SlideShare una empresa de Scribd logo
11
MECANISMOS DE
ADECUACION A LA LEY
1333 DEL MEDIO
AMBIENTE
22
OBJETIVOS DEL MODULOOBJETIVOS DEL MODULO
• COMPRENDER, UTILIZAR Y DESARROLLAR
LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA
REDUCIR LA DEGRADACION AMBIENTAL
DENTRO DEL MARCO DEFINIDO POR LA
LEY Y REGLAMENTO MEDIOAMBIENTAL.
• VISUALIZAR DE FORMA INTEGRAL EL
PROCESO DE LA EIA TOMANDO EN
CUENTA LAS ETAPAS DE LA
PLANIFICACION DEL PROYECTO.
33
PROCEDIMIENTOS TECNICO –PROCEDIMIENTOS TECNICO –
ADMINISTRATIVO DE PREVENCION YADMINISTRATIVO DE PREVENCION Y
CONTROL AMBIENTALCONTROL AMBIENTAL
LA GESTION AMBIENTAL REQUIERE DE MECANISMOS
TECNICO ADMINISTRATIVOS DE PREVENCION Y
CONTROL MEDIANTE LOS CUALES SE DETERMINEN
LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL
AMBIENTAL ORIENTADAS A:
– EVITAR
– DISMINUIR
– COMPENSAR
LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE UNA DETERMINADA
AOP, ASI COMO EFECTUAR EL SEGUIMIENTO Y
MONITOREO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MISMAS
LEY 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
44
QUE ASEGURA EL PROCESO DEQUE ASEGURA EL PROCESO DE
LA EIALA EIA
• Identificar, predecir los impactos que una
AOP pueden ocasionar sobre la
población, con el fin de establecer
medidas necesarias para evitar ó mitigar
aquellas que fuesen negativas e
incentivar aquellas positivas.
55
EL EIA COMO UN REQUERIMIENTIOEL EIA COMO UN REQUERIMIENTIO
LEGAL ESPECÍFICOLEGAL ESPECÍFICO
• En Bolivia se debe preparar el Informe del
Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental
(IEEIA), para que sea tomada en cuenta por
el MDSMA y los organismos competentes.
• La EIA generalmente tiene un costo del 10 %
del proyecto, dependiendo del monto de
inversión. Pero si los impactos probables
son conocidos tempranamente, los impactos
adversos pueden minimizarse.
66
Prefactibilidad
Idea
de proyecto
Monitoreo
Evaluación
Implementación
Diseño
Ingeniería
Factibilidad
CICLO
DE
PROYECTO
Evaluación
detallada de
impactos
Identificación
necesidades
de Mitigación
Presentación
de la EEIA y
categorización
Auditorias
Ambientales
Diseño
detallado
Medidas
Mitigación
Cambios
gestión
proyecto
Selección del sitio
Cribado Ambiental
Definición de
aspectos
Elaboración Ficha
Ambiental
Implementac
ión medidas
mitigación
CICLO DEL PROYECTO
77
ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTOALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTALAMBIENTAL
LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL -
EIA
PRODUCE UN ESTUDIO COMPLETO Y
DETALLADO SOBRE:
• EL PROYECTO Y EL AMBIENTE QUE LO
RODEA
• ALTERNATIVAS DE DISEÑO Y UBICACIÓN
• RECOPILACION DE INFORMACION BASICA
SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL
• LAS INTERACCIONES ENTRE EL
PROYECTO Y EL MEDIO AMBIENTE
88
ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
TAMBIEN PRODUCE RESULTADOS
NECESARIOS PARA LA GESTION DE
PROYECTOS ESTABLECIENDO
ESPECIALMENTE:
1. MEDIDAS DE MITIGACION destinadas a
prevenir o minimizar impactos
ambientales potencialmente adversos y
que aumenta los beneficios ambientales
2. PROGRAMAS DE MONITOREO que
sirven para evaluar los impactos
ambientales y descubrir impactos que
no habían sido anticipados
99
ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMO SE PUEDE ADVERTIR:
LA EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL - EIA
EL ESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL – EEIA
ES UN PROCESO
ES SOLO UNA PARTE DEL PROCESO
1010
METODOS EN UN EEIA
UN ESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL (EEIA)
ESTABLECE CINCO ETAPAS
(METODOS) EN SU ELABORACION:
1. IDENTIFICACION
2. PREDICCION
3. EVALUACION
4. MITIGACION
5. DOCUMENTACION
1111
METODOS EN UN EEIA
1 IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
CONSISTE EN DETECTAR LA
LISTA DE IMPACTOS QUE
PRODUCIRA EL PROYECTO EN EL
MEDIO AMBIENTE.
ESTOS IMPACTOS PUEDEN SER
POSITIVOS (BENEFICOS) O
NEGATIVOS (ADVERSOS)
2 PREDICCIONPREDICCION
CONSISTE EN PREDECIR EL
COMPORTAMIENTO DE CADA
IMPACTO A TRAVES DEL TIEMPO Y
EL ESPACIO
1212
METODOS EN UN EEIA
EN ESTA ETAPA SE LOGRA CALIFICAR
LA MAGNITUD DE CADA IMPACTO
DURANTE LA OPERACIÓN DEL
PROYECTO PROPUESTO.
SE ESTABLECE QUE LOS VALORES
PREDECIDOS PUEDEN VARIAR DE
ACUERDO CON MODIFICACIONES EN
LA CONCEPCION DEL PROYECTO, LO
CUAL GENERA ALTERNATIVAS.
ES AQUÍ DONDE SE DETERMINA QUE
IMPACTOS ADVERSOS SON MAS
SIGNIFICATIVOS, CUALES SON
INEVITABLES Y DE QUE FORMA
PUEDEN MITIGARSE
1313
METODOS EN UN EEIA
3 EVALUACIONEVALUACION
SE SUPERPONEN LOS IMPACTOS
PARTICULARES, POSITIVOS Y
NEGATIVOS, PARA CONCLUIR EL
VALOR INTEGRAL (IMPORTANCIA DE
LA MAGNITUD) DEL IMPACTO DEL
PROYECTO SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE.
4 MITIGACIONMITIGACION
ES EL PROCESO POR EL CUAL SE
DETERMINAN LAS MEDIDAS PARA
EVITAR O MINIMIZAR LOS IMPACTOS Y
AUMENTAR LOS BENEFICIOS
1414
METODOS EN UN EEIA
5 DOCUMENTACIONDOCUMENTACION
ETAPA POR LA CUAL SE
INFORMA EN FORMA CONCISA
A LOS QUE TOMAN
DECISIONES
ESTAS ETAPAS PUEDEN RESUMIRSE EN LOS SIGUIENTES
PASOS:
• DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL
•DESCRIPCION DEL PROYECTO
•IDENTIFICACION DE IMPACTOS
• PREDICCION DE IMPACTOS
• EVALUACION GLOBAL
• MITIGACION DE IMPACTOS
• ALTERNATIVAS DE PROYECTOS
•PROGRAMA DE MONITOREO
1515
INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCEINSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE
PARTICULARPARTICULAR
SE CONSIDERAN INSTRUMENTOS DE
REGULACION DIRECTA DE ALCANCE
