivo Duración Estándar: 2 hora Frecuencia: Semestral mente Pasos a seguir 1 Apagar el equipo 2 Sacarlo del poso
  • 25. 18 3 Destaparlo 4 Separar el impulsor del eje 5 Abrir el impulsor 6 Revisar que este en óptimas condiciones 7 Volver a ensamblar 8 Bajar nuevamente al poso Personal Herramientas Cantida d Documento de referencia Mecánico Un brazo hidráulico 1 Asistente de Mantenimient o Guantes 2 Manual del equipo Llave de pernos 1 Destornillador de estrías 1 Responsable: Revisado por: Fecha: Tabla 10# Procedimiento de ejecución de limpieza del filtro Procedimiento de Ejecución Instrucción Técnica: Limpieza del filtro Objeto de mantenimiento: Bomba de agua Tipo de mantenimiento: Predictivo Duración Estándar: 1 hora Frecuencia: Semestral mente
  • 26. 19 Equipos de protección PERSONAL Pasos a seguir 1 Apagar el equipo 2 Sacarlo del poso 3 Desatornillar el filtro 4 Limpiarlo 5 Volver a colocar 6 Atornillarlo 7 Bajar nuevamente al poso Personal Herramientas Cantidad Documento de referencia Mecánico Un brazo hidráulico 1 Asistente de Mantenimiento Guantes 2 Manual del equipo Paño 1 Destornillador de estrías 1 Responsable: Revisado por: Fecha: Actividad 2#: señalar y hacer uso de los equipos de protección personal Tabla 11# Equipos de protección personal
  • 27. 20 Objetivo El cuidado y seguridad de los encargados de realizar el mantenimiento Herramientas 1 Guantes industriales 2 Lentes de seguridad 3 Botas de seguridad 4 Braga de trabajo 5 Mascarilla para la boca 6 Casco de protección Observaciones Responsable: Revisado por: Fecha: Actividad 3#: Realizar un conteo de herramientas necesarias para realizar los procedimientos antes mencionados. Tabla 12# Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento Nro. Herramientas Cantidad 1 Brazo hidráulico 1 2 Destornillador de estrías 1
  • 28. 21 3 Llave de golpe 1 4 Llave de pernos 1 5 Llave ajustable 1 Observaciones Responsable: Revisado por: Fecha: Actividad 4#: inventario de herramientas que se deberían tener para realiza un procedimiento preventivo de mantenimiento. Tabla 13#: inventario de herramientas que se deberían tener para realiza un procedimiento correcto Inventario de herramientas y piezas necesarias para el mantenimiento Nro. Herramientas Cantidad 1 Brazo hidráulico 1 2 Destornillador de estrías 2 3 Llave de golpe 2 4 Llave de pernos 2 5 Llave ajustable 2 6 Pico caliente 2 Observaciones 2
  • 29. 22 Responsable: Revisado por: Fecha: Actividad 5#: Diseñar y ejecutar plan de limpieza para la zona de la bomba. Tabla 14#: Plan de limpieza Plan de limpieza Actividades previas a la ejecución Quitar la corriente del panel de control y bomba Tener equipos de seguridad Evitar que los cables estén en lugares con agua Objetivo La limpieza a los alrededores de la bomba Alcance Facilitar la entrada a la zona de la bomba y evitar deterioro por la maleza Hora Actividad Herramientas Frecuencia 7:00 am-9:00 am Cortar toda la maleza a los alrededores de la bomba Bastón de cortes, Escaldillas, Machetes, Quincenalmente
