SlideShare una empresa de Scribd logo
Título BETTER TOGETHER
Tema Periódico internacional Matemáticas
Edad De 10 a 12 años Asignaturas Lengua
Duración Curso académico 2020/2021 Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Inglés
Artística
Educación Física
Competencias clave
Competencia lingüística Aprender a aprender
Competencia digital Competencias sociales y cívicas
Conciencia y expresiones culturales Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Participar de forma cooperativa y colaborativa en la creación de un periódico
internacional.
 Investigar e interesarse por las noticias de actualidad.
 Seleccionar información relevante, habiendo leído y tenido en cuenta diferentes
fuentes.
 Mostrar interés por el conocimiento de otras culturas.
 Utilizar diferentes herramientas digitales, así como iniciarse en el uso de
determinadas app.
 Respetar las diferencias, tomando estas como parte del crecimiento y
enriquecimiento personal.
 Los propios de cada área.
Productos:
Periódico internacional digital en inglés con Wix, resultado del trabajo colaborativo, la
interacción y las propias ideas de los alumnos. Será un material dinámico y que puede ir
variando a lo largo de la consecución del mismo y las necesidades e inquietudes de los
alumnos.
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología que se seguirá en el proyecto se caracteriza por una colaboración continua
con el fin de compartir y enriquecerse con las aportaciones de los demás, así pues el
aprendizaje cooperativo será la base de todas la actividades que se lleven a cabo. Los grupos
estarán integrados por miembros de diferentes centros educativos europeos. Previamente,
los docentes que forman parte del proyecto han consensuado la formación de los equipos de
acuerdo a edades y dominio del idioma inglés.
Cada uno de los equipos estará formado por 5 alumnos que desempeñen los siguientes roles:
- DIRECTOR. Hace reflexionar al grupo y lleva la gestión de la publicación.
- REPORTERO. Redacta la publicación.
- ILUSTRADOR. Da color a la publicación. Crea imágenes o dibujos relacionadas por la
misma.
- ADIVINO. Busca opciones sobre cuál será la próxima publicación.
- MAGO DE LAS PALABRAS. Anota nuevas palabras.
Cabe señalar que habrá diferentes comisiones formadas por docentes y alumnos que
coordinen el buen funcionamiento del proyecto y serán los que guíen la consecución de las
actividades y el cumplimiento de los plazos a seguir. Su contacto se hará a través de
videoconferencias programadas.
La herramienta principal de trabajo será la plataforma e – twinning, en concreto el
TwinSpace, donde quedarán reflejadas todas las actividades que se llevan a cabo.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
 Publicación de la idea en el foro.
 Toma de contacto con posibles socios y cofundadores.
 Inicio del proyecto. Pendiente de aprobación.
 Una vez aprobado, se define el proyecto junto con el resto de socios participantes, se
debaten posibles modificaciones y nuevas líneas de trabajo.
 Extensión del proyecto a todos los docentes participantes. Posibles sugerencias,
cambios y nuevas ideas.
 Comienzo del proyecto. Se da a conocer a los alumnos.
 Presentación, por parte de los alumnos, de su ciudad, dando a conocer algunos
aspectos culturales importantes. Presentación del centro educativo y la forma de
trabajo en el mismo.
 Concreción de las secciones del periódico y asignación de las mismas por cursos. Se
debe tener en cuenta la complejidad de las secciones y las edades de los alumnos.
Para esto crearemos un padlet de alumnos y otro de docentes implicados para
propuestas de secciones, forma y presentación de nuestro periódico.
 Asignación de alumnos coordinadores para un contacto más frecuente.
 Actualización quincenal del periódico con un formato digital que incluya vídeos,
imágenes, juegos y recetas propias de los diferentes países, entrevistas a deportistas,
cocineros, maestros, etc., dibujos, información relevante, aspectos culturales de las
diferentes localidades, noticias de actualidad...
 Videoconferencias periódicas.
 Evaluación mensual de la consecución del proyecto a través de formularios de google.
 Evaluación final del proyecto por parte de los diferentes colectivos participantes.
Muestra de los resultados.
 Vídeo síntesis con imágenes del proceso seguido en el proyecto y pequeñas
experiencias y reflexiones por parte de los alumnos y los docentes.
Evaluación, seguimiento y difusión
Tal y como se describe en el apartado anterior, la evaluación será formativa y se realizará en
diferentes momentos: durante la consecución del mismo, a través de formularios de Google
y al final del proyecto, incluyendo esta, diferentes apartados en los que se haga alusión al
proceso seguido, las herramientas utilizadas, la colaboración y una pequeña autoevaluación
en la que se reflexione sobre la propia implicación y participación. Para ello, utilizaremos una
rúbrica y dianas de evaluación.
El proyecto será extensible a diferentes colectivos a través de la participación de los mismos
en entrevistas realizadas por los alumnos, noticias de actualidad referentes a las diferentes
localidades. Además, se dará difusión a través de las webs institucionales de los centros y las
redes sociales de los mismos.
La rúbrica será utilizada para la evaluación del equipo.
RÚBRICA PROYECTO E - TWINNING
NULO 0 MEJORABLE 1 BIEN 2 MUY BIEN 3
ROLES Y
TRABAJO EN
EQUIPO
Los alumnos no
hacen el reparto
de tareas y solo
trabajan unos
pocos
Los alumnos
trabajan de forma
individual sin,
importar el
trabajo en equipo
Los alumnos
trabajan
adecuadamente
en equipo,
aunque a veces
no llegan a
acuerdos.
Los alumnos
velan por el buen
funcionamiento
del grupo,
desempeñando
adecuadamente
las funciones de
sus roles.
COMUNICACIÓN
Y
COLABORACIÓN
No hay ninguna
colaboración e
interacción a
través del
TwinSpace
La comunicación
es bastante débil
Solo unos pocos
alumnos son los
que se
comunican a
través del
espacio
diseñado
El alumnado
interactúa y se
comunica con el
resto de
compañeros a
través del
TwinSpace
USO DE LA
TECNOLOGÍA
No se hace uso
de los medios
tecnológicos
que se piden
El alumnado
presenta
dificultades en el
uso de las
herramientas
tecnológicas
Las
herramientas
tecnológicas
solo son usadas
por unos pocos
El alumnado hace
uso de
herramientas que
le permiten
desarrollar su
creatividad
RESULTADOS Es difícil
comprender la
idea de la
publicación
La publicación es
demasiado simple
y no contiene casi
información
La publicación
tiene un
formato
adecuado.
Se muestra una
gran publicación
fruto del trabajo
en equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
Miriam Román
 
