SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO DE EVALUACIÓN Nº 511/97
VIGENCIA AÑO 2017
Al ponerse en vigencia el Decreto Supremo de Evaluación Nº 40/96 y
su modificación Nº 835/96, que se establece Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos Obligatorios, para la Enseñanza Básica, se hace
necesario establecer un reglamento de Evaluación y Promoción en
concordancia con las características y necesidades de los alumnos de este
Centro Educacional.
1.- Disposiciones Generales
La Escuela La Laguna, aplicará un régimen de calificaciones Semestrales en la
Evaluación de Rendimiento Escolar de sus alumnos en todas las asignaturas o
actividades de aprendizajes de los planes de estudio.
1.1. El año lectivo comprenderá:
a) Un primer período que se desarrollará entre marzo y julio.
b) Segundo período que comprenderá entre julio y diciembre.
1.2 Vacaciones de invierno, inicio y término del año lectivo, quedará
supeditado al calendario escolar de cada año.
1.3 El aniversario de la Escuela se celebrará en el mes de octubre de
cada año.
2.- De las Calificaciones.
2.1 Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas del Plan de
Estudio, utilizando la escala numérica del 1.0 a 7.0 (un entero y un decimal)
con aproximación. Estas calificaciones deberán referirse solamente a
rendimiento escolar de los educandos, considerándose el 4.0 (cuatro, cero)
como la nota mínima de aprobación.
a) Los alumnos obtendrán un mínimo de Evaluaciones semestrales a
desglosar según número de horas semanales que comprende el plan de
estudio:
Asignaturas con 1 hora = 4 calificaciones
2 horas = 5 calificaciones
3 horas = 6 calificaciones
4 horas = 7 calificaciones
6 horas = 8 calificaciones
8 horas = 10 calificaciones
2.2 No obstante, la fracción 3.9 y siendo evaluaciones limítrofes,
subirán automáticamente a la nota inmediatamente superior.
2.3 En todos los niveles la evaluación de los alumnos, corresponderá al
promedio aritmético de las calificaciones del Primer y Segundo
semestre.
2.4 Todas las asignaturas serán evaluadas acorde al promedio aritmético
del 1º y 2º semestre con aproximación semestral, anual y final; es decir,
la centésima 0.05 se subirá a la décima inmediatamente superior.
2.5 Por otra parte, los resultados de toda instancia evaluativa, deberán
ser informadas oportunamente a los alumnos, padres y apoderados en
las reuniones, a través de la entrega de un informe bimensual.
2.6 Si un curso obtuviere un 50 % o más de calificaciones insuficientes,
en alguna instancia evaluativa, se procederá a llevar a cabo un
reforzamiento sobre aquellos contenidos no logrados y posteriormente
se aplicará una nueva evaluación.
2.7 El alumno que en dos oportunidades se niegue a desarrollar alguna
actividad física, intelectual o técnico artístico (trabajos de investigación,
temas pictóricos o tecnológicos, esquemas corporales, pruebas, etc.)
previa información a su apoderado, será evaluado con una nota 1.0
(uno).
3.- EVALUACIÓN DIFERENCIADA
A los alumnos con dificultades de aprendizaje (FIL, PERMANENTES) se les
aplicará procedimientos evaluativos especiales (interrogaciones orales,
dramatizaciones, trabajos de investigación, etc.) según sea el ámbito de sus
capacidades. Para ello deberá contarse previamente con un certificado de
Diagnóstico otorgado por el profesional correspondiente y con el apoyo de los
profesionales PIE con que cuenta el establecimiento.
4.- EVALUACIÓN, OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y
TRANVERSALES
4.1 El logro de objetivos fundamentales transversales (OFT) se
registrará en el informe de desarrollo personal y social del alumno, este
se entregará al término de cada semestre, junto al informe de
calificaciones.
5.- DE LAS INASISTENCIAS A PROCEDIMIENTOS
EVALUATIVOS
5.1 Los alumnos que no pudieran asistir a alguna instancia evaluativa
por causas justificadas, el apoderado deberá justificar dicha inasistencia
por escrito o telefónicamente. Cumpliendo esto, el profesor que
corresponda determinará fecha y hora en que deberá realizar el proceso
evaluativo.
5.2 El alumno que por circunstancias especiales (enfermedades,
traslados a otros lugares, etc.) no pudiera asistir a clases en noviembre
y/o diciembre, deberá avisar su apoderado a la dirección, el cual
solicitará se resuelva la situación del alumno a los docentes respectivos
a través de una calendarización de pruebas, si aún así, el alumno no
pudiera estar presente, se le considerará el 50 % de las calificaciones
como mínimo para finiquitar su situación final.
5.3 El alumno que abandone el sistema escolar sin aviso, reprobará
