SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trabajo conjunto de Greenpeace
      con Universidades”
     Autora: Cecilia Makin
Objetivos:
  Formalizar proyectos de investigación,
  producción de piezas y elementos de
  diseño, marketing on line, redes 2.0 y
     programación web, entre GP y las
Instituciones Educativas – Organismos de
               Investigación.
Tres ámbitos de interés:
  – Investigación: Identidad, valores,
   intereses de socios, ciberactivistas
  de nuestra ONG y de las personas a
  captar para integrar a GP Argentina.
– Producción de conocimiento: Sobre
 los mensajes y lecturas acerca de las
       campañas en desarrollo y a
       desarrollar, medidas cuanti-
   cualitativamente de GP Argentina.
– Captación de talentos: Estudiantes o
  graduados que realicen actividades e
  investigaciones en donde incluyan a
              GP Argentina.
Temas con los que nos vinculamos:
• Basura Informática

• Redes 2.0

• Estrategias de comunicación con adolescentes‐
  jóvenes (juegos en celulareas, facebook)

• Trabajo de bases de datos comunicacionales y
  sus estadísticas

• Mediciones vía encuestas sobre el uso y consumo
  de nuevas tecnologías

• Marketing on line - optimizadores de búsquedas
Expectativas de Logro

   Que los contactos formados se
transformen de una “nueva relación”
a una “relación‐contacto permanente”
     para que este trabajo tenga
  proyección a futuro y se continúe
 como un área más de las tantas ya
     trabajadas en Greenpeace
Medición de logro
            Cantidad de
 Universidades/Cátedras y Grupos
  de Investigación a contactar: 10
    Meta a lograr: El 50% de los
    contactados comiencen una
relación de trabajo conjunto con GP
              Argentina

• Comienzo del trabajo: 5 de septiembre de
  2011.
Desarrollo
El Proyecto: 1) La primera parte
del Proyecto estará destinada al
establecimiento de contactos y
presentación de las propuestas a
trabajar en cada caso,
contemplando la Institución
educativa y su área de
conocimiento.
2) La segunda parte tratará la
    implementación y desarrollo de los
 trabajos y propuestas realizadas desde
Greenpeace por parte de los estudiantes
            e investigadores.
 Estas tareas se realizarán durante este
2° cuatrimestre para verlas encaminadas
     y desarrolladas hacia fin de año.
Continuando el 1° cuatrimestre del 2012.
UTN.
       Contactos y proyectos:


• Ingeniero Burtsztyn, Director de la
  Carrera de Ingeniería en Sistemas de
  la Información.
• Lic. Javier Kitainik, Director de
  Extensión Universitaria
3) Ing. Roberto Carreras, Decano de la
UTN.
• Durante el 2012 GP estará incluida como
  ONG en donde los estudiantes deberán
  completar 200 hs de práctica profesional
  supervisada por los docentes y guiada
  hacia proyectos concretos dentro de
  nuestras diferentes áreas y necesidades.
• Trabajo con Programadores, Bases de
  Datos, Geolocolalización.

