SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE
VIGILANCIA O
CONTROL
AMBIENTAL.
¿QUÉ ES UN PROGRAMA
DE VIGIL ANCIA
AMBIENTAL?
Documento elaborado por el promotor del
proyecto que contiene la información
necesaria para evaluar los efectos
significativos del proyecto sobre el medio
ambiente y permite adoptar las decisiones
adecuadas para prevenir y minimizar dichos
efectos.
2
Clientes
El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es el
documento de control que contiene el conjunto de
especificaciones técnicas que permiten a la
Administración realizar el seguimiento de lo
convenido en el estudio de impacto ambiental.
Su desarrollo puede ser posterior ya que puede ser
modificada o ampliada al realizar la Declaración de
Impacto Ambiental.
Costes
3
PROGRAMA DE VIGILANCIA
AMBIENTAL (PVA)
CONCEPTO
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
4
2
1
D
E
M
A
Y
O
,
2
0
X
X
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE
VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)
VIGILANCIA
AMBIENTAL
SEGUIMIENTO
AMBIETNAL
Durante la fase de
obras
Durante la fase de
obras
5
ETAPAS DE UN PROGRAMA DE
VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)
OBJETIVOS
RECOGIDA Y
ANÁLISIS DE DATOS
INTERPRETACION
RETROALIMENTACION
DE RESULTADOS
EMISION DE
INFORMES
6
COMO DESCRIBIR LOS
OBJETIVOS DEL (PVA)
7
COMO DESCRIBIR LOS
DATOS DEL (PVA)
8
COMO DESCRIBIR LA
INTERPRETACION DEL (PVA)
9
COMO DESCRIBIR LA
RETROALIMENTACION DEL (PVA)
10
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
11
2
1
D
E
M
A
Y
O
,
2
0
X
X
¿CÓMO SE GARANTIZA LO
ESTABLECIDO EN EL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL?
En el marco de concientización de la contaminación y
degradación del medio ambiente que se concibe bien en la
creación de los proyectos ingenieriles, es necesario asegurar que
los impactos se prevengan y, en caso de ser necesario, se corrijan.
Es necesario realizar un Programa de Vigilancia Ambiental, cuya
formulación no se limite únicamente en el proceso de fabricación
del proyecto, sino también durante la ejecución, que es el
momento del funcionamiento, de su vida útil.
12
INTRODUCCIO
N
SUPERVISION
Verificación de las acciones desarrolladas en el
marco de los estudios ambientales aprobados por la
Autoridad competente, en el ámbito del
proyecto.Oportunidad de crear
FISCALIZACION
SANCION
Calificación de los resultados de la supervisión en
base de los mandatos legales establecidos, a
efectos de verificar su cumplimiento.
Medida correctiva o represiva impuesta por
incumplimiento de obligaciones establecidas de
conformidad con la legislación vigente.
13
FUNCIONES
VIGIL ANCIA
Verificación de los efectos generados en el aire,
agua, suelos, recursos naturales, salud pública y
otros bienes bajo tutela del SEIA (Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental).
Artículo 75° de la
Ley N° 27446, Ley del
Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
(D.S. Nº 019-2009-MINAM).
ELEMENTOS A VIGILAR
EN EL PROYECTO DE
VIGILANCIA AMBIENTAL
14
15
D E B E N S E R S E L E CC I O N A D O S D E A C U E R D O
C O N E L P R O Y E C TO D E Q U E S E T R AT E :
Situación Ambiental
De Partida
Impactos
Previsibles
Objetos de Control
- Asegurar que las medidas preventivas y
correctoras previstas se lleven a cabo de
acuerdo con el Proyecto, el EIA y la DIA.
- Controlar el éxito de las medidas de
minimización de impactos con un análisis
cuantitativo científicamente fundado.
- Valorar los impactos previstos en el
estudio, cuantificando su valor real, el
lugar y el tiempo de presentación.
- Controlar otros impactos no previstos
porque tienen una probabilidad baja de
producirse.
16
VIGILANCIA DE
EFECTOS
CONTROL DE
VERIFICACION
Para que el PVA sea efectivo, lo ideal es que los
indicadores sean:
Se realiza midiendo las variables durante la
ejecución y operación del proyecto, para
determinar los cambios ocurridos como
consecuencia del mismo.
Es un muestreo periódico y con medidas continuas
de niveles de vertidos de residuos, ruidos,
emisiones para asegurar que se cumple lo
establecido.
POCO
S
FACILMENTE
CUANTIFICAB
LES
MEDIBLES Y
REPRESENTATI
VOS
INDICADORES DE
GESTION
Estiman la eficacia de la medida, con el grado de
cumplimiento de los objetivos relacionando lo conseguido y
lo previsto, usualmente mediante un porcentaje.
INDICADORES DE
REALIZACION
Señala si la medida se ha realizado de la forma convenida.
INDICADOR DE
EFECTO
Si se consigue con ella los efectos previstos
17
Para cada medida que deba controlarse en el Programa de Vigilancia Ambiental,
se puede confeccionar una ficha resumida, que permita de forma rápida y sencilla
conocer que se quiere controlar y como hacerlo. Los posibles contenidos de esta
ficha son:
EJEMPLOS
PLAN DE VIGILANCIA DE
OBRA DE CARRETERA
Se vigilara las zonas de almacenamiento, tratamiento y transporte
de áridos y materiales procedentes de movimientos de tierra, a fin
de asegurar la mínima contaminación por partículas de polvo en
suspensión en el aire.
Recubrimiento mediante lonas de los camiones
encargados del traslado del material.
• Comprobar que las obras se llevan a cabo con la mínima afección a los
cursos de agua, evitando en lo posible las derivaciones de cauces, el tránsito
de vehículos o maquinaria sobre los mismos y el vertido de tierras o cualquier
otro tipo de materiales sobre los ríos y sus riberas.
• Comprobar que no se ha realizado ningún tipo de vertido en cursos
de agua.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
20
2
1
D
E
M
A
Y
O
,
2
0
X
X
VIGIL ANCIA DEL SISTEMA HIDROLOGICO
• Se comprobará que durante la ejecución de la obra,
los movimientos de tierra se ejecutan según lo
establecido en el capítulo de medidas correctoras.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
21
2
1
D
E
M
A
Y
O
,
2
0
X
X
PROGRAMA DE PROTECCION DEL SUELO
• Se comprobará que las obras de drenaje y las
cunetas se han realizado de forma que no sean
potenciales trampas para pequeños animales.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
22
2
1
D
E
M
A
Y
O
,
2
0
X
X
PROGRAMA DE PROTECCION DE L A FAUNA
• Se comprobará que las canteras de
préstamos se abren en el lugar autorizado
para ello y que su explotación se realiza
según las pautas especificadas en el capítulo
de medidas correctoras.
• Se comprobará que la creación de
vertederos se realiza en los lugares
autorizados
23
SEGUIMIENTO DE PRESTAMOS Y
VERTEDEROS
PLANTACIONES
• Se comprobará la eficacia de las
plantaciones tanto arbóreas como de
matorrales en terraplén, siendo los fines
perseguidos frenar la erosión.
• Se comprobará el estado de las superficies
hidro sembradas y sembradas
24