curso, si sus promedios parciales no cumplen con los requisitos de
promoción establecidos en este reglamento.
6.- INFORME DE EVALUACION
6.1 La entrega de Evaluaciones Parciales o semestrales se realizará en
reuniones de padres y apoderados, según se establezca por
cronograma de la escuela.
7.- DE LA EXENCIÓN
1.1 Los alumnos que sufrieren de algún impedimento físico o tengan
grave dificultad serán evaluados a través de trabajos de
investigación, previa presentación de certificado de especialista.
8.- DE LA PROMOCIÓN
1.1 Para ser promovidos los alumnos deberán asistir a lo menos el
85% de las clases establecidas por el calendario escolar anual.
No obstante el Director del Establecimiento y el profesor jefe
podrán autorizar la promoción de alumnos con porcentajes
inferiores de asistencia debidamente fundamentadas.
1.2 Haber aprobado todas las asignaturas de estudios de su curso
con la nota mínima de aprobación 4.0 (cuatro, cero).
1.3 Serán promovidos los alumnos de 1° a 8° básico que hayan
reprobado una asignatura, cuyo promedio sea igual o superior a
4,5.
1.4 Serán promovidos los alumnos de 1º a 8º básico que no hubieren
aprobado dos asignaturas, siempre que sea una asignatura del
área Científico Humanista y uno del área Artística cuyo
promedio general final sea 5.0 (cinco, cero) incluidos ambas
asignaturas reprobadas.
REGLAMENTO DE EVALUACION AÑO 2016
MANUAL DE CONVIVENCIA
ESCOLAR DE LA ESCUELA
MANUEL RODRÍGUEZ E.
AÑO 2015
Disposiciones Generales:
DEL ALUMNO:
El alumno de la escuela Manuel Rodríguez E. debe:
1.- Asistencia:
a) Asistir diaria y puntualmente a clases.
b) Contar con un 85% de Asistencia anual como
Mínimo para ser promovido.
c) Toda inasistencia a clases debe ser justificada al
día siguiente en forma personal o escrita por el
Apoderado del alumno (a).
2.- Presentación personal: Con el propósito de mejorar nuestra imagen
institucional y reforzar valores sociales y de identidad solicitamos a los
alumnos lo siguiente:
a) Mantener siempre una excelente presentación personal, haciendo uso de
su uniforme escolar.
b) Usar el pelo corto los varones y tomado las niñas, no usar ningún tipo de
accesorios ornamentales mientras se encuentre en el estableciendo en
actividades curriculares. (aros, pulsera, etc.).
c) No usar prendas que no corresponden al uniforme escolar, salvo
ocasiones excepcionales previamente conversadas en la dirección con el
apoderado.
d) El uso del buzo será restringido a las clases de Educación Física y a
aquellas actividades determinadas por la escuela o a petición de los
profesores de cada curso.
3.- Bienes de la Escuela:
Todo alumno debe tener preocupación y
cuidado por los bienes y dependencias de la Escuela; debiendo
responder su apoderado por cualquier daño o destrozo de la propiedad
de la escuela.
El no cumplimiento de esta norma podrá ser causar de suspensión
según la gravedad del destrozo.
4.- Responsabilidad escolar:
a) Los alumnos deben participar activamente en clases.
b) Traer sus materiales en forma oportuna y permanente.
c) Realizar sus tareas y quehaceres escolares de acuerdo a fechas y
Plazos dados por los profesores.
d) Mantener siempre una actitud de respeto hacia sus profesores y
Compañeros de curso y personal de la escuela dentro y fuera de la
sala de clases.
b) Usar y mantener un vocabulario adecuado a su condición de alumno
evitando la pronunciación de palabras groseras u obscenas.
c) Mantener y disponer diariamente de una libreta de comunicaciones,
como instrumento de comunicación entre la escuela y los apoderados.
d) Los alumnos deberán evitar traer objetos de valor a la Escuela (dinero,
joyas, celulares, Mp3, etc). De faltar a esta disposición será de su
absoluta responsabilidad la pérdida o destrozo de su bien.
5.- Retiro de la Escuela:
Los alumnos deben permanecer en el Establecimiento durante el
período de clases que determine su horario y que corresponda a su
jornada. Serán excepciones aquellas ocasiones en que la Escuela
determine cambios en estos horarios, los que serán comunicados
oportunamente a los apoderados.
Sólo se autorizará el retiro de la Escuela, antes de finalizar la jornada a
aquellos alumnos cuyos apoderados concurran a retirarlos
personalmente y firmando el registro de salida de Inspectoría General.
6.- Compromiso:
Tanto el apoderado como el alumno, al matricularse en esta
escuela asume responsablemente el compromiso que corresponde con la
Escuela La Laguna y se compromete a cumplir cabalmente las disposiciones y
obligaciones de este manual de convivencia escolar, según consta en la ficha