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
disenaelcambio
 
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
GonzaloMorlanes
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Rosa María Romero Migueles
 
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
Nelson Angulo
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Napo1972
 
ACTIC/DDHH/7º
ACTIC/DDHH/7ºACTIC/DDHH/7º
ACTIC/DDHH/7º
Brosadocotes R
 
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_BarbosaActividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
Viviana Orobajo
 
Vamos a venderlo todo
Vamos a venderlo todoVamos a venderlo todo
Vamos a venderlo todo
Toni Solano
 
Planificador ept vi ciclo compartir
Planificador ept vi ciclo compartirPlanificador ept vi ciclo compartir
Planificador ept vi ciclo compartir
Marco Celestino
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Experiencia de aprendizaje noveno
Experiencia de aprendizaje   novenoExperiencia de aprendizaje   noveno
Experiencia de aprendizaje noveno
Dayana Grueso
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azulesSapere Aude
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Angela Patricia Camargo Salas
 
Reflexion modulo 1 organizadores visuales
Reflexion modulo 1 organizadores visualesReflexion modulo 1 organizadores visuales
Reflexion modulo 1 organizadores visuales
William Sánchez Gamboa
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Vane Reyes
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Sapere Aude
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
 
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición
 
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
Actic 2
Actic 2Actic 2
Actic 2
 
ACTIC/DDHH/7º
ACTIC/DDHH/7ºACTIC/DDHH/7º
ACTIC/DDHH/7º
 
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_BarbosaActividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
Actividad 8. Taller práctico:Zulma_Viviana_Orobajo_Barbosa
 