PARTICULAR:
• FICHA AMBIENTAL (FA)FICHA AMBIENTAL (FA)
• ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTOESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL (EEIA)AMBIENTAL (EEIA)
• DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)
• MANIFIESTO AMBIENTAL (MA)MANIFIESTO AMBIENTAL (MA)
• DECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTALDECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTAL
(DAA)(DAA)
• AUDITORIAS AMBIENTALES (AA)AUDITORIAS AMBIENTALES (AA)
• LICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALESLICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALES
1616
FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL
DOCUMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO CON EL
CUAL SE INICIA EL PROCESO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL TIENE CARÁCTER DE
DECLARACION JURADA.
PRESENTA EN FORMA DETALLADA:
• INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
• DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
• DESCRIPCION DEL PROYECTO
• DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES
• CONSIDERACIONES AMBIENTALES DE
USO DE RECURSOS NATURALES,
GENERACION DE RESIDUOS ETC
• IDENTIFICACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
• MEDIDAS DE MITIGACION PARA
IMPACTOS NEGATIVOS
1717
LA IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
(IIA) REALIZADA EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION
DE IMPACTOS, SE BASA EN EL PROCESO DE
CRIBADO, QUE DE ACUERDO A LA TECNICA
MATRICIAL ADOPTADA POR LA LEGISLACION PARA
LA IIA DE LA FA.
ESTA CONSISTE EN CONSIDERAR TODAS Y CADA
UNA DE LAS FASES PRINCIPALES DEL PROYECTO
QUE DENTRO DEL CICLO CONVENCIONAL DE
PROYECTOS, SON LAS DE:
• SELECCION
• EJECUCION (IMPLEMENTACION O CONSTRUCCION)
• OPERACIÓN
• MANTENIMIENTO
• ABANDONO
• FUTURO INDUCIDO ( QUE CORRESPONDE A LAS
FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL
1818
MINISTERIODEDESARROLLOSOSTENIBLEYMEDIOAMBIENTE
SECRETARIANACIONALDERECURSOSNATURALESYMEDIOAMBIENTE
SUBSECRETARIADEMEDIOAMBIENTE
DIRECCIONDEEVALUACIONDEIMPACTOAMBIENTAL
M1:MATRIZDEEVALUACION
PROYECTO:
FASEDELPROYECTO:
FACTORESAMBIENTALES
SOCIOECONOMIA
NecesidadesComunales
Empleo
EstilodeVida
SistemasFisiológicos
IngresosSectorPúblico
ConsumoPer-Cápita
PropiedadPública
PropiedadPrivada
SUELOS
Nutrientes
Erosión
SalinidadyAlcalinidad
Compactación
Riesgos
UsodeSuelos
AGUA
AceitesyGrasas
SólidosSuspendidos
ProduccióndeAcuíferos
VariacionesdeCaudal
DBO5
OxígenoDisuelto
Temperatura
AcidezyAlcalinidad
CompuestosTóxicos
ColiformesFecales
SólidosDisueltos
Nutrientes
AIRE
FactordeDispersión
ParticulasSuspendidas
OxidosdeAzufre
OxidosdeNitrógeno
MonoxidodeCarbono
OxidantesFotoquímicos
TóxicosPeligrosos
Olor
RUIDO
RendimientoLaboral
ComportamientoSocial
EfectosFisiológicos
Comunicación
ACTIVIDADES
DELPROYECTO
ATRIBUTOS .
AMBIENTALES .
ECOLOGIA
FaunaAcuática
VegetaciónyFaunaTerrestre
FaunaTerrestre
Aves
AreasVerdesUrbanas
VegetaciónyFLoraAcuática
CosechaAgrícola
Vectores
Paisajismo
1919
MINISTERIODEDESARROLLOSOSTENIBLEYMEDIOAMBIENTE
SECRETARIANACIONALDERECURSOSNATURALESYMEDIOAMBIENTE
SUBSECRETARIADEMEDIOAMBIENTE
DIRECCIONDEEVALUACIONDEIMPACTOAMBIENTAL
M1:MATRIZDEEVALUACION
PROYECTO:
FASEDELPROYECTO:
FACTORESAMBIENTALES
ACTIVIDADES
DELPROYECTO
ATRIBUTOS .
AMBIENTALES
SOCIOECONOMIASUELOSAGUAAIRE ECOLOGIA RUIDO
NECESIDADESCOMUNALES
EMPLEO
ESTILODEVIDA
SISTEMASFISIOLÓGICOS
INGRESOSSECTORPÚBLICO
CONSUMOPER-CÁPITA
PROPIEDADPÚBLICA
PROPIEDADPRIVADA
NUTRIENTES
EROSIÓN
SALINIDADYALCALINIDAD
COMPACTACIÓN
RIESGOS
USODESUELOS
ACEITESYGRASAS
SÓLIDOSSUSPENDIDOS
PRODUCCIÓNDEACUÍFEROS
VARIACIONESDECAUDAL
DBO5
OXÍGENODISUELTO
TEMPERATURA
ACIDEZYALCALINIDAD
COMPUESTOSTÓXICOS
COLIFORMESFECALES
SÓLIDOSDISUELTOS
NUTRIENTES
FACTORDEDISPERSIÓN
PARTICULASSUSPENDIDAS
OXIDOSDEAZUFRE
OXIDOSDENITRÓGENO
MONOXIDODECARBONO
OXIDANTESFOTOQUÍMICOS
TÓXICOSPELIGROSOS
OLOR
FAUNAACUÁTICA
VEGETACIÓNYFAUNATERRESTRE
FAUNATERRESTRE
AVES
AREASVERDESURBANAS
VEGETACIÓNYFLORAACUÁTICA
COSECHAAGRÍCOLA
VECTORES
PAISAJISMO
RENDIMIENTOLABORAL
COMPORTAMIENTOSOCIAL
EFECTOSFISIOLÓGICOS
COMUNICACIÓN
EJECUCION
ACTIVIDAD1 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -1 1 -2 -1 1 1 1 3 1 1 2 1
ACTIVIDAD2 -1 -2 -1 -1 -2 -2 -1 -1 1 1 1 3 1 1 2 1
OPERACION
ACTIVIDAD1 -2 -3 -2 -2 -3 -2 1 2 1 2 1 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3
ACTIVIDAD2 -1 -1 -1 -3 -2 -2 -2 -3 1 2 -1 2 1 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3
MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 1 -2 1 3 2 1 1 2 1 3 3 2 2 3 2
ACTIVIDAD2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 2 2 -1 2 2 2 1 2 3 2 2 3 2
ABANDONO
ACTIVIDAD1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1
ACTIVIDAD2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1
ALGEBR./N°PONDERAC. -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 2 2 -1 1 2 1 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2
SUMATORIAPOSITIVOS = 29
SUMATORIANEGATIVOS =-17
2020
PONDERACIONDEIMPACTOS
PASO1
CALSIFICACION
PRIMARIA
DIRECTO
PERMANENTE
EXTENSIVO
PROXIMO
REVERSIBLE
RECUPERABLE
ACUMULATIVO
DIRECTO
PERMANENTE
EXTENSIVO
PROXIMO
REVERSIBLE
RECUPERABLE
ACUMULATIVO
IRRECUPERABLE
NEGATIVO
PASO3
PONDERAC.
ALTO
MEDIO
BAJO
ALTO
MEDIO
BAJO
OBSERVACIONES
Laponderaciónquesehaga
deberáestaraporpiadamente
sustentadaporEj:Estableciendo
medicionesde la(s)
Variable(s)parael Atributoen
cuestiónbajolacondicionactual
(Sin Proyecto)yatravésde
proyecciones, paralacondición