Más contenido relacionado

Similar a Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx

EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
NataliaTorresZurita
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
Corrientesaldia
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Seguridad E Higiene Laboral
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
unphu
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
GerardoAlvarez98
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
Yamil Castillo
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Sambito
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
ANAGASPARCANTORIN
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
WillanTogas
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Orestesrodriguezhenr
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Pl ge-015 plan medio ambiente
Pl ge-015 plan medio ambientePl ge-015 plan medio ambiente
Pl ge-015 plan medio ambiente
JKDragonEntertainmen
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
YessikaGonzales
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
RK Garay
 
Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
deyiya
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Yorsh Victor Mendez Canales
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Auditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptxAuditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 

Similar a Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx (20)

EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
 
Pl ge-015 plan medio ambiente
Pl ge-015 plan medio ambientePl ge-015 plan medio ambiente
Pl ge-015 plan medio ambiente
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
 
Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
 
Auditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptxAuditorias COMPLETO.pptx
Auditorias COMPLETO.pptx
 

Más de JosephLipaFlores1

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfSESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdfSESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptxSESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdfSESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
JosephLipaFlores1
 
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.pptV-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
JosephLipaFlores1
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
JosephLipaFlores1
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptxSESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
JosephLipaFlores1
 
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
JosephLipaFlores1
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
JosephLipaFlores1
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
JosephLipaFlores1
 
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptxPARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
JosephLipaFlores1
 
AVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptxAVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptx
JosephLipaFlores1
 
2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
JosephLipaFlores1
 
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
JosephLipaFlores1
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
JosephLipaFlores1
 

Más de JosephLipaFlores1 (20)

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfSESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
 
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdfSESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
 
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptxSESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
 
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdfSESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.pptV-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
 
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptxSESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
 
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
 
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptxPARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
AVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptxAVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptx
 