Vamos a venderlo todo
Vamos a venderlo todoVamos a venderlo todo
Vamos a venderlo todo
 
Planificador ept vi ciclo compartir
Planificador ept vi ciclo compartirPlanificador ept vi ciclo compartir
Planificador ept vi ciclo compartir
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Experiencia de aprendizaje noveno
Experiencia de aprendizaje   novenoExperiencia de aprendizaje   noveno
Experiencia de aprendizaje noveno
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
 
Reflexion modulo 1 organizadores visuales
Reflexion modulo 1 organizadores visualesReflexion modulo 1 organizadores visuales
Reflexion modulo 1 organizadores visuales
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
 

Similar a NOOC ETWINNING

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalescodicen
 
Proyecto etwinning condiciones laborales
Proyecto etwinning condiciones  laboralesProyecto etwinning condiciones  laborales
Proyecto etwinning condiciones laborales
tecnoingles
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
ETWINNING.pdf
ETWINNING.pdfETWINNING.pdf
ETWINNING.pdf
Nuria García
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Emma Vazquez Rivera
 
Redes corrección
Redes correcciónRedes corrección
Redes correcciónminesbaroni
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
eTwinning España
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
Analia Capelino
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
hamelin05kp
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Olpel copón programa
Olpel copón programaOlpel copón programa
Olpel copón programa
Rocío Gregorio
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
Diego Gabaldón
 

Similar a NOOC ETWINNING (20)

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Proyecto etwinning condiciones laborales
Proyecto etwinning condiciones  laboralesProyecto etwinning condiciones  laborales
Proyecto etwinning condiciones laborales
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
ETWINNING.pdf
ETWINNING.pdfETWINNING.pdf
ETWINNING.pdf
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
 
Redes corrección
Redes correcciónRedes corrección
Redes corrección
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Olpel copón programa
Olpel copón programaOlpel copón programa
Olpel copón programa
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
 

Más de M FM

UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
M FM
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
M FM
 
VOCABULARY: EDUCATION
VOCABULARY: EDUCATIONVOCABULARY: EDUCATION
VOCABULARY: EDUCATION
M FM
 
Irregular VERBS
Irregular VERBSIrregular VERBS
Irregular VERBS
M FM
 
Why do we have hobbies ?
Why do we have hobbies ?Why do we have hobbies ?
Why do we have hobbies ?
M FM
 
How do we find entertaining?
How do we find entertaining?How do we find entertaining?
How do we find entertaining?
M FM
 
How do we find entertaining?
How do we find entertaining?How do we find entertaining?
How do we find entertaining?
M FM
 
How does nature affect us?
How does nature affect us?How does nature affect us?
How does nature affect us?
M FM
 
MULTIPLICACIONES SALVAJES
MULTIPLICACIONES SALVAJES MULTIPLICACIONES SALVAJES
MULTIPLICACIONES SALVAJES
M FM
 
Comparative & superlative
Comparative & superlativeComparative & superlative
Comparative & superlative
M FM
 
PAST SIMPLE
PAST SIMPLEPAST SIMPLE
PAST SIMPLE
M FM
 
SUMAR Y RESTAR
SUMAR Y RESTARSUMAR Y RESTAR
SUMAR Y RESTAR
M FM
 
UNIDAD 1 MATEMÁTICAS
UNIDAD 1 MATEMÁTICASUNIDAD 1 MATEMÁTICAS
UNIDAD 1 MATEMÁTICAS
M FM
 
SPRING CLOTHES
SPRING CLOTHESSPRING CLOTHES
SPRING CLOTHES
M FM
 
Pets
PetsPets
Pets
M FM
 
Means of transport
Means of transportMeans of transport
Means of transport
M FM
 
Media
MediaMedia
Media
M FM
 
Learning about copia
Learning about  copiaLearning about  copia
Learning about copia
M FM
 
Food
FoodFood
Food
M FM
 
Winter clothes
Winter clothesWinter clothes
Winter clothes
M FM
 

Más de M FM (20)

UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
VOCABULARY: EDUCATION
VOCABULARY: EDUCATIONVOCABULARY: EDUCATION
VOCABULARY: EDUCATION
 
Irregular VERBS
Irregular VERBSIrregular VERBS
Irregular VERBS
 
Why do we have hobbies ?
Why do we have hobbies ?Why do we have hobbies ?
Why do we have hobbies ?
 