Futura(ConProyecto)
INDIRECTO
TEMPORAL
LOCALIZADO
ALEJADO
PASO2
CALSIFICACION
SECUNDARIA
POSITIVO
INDIRECTO
TEMPORAL
LOCALIZADO
ALEJADO
IRREVERSIBLE
I
M
P
A
C
T
O
Laponderaciónquesehaga
deberáestaraporpiadamente
sustentadaporEj:Estableciendo
medicionesde la(s)
Variable(s)parael Atributoen
cuestiónbajolacondicionactual
(Sin Proyecto)yatravésde
proyecciones, paralacondición
Futura(ConProyecto)
2121
ESCALAESCALA DEDE
PONDERACIONPONDERACION
•IMPACTOS BAJOS (-1),
•Cuando la recuperación de las
condiciones originales requiere de poco
tiempo y no se precisan medidas
correctivas. o sea aquellas actividades
que generarán un impacto temporal y son
reversibles (los daños provocados no
necesitan de la intervención de la mano
del hombre para recuperarse).
2222
•IMPACTOS MODERADOS (-2),
•Cuando la recuperación de las
condiciones originales requiere de
cierto tiempo y suelen aplicarse
medidas correctivas. o sea
aquellas actividades que generarán
un impacto mas largo en el tiempo
de recuperación y generalmente es
necesario de medidas de
mitigación para recuperar el factor
ambiental afectado.
2323
•IMPACTOS ALTOS (-3),
•Cuando la magnitud del impacto exige la
aplicación de medidas correctivas a fin de
lograr la recuperación de las condiciones
iniciales o para su adaptación a nuevas
condiciones ambientales aceptables. o
sea su recuperación es a largo plazo y
puede ser que en algunos casos no se
llegue a las condiciones iniciales sino mas
bien a condiciones aceptables.
2424
CLASIFICACIONDELOSPROYECTOS
PARASUEVALUACIONAMBIENTAL
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
IV
III
II
I
CATEGORIAI REQUIEREDEEIAANALITICAINTEGRAL
CATEGORIAII REQUIEREDEEIAANALITICAESPECIFICA
CATEGORIAIII NOREQUIEREDEEIAANALITICAESPECIFICAPEROSI
PLANTEAMIENTODEMEDIDASDEMITIGACIONYELSE-
GUIMIENTOAMBIENTAL.
CATEGORIAIV NOREQUIEREDEEIA
IMPACTOS
NEGATIVOS
IMPACTOS
POSITIVOS
2525
FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL
LA INFORMACION DE LA MATRIZ DE
IDENTIFICACION DE
IMPACTOS ES CRUZADA CON LA
INFORMACION RELATIVA AL PROYECTO,
ES LA QUE PERMITE APLICAR EL
PROCEDIMIENTO DE CATEGORIZACION DE
LA EIAEIA DEL PROYECTO.
2626
PROCEDIMIENTO TECNICO - ADMINISTRATIVO
DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
LLENADO(F.A.)
REVISIONF.A.
CATEGORIZACION
EIAEINFORME
CATEGORIA
III
APROBACION
DEF.A.
DEFINICION
DE
CATEGORIA
CATEGORIA
IyII
NO
SI
RESPONSABLE
REPRESENTANTELEGAL(R.L.)
CONSULTORAMBIENTAL(C.A.),
INSCRITOENELRENCA
ORGANISMOSECTORIAL
COMPETENTE(OSC)
GOBIERNOMUNICIPAL(G.M.)
AUTORIDADAMBIENTAL
COMPETENTE(A.A.C.)
PLAZO
10DIAS
CATEGORIA
IV
10DIAS
2727
PROCEDIMIENTO TECNICO - ADMINISTRATIVO
DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDASDE
MITIGACION
PLANDEAPLICACIONY
SEGUIMIENTO
AMBIENTAL
REVISIONEINFORME
CERTIFICADODE
DISPENSACION
DEE.E.I.A.
APROBACION
MM YPASA
CATEGORIAIV
SEGUIMIENTOY CONTROLAMBIENTAL
ESTUDIO
DEE.I.A.
REVISIONE
INFORME
APROBACION
E.E.I.A.
EMISION
D.I.A.
NO SI
SI
NO
REPRESENTANTELEGAL(R.L.)
CONSULTORAMBIENTAL(C.A.)
INSCRITOENELRENCA
SOFTWAREPCEIA
ORGANISMOSECTORIAL
COMPETENTE(OSC)
GOBIERNOMUNICIPAL(G.M.)
AUTORIDADAMBIENTAL
COMPETENTE(A.A.C.)
AUTORIDADAMBIENTAL
COMPETENTE(A.A.C.)
PROMOTOR
CATEGORIAIII CATEGORIAIyII
10DIASHABILESMM yPASA
30DIASHABILESEEIA.
RESPONSABLE PLAZO
15DIASHABILESMM yPASA
30DIASHABILESEEIACAT.I
20DIASHABILESEEIACAT.II
2828
PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DEPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE
EIAEIA
ESTOS PROCEDIMIENTOS DE EIA ESTABLECEN
UNA RELACION FLUIDA ENTRE EL PROMOTOR,
APOYADO POR LA CONSULTORIA AMBIENTAL,
Y LA INSTANCIA REVISORA.
ESTOS PROCEDIMIENTOS PUEDEN
DESARROLLARSE EN DIFERENTES AMBITOS Y
ELLO DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS
DEL PROYECTO, QUE PODRA SER:
• NACIONAL
• DEPARTAMENTAL
• LOCAL
2929
PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIAPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIA
• NACIONAL
ES DE COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
COMPETENTE (AAC) NACIONAL (MDSP) QUIEN SERA
COLABORADA EN EL PROCEDIMEINTO POR EL ORGANISMO
SECTORIAL COMPETENTE (OSC)
• DEPARTAMENTAL
ES DE COMPETENCIA DE LA AAC DEPARTAMENTAL QUE
RECAE EN LA PREFECTURA DEL DEPARTEMENTO Y TAMBIEN
PARTICIPARA EN EL PROCEDIMEINTO EL OSC
• LOCAL
LA COMPETENCIA RECAE NUEVAMENTE EN LA
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO, PERO LA
INSTANCIA INICIAL DE REVISION ES EL GOBIERNO
MUNICIPAL (GM)
3030
1. LLENADO DE LA FICHA AMBIENTAL POR EL
PROMOTOR
En esta etapa el promotor del proyecto, apoyado
por profesionales especializados, procederá al
llenado de la ficha ambiental
2. REVISION DE LA FICHA AMBIENTAL
Etapa en la que se analiza el correcto llenado de la
FA y se verifica la información proporcionada por el
promotor (OSC o GM)
3. RECHAZO O APROBACION DE LA FA
de existir observaciones es devuelta a su origen
con las indicaciones correspondientes. Si es
aceptada, se procede a la categorización (OSC o
GM)
4. CATEGORIZACION DE LA EIA
de acuerdo a la categorización ( I, II, III o IV),
según el art 25 de la Ley del Medio Ambiente.
PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIAPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIA
3131
ESTUDIO DE EVALUACION DEESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
ART. 25 ESTABLECE QUE “ TODAS LAS OBRAS ACTIVIDADES O
PROYECTOS PUBLICAS O PRIVADAS, CON CARÁCTER
PREVIO A SU FASE INVERSION, DEBEN CONTAR
OBLIGATORIAMENTE CON LA IDENTIFICACION DE LA
