SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Técnica Nº 25
“Teniente Primero de Artillería FRAY LUIS BELTRÁN”
Distrito Escolar Nº 6 – Región III
GUÍA DE EJERCICIOS PARA EL PROYECTO DE PREVIAS
POR PARCIALES MATEMÁTICA DE 2° AÑO
Profesor: Buedo, Martín.
Matemática 2° año
1 Pasar a fracción:
2 Realiza las siguientes operaciones con
potencias:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
3 Opera:
4 Efectúa
5 Calcula qué fracción de la unidad
representa:
1 La mitad de la mitad.
2 La mitad de la tercera parte.
3 La tercera parte de la mitad.
4 La mitad de la cuarta parte.
6 Elena va de compras con 180 €. Se gasta
3/5 de esa cantidad.¿Cuánto le queda?
7 Dos automóviles A y B hacen un mismo
trayecto de 572 km. El automóvil A lleva
recorridos los 5/11 del trayecto cuando el B ha
recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los dos
va primero? ¿Cuántos kilómetros lleva
recorridos cada uno?
8 Hace unos años Pedro tenía 24 años, que
representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué
edad tiene Pedro?
9 En las elecciones locales celebradas en un
pueblo, 3/11 de los votos fueron para el partido
A, 3/10 para el partido B, 5/14 para C y el
resto para el partido D. El total de votos ha
sido de 15 400. Calcular:
1 El número de votos obtenidos por cada
partido.
2 El número de abstenciones sabiendo que el
número de votantes representa 5/8 del censo
electoral.
10 Un padre reparte entre sus hijos 1 800 €.
Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano
1/3 y al menor el resto. ¿Qué cantidad recibió
cada uno? ¿Qué fracción del dinero recibió el
tercero?
11 Realiza las siguientes operaciones teniendo
en cuenta su prioridad:
1 27 + 3 · 5 – 16 =
2 27 + 3 – 45 : 5 + 16 =
3 (2 · 4 + 12) (6 − 4) =
4 3 · 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 =
5 2 + 5 · (2 · 3)3
=
6 440 − [30 + 6 (19 − 12)] =
7 2{4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =
12 Realizar las siguientes operaciones:
1 (3 − 8)+ [5 − (−2)] =
2 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =
3 9 : [6 : (− 2)] =
4 [(− 2)5
− (−3)3
]2
=
5 (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 −
8 : 2 − 2)2
=
6 [(17 − 15)3
+ (7 − 12)2
] : [(6 − 7) · (12 −
23)] =
13 Opera:
1
2
3
4
14 Efectúa:
7 · 3 + [ 6 + 2 · (23
: 4 + 3 · 2) – 7 · ] +
9 : 3 =
15 Operar
14 − {7 + 4 · 3 - [(-2)2
· 2 - 6)]}+ (22
+ 6 -
5 · 3) + 3 - (5 - 23
: 2) =
16 Opera:
1
2
3
17 Opera:
18 Resuelve:
19 Opera:
20 Efectúa
21 Representa las funciones
1 y = 2
2 y = -2
3 y = ¾
4 y = 0
5 x = 0
6 x = −5
7 y = x
8 y = 2x
9 y = 2x − 1
10 y = −2x − 1
11 y = ½x − 1
12 y = ½x − 1
22 Representa las funciones con los datos
dados
23 Tiene pendiente −3 y ordenada en el origen
−1.
24 Tiene por pendiente 4 y pasa por el punto
(−3, 2).
25 Pasa por los puntos A(−1, 5) y B(3, 7).
26 Pasa por el punto P(2, −3) y es paralela a
la recta de ecuación y = −x + 7.
27 En las 10 primeras semanas de cultivo de
una planta, que medía 2 cm, se ha ob servado
que su crecimiento es directamente
proporcional al tiempo, viendo que en la
primera semana ha pasado a medir 2.5 cm.
Establecer una función a fin que dé la altura de
la planta en función del tiempo y representar
gráficamente.
28 Por el alquiler de un coche cobran 100 €
diarios más 0.30 € por kilómetro. Encuentra la
ecuación de la recta que relaciona el coste
diario con el número de kilómetros y
represéntala. Si en un día se ha hecho un total
de 300 km, ¿qué importe debemos abonar?