  • 30. que pueda entorpecer la entrada a la zona de la Bomba Bragas, Botas, Guantes y Tapabocas 9:00 am-10:00 am Recolecta todos los desechos tras la limpieza Bolsas de basuras, Rastrillos, Guantes, Botas y Tapabocas Quincenalmente Actividades posteriores a la ejecución Colocar las bolsas de basura en la zonas correspondientes para que las recojan el personal del aseo urbano Asearse adecuadamente Personal La comunidad Personal designado por la alcaldía Observaciones Responsable: Revisado por: Fecha: Tema 4: Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de agua Actividad 1#: Diseñar un Programa de mantenimiento Tabla15# Programa de mantenimiento Programa de mantenimiento Código: CGR-BMA-FEL-001 22
  • 31. 23 Edición Revisión Fecha: Equipo: agua Bomba de Marca: franklin Electric Modelo: 2391258604 Código: CGR-BMA-FEL-001 Objetivo del Mantenimiento: Bomba de agua Solución de futuras fallas Sistema Elemento Actividad Materiales Duración Frecuencia Mano obra de Mecánico válvula de presión Cambiar válvula desgastada -Un brazo hidráulico -Llave de golpe 1 hora y 30 minutos Anualmente -Válvula nueva Eléctrico Cable de corriente al panel de control Cambiar cable del panel de control -Destornillador de estrías -Cable nuevo -Guantes 45 minutos Anualmente Mecánico Ayudante -Un brazo hidráulico Mecánico Aspas del impulsor Revisión de las aspas del impulsor -Guantes -Llave de pernos 2 horas Semestral mente -Destornillador de estrías Mecánico Filtro Limpieza del filtro -Un hidráulico -Guantes brazo 1 hora Semestral mente -Paño
  • 32. 24 -Destornillador de estrías Actividad 2#: Realizar lista de beneficios de los beneficios que genera la implementación de técnicas correctas de mantenimiento preventivo y correctivo.  Una mayor vida útil de la bomba.  Concientizar a la comunidad de lo importante que es la bomba.  Reducir las fallas que produzcan paros que dejarían sin agua a todo el sector.  Evitar que el sector se quede sin agua.  Reducir costos en las fallas.  Facilitar la vida de muchos ya que no tendrán que cargar agua de otros sectores.  Seguir trabajando y enviando agua toda la comunidad. Tema 5: Ofrecer recomendaciones sobre las actividades de mantenimiento llevadas acebo por la audiencia. Actividad 1#: Brindar recomendaciones a la audiencia comunitaria sobre el cuidado de la bomba.
  • 33. 25 1) Siempre tener cuidado con la bomba cuando baje la luz. 2) Hacer una jornada para que los encargados de la bomba de la junta comunal conozcan más del cuidado y correcto uso de la bomba para que estos sepan los siclos de mantenimiento. 3) Hacer un seguimiento respecto a toda la información propuesta por el equipo que realizo este programa. Objetivo del aprendizaje  Comprender Conceptos básicos de mantenimiento y estructura de las bombas electro sumergibles.  Saber cuáles son las fallas más comunes que ha presentado la bomba  Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a la bomba.  Saber las herramientas y equipos necesarios para realizar un correcto mantenimiento.  Conocer las herramientas que se deben tener para realizar un correcto mantenimiento.  Establecer un plan de limpieza en la zona de la bomba.  Trabajar en razón de los beneficios que se obtienen aplicando las técnicas de mantenimiento.  Generar hábitos en favor del cuidado de la bomba.