CATEGORIA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL QUE
DEBERA SER REALIZA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES
NIVELES:
– CATEGORIA ICATEGORIA I
REQUIERE DE UNA EVALUACION ANALITICA
INTEGRAL, QUE CONSIDERA EN SUS ESTUDIOS EL
ANALISIS DE TODOS LOS FACTORES DEL SISTEMA
AMBIENTAL, CONFORMADO POR SUS SUBSISTEMAS:
BIOFISICO, SOCIO ECONOMICO, CULTURAL, JURIDICO E
INSTITUCIONAL
3232
ESTUDIO DE EVALUACION DEESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
CATEGORIA II
REQUIERE DE UNA EVALUACION ANALITICA
ESPECIFICA, QUE CONSIDERA EN SUS ESTUDIOS EL
ANALISIS DE FACTORES ESPECIFICOS DE UNO O MAS
DE LOS SUSBISTEMAS BIOFISICO, SOCIOECONOMICO,
CULTURAL, JURIDICO E INSTITUCIONAL
CATEGORIA III
REQUIERE EVALUACION COMPLEMENTARIA QUE COORESPONDE
A PROGRAMAS, PLANES, OBRAS , PROYECTOS Y ACTIVIDADES
QUE NO SE CONSIDEREN QUE TENGAN UN IMPACTO
SIGNIFICATIVO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, SIN EMBARGO,
AMERITAN UNA REVISION CONCEPTUAL ESTABLECIENDO
MEDIDAS DE MITIGACION PRECISAS PERO FACILES DE
MPLEMENTAR, ACTIVIDADES QUE REQUIERAN DE PROGRAMAS
O PLANES DE MONITOREO
3333
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
CATEGORIA IV
ACTIVIDADES QUE NO ESTAN
CONTEMPLADAS EN LAS TRES
CATEGORIAS AMBIENTALES , POR LO
TANTO NO REQUIEREN DE UNA EIA
DEFINIDA LA CATEGORIA SE ELABORA EL CORRESPONDIENTE
INFORME (OSC O GM) Y SE ELEVA A LA AUTORIDAD AMBIENTAL
COMPETENTE (AAC) QUE PODRA SER EL PREFECTO DEL
DEPARTAMENTO O BIEN LA INSTANCIA TECNICA DEL MDSP,
QUIENES DE NO ESTAR DE ACUERDO PODRAN MODIFICAR LA
CATEGORIA ESTABLECIDA Y FINALMENTE, HACER CONOCER
AL REPRESENTANTE LEGAL LA DETERMINACION TOMADA.
3434
CATEGORIAS I Y II
1. Elaboración del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental - EEIA
Es necesaria la elaboración de EIA
Se presenta en la misma instancia donde
se presento la FA, acompañado del
formulario de presentación de EEIA, se
constituye en una declaración jurada
2. Revisión del EEIA
Se procederá con la revisión del
documento (OSC o GM) a fin de determinar
el cumplimiento con relación al contenido
mínimo exigido, así como a la
consideración de todos los aspectos
solicitados de acuerdo a la categorización.
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
3535
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Si no cumple será rechazado haciendo
conocer las observaciones. De lo contrario
se elaborar el correspondiente informe para
poner en consideración de la AAC
3. Aprobación o Rechazo
Si la AAC encuentra insuficiencia en el
EEIA lo rechazara, haciendo conocer sus
observaciones al representante Legal por
una sola vez.
Si la acepta procede a la emisión de la
DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
(DIA).
En aquellas AOP que la DIA sea emitida
por la AAC Departamental, con carácter
previo se debe proceder a la homologación
de la misma, por parte de la AAC Nacional.
3636
CATEGORIAS III Y IV
1. DETERMINACION DE MEDIDAS DE MITIGACION
( MM) Y PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL (PASA)
Si se determina que el proyecto corresponde a una
categoría 3 deberá presentar un documento que
presente los aspectos indicados.
Este documento será elaborado por personal
especializado y registrado en el DNECCA RENCA.
2. APROBACION O RECHAZO DE MM Y PASA
Si el documento satisface los requerimientos
establecidos se procede a la elaboración del informe
a la AAC
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
3737
De lo contrario se devuelve al Representante Legal con
las observaciones pertinentes, las observaciones serán
realizadas en una sola oportunidad, solamente se podrá
reiterar si no cumplió con las observaciones
inicialmente realizadas (OSC o GM)
3. EMISION DEL CERTIFICADO DE DISPENSACION
La AAC si esta de acuerdo con el informe, procederá a
emitir el correspondiente Certificado de Dispensación
de EEIA.
De lo contrario podrá solicitar complementaciones por
una sola vez, solamente si no se cumpliría con lo
solicitado podrá reiterar la complementación.
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
3838
LOS PROYECTOS QUE CUENTEN
CON SU CORRESPONDIENTE
Licencia AmbientalLicencia Ambiental SON
TRANSFERIDOS A LA INSTANCIA
RESPONSABLE DEL
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE
CALIDAD AMBIENTAL PARA QUE SE
EFECTUE EL SEGUIMIENTO Y
CONTROL A LAS MEDIDAS
ESTABLECIDAS EN LOS ESTUDIOS.
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
3939
Estudio de CasoEstudio de Caso
• A medida que desarrollemos conceptos
teóricos los participantes y el moderador
elaborarán una FA tipo.
• Como ejercicio práctico los participantes
divididos en grupos desarrollarán una
ficha ambiental, impactos ambientales
claves, medidas de mitigación.
• Breve presentación de cada grupo.
4040
Metodología EmpleadaMetodología Empleada
• Tomaremos otras 10 horas ó mas para
dedicarnos a trabajar con MA, con la
misma metodología empleada.
• Resolveremos un caso en particular en
conjunto y luego cada grupo desarrollará
su MA según el estudio de caso que le
corresponda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera
quimicaunsa
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
Sambito
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Marina Boretto
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
ejidaunmsm
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
hfannyq
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
lisrimacolivas
 