Estado: Preparando convenio para el curso
del año 2012
Universidad de San Andrés. CIS:
    Centro de Iniciativas Sociales.
         Contactos y proyectos:
Lic. Damián Indij y Dalmasia Ezcurra
• Exposición de ONGs: 25 estudiantes de
  diferentes carreras: abogacía,
  administración de empresas, contador,
  economía, relaciones internacionales,
  ciencias políticas, ciencias de la
  educación y comunicación.
• Experiencias en ONGs, envío de CVs
  para que formemos un equipo de trabajo.
• Estado: Estudiantes de UdeSA colaboran
FADU y UAI: contactos y proyectos:
Profesor de Diseño Gráfico: J. Zachin
Trabajos ya realizados:
1)Diseño de remeras para GP por los 25
años en Argentina.
2) Análisis de nuestra página web y Blog.
Resultados: Remeras finalizadas y seleccionadas.
Devolución de los estudiantes sobre la evaluación
de la Página Web y el Blog. Entrega de Manual
impreso sobre el análisis realizado.
Presentación de PPT en la UAI y en GP.
Escuela de Diseño Multimedial
         Da Vinci. Proyectos:
• Concurso en la Carrera de Cine: estudiantes
  que están desarrollando un spot por los 25
  años de GP en Argentina.
• Concurso en la Carrera de Diseño Gráfico:
  desarrollo de una Infografía por los 25 años
  de GP en Argentina.
• Próximos objetivos: Insertarnos en las
  materias de Programación y diseño de sitios
  web, diseño y programación de video Juegos:
  Celulares – Facebook. Año 2012.
• Estado:Realización de dos spots (25 años y
  Bosques)
Universidad Nacional de Gral.
  Sarmiento. Contactos y proyectos:
• Dra. Roxana Cabello: A partir del mes de marzo
  de 2012 comenzará a realizar encuestas cuanti-
  cualitativas para GP Argentina.
• Observatorio de Redes 2.0: Proyecto que
  comienza en Febrero-Marzo del 2012 en donde
  estaremos incluidos como ONG a estudiar desde
  esa área comunicacional.
• Lic. Georgina Gartland: Estudiará la Imagen y
  valores de GP en su materia Planificación y
  Metodología de la Comunicación.
• Estado: Desarrollo durante dos años a partir del
  2012.
Universidad Nacional de Gral.
  Sarmiento. Contactos y proyectos:
• Lic. En Economía Industrial Ruben César:
  Coordinador de la materia
  “Emprendedorismo” del Instituto de Industria.
• Los estudiantes deberán trabajar con GP
  durante un cuatrimestre visualizando y
  desarrollando posibilidades de Proyectos
  Novedosos con valor agregado para nuestra
  ONG.
• Estado: desarrollo durante el comienzo de la
  cursada del año 2012.
UBA. Filosofía y Letras. Contactos y
                proyectos:
Antropólogo y programador
Ing. Jorge Miceli
 • http://www.antropocaos.com.ar
 • http://jorgemiceli.wordpress.com
Desarrollar encuestas para los focus groups sobre
Energía Nuclear, análisis de datos estadísticos y de
imagen en facebook.
Estado: Trabajo presentado última semana de
octubre de 2011.
Sus estudiantes trabajarán durante un año
realizando su tesis con GP Argentina.
Estado: desarrollo durante todo el año 2012.
FLACSO
      Postgrado en Educación y Nuevas
     Tecnologías. Contactos y proyectos:
• Coordinador Lic. Fabio Tarasow.
• Durante un año sus estudiantes evaluarán cuanti-
  cualitativamente el impacto de nuestras
  campañas.
• Áreas nuevas a desarrollar desde las TICs.
• Estado: Reunión con el equipo de investigación el
  día 10/11/11.
• Devolución con propuesta de trabajo 3º semana de
  marzo 2012.
ITBA. Áreas de Administración y
     sistemas y Ingeniería Informática.
          Contactos y proyectos:
• Encargada de Relaciones Institucionales: Julieta
  Seba.
• Los estudiantes trabajan para el Instituto y para
  ONGs (Un Techo) obteniendo Créditos para pagar su
  cuota.
• Programadores, analistas de sistemas.
• Estado:Envío de documentación durante la 3º
  semana de de Marzo 2012 a RRHH para analizar y
  firmar convenio con GP para trabajar durante el ciclo
  lectivo en conjunto.
•
Universidad Nacional de La Plata.
         Contactos y proyectos
• Profesor y Abogado de la UNLP: Seminario:
  “Entendiendo la Globalización” (Socio de
  Greenpeace)
• Pedido de Programadores web, diseñadores
  y analistas informáticos de las carreras
  correspondientes.
• Estado: Firmar un acuerdo de cooperación
  durante la 4º semana de Marzo 2012.
Contactos Individuales:

• Programadora: Sandra Gascón;
  desarrollo de una plataforma web
  de preguntas on - line para GP.
  29/11 presenta su proyecto en GP.
• Búsqueda de CVs de estudiantes
  avanzados de economía y
  administración para el área de
  Campañas de GP: Una candidata
  entrevistada.
Resultados:
• 13: Contactos establecidos formalmente.
• 5: Concretados o en vías de desarrollo.
• 7: Contactos comprometidos para
  trabajos conjuntos durante el 2012.
• Tiempo: 65 días.

• Muchas Gracias.
• Cecilia Makin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Proyecto final, corregido
Proyecto final, corregidoProyecto final, corregido
Proyecto final, corregido
Jorge Ramirez R.
 
Las Tics En La Educacion Chilena
Las Tics En La Educacion ChilenaLas Tics En La Educacion Chilena
Las Tics En La Educacion Chilena
Jorge Licanqueo Huichao
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TICHABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
Camila Mena
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Edwin Flores Chamorro
 
Presentacion proyecto final grupo11
Presentacion proyecto final grupo11Presentacion proyecto final grupo11
Presentacion proyecto final grupo11
Mateo Tapia
 

La actualidad más candente (7)

Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Proyecto final, corregido
Proyecto final, corregidoProyecto final, corregido
Proyecto final, corregido
 
Las Tics En La Educacion Chilena
Las Tics En La Educacion ChilenaLas Tics En La Educacion Chilena
Las Tics En La Educacion Chilena
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TICHABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Presentacion proyecto final grupo11
Presentacion proyecto final grupo11Presentacion proyecto final grupo11
Presentacion proyecto final grupo11
 