de matrícula del alumnos que se confirma con la firma de su apoderado al
matricular a su pupilo.
CAUSALES DE SANCIÓN
1.- Faltas Menos Graves:
Se considerará como tal a todas aquellas actitudes o
acciones como:
a) No trabajar en clase ni cumplir con sus deberes en forma
reiterada y/o deshonesta.
b) Atraso reiterados, sin justificar.
c) Falsificación de firmas del apoderado u otro documento
(Justificativos, citaciones, etc.)
d) No cumplir con las disposiciones sobre presentación personal
Estas faltas se sancionan con anotaciones en la hoja de vida del
alumno, citación al apoderado, amonestaciones verbales,
suspensiones de clases de 1 a 2 días.
2.- Faltas Graves:
Se considerará como tal a todas aquellas actitudes o
acciones como:
a) Ser sorprendido robando en forma infraganti o mediante el resultado de
una investigación.
b) Provocar o participar en peleas graves dentro del Establecimiento. Fuera
de la Escuela es absoluta responsabilidad del apoderado o de las
autoridades correspondientes.
c) Agresión física, verbal y/o gestual a cualquier funcionario o alumnos de
la escuela (golpes, garabatos, amenazas, burlas, gritos, lanzar objetos,
etc.
d) Destrucción intencionada del mobiliario, bienes u otros enseres de la
Escuela.
e) Abandono de la sala de clases o del establecimiento sin autorización
durante las horas curriculares.
f) Ocasionar daño intencional al material de enseñanza y de estudio de la
escuela (en salas clases, computación, biblioteca, baños, etc.) y a la
propiedad de sus compañeros. Estos destrozos deberán ser repuestos o
cancelados en su justo valor por el apoderado del alumno responsable
de dichos daños.
g) Ser sorprendido fumando, bebiendo bebidas alcohólicas o con drogas de
cualquier tipo al interior del establecimiento.
h) Ser sorprendido portando cualquier tipo de arma u objeto que pueda ser
usado en contra de la integridad de sus compañeros o funcionarios de la
escuela. (armas de fuego, cuchillos, palos, fierros, etc.)
i) Alterar evaluaciones propias o de otros alumnos en el libro de clases,
informe de notas (informe semestral, certificados de estudio)
j) Inducir o realizar abusos deshonestos para consigo mismo o a otras
personas.
k) Crear o participar en desordenes graves en el desarrollo de actos
cívicos, culturales o sociales dentro o fuera del establecimiento
representado a la Escuela o con uniforme escolar.
l) Se considera además como situación de riesgo general a la comunidad
educativa el hecho que el alumno asista a clases siendo portador de
alguna enfermedad contagiosa (pediculosis, sarna, etc.). El alumno debe
permanecer en su casa hasta que un facultativo médico certifique su alta
y que no implica riesgo de contagio.
m) También se considera falta grave el hacer o promover el bullying entre
sus compañeros.
Estas faltas se sancionan consignando la falta en la hoja de vida del
alumno y suspensiones de clases de 1 a 5 días, condicionalidad o
cancelación de matrícula la que será determinada por el consejo de
profesores.
3.- DE LOS APODERADOS
a) Cumplir su rol de apoderado responsablemente.
b) Mantener una comunicación constante con la escuela, profesor jefe y
profesores de asignatura.
c) Velar por satisfacer los requerimientos materiales, para el desarrollo
normal de las actividades escolares de su pupilo.
d) Asistir a reuniones de apoderados.
e) Velar por el cumplimiento de Asistencia y Puntualidad de su pupilo.
f) Respetar y cumplir las disposiciones del Reglamento de convivencia de
la escuela La Laguna.
g) Ante cualquier tipo de agresión física, verbal o gestual del apoderado a
cualquier funcionario de al escuela, será causal suficiente para perder la
condición de apoderado y deberá ser reemplazado por otra persona que
represente dignamente al alumno con respeto y buena disposición hacia
las normas de convivencia de este establecimiento.
h) Se reitera a los apoderados que en su calidad de tal debe presentarse a la
escuela cada vez que sea citado, colaborar, aceptar y cumplir la
normativa establecida para el buen funcionamiento y desarrollo de este
Centro Educativo, enunciado mediante este Reglamento de Convivencia
Escolar, por el bien o beneficio de su alumno y de la Escuela.
OBSERVACION:
Este manual de convivencia será revisado cada año al término del año
escolar para determinar si es necesario hacerle modificaciones o si cumple con
las normas que requiere la escuela para su buen funcionamiento.
Durante el periodo de matrícula se entregará un resumen de este
reglamento a todos los apoderados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012
Natü Vera
 
Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)
MaríaJosé Arcic
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013
FEITEC ITCR
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
JosRobertoLabrador
 

La actualidad más candente (18)

Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)
 
Reglamento Evaluación 2014
Reglamento Evaluación 2014Reglamento Evaluación 2014
Reglamento Evaluación 2014
 
Exposicion Final
Exposicion FinalExposicion Final
Exposicion Final
 
Reglamentos internos del coldipe 2012
Reglamentos internos del coldipe 2012Reglamentos internos del coldipe 2012
Reglamentos internos del coldipe 2012
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013
 
16012019 siepe
16012019 siepe16012019 siepe
16012019 siepe
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Similar a Decreto 511 evaluación diferenciada

Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
artevisual
 
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y ConductualesProcedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
artevisual
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
OrientadoraVictoria
 
Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
artevisual
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
ncuevasb
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
ingenieriaenconstruccion
 
Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)
MaríaJosé Arcic
 
Certificado de-compromiso-vicente-lopez
Certificado de-compromiso-vicente-lopezCertificado de-compromiso-vicente-lopez
Certificado de-compromiso-vicente-lopez
Eduardo DNegri
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Pamela Sanhueza
 
Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014
sofia8095
 

Similar a Decreto 511 evaluación diferenciada (20)

Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
 
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y ConductualesProcedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
 
Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Politicas ces prepa
Politicas ces prepa Politicas ces prepa
Politicas ces prepa
 
Politicas CES preparatoria
Politicas CES preparatoriaPoliticas CES preparatoria
Politicas CES preparatoria
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
 
Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)
 
Certificado de-compromiso-vicente-lopez
Certificado de-compromiso-vicente-lopezCertificado de-compromiso-vicente-lopez
Certificado de-compromiso-vicente-lopez
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014
 
Hoja informativacurso 2014 15
Hoja informativacurso 2014 15Hoja informativacurso 2014 15
Hoja informativacurso 2014 15
 
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
 
CALENDARIO ESCOLAR 2024 NIVEL SUPERIOR.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 2024 NIVEL SUPERIOR.pdfCALENDARIO ESCOLAR 2024 NIVEL SUPERIOR.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 2024 NIVEL SUPERIOR.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Decreto 511 evaluación diferenciada