How do we find entertaining?
How do we find entertaining?How do we find entertaining?
How do we find entertaining?
 
How do we find entertaining?
How do we find entertaining?How do we find entertaining?
How do we find entertaining?
 
How does nature affect us?
How does nature affect us?How does nature affect us?
How does nature affect us?
 
MULTIPLICACIONES SALVAJES
MULTIPLICACIONES SALVAJES MULTIPLICACIONES SALVAJES
MULTIPLICACIONES SALVAJES
 
Comparative & superlative
Comparative & superlativeComparative & superlative
Comparative & superlative
 
PAST SIMPLE
PAST SIMPLEPAST SIMPLE
PAST SIMPLE
 
SUMAR Y RESTAR
SUMAR Y RESTARSUMAR Y RESTAR
SUMAR Y RESTAR
 
UNIDAD 1 MATEMÁTICAS
UNIDAD 1 MATEMÁTICASUNIDAD 1 MATEMÁTICAS
UNIDAD 1 MATEMÁTICAS
 
SPRING CLOTHES
SPRING CLOTHESSPRING CLOTHES
SPRING CLOTHES
 
Pets
PetsPets
Pets
 
Means of transport
Means of transportMeans of transport
Means of transport
 
Media
MediaMedia
Media
 
Learning about copia
Learning about  copiaLearning about  copia
Learning about copia
 
Food
FoodFood
Food
 
Winter clothes
Winter clothesWinter clothes
Winter clothes
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