2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-nB.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
YAZMIN LEÓN
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
entedetermas
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
Art 6
Art 6Art 6
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
FabiolaFlores60
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
Isabel Solórzano Ortiz
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Oder Moretta
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
Elizabeth Cercado
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Emisiones material particulado
Emisiones material particuladoEmisiones material particulado
Emisiones material particulado
Jhonnier After Useche
 

La actualidad más candente (20)

8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera8.fiscalizacion minera
8.fiscalizacion minera
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
 
2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-nB.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
B.pc .15.003.009 protocolo-para-el-manejo-integral-de-rcd-en-construcci-n
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
Art 6
Art 6Art 6
Art 6
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Emisiones material particulado
Emisiones material particuladoEmisiones material particulado
Emisiones material particulado
 

Similar a Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente

Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
ssuser1617fc
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
RommelCm1
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
ServiDocu
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
Mario Charlin
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
Mirko Gutierrez
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdfCaracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
JorgeWilmarVasquezMo1
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
DanielaRiveraArenas1
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
Raul Porras
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Mario Peña
 
Aspectos e impactos ambientales unido.pdf
Aspectos e impactos ambientales unido.pdfAspectos e impactos ambientales unido.pdf
Aspectos e impactos ambientales unido.pdf
CristianPantojaCampa
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
IVOSHKARAMOSBECERRA
 
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
Dayanna Cardeño
 
Tec.32.07
Tec.32.07Tec.32.07
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
JoseMiguelMedina4
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
Overallhealth En Salud
 

Similar a Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente (20)

Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdfCaracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001  aspectos amb. 2 6-20
CLASE 9 HIGIENE 2020-COVID-Iso14001 aspectos amb. 2 6-20
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
 
Aspectos e impactos ambientales unido.pdf
Aspectos e impactos ambientales unido.pdfAspectos e impactos ambientales unido.pdf
Aspectos e impactos ambientales unido.pdf
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
 
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
4 Proyectos y estudios ambientales.pptx
 
Tec.32.07
Tec.32.07Tec.32.07
Tec.32.07
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente

  • 1. 11 MECANISMOS DE ADECUACION A LA LEY 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
  • 2. 22 OBJETIVOS DEL MODULOOBJETIVOS DEL MODULO • COMPRENDER, UTILIZAR Y DESARROLLAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA REDUCIR LA DEGRADACION AMBIENTAL DENTRO DEL MARCO DEFINIDO POR LA LEY Y REGLAMENTO MEDIOAMBIENTAL. • VISUALIZAR DE FORMA INTEGRAL EL PROCESO DE LA EIA TOMANDO EN CUENTA LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION DEL PROYECTO.
  • 3. 33 PROCEDIMIENTOS TECNICO –PROCEDIMIENTOS TECNICO – ADMINISTRATIVO DE PREVENCION YADMINISTRATIVO DE PREVENCION Y CONTROL AMBIENTALCONTROL AMBIENTAL LA GESTION AMBIENTAL REQUIERE DE MECANISMOS TECNICO ADMINISTRATIVOS DE PREVENCION Y CONTROL MEDIANTE LOS CUALES SE DETERMINEN LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL AMBIENTAL ORIENTADAS A: – EVITAR – DISMINUIR – COMPENSAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE UNA DETERMINADA AOP, ASI COMO EFECTUAR EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MISMAS LEY 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
  • 4. 44 QUE ASEGURA EL PROCESO DEQUE ASEGURA EL PROCESO DE LA EIALA EIA • Identificar, predecir los impactos que una AOP pueden ocasionar sobre la población, con el fin de establecer medidas necesarias para evitar ó mitigar aquellas que fuesen negativas e incentivar aquellas positivas.
  • 5. 55 EL EIA COMO UN REQUERIMIENTIOEL EIA COMO UN REQUERIMIENTIO LEGAL ESPECÍFICOLEGAL ESPECÍFICO • En Bolivia se debe preparar el Informe del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental (IEEIA), para que sea tomada en cuenta por el MDSMA y los organismos competentes. • La EIA generalmente tiene un costo del 10 % del proyecto, dependiendo del monto de inversión. Pero si los impactos probables son conocidos tempranamente, los impactos adversos pueden minimizarse.
  • 6. 66 Prefactibilidad Idea de proyecto Monitoreo Evaluación Implementación Diseño Ingeniería Factibilidad CICLO DE PROYECTO Evaluación detallada de impactos Identificación necesidades de Mitigación Presentación de la EEIA y categorización Auditorias Ambientales Diseño detallado Medidas Mitigación Cambios gestión proyecto Selección del sitio Cribado Ambiental Definición de aspectos Elaboración Ficha Ambiental Implementac ión medidas mitigación CICLO DEL PROYECTO
  • 7. 77 ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTOALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA PRODUCE UN ESTUDIO COMPLETO Y DETALLADO SOBRE: • EL PROYECTO Y EL AMBIENTE QUE LO RODEA • ALTERNATIVAS DE DISEÑO Y UBICACIÓN • RECOPILACION DE INFORMACION BASICA SOBRE LA CALIDAD AMBIENTAL • LAS INTERACCIONES ENTRE EL PROYECTO Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 8. 88 ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL TAMBIEN PRODUCE RESULTADOS NECESARIOS PARA LA GESTION DE PROYECTOS ESTABLECIENDO ESPECIALMENTE: 1. MEDIDAS DE MITIGACION destinadas a prevenir o minimizar impactos ambientales potencialmente adversos y que aumenta los beneficios ambientales 2. PROGRAMAS DE MONITOREO que sirven para evaluar los impactos ambientales y descubrir impactos que no habían sido anticipados
  • 9. 99 ALCANCES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL COMO SE PUEDE ADVERTIR: LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA EL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL – EEIA ES UN PROCESO ES SOLO UNA PARTE DEL PROCESO
  • 10. 1010 METODOS EN UN EEIA UN ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EEIA) ESTABLECE CINCO ETAPAS (METODOS) EN SU ELABORACION: 1. IDENTIFICACION 2. PREDICCION 3. EVALUACION 4. MITIGACION 5. DOCUMENTACION
  • 11. 1111 METODOS EN UN EEIA 1 IDENTIFICACIONIDENTIFICACION CONSISTE EN DETECTAR LA LISTA DE IMPACTOS QUE PRODUCIRA EL PROYECTO EN EL MEDIO AMBIENTE. ESTOS IMPACTOS PUEDEN SER POSITIVOS (BENEFICOS) O NEGATIVOS (ADVERSOS) 2 PREDICCIONPREDICCION CONSISTE EN PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE CADA IMPACTO A TRAVES DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
  • 12. 1212 METODOS EN UN EEIA EN ESTA ETAPA SE LOGRA CALIFICAR LA MAGNITUD DE CADA IMPACTO DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO. SE ESTABLECE QUE LOS VALORES PREDECIDOS PUEDEN VARIAR DE ACUERDO CON MODIFICACIONES EN LA CONCEPCION DEL PROYECTO, LO CUAL GENERA ALTERNATIVAS. ES AQUÍ DONDE SE DETERMINA QUE IMPACTOS ADVERSOS SON MAS SIGNIFICATIVOS, CUALES SON INEVITABLES Y DE QUE FORMA PUEDEN MITIGARSE
  • 13. 1313 METODOS EN UN EEIA 3 EVALUACIONEVALUACION SE SUPERPONEN LOS IMPACTOS PARTICULARES, POSITIVOS Y NEGATIVOS, PARA CONCLUIR EL VALOR INTEGRAL (IMPORTANCIA DE LA MAGNITUD) DEL IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. 4 MITIGACIONMITIGACION ES EL PROCESO POR EL CUAL SE DETERMINAN LAS MEDIDAS PARA EVITAR O MINIMIZAR LOS IMPACTOS Y AUMENTAR LOS BENEFICIOS
  • 14. 1414 METODOS EN UN EEIA 5 DOCUMENTACIONDOCUMENTACION ETAPA POR LA CUAL SE INFORMA EN FORMA CONCISA A LOS QUE TOMAN DECISIONES ESTAS ETAPAS PUEDEN RESUMIRSE EN LOS SIGUIENTES PASOS: • DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL •DESCRIPCION DEL PROYECTO •IDENTIFICACION DE IMPACTOS • PREDICCION DE IMPACTOS • EVALUACION GLOBAL • MITIGACION DE IMPACTOS • ALTERNATIVAS DE PROYECTOS •PROGRAMA DE MONITOREO
  • 15. 1515 INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCEINSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE PARTICULARPARTICULAR SE CONSIDERAN INSTRUMENTOS DE REGULACION DIRECTA DE ALCANCE PARTICULAR: • FICHA AMBIENTAL (FA)FICHA AMBIENTAL (FA) • ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTOESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EEIA)AMBIENTAL (EEIA) • DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) • MANIFIESTO AMBIENTAL (MA)MANIFIESTO AMBIENTAL (MA) • DECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTALDECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTAL (DAA)(DAA) • AUDITORIAS AMBIENTALES (AA)AUDITORIAS AMBIENTALES (AA) • LICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALESLICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALES
  • 16. 1616 FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL DOCUMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO CON EL CUAL SE INICIA EL PROCESO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL TIENE CARÁCTER DE DECLARACION JURADA. PRESENTA EN FORMA DETALLADA: • INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO • DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA • DESCRIPCION DEL PROYECTO • DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES • CONSIDERACIONES AMBIENTALES DE USO DE RECURSOS NATURALES, GENERACION DE RESIDUOS ETC • IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES • MEDIDAS DE MITIGACION PARA IMPACTOS NEGATIVOS
  • 17. 1717 LA IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES (IIA) REALIZADA EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS, SE BASA EN EL PROCESO DE CRIBADO, QUE DE ACUERDO A LA TECNICA MATRICIAL ADOPTADA POR LA LEGISLACION PARA LA IIA DE LA FA. ESTA CONSISTE EN CONSIDERAR TODAS Y CADA UNA DE LAS FASES PRINCIPALES DEL PROYECTO QUE DENTRO DEL CICLO CONVENCIONAL DE PROYECTOS, SON LAS DE: • SELECCION • EJECUCION (IMPLEMENTACION O CONSTRUCCION) • OPERACIÓN • MANTENIMIENTO • ABANDONO • FUTURO INDUCIDO ( QUE CORRESPONDE A LAS FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL
  • 18. 1818 MINISTERIODEDESARROLLOSOSTENIBLEYMEDIOAMBIENTE SECRETARIANACIONALDERECURSOSNATURALESYMEDIOAMBIENTE SUBSECRETARIADEMEDIOAMBIENTE DIRECCIONDEEVALUACIONDEIMPACTOAMBIENTAL M1:MATRIZDEEVALUACION PROYECTO: FASEDELPROYECTO: FACTORESAMBIENTALES SOCIOECONOMIA NecesidadesComunales Empleo EstilodeVida SistemasFisiológicos IngresosSectorPúblico ConsumoPer-Cápita PropiedadPública PropiedadPrivada SUELOS Nutrientes Erosión SalinidadyAlcalinidad Compactación Riesgos UsodeSuelos AGUA AceitesyGrasas SólidosSuspendidos ProduccióndeAcuíferos VariacionesdeCaudal DBO5 OxígenoDisuelto Temperatura AcidezyAlcalinidad CompuestosTóxicos ColiformesFecales SólidosDisueltos Nutrientes AIRE FactordeDispersión ParticulasSuspendidas OxidosdeAzufre OxidosdeNitrógeno MonoxidodeCarbono OxidantesFotoquímicos TóxicosPeligrosos Olor RUIDO RendimientoLaboral ComportamientoSocial EfectosFisiológicos Comunicación ACTIVIDADES DELPROYECTO ATRIBUTOS . AMBIENTALES . ECOLOGIA FaunaAcuática VegetaciónyFaunaTerrestre FaunaTerrestre Aves AreasVerdesUrbanas VegetaciónyFLoraAcuática CosechaAgrícola Vectores Paisajismo
  • 19. 1919 MINISTERIODEDESARROLLOSOSTENIBLEYMEDIOAMBIENTE SECRETARIANACIONALDERECURSOSNATURALESYMEDIOAMBIENTE SUBSECRETARIADEMEDIOAMBIENTE DIRECCIONDEEVALUACIONDEIMPACTOAMBIENTAL M1:MATRIZDEEVALUACION PROYECTO: FASEDELPROYECTO: FACTORESAMBIENTALES ACTIVIDADES DELPROYECTO ATRIBUTOS . AMBIENTALES SOCIOECONOMIASUELOSAGUAAIRE ECOLOGIA RUIDO NECESIDADESCOMUNALES EMPLEO ESTILODEVIDA SISTEMASFISIOLÓGICOS INGRESOSSECTORPÚBLICO CONSUMOPER-CÁPITA PROPIEDADPÚBLICA PROPIEDADPRIVADA NUTRIENTES EROSIÓN SALINIDADYALCALINIDAD COMPACTACIÓN RIESGOS USODESUELOS ACEITESYGRASAS SÓLIDOSSUSPENDIDOS PRODUCCIÓNDEACUÍFEROS VARIACIONESDECAUDAL DBO5 OXÍGENODISUELTO TEMPERATURA ACIDEZYALCALINIDAD COMPUESTOSTÓXICOS COLIFORMESFECALES SÓLIDOSDISUELTOS NUTRIENTES FACTORDEDISPERSIÓN PARTICULASSUSPENDIDAS OXIDOSDEAZUFRE OXIDOSDENITRÓGENO MONOXIDODECARBONO OXIDANTESFOTOQUÍMICOS TÓXICOSPELIGROSOS OLOR FAUNAACUÁTICA VEGETACIÓNYFAUNATERRESTRE FAUNATERRESTRE AVES AREASVERDESURBANAS VEGETACIÓNYFLORAACUÁTICA COSECHAAGRÍCOLA VECTORES PAISAJISMO RENDIMIENTOLABORAL COMPORTAMIENTOSOCIAL EFECTOSFISIOLÓGICOS COMUNICACIÓN EJECUCION ACTIVIDAD1 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -1 1 -2 -1 1 1 1 3 1 1 2 1 ACTIVIDAD2 -1 -2 -1 -1 -2 -2 -1 -1 1 1 1 3 1 1 2 1 OPERACION ACTIVIDAD1 -2 -3 -2 -2 -3 -2 1 2 1 2 1 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3 ACTIVIDAD2 -1 -1 -1 -3 -2 -2 -2 -3 1 2 -1 2 1 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 MANTENIMIENTO ACTIVIDAD1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 1 -2 1 3 2 1 1 2 1 3 3 2 2 3 2 ACTIVIDAD2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 2 2 -1 2 2 2 1 2 3 2 2 3 2 ABANDONO ACTIVIDAD1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 ACTIVIDAD2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 ALGEBR./N°PONDERAC. -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 2 2 -1 1 2 1 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 SUMATORIAPOSITIVOS = 29 SUMATORIANEGATIVOS =-17
  • 20. 2020 PONDERACIONDEIMPACTOS PASO1 CALSIFICACION PRIMARIA DIRECTO PERMANENTE EXTENSIVO PROXIMO REVERSIBLE RECUPERABLE ACUMULATIVO DIRECTO PERMANENTE EXTENSIVO PROXIMO REVERSIBLE RECUPERABLE ACUMULATIVO IRRECUPERABLE NEGATIVO PASO3 PONDERAC. ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO OBSERVACIONES Laponderaciónquesehaga deberáestaraporpiadamente sustentadaporEj:Estableciendo medicionesde la(s) Variable(s)parael Atributoen cuestiónbajolacondicionactual (Sin Proyecto)yatravésde proyecciones, paralacondición Futura(ConProyecto) INDIRECTO TEMPORAL LOCALIZADO ALEJADO PASO2 CALSIFICACION SECUNDARIA POSITIVO INDIRECTO TEMPORAL LOCALIZADO ALEJADO IRREVERSIBLE I M P A C T O Laponderaciónquesehaga deberáestaraporpiadamente sustentadaporEj:Estableciendo medicionesde la(s) Variable(s)parael Atributoen cuestiónbajolacondicionactual (Sin Proyecto)yatravésde proyecciones, paralacondición Futura(ConProyecto)
  • 21. 2121 ESCALAESCALA DEDE PONDERACIONPONDERACION •IMPACTOS BAJOS (-1), •Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere de poco tiempo y no se precisan medidas correctivas. o sea aquellas actividades que generarán un impacto temporal y son reversibles (los daños provocados no necesitan de la intervención de la mano del hombre para recuperarse).
  • 22. 2222 •IMPACTOS MODERADOS (-2), •Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere de cierto tiempo y suelen aplicarse medidas correctivas. o sea aquellas actividades que generarán un impacto mas largo en el tiempo de recuperación y generalmente es necesario de medidas de mitigación para recuperar el factor ambiental afectado.
  • 23. 2323 •IMPACTOS ALTOS (-3), •Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas correctivas a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para su adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables. o sea su recuperación es a largo plazo y puede ser que en algunos casos no se llegue a las condiciones iniciales sino mas bien a condiciones aceptables.
  • 24. 2424 CLASIFICACIONDELOSPROYECTOS PARASUEVALUACIONAMBIENTAL 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 IV III II I CATEGORIAI REQUIEREDEEIAANALITICAINTEGRAL CATEGORIAII REQUIEREDEEIAANALITICAESPECIFICA CATEGORIAIII NOREQUIEREDEEIAANALITICAESPECIFICAPEROSI PLANTEAMIENTODEMEDIDASDEMITIGACIONYELSE- GUIMIENTOAMBIENTAL. CATEGORIAIV NOREQUIEREDEEIA IMPACTOS NEGATIVOS IMPACTOS POSITIVOS
  • 25. 2525 FICHA AMBIENTALFICHA AMBIENTAL LA INFORMACION DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS ES CRUZADA CON LA INFORMACION RELATIVA AL PROYECTO, ES LA QUE PERMITE APLICAR EL PROCEDIMIENTO DE CATEGORIZACION DE LA EIAEIA DEL PROYECTO.
  • 26. 2626 PROCEDIMIENTO TECNICO - ADMINISTRATIVO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL LLENADO(F.A.) REVISIONF.A. CATEGORIZACION EIAEINFORME CATEGORIA III APROBACION DEF.A. DEFINICION DE CATEGORIA CATEGORIA IyII NO SI RESPONSABLE REPRESENTANTELEGAL(R.L.) CONSULTORAMBIENTAL(C.A.), INSCRITOENELRENCA ORGANISMOSECTORIAL COMPETENTE(OSC) GOBIERNOMUNICIPAL(G.M.) AUTORIDADAMBIENTAL COMPETENTE(A.A.C.) PLAZO 10DIAS CATEGORIA IV 10DIAS
  • 27. 2727 PROCEDIMIENTO TECNICO - ADMINISTRATIVO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL MEDIDASDE MITIGACION PLANDEAPLICACIONY SEGUIMIENTO AMBIENTAL REVISIONEINFORME CERTIFICADODE DISPENSACION DEE.E.I.A. APROBACION MM YPASA CATEGORIAIV SEGUIMIENTOY CONTROLAMBIENTAL ESTUDIO DEE.I.A. REVISIONE INFORME APROBACION E.E.I.A. EMISION D.I.A. NO SI SI NO REPRESENTANTELEGAL(R.L.) CONSULTORAMBIENTAL(C.A.) INSCRITOENELRENCA SOFTWAREPCEIA ORGANISMOSECTORIAL COMPETENTE(OSC) GOBIERNOMUNICIPAL(G.M.) AUTORIDADAMBIENTAL COMPETENTE(A.A.C.) AUTORIDADAMBIENTAL COMPETENTE(A.A.C.) PROMOTOR CATEGORIAIII CATEGORIAIyII 10DIASHABILESMM yPASA 30DIASHABILESEEIA. RESPONSABLE PLAZO 15DIASHABILESMM yPASA 30DIASHABILESEEIACAT.I 20DIASHABILESEEIACAT.II