  • 1. DECRETO DE EVALUACIÓN Nº 511/97 VIGENCIA AÑO 2017 Al ponerse en vigencia el Decreto Supremo de Evaluación Nº 40/96 y su modificación Nº 835/96, que se establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios, para la Enseñanza Básica, se hace necesario establecer un reglamento de Evaluación y Promoción en concordancia con las características y necesidades de los alumnos de este Centro Educacional. 1.- Disposiciones Generales La Escuela La Laguna, aplicará un régimen de calificaciones Semestrales en la Evaluación de Rendimiento Escolar de sus alumnos en todas las asignaturas o actividades de aprendizajes de los planes de estudio. 1.1. El año lectivo comprenderá: a) Un primer período que se desarrollará entre marzo y julio. b) Segundo período que comprenderá entre julio y diciembre. 1.2 Vacaciones de invierno, inicio y término del año lectivo, quedará supeditado al calendario escolar de cada año. 1.3 El aniversario de la Escuela se celebrará en el mes de octubre de cada año. 2.- De las Calificaciones. 2.1 Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas del Plan de Estudio, utilizando la escala numérica del 1.0 a 7.0 (un entero y un decimal) con aproximación. Estas calificaciones deberán referirse solamente a rendimiento escolar de los educandos, considerándose el 4.0 (cuatro, cero) como la nota mínima de aprobación. a) Los alumnos obtendrán un mínimo de Evaluaciones semestrales a desglosar según número de horas semanales que comprende el plan de estudio: Asignaturas con 1 hora = 4 calificaciones 2 horas = 5 calificaciones 3 horas = 6 calificaciones 4 horas = 7 calificaciones 6 horas = 8 calificaciones
  • 2. 8 horas = 10 calificaciones 2.2 No obstante, la fracción 3.9 y siendo evaluaciones limítrofes, subirán automáticamente a la nota inmediatamente superior. 2.3 En todos los niveles la evaluación de los alumnos, corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones del Primer y Segundo semestre. 2.4 Todas las asignaturas serán evaluadas acorde al promedio aritmético del 1º y 2º semestre con aproximación semestral, anual y final; es decir, la centésima 0.05 se subirá a la décima inmediatamente superior. 2.5 Por otra parte, los resultados de toda instancia evaluativa, deberán ser informadas oportunamente a los alumnos, padres y apoderados en las reuniones, a través de la entrega de un informe bimensual. 2.6 Si un curso obtuviere un 50 % o más de calificaciones insuficientes, en alguna instancia evaluativa, se procederá a llevar a cabo un reforzamiento sobre aquellos contenidos no logrados y posteriormente se aplicará una nueva evaluación. 2.7 El alumno que en dos oportunidades se niegue a desarrollar alguna actividad física, intelectual o técnico artístico (trabajos de investigación, temas pictóricos o tecnológicos, esquemas corporales, pruebas, etc.) previa información a su apoderado, será evaluado con una nota 1.0 (uno). 3.- EVALUACIÓN DIFERENCIADA A los alumnos con dificultades de aprendizaje (FIL, PERMANENTES) se les aplicará procedimientos evaluativos especiales (interrogaciones orales, dramatizaciones, trabajos de investigación, etc.) según sea el ámbito de sus capacidades. Para ello deberá contarse previamente con un certificado de Diagnóstico otorgado por el profesional correspondiente y con el apoyo de los profesionales PIE con que cuenta el establecimiento. 4.- EVALUACIÓN, OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y TRANVERSALES 4.1 El logro de objetivos fundamentales transversales (OFT) se registrará en el informe de desarrollo personal y social del alumno, este
  • 3. se entregará al término de cada semestre, junto al informe de calificaciones. 5.- DE LAS INASISTENCIAS A PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS 5.1 Los alumnos que no pudieran asistir a alguna instancia evaluativa por causas justificadas, el apoderado deberá justificar dicha inasistencia por escrito o telefónicamente. Cumpliendo esto, el profesor que corresponda determinará fecha y hora en que deberá realizar el proceso evaluativo. 5.2 El alumno que por circunstancias especiales (enfermedades, traslados a otros lugares, etc.) no pudiera asistir a clases en noviembre y/o diciembre, deberá avisar su apoderado a la dirección, el cual solicitará se resuelva la situación del alumno a los docentes respectivos a través de una calendarización de pruebas, si aún así, el alumno no pudiera estar presente, se le considerará el 50 % de las calificaciones como mínimo para finiquitar su situación final. 