Similar a Programa GP y Universidades por C.Makin

PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNING
M FM
 
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETWBETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
M FM
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
M FM
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
simenet
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
RonnyRolando
 
Proyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves morenoProyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves moreno
MaraNievesMorenoMira
 
Proyecto etwinning condiciones laborales
Proyecto etwinning condiciones  laboralesProyecto etwinning condiciones  laborales
Proyecto etwinning condiciones laborales
tecnoingles
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
NaDiNa19
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
NaDiNa19
 
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Luis Juarez
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Mariano Zamborlini
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Ietisd Marinilla
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Graciela Orellana
 
Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
estonpiuter
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
Cristy Ochoa
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 208 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
cideruniandes
 
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intefAnálisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
Iñaki BZoco
 

Similar a Programa GP y Universidades por C.Makin (20)

PROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNINGPROYECTO E-TWINNING
PROYECTO E-TWINNING
 
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETWBETTER TOGETHER: MOOC ETW
BETTER TOGETHER: MOOC ETW
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Proyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves morenoProyecto e twinning nieves moreno
Proyecto e twinning nieves moreno
 
Proyecto etwinning condiciones laborales
Proyecto etwinning condiciones  laboralesProyecto etwinning condiciones  laborales
Proyecto etwinning condiciones laborales
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
 
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 208 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
 
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intefAnálisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
Análisis de un proyecto de referencia ab pmooc intef
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Programa GP y Universidades por C.Makin