  • 28. 2828 PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DEPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIAEIA ESTOS PROCEDIMIENTOS DE EIA ESTABLECEN UNA RELACION FLUIDA ENTRE EL PROMOTOR, APOYADO POR LA CONSULTORIA AMBIENTAL, Y LA INSTANCIA REVISORA. ESTOS PROCEDIMIENTOS PUEDEN DESARROLLARSE EN DIFERENTES AMBITOS Y ELLO DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS DEL PROYECTO, QUE PODRA SER: • NACIONAL • DEPARTAMENTAL • LOCAL
  • 29. 2929 PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIAPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIA • NACIONAL ES DE COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE (AAC) NACIONAL (MDSP) QUIEN SERA COLABORADA EN EL PROCEDIMEINTO POR EL ORGANISMO SECTORIAL COMPETENTE (OSC) • DEPARTAMENTAL ES DE COMPETENCIA DE LA AAC DEPARTAMENTAL QUE RECAE EN LA PREFECTURA DEL DEPARTEMENTO Y TAMBIEN PARTICIPARA EN EL PROCEDIMEINTO EL OSC • LOCAL LA COMPETENCIA RECAE NUEVAMENTE EN LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO, PERO LA INSTANCIA INICIAL DE REVISION ES EL GOBIERNO MUNICIPAL (GM)
  • 30. 3030 1. LLENADO DE LA FICHA AMBIENTAL POR EL PROMOTOR En esta etapa el promotor del proyecto, apoyado por profesionales especializados, procederá al llenado de la ficha ambiental 2. REVISION DE LA FICHA AMBIENTAL Etapa en la que se analiza el correcto llenado de la FA y se verifica la información proporcionada por el promotor (OSC o GM) 3. RECHAZO O APROBACION DE LA FA de existir observaciones es devuelta a su origen con las indicaciones correspondientes. Si es aceptada, se procede a la categorización (OSC o GM) 4. CATEGORIZACION DE LA EIA de acuerdo a la categorización ( I, II, III o IV), según el art 25 de la Ley del Medio Ambiente. PROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIAPROCEDIMIENTOS TECNICO ADMINISTRATIVO DE EIA
  • 31. 3131 ESTUDIO DE EVALUACION DEESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL ART. 25 ESTABLECE QUE “ TODAS LAS OBRAS ACTIVIDADES O PROYECTOS PUBLICAS O PRIVADAS, CON CARÁCTER PREVIO A SU FASE INVERSION, DEBEN CONTAR OBLIGATORIAMENTE CON LA IDENTIFICACION DE LA CATEGORIA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL QUE DEBERA SER REALIZA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES NIVELES: – CATEGORIA ICATEGORIA I REQUIERE DE UNA EVALUACION ANALITICA INTEGRAL, QUE CONSIDERA EN SUS ESTUDIOS EL ANALISIS DE TODOS LOS FACTORES DEL SISTEMA AMBIENTAL, CONFORMADO POR SUS SUBSISTEMAS: BIOFISICO, SOCIO ECONOMICO, CULTURAL, JURIDICO E INSTITUCIONAL
  • 32. 3232 ESTUDIO DE EVALUACION DEESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA II REQUIERE DE UNA EVALUACION ANALITICA ESPECIFICA, QUE CONSIDERA EN SUS ESTUDIOS EL ANALISIS DE FACTORES ESPECIFICOS DE UNO O MAS DE LOS SUSBISTEMAS BIOFISICO, SOCIOECONOMICO, CULTURAL, JURIDICO E INSTITUCIONAL CATEGORIA III REQUIERE EVALUACION COMPLEMENTARIA QUE COORESPONDE A PROGRAMAS, PLANES, OBRAS , PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE NO SE CONSIDEREN QUE TENGAN UN IMPACTO SIGNIFICATIVO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, SIN EMBARGO, AMERITAN UNA REVISION CONCEPTUAL ESTABLECIENDO MEDIDAS DE MITIGACION PRECISAS PERO FACILES DE MPLEMENTAR, ACTIVIDADES QUE REQUIERAN DE PROGRAMAS O PLANES DE MONITOREO
  • 33. 3333 ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA IV ACTIVIDADES QUE NO ESTAN CONTEMPLADAS EN LAS TRES CATEGORIAS AMBIENTALES , POR LO TANTO NO REQUIEREN DE UNA EIA DEFINIDA LA CATEGORIA SE ELABORA EL CORRESPONDIENTE INFORME (OSC O GM) Y SE ELEVA A LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE (AAC) QUE PODRA SER EL PREFECTO DEL DEPARTAMENTO O BIEN LA INSTANCIA TECNICA DEL MDSP, QUIENES DE NO ESTAR DE ACUERDO PODRAN MODIFICAR LA CATEGORIA ESTABLECIDA Y FINALMENTE, HACER CONOCER AL REPRESENTANTE LEGAL LA DETERMINACION TOMADA.
  • 34. 3434 CATEGORIAS I Y II 1. Elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental - EEIA Es necesaria la elaboración de EIA Se presenta en la misma instancia donde se presento la FA, acompañado del formulario de presentación de EEIA, se constituye en una declaración jurada 2. Revisión del EEIA Se procederá con la revisión del documento (OSC o GM) a fin de determinar el cumplimiento con relación al contenido mínimo exigido, así como a la consideración de todos los aspectos solicitados de acuerdo a la categorización. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 35. 3535 ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Si no cumple será rechazado haciendo conocer las observaciones. De lo contrario se elaborar el correspondiente informe para poner en consideración de la AAC 3. Aprobación o Rechazo Si la AAC encuentra insuficiencia en el EEIA lo rechazara, haciendo conocer sus observaciones al representante Legal por una sola vez. Si la acepta procede a la emisión de la DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA). En aquellas AOP que la DIA sea emitida por la AAC Departamental, con carácter previo se debe proceder a la homologación de la misma, por parte de la AAC Nacional.
  • 36. 3636 CATEGORIAS III Y IV 1. DETERMINACION DE MEDIDAS DE MITIGACION ( MM) Y PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA) Si se determina que el proyecto corresponde a una categoría 3 deberá presentar un documento que presente los aspectos indicados. Este documento será elaborado por personal especializado y registrado en el DNECCA RENCA. 2. APROBACION O RECHAZO DE MM Y PASA Si el documento satisface los requerimientos establecidos se procede a la elaboración del informe a la AAC ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 37. 3737 De lo contrario se devuelve al Representante Legal con las observaciones pertinentes, las observaciones serán realizadas en una sola oportunidad, solamente se podrá reiterar si no cumplió con las observaciones inicialmente realizadas (OSC o GM) 3. EMISION DEL CERTIFICADO DE DISPENSACION La AAC si esta de acuerdo con el informe, procederá a emitir el correspondiente Certificado de Dispensación de EEIA. De lo contrario podrá solicitar complementaciones por una sola vez, solamente si no se cumpliría con lo solicitado podrá reiterar la complementación. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 38. 3838 LOS PROYECTOS QUE CUENTEN CON SU CORRESPONDIENTE Licencia AmbientalLicencia Ambiental SON TRANSFERIDOS A LA INSTANCIA RESPONSABLE DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL PARA QUE SE EFECTUE EL SEGUIMIENTO Y CONTROL A LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN LOS ESTUDIOS. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 39. 3939 Estudio de CasoEstudio de Caso • A medida que desarrollemos conceptos teóricos los participantes y el moderador elaborarán una FA tipo. • Como ejercicio práctico los participantes divididos en grupos desarrollarán una ficha ambiental, impactos ambientales claves, medidas de mitigación. • Breve presentación de cada grupo.
  • 40. 4040 Metodología EmpleadaMetodología Empleada • Tomaremos otras 10 horas ó mas para dedicarnos a trabajar con MA, con la misma metodología empleada. • Resolveremos un caso en particular en conjunto y luego cada grupo desarrollará su MA según el estudio de caso que le corresponda.