  • 34. 26 Tabla de diseño instruccional Título: Programa de orientación virtual comunitaria virtual Información general Facilitadores : Grupo 7 de servicio comunitario Modelo de diseño instruccional: Modelo ADDIE Características de la población: Este programa va dirigido a la comunidad de Chaguaramos y su junta comunal Meta Instruccional Objetivo o resultados del aprendizaje Secuencia temática de la unidad Estrategia instruccional Actividades Materiales y Recursos Estrategia de evaluación Actividades Herramientas Desarrollar un “PROGRAMA DE MANTENIMIE NTO PREVENTIV O PARA LA BOMBA PRINCIPAL DE AGUA DEL Comprender Conceptos básicos de mantenimiento y estructura de las bombas electro sumergibles Tema 1 :Definir conceptos básicos en relación al mantenimiento preventivo, predictivo y describir estructura y composición de la bomba (9 Hora) Analizar conceptos de mantenimiento, visualizar estructura de la bomba y aplicar análisis de la norma COVENIN 3049-93. Actividad 1: Analizar nociones básicas del mantenimiento utilizando material informativo e ilustrado Internet Microsoft Word Computadora Test online sobre los temas presentados con la finalidad de conservar la información dada Actividad 2: Conocer los componentes y partes de la bomba de agua utilizando el material proporcionado en el programa Saber cuáles son las fallas más comunes en la bomba Tema 2: señalar las faltas más frecuentes en la bomba de agua (17 horas) Análisis situacional del equipo, aplicar herramientas de análisis de fallas Actividad 1: Entrevista no estructurad al encargado de equipo Microsoft Word Internet Manual Cámara
  • 35. 27 SECTOR LOS CHAGUARA MOS EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGU I” Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a las bombas de agua Tema 3: Instrucciones técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a las bombas de agua (33 horas) Conoce las instrucciones técnicas y procedimientos de ejecución del programa de mantenimiento Actividades : los técnicos encargados del mantenimiento ejecutaran las instrucciones técnicas y procedimientos de ejecución del mantenimiento preventivo, siguiendo la frecuencia de las actividades indicadas en el programa Manual del fabricante Aplicar el programa de mantenimiento indicado Página online para publicar: SlideShare Saber las herramientas y equipos necesarios para realizar un correcto mantenimiento Tema 4 : Establecer programa de mantenimiento preventivo para la bomba de agua (40 Horas) Se realiza una tabla donde se expresa a detalles los todo lo necesario para realizar el mantenimiento Actividad 1: Programa de mantenimiento Microsoft Word Internet Generar hábitos en favor del cuidado de la bomba Tema 5 Ofrecer recomendaciones sobre las actividades llevadas a cabo por la audiencia (21 Horas) Motivar al personal encargado a realizar mantenimientos preventivos regulares Actividad 1#: Brindar recomendaciones a la audiencia comunitaria sobre el cuidado de la bomba Microsoft Word Internet
  • 36. 28 Guion IMAGEN ACCION Leyendo y analizando los conceptos basicos de mantenimiento y visualizando las imágenes de las estructuras de la bomba de agua. Comprender conpcetos basicos de mantenimiento y estructuras de bombas de agua. Realizar una entrevista no estrucura al encargado de la bomba respecto a las fallas mas comunues y sus causas Identificar y reconocer las fallas mas comunes en la bomba de agua y sus causas. Fichas tecnicas y de procedimientos de ejecucion, sobre programas de mantenimiento reventivo Conocer y emplear programas de manteniento Preventivo a la bomba de agua. Conociendo y haciendo uso de los equipos e implementos de seguridad personal necesarios a la hora de realizar el mantenimiento a la bomba. Conocer y utilizar los equipos e implementos de de seguridad personal, al momento de realizar un trabajo en la bomba de agua. Detallando los inventarios de herramientas y piezas que posee la junta comunal y cuales otras son necesarias. Comprender el estado actual de la junta comunal en cuanto a herramientas y piezas que posee, y conocer cuales otras de estas son necesarias. Siguiendo el Plan de Limpieza y Organización de la bomba de agua. Desarrollar habitos de limpieza y organización para la bomba de agua. Leyendo y comprendiendo los Beneficios señalados que genera la aplicación del programa de mantenimiento correctivo. Trabajar en razon de los beneficios que se obtendran aplicando el programa de mantenimiento.
  • 37. 29 Manteniendo la bomba de agua en optimas condiciones. Generar habitos en favor del cuidado de la bomba de agua.