5.3 El alumno que abandone el sistema escolar sin aviso, reprobará curso, si sus promedios parciales no cumplen con los requisitos de promoción establecidos en este reglamento. 6.- INFORME DE EVALUACION 6.1 La entrega de Evaluaciones Parciales o semestrales se realizará en reuniones de padres y apoderados, según se establezca por cronograma de la escuela. 7.- DE LA EXENCIÓN 1.1 Los alumnos que sufrieren de algún impedimento físico o tengan grave dificultad serán evaluados a través de trabajos de investigación, previa presentación de certificado de especialista. 8.- DE LA PROMOCIÓN 1.1 Para ser promovidos los alumnos deberán asistir a lo menos el 85% de las clases establecidas por el calendario escolar anual. No obstante el Director del Establecimiento y el profesor jefe podrán autorizar la promoción de alumnos con porcentajes inferiores de asistencia debidamente fundamentadas.
  • 4. 1.2 Haber aprobado todas las asignaturas de estudios de su curso con la nota mínima de aprobación 4.0 (cuatro, cero). 1.3 Serán promovidos los alumnos de 1° a 8° básico que hayan reprobado una asignatura, cuyo promedio sea igual o superior a 4,5. 1.4 Serán promovidos los alumnos de 1º a 8º básico que no hubieren aprobado dos asignaturas, siempre que sea una asignatura del área Científico Humanista y uno del área Artística cuyo promedio general final sea 5.0 (cinco, cero) incluidos ambas asignaturas reprobadas.
  • 5. REGLAMENTO DE EVALUACION AÑO 2016 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA ESCUELA MANUEL RODRÍGUEZ E. AÑO 2015 Disposiciones Generales: DEL ALUMNO: El alumno de la escuela Manuel Rodríguez E. debe: 1.- Asistencia: a) Asistir diaria y puntualmente a clases. b) Contar con un 85% de Asistencia anual como Mínimo para ser promovido.
  • 6. c) Toda inasistencia a clases debe ser justificada al día siguiente en forma personal o escrita por el Apoderado del alumno (a). 2.- Presentación personal: Con el propósito de mejorar nuestra imagen institucional y reforzar valores sociales y de identidad solicitamos a los alumnos lo siguiente: a) Mantener siempre una excelente presentación personal, haciendo uso de su uniforme escolar. b) Usar el pelo corto los varones y tomado las niñas, no usar ningún tipo de accesorios ornamentales mientras se encuentre en el estableciendo en actividades curriculares. (aros, pulsera, etc.). c) No usar prendas que no corresponden al uniforme escolar, salvo ocasiones excepcionales previamente conversadas en la dirección con el apoderado. d) El uso del buzo será restringido a las clases de Educación Física y a aquellas actividades determinadas por la escuela o a petición de los profesores de cada curso. 3.- Bienes de la Escuela: Todo alumno debe tener preocupación y cuidado por los bienes y dependencias de la Escuela; debiendo responder su apoderado por cualquier daño o destrozo de la propiedad de la escuela. El no cumplimiento de esta norma podrá ser causar de suspensión según la gravedad del destrozo. 4.- Responsabilidad escolar: a) Los alumnos deben participar activamente en clases. b) Traer sus materiales en forma oportuna y permanente. c) Realizar sus tareas y quehaceres escolares de acuerdo a fechas y Plazos dados por los profesores. d) Mantener siempre una actitud de respeto hacia sus profesores y Compañeros de curso y personal de la escuela dentro y fuera de la sala de clases. b) Usar y mantener un vocabulario adecuado a su condición de alumno evitando la pronunciación de palabras groseras u obscenas. c) Mantener y disponer diariamente de una libreta de comunicaciones, como instrumento de comunicación entre la escuela y los apoderados.
  • 7. d) Los alumnos deberán evitar traer objetos de valor a la Escuela (dinero, joyas, celulares, Mp3, etc). De faltar a esta disposición será de su absoluta responsabilidad la pérdida o destrozo de su bien. 5.- Retiro de la Escuela: Los alumnos deben permanecer en el Establecimiento durante el período de clases que determine su horario y que corresponda a su jornada. Serán excepciones aquellas ocasiones en que la Escuela determine cambios en estos horarios, los que serán comunicados oportunamente a los apoderados. Sólo se autorizará el retiro de la Escuela, antes de finalizar la jornada a aquellos alumnos cuyos apoderados concurran a retirarlos personalmente y firmando el registro de salida de Inspectoría General. 6.- Compromiso: Tanto el apoderado como el alumno, al matricularse en esta escuela asume responsablemente el compromiso que corresponde con la Escuela La Laguna y se compromete a cumplir cabalmente las disposiciones y obligaciones de este manual de convivencia escolar, según consta en la ficha de matrícula del alumnos que se confirma con la firma de su apoderado al matricular a su pupilo.