  • 1. “Trabajo conjunto de Greenpeace con Universidades” Autora: Cecilia Makin
  • 2. Objetivos: Formalizar proyectos de investigación, producción de piezas y elementos de diseño, marketing on line, redes 2.0 y programación web, entre GP y las Instituciones Educativas – Organismos de Investigación.
  • 3. Tres ámbitos de interés: – Investigación: Identidad, valores, intereses de socios, ciberactivistas de nuestra ONG y de las personas a captar para integrar a GP Argentina. – Producción de conocimiento: Sobre los mensajes y lecturas acerca de las campañas en desarrollo y a desarrollar, medidas cuanti- cualitativamente de GP Argentina. – Captación de talentos: Estudiantes o graduados que realicen actividades e investigaciones en donde incluyan a GP Argentina.
  • 4. Temas con los que nos vinculamos: • Basura Informática • Redes 2.0 • Estrategias de comunicación con adolescentes‐ jóvenes (juegos en celulareas, facebook) • Trabajo de bases de datos comunicacionales y sus estadísticas • Mediciones vía encuestas sobre el uso y consumo de nuevas tecnologías • Marketing on line - optimizadores de búsquedas
  • 5. Expectativas de Logro Que los contactos formados se transformen de una “nueva relación” a una “relación‐contacto permanente” para que este trabajo tenga proyección a futuro y se continúe como un área más de las tantas ya trabajadas en Greenpeace
  • 6. Medición de logro Cantidad de Universidades/Cátedras y Grupos de Investigación a contactar: 10 Meta a lograr: El 50% de los contactados comiencen una relación de trabajo conjunto con GP Argentina • Comienzo del trabajo: 5 de septiembre de 2011.
  • 7. Desarrollo El Proyecto: 1) La primera parte del Proyecto estará destinada al establecimiento de contactos y presentación de las propuestas a trabajar en cada caso, contemplando la Institución educativa y su área de conocimiento.
  • 8. 2) La segunda parte tratará la implementación y desarrollo de los trabajos y propuestas realizadas desde Greenpeace por parte de los estudiantes e investigadores. Estas tareas se realizarán durante este 2° cuatrimestre para verlas encaminadas y desarrolladas hacia fin de año. Continuando el 1° cuatrimestre del 2012.
  • 9. UTN. Contactos y proyectos: • Ingeniero Burtsztyn, Director de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información. • Lic. Javier Kitainik, Director de Extensión Universitaria 3) Ing. Roberto Carreras, Decano de la UTN.
  • 10. • Durante el 2012 GP estará incluida como ONG en donde los estudiantes deberán completar 200 hs de práctica profesional supervisada por los docentes y guiada hacia proyectos concretos dentro de nuestras diferentes áreas y necesidades. • Trabajo con Programadores, Bases de Datos, Geolocolalización. Estado: Preparando convenio para el curso del año 2012
  • 11. Universidad de San Andrés. CIS: Centro de Iniciativas Sociales. Contactos y proyectos: Lic. Damián Indij y Dalmasia Ezcurra • Exposición de ONGs: 25 estudiantes de diferentes carreras: abogacía, administración de empresas, contador, economía, relaciones internacionales, ciencias políticas, ciencias de la educación y comunicación. • Experiencias en ONGs, envío de CVs para que formemos un equipo de trabajo. • Estado: Estudiantes de UdeSA colaboran
  • 12. FADU y UAI: contactos y proyectos: Profesor de Diseño Gráfico: J. Zachin Trabajos ya realizados: 1)Diseño de remeras para GP por los 25 años en Argentina. 2) Análisis de nuestra página web y Blog. Resultados: Remeras finalizadas y seleccionadas. Devolución de los estudiantes sobre la evaluación de la Página Web y el Blog. Entrega de Manual impreso sobre el análisis realizado. Presentación de PPT en la UAI y en GP.
  • 13. Escuela de Diseño Multimedial Da Vinci. Proyectos: • Concurso en la Carrera de Cine: estudiantes que están desarrollando un spot por los 25 años de GP en Argentina. • Concurso en la Carrera de Diseño Gráfico: desarrollo de una Infografía por los 25 años de GP en Argentina. • Próximos objetivos: Insertarnos en las materias de Programación y diseño de sitios web, diseño y programación de video Juegos: Celulares – Facebook. Año 2012. • Estado:Realización de dos spots (25 años y Bosques)
  • 14. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Contactos y proyectos: • Dra. Roxana Cabello: A partir del mes de marzo de 2012 comenzará a realizar encuestas cuanti- cualitativas para GP Argentina. • Observatorio de Redes 2.0: Proyecto que comienza en Febrero-Marzo del 2012 en donde estaremos incluidos como ONG a estudiar desde esa área comunicacional. • Lic. Georgina Gartland: Estudiará la Imagen y valores de GP en su materia Planificación y Metodología de la Comunicación. • Estado: Desarrollo durante dos años a partir del 2012.
  • 15. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Contactos y proyectos: • Lic. En Economía Industrial Ruben César: Coordinador de la materia “Emprendedorismo” del Instituto de Industria. • Los estudiantes deberán trabajar con GP durante un cuatrimestre visualizando y desarrollando posibilidades de Proyectos Novedosos con valor agregado para nuestra ONG. • Estado: desarrollo durante el comienzo de la cursada del año 2012.
  • 16. UBA. Filosofía y Letras. Contactos y proyectos: Antropólogo y programador Ing. Jorge Miceli • http://www.antropocaos.com.ar • http://jorgemiceli.wordpress.com Desarrollar encuestas para los focus groups sobre Energía Nuclear, análisis de datos estadísticos y de imagen en facebook. Estado: Trabajo presentado última semana de octubre de 2011. Sus estudiantes trabajarán durante un año realizando su tesis con GP Argentina. Estado: desarrollo durante todo el año 2012.
  • 17. FLACSO Postgrado en Educación y Nuevas Tecnologías. Contactos y proyectos: • Coordinador Lic. Fabio Tarasow. • Durante un año sus estudiantes evaluarán cuanti- cualitativamente el impacto de nuestras campañas. • Áreas nuevas a desarrollar desde las TICs. • Estado: Reunión con el equipo de investigación el día 10/11/11. • Devolución con propuesta de trabajo 3º semana de marzo 2012.
  • 18. ITBA. Áreas de Administración y sistemas y Ingeniería Informática. Contactos y proyectos: • Encargada de Relaciones Institucionales: Julieta Seba. • Los estudiantes trabajan para el Instituto y para ONGs (Un Techo) obteniendo Créditos para pagar su cuota. • Programadores, analistas de sistemas. • Estado:Envío de documentación durante la 3º semana de de Marzo 2012 a RRHH para analizar y firmar convenio con GP para trabajar durante el ciclo lectivo en conjunto. •
  • 19. Universidad Nacional de La Plata. Contactos y proyectos • Profesor y Abogado de la UNLP: Seminario: “Entendiendo la Globalización” (Socio de Greenpeace) • Pedido de Programadores web, diseñadores y analistas informáticos de las carreras correspondientes. • Estado: Firmar un acuerdo de cooperación durante la 4º semana de Marzo 2012.
  • 20. Contactos Individuales: • Programadora: Sandra Gascón; desarrollo de una plataforma web de preguntas on - line para GP. 29/11 presenta su proyecto en GP. • Búsqueda de CVs de estudiantes avanzados de economía y administración para el área de Campañas de GP: Una candidata entrevistada.
  • 21. Resultados: • 13: Contactos establecidos formalmente. • 5: Concretados o en vías de desarrollo. • 7: Contactos comprometidos para trabajos conjuntos durante el 2012. • Tiempo: 65 días. • Muchas Gracias. • Cecilia Makin.