29 Calcular los coeficientes de la función f(x)
= ax + b si f(0) = 3 y f(1) = 4.
30 Representa las funciones
cuadráticas
1 y = −x² + 4x − 3
2 y = x² + 2x + 1
3 y = x² + x + 1
31 Halla el vértice y la ecuación del eje de
simetría de las siguientes parábolas:
1 y = (x − 1)² + 1
2 y = 3(x − 1)² + 1
3 y = 2(x + 1)² - 3
4 y = -3(x − 2)² − 5
5 y = x² − 7x − 18
6 y = 3x² + 12x − 5
32 Indica, sin dibujarlas, en cuantos puntos
cortan al eje de abscisas las siguientes
parábolas:
1 y = x² − 5x + 3
2 y = 2x² − 5x + 4
3 y = x² − 2x + 4
4 y = −x² − x + 3
33 Una función cuadrática tiene una expresión
de la forma y = x² + ax + a y pasa por el
punto (1, 9). Calcular el valor de a.
34 Se sabe que la función cuadrática de
ecuación y = ax² + bx + c pasa por los puntos
(1,1), (0, 0) y (-1,1). Calcula a, b y c.
8 Una parábola tiene su vértice en el punto
V(1, 1) y pasa por el punto (0, 2). Halla su
ecuación.
35 Partiendo de la gráfica de la función f(x) =
x2
, representa:
1 y = x² + 2
2 y = x² − 2
3 y = (x + 2)²
4 y = (x − 2)²
5 y = (x − 2)² + 2
6 y = (x + 2)² − 2
36 La hipotenusa de un triángulo rectángulo
mide 30 cm y la proyección de un cateto sobre
ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto.
37 En un triángulo rectángulo, las proyecciones
de los catetos sobre la hipotenusa miden 4 y 9
metros. Calcular la altura relativa a la
hipotenusa.
38 La hipotenusa de un triángulo rectángulo
mide 405.6 m y la proyección de un cateto
sobre ella 60 m. Calcular:
1 Los catetos.
2 La altura relativa a la hipotenusa.
3 El área del triángulo.
39 Calcular los lados de un triángulo
rectángulo sabiendo que la proyección de uno
de los catetos sobre la hipotenusa es 6 cm y la
altura relativa de la misma cm.
40 Una escalera de 10 m de longitud está
apoyada sobre la pared. El pie de la escalera
dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la
escalera sobre l a pared?
41 Determinar el lado de un triángulo
equilátero cuyo perímetro es igual al de un
cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán iguales sus
áreas?
42 Calcular el área de un triángulo equilátero
inscrito en una circunferencia de radio 6 cm.
43 Determinar el área del cuadrado inscrito en
una circunferencia de longitud 18.84 m.
44 En un cuadrado de 2 m de lado se inscribe
un círculo y en este círculo un cuadrado y en
este otro círculo. Hallar el área comprendida
entre el último cuadrado y el último círculo.
45 El perímetro de un trapecio isósceles es de
110 m, las bases miden 40 y 30 m
respectivamente. Calcular los lados no
paralelos y el área.
46 Si los lados no paralelos de un trapecio
isósceles se prolongan, quedaría formado un
triángulo equilátero de 6 cm de l ado. Sabiendo
que el trapecio tiene la mitad de la altura del
triángulo, calcular el área del trapecio.
47 El área de un cuadrado es 2304 cm2
.
Calcular el área del hexágono regular que tiene
su mismo perímetro.
48 En una circunferencia de radio igual a 4 m
se inscribe un cuadrado y sobre los lados de
este y hacia el exterior se construyen
triángulos equiláteros. Hallar el área de la
estrella así formada.
49 A un hexágono regular 4 cm de lado se le
inscribe una circunferencia y se le circunscribe
otra. Hallar el área de la corona circular así
formada.
50 En una circunferencia una cuerda de 48 cm
y dista 7 cm del centro. Calcular el área del
círculo.
51 Los catetos de un triángulo inscrito en