  • 38. 30 Epilogo Los autores de presaente proyecto de Servicio Comuniario procuran dar a conocer conceptos basicos de Mantenimiento a la Audiencia Comunirtaria seleccionada, los mismos adquiriran conocimientos de conceptos como: fallas, concientizar, mantenimiento (correctivo y preventivo), tipos de mantenimiento (programado y de oportunidad). Cabe resaltar, que se impartieron ilustraciones de las partes de la bomba de agua. Asi mismo, la Audiencia Comunitaria, a traves de una entrevista no estructurada realizados por los autores mencionados anteriormente, podra identificar el problema que tiene la comunidad con su bomba de agua que es no tener un correcto plan de mantenimiento preventivo para evitar fallas tales como son: las fugas, daños de corrocion, obstrucción de filtro, apagados repentinos y las causas que generan a las mismas. Obteniendo así la capacidad de evitar todas las fallas antes mencionadas gracias a la aplicación del plan de mantenimiento presente en este programa de mantenimiento De manera similar, la Audiencia Comunitaria tambien estudiara técnicas de Mantenimiento Preventivo para la bomba de agua, técnicas tales como: cambiar válvulas de presión, cambiar el cable de corriente al panel de control, revisión de las aspas del impulsor, limpieza de filtro. Con el fin, que estas se mantengan en un estado operativo y el margen de fallas sea nulo, logrando asi, que la bomba de agua este siempre en perfecto funcinamiento.
  • 39. 31 Continuando con lo anterior, se proporciono una ficha donde se nombran las Herramientas y Equipos de Seguridad Personal necesarios a la hora de realizar la limpeza alrededor de la bomba de agua, de modo que la comunidad pueda conocerlos y usarlos para proporcionar una mayor seguridad al momento de utilizar cualquier herramienta o maquina para el manteniento alrededor de la bomba de agua. Y a su vez, mantener la bioseguridad. Por otra parte, los autores del presente proyecto, proporcionaron un Plan de Limpieza y Organización del area donde se encuentra la bomba de agua, donde se detallan las actividades a desarrollar, los manteriales a implementarse en la actividad, las horas de ejecucion y la frecuencia con la que se deberan realizar dichas actividades. La implementacion de este Plan tendra como objetivo crear el desarrollo de habios de limpieza y organización e igualmente una mayor comodidad y seguridad al momento de hacer las correcciones o revisiones a la bomba de agua. En concordancia con lo anterior, los autores del presente proyecto proporcionaron una lista de beneficios que se generaran al emplear las tecnicas de Mantenimiento Correctivo y Preventivo mencionadas anteriormente, con el fin de trabajar para alcanzar dichos beneficios. Seguidamente, dichos autores brindaron de igual forma, recomendaciones a la Audiencia Comunitaria, esperando que toda la informacion dada sea adquirida y genere habitos de cuidados Preventivos a la bomba de agua. En conclusion, esta labor tan importante para la comunidad no podria ser posible sin la Bomba de agua del Sector Los Chaguaramos. Por lo cual, el
  • 40. 32 manteniamiento de dicha bomba es necesario e indisensable, para evitar fallas o paradas operacionales que perjudiquen el suministro de agua. A los autores del presente proyecto de Servicio Comunitario, les es grato asegurar que el “Programa de Mantenimiento Preventivo para la Bomba Principal de Agua del Sector Los Chaguaramos El Tigre, Estado Anzoátegui” sera un total éxito en su implementacion, logrando cooperar, seguir sirviendo y cumpliendo con la gran labor humanitaria.
  • 41. 33 Test  1 Que es el mantenimiento correctivo  2 Nombrar beneficios del mantenimiento preventivo  3 El mantenimiento de correctivo se hace luego que sucede una falla Cierto ( ) Falso ( )  El si el filtro está sucio afecta la presión de agua Cierto ( ) Falso ( ) Respuestas  1 Que es el mantenimiento correctivo -Es el mantenimiento que se le hace al equipo luego de presentar una falla
  • 42. 34  2 Nombrar beneficios del mantenimiento preventivo -Reduce los costos de reparación, alarga la vida útil del equipo y evita las paradas por fallas  3 El mantenimiento correctivo se hace luego que sucede una falla Cierto (X) Falso ( )  El si el filtro está sucio afecta la presión de agua Cierto (X) Falso ( )