  • 8. CAUSALES DE SANCIÓN 1.- Faltas Menos Graves: Se considerará como tal a todas aquellas actitudes o acciones como: a) No trabajar en clase ni cumplir con sus deberes en forma reiterada y/o deshonesta. b) Atraso reiterados, sin justificar. c) Falsificación de firmas del apoderado u otro documento (Justificativos, citaciones, etc.) d) No cumplir con las disposiciones sobre presentación personal Estas faltas se sancionan con anotaciones en la hoja de vida del alumno, citación al apoderado, amonestaciones verbales, suspensiones de clases de 1 a 2 días. 2.- Faltas Graves: Se considerará como tal a todas aquellas actitudes o acciones como: a) Ser sorprendido robando en forma infraganti o mediante el resultado de una investigación. b) Provocar o participar en peleas graves dentro del Establecimiento. Fuera de la Escuela es absoluta responsabilidad del apoderado o de las autoridades correspondientes. c) Agresión física, verbal y/o gestual a cualquier funcionario o alumnos de la escuela (golpes, garabatos, amenazas, burlas, gritos, lanzar objetos, etc. d) Destrucción intencionada del mobiliario, bienes u otros enseres de la Escuela. e) Abandono de la sala de clases o del establecimiento sin autorización durante las horas curriculares. f) Ocasionar daño intencional al material de enseñanza y de estudio de la escuela (en salas clases, computación, biblioteca, baños, etc.) y a la propiedad de sus compañeros. Estos destrozos deberán ser repuestos o cancelados en su justo valor por el apoderado del alumno responsable de dichos daños. g) Ser sorprendido fumando, bebiendo bebidas alcohólicas o con drogas de cualquier tipo al interior del establecimiento. h) Ser sorprendido portando cualquier tipo de arma u objeto que pueda ser usado en contra de la integridad de sus compañeros o funcionarios de la escuela. (armas de fuego, cuchillos, palos, fierros, etc.)
  • 9. i) Alterar evaluaciones propias o de otros alumnos en el libro de clases, informe de notas (informe semestral, certificados de estudio) j) Inducir o realizar abusos deshonestos para consigo mismo o a otras personas. k) Crear o participar en desordenes graves en el desarrollo de actos cívicos, culturales o sociales dentro o fuera del establecimiento representado a la Escuela o con uniforme escolar. l) Se considera además como situación de riesgo general a la comunidad educativa el hecho que el alumno asista a clases siendo portador de alguna enfermedad contagiosa (pediculosis, sarna, etc.). El alumno debe permanecer en su casa hasta que un facultativo médico certifique su alta y que no implica riesgo de contagio. m) También se considera falta grave el hacer o promover el bullying entre sus compañeros. Estas faltas se sancionan consignando la falta en la hoja de vida del alumno y suspensiones de clases de 1 a 5 días, condicionalidad o cancelación de matrícula la que será determinada por el consejo de profesores. 3.- DE LOS APODERADOS a) Cumplir su rol de apoderado responsablemente. b) Mantener una comunicación constante con la escuela, profesor jefe y profesores de asignatura. c) Velar por satisfacer los requerimientos materiales, para el desarrollo normal de las actividades escolares de su pupilo. d) Asistir a reuniones de apoderados. e) Velar por el cumplimiento de Asistencia y Puntualidad de su pupilo. f) Respetar y cumplir las disposiciones del Reglamento de convivencia de la escuela La Laguna. g) Ante cualquier tipo de agresión física, verbal o gestual del apoderado a cualquier funcionario de al escuela, será causal suficiente para perder la condición de apoderado y deberá ser reemplazado por otra persona que represente dignamente al alumno con respeto y buena disposición hacia las normas de convivencia de este establecimiento. h) Se reitera a los apoderados que en su calidad de tal debe presentarse a la escuela cada vez que sea citado, colaborar, aceptar y cumplir la normativa establecida para el buen funcionamiento y desarrollo de este Centro Educativo, enunciado mediante este Reglamento de Convivencia Escolar, por el bien o beneficio de su alumno y de la Escuela.
  • 10. OBSERVACION: Este manual de convivencia será revisado cada año al término del año escolar para determinar si es necesario hacerle modificaciones o si cumple con las normas que requiere la escuela para su buen funcionamiento. Durante el periodo de matrícula se entregará un resumen de este reglamento a todos los apoderados.