NOOC ETWINNING

  • 1. Título BETTER TOGETHER Tema Periódico internacional Matemáticas Edad De 10 a 12 años Asignaturas Lengua Duración Curso académico 2020/2021 Ciencias Sociales Ciencias Naturales Inglés Artística Educación Física Competencias clave Competencia lingüística Aprender a aprender Competencia digital Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Participar de forma cooperativa y colaborativa en la creación de un periódico internacional.  Investigar e interesarse por las noticias de actualidad.  Seleccionar información relevante, habiendo leído y tenido en cuenta diferentes fuentes.  Mostrar interés por el conocimiento de otras culturas.  Utilizar diferentes herramientas digitales, así como iniciarse en el uso de determinadas app.  Respetar las diferencias, tomando estas como parte del crecimiento y enriquecimiento personal.  Los propios de cada área. Productos: Periódico internacional digital en inglés con Wix, resultado del trabajo colaborativo, la interacción y las propias ideas de los alumnos. Será un material dinámico y que puede ir variando a lo largo de la consecución del mismo y las necesidades e inquietudes de los alumnos. Metodologías y procesos de trabajo La metodología que se seguirá en el proyecto se caracteriza por una colaboración continua con el fin de compartir y enriquecerse con las aportaciones de los demás, así pues el aprendizaje cooperativo será la base de todas la actividades que se lleven a cabo. Los grupos estarán integrados por miembros de diferentes centros educativos europeos. Previamente, los docentes que forman parte del proyecto han consensuado la formación de los equipos de acuerdo a edades y dominio del idioma inglés. Cada uno de los equipos estará formado por 5 alumnos que desempeñen los siguientes roles: - DIRECTOR. Hace reflexionar al grupo y lleva la gestión de la publicación. - REPORTERO. Redacta la publicación. - ILUSTRADOR. Da color a la publicación. Crea imágenes o dibujos relacionadas por la misma.
  • 2. - ADIVINO. Busca opciones sobre cuál será la próxima publicación. - MAGO DE LAS PALABRAS. Anota nuevas palabras. Cabe señalar que habrá diferentes comisiones formadas por docentes y alumnos que coordinen el buen funcionamiento del proyecto y serán los que guíen la consecución de las actividades y el cumplimiento de los plazos a seguir. Su contacto se hará a través de videoconferencias programadas. La herramienta principal de trabajo será la plataforma e – twinning, en concreto el TwinSpace, donde quedarán reflejadas todas las actividades que se llevan a cabo. Actividades principales y tipos de herramientas previstas  Publicación de la idea en el foro.  Toma de contacto con posibles socios y cofundadores.  Inicio del proyecto. Pendiente de aprobación.  Una vez aprobado, se define el proyecto junto con el resto de socios participantes, se debaten posibles modificaciones y nuevas líneas de trabajo.  Extensión del proyecto a todos los docentes participantes. Posibles sugerencias, cambios y nuevas ideas.  Comienzo del proyecto. Se da a conocer a los alumnos.  Presentación, por parte de los alumnos, de su ciudad, dando a conocer algunos aspectos culturales importantes. Presentación del centro educativo y la forma de trabajo en el mismo.  Concreción de las secciones del periódico y asignación de las mismas por cursos. Se debe tener en cuenta la complejidad de las secciones y las edades de los alumnos. Para esto crearemos un padlet de alumnos y otro de docentes implicados para propuestas de secciones, forma y presentación de nuestro periódico.  Asignación de alumnos coordinadores para un contacto más frecuente.  Actualización quincenal del periódico con un formato digital que incluya vídeos, imágenes, juegos y recetas propias de los diferentes países, entrevistas a deportistas, cocineros, maestros, etc., dibujos, información relevante, aspectos culturales de las diferentes localidades, noticias de actualidad...  Videoconferencias periódicas.  Evaluación mensual de la consecución del proyecto a través de formularios de google.  Evaluación final del proyecto por parte de los diferentes colectivos participantes. Muestra de los resultados.  Vídeo síntesis con imágenes del proceso seguido en el proyecto y pequeñas experiencias y reflexiones por parte de los alumnos y los docentes. Evaluación, seguimiento y difusión Tal y como se describe en el apartado anterior, la evaluación será formativa y se realizará en diferentes momentos: durante la consecución del mismo, a través de formularios de Google y al final del proyecto, incluyendo esta, diferentes apartados en los que se haga alusión al proceso seguido, las herramientas utilizadas, la colaboración y una pequeña autoevaluación en la que se reflexione sobre la propia implicación y participación. Para ello, utilizaremos una rúbrica y dianas de evaluación.
  • 3. El proyecto será extensible a diferentes colectivos a través de la participación de los mismos en entrevistas realizadas por los alumnos, noticias de actualidad referentes a las diferentes localidades. Además, se dará difusión a través de las webs institucionales de los centros y las redes sociales de los mismos. La rúbrica será utilizada para la evaluación del equipo. RÚBRICA PROYECTO E - TWINNING NULO 0 MEJORABLE 1 BIEN 2 MUY BIEN 3 ROLES Y TRABAJO EN EQUIPO Los alumnos no hacen el reparto de tareas y solo trabajan unos pocos Los alumnos trabajan de forma individual sin, importar el trabajo en equipo Los alumnos trabajan adecuadamente en equipo, aunque a veces no llegan a acuerdos. Los alumnos velan por el buen funcionamiento del grupo, desempeñando adecuadamente las funciones de sus roles. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN No hay ninguna colaboración e interacción a través del TwinSpace La comunicación es bastante débil Solo unos pocos alumnos son los que se comunican a través del espacio diseñado El alumnado interactúa y se comunica con el resto de compañeros a través del TwinSpace USO DE LA TECNOLOGÍA No se hace uso de los medios tecnológicos que se piden El alumnado presenta dificultades en el uso de las herramientas tecnológicas Las herramientas tecnológicas solo son usadas por unos pocos El alumnado hace uso de herramientas que le permiten desarrollar su creatividad RESULTADOS Es difícil comprender la idea de la publicación La publicación es demasiado simple y no contiene casi información La publicación tiene un formato adecuado. Se muestra una gran publicación fruto del trabajo en equipo