2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
 
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE VIGIL ANCIA AMBIENTAL? Documento elaborado por el promotor del proyecto que contiene la información necesaria para evaluar los efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente y permite adoptar las decisiones adecuadas para prevenir y minimizar dichos efectos. 2
  • 3. Clientes El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es el documento de control que contiene el conjunto de especificaciones técnicas que permiten a la Administración realizar el seguimiento de lo convenido en el estudio de impacto ambiental. Su desarrollo puede ser posterior ya que puede ser modificada o ampliada al realizar la Declaración de Impacto Ambiental. Costes 3 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) CONCEPTO
  • 4. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 4 2 1 D E M A Y O , 2 0 X X OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) VIGILANCIA AMBIENTAL SEGUIMIENTO AMBIETNAL Durante la fase de obras Durante la fase de obras
  • 5. 5 ETAPAS DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) OBJETIVOS RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS INTERPRETACION RETROALIMENTACION DE RESULTADOS EMISION DE INFORMES
  • 10. 10
  • 12. ¿CÓMO SE GARANTIZA LO ESTABLECIDO EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? En el marco de concientización de la contaminación y degradación del medio ambiente que se concibe bien en la creación de los proyectos ingenieriles, es necesario asegurar que los impactos se prevengan y, en caso de ser necesario, se corrijan. Es necesario realizar un Programa de Vigilancia Ambiental, cuya formulación no se limite únicamente en el proceso de fabricación del proyecto, sino también durante la ejecución, que es el momento del funcionamiento, de su vida útil. 12 INTRODUCCIO N
  • 13. SUPERVISION Verificación de las acciones desarrolladas en el marco de los estudios ambientales aprobados por la Autoridad competente, en el ámbito del proyecto.Oportunidad de crear FISCALIZACION SANCION Calificación de los resultados de la supervisión en base de los mandatos legales establecidos, a efectos de verificar su cumplimiento. Medida correctiva o represiva impuesta por incumplimiento de obligaciones establecidas de conformidad con la legislación vigente. 13 FUNCIONES VIGIL ANCIA Verificación de los efectos generados en el aire, agua, suelos, recursos naturales, salud pública y otros bienes bajo tutela del SEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental). Artículo 75° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 019-2009-MINAM).
  • 14. ELEMENTOS A VIGILAR EN EL PROYECTO DE VIGILANCIA AMBIENTAL 14
  • 15. 15 D E B E N S E R S E L E CC I O N A D O S D E A C U E R D O C O N E L P R O Y E C TO D E Q U E S E T R AT E : Situación Ambiental De Partida Impactos Previsibles Objetos de Control - Asegurar que las medidas preventivas y correctoras previstas se lleven a cabo de acuerdo con el Proyecto, el EIA y la DIA. - Controlar el éxito de las medidas de minimización de impactos con un análisis cuantitativo científicamente fundado. - Valorar los impactos previstos en el estudio, cuantificando su valor real, el lugar y el tiempo de presentación. - Controlar otros impactos no previstos porque tienen una probabilidad baja de producirse.
  • 16. 16 VIGILANCIA DE EFECTOS CONTROL DE VERIFICACION Para que el PVA sea efectivo, lo ideal es que los indicadores sean: Se realiza midiendo las variables durante la ejecución y operación del proyecto, para determinar los cambios ocurridos como consecuencia del mismo. Es un muestreo periódico y con medidas continuas de niveles de vertidos de residuos, ruidos, emisiones para asegurar que se cumple lo establecido. POCO S FACILMENTE CUANTIFICAB LES MEDIBLES Y REPRESENTATI VOS INDICADORES DE GESTION Estiman la eficacia de la medida, con el grado de cumplimiento de los objetivos relacionando lo conseguido y lo previsto, usualmente mediante un porcentaje. INDICADORES DE REALIZACION Señala si la medida se ha realizado de la forma convenida. INDICADOR DE EFECTO Si se consigue con ella los efectos previstos
  • 17. 17 Para cada medida que deba controlarse en el Programa de Vigilancia Ambiental, se puede confeccionar una ficha resumida, que permita de forma rápida y sencilla conocer que se quiere controlar y como hacerlo. Los posibles contenidos de esta ficha son:
  • 19. PLAN DE VIGILANCIA DE OBRA DE CARRETERA Se vigilara las zonas de almacenamiento, tratamiento y transporte de áridos y materiales procedentes de movimientos de tierra, a fin de asegurar la mínima contaminación por partículas de polvo en suspensión en el aire. Recubrimiento mediante lonas de los camiones encargados del traslado del material.
  • 20. • Comprobar que las obras se llevan a cabo con la mínima afección a los cursos de agua, evitando en lo posible las derivaciones de cauces, el tránsito de vehículos o maquinaria sobre los mismos y el vertido de tierras o cualquier otro tipo de materiales sobre los ríos y sus riberas. • Comprobar que no se ha realizado ningún tipo de vertido en cursos de agua. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 20 2 1 D E M A Y O , 2 0 X X VIGIL ANCIA DEL SISTEMA HIDROLOGICO
  • 21. • Se comprobará que durante la ejecución de la obra, los movimientos de tierra se ejecutan según lo establecido en el capítulo de medidas correctoras. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 21 2 1 D E M A Y O , 2 0 X X PROGRAMA DE PROTECCION DEL SUELO
  • 22. • Se comprobará que las obras de drenaje y las cunetas se han realizado de forma que no sean potenciales trampas para pequeños animales. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 22 2 1 D E M A Y O , 2 0 X X PROGRAMA DE PROTECCION DE L A FAUNA
  • 23. • Se comprobará que las canteras de préstamos se abren en el lugar autorizado para ello y que su explotación se realiza según las pautas especificadas en el capítulo de medidas correctoras. • Se comprobará que la creación de vertederos se realiza en los lugares autorizados 23 SEGUIMIENTO DE PRESTAMOS Y VERTEDEROS
  • 24. PLANTACIONES • Se comprobará la eficacia de las plantaciones tanto arbóreas como de matorrales en terraplén, siendo los fines perseguidos frenar la erosión. • Se comprobará el estado de las superficies hidro sembradas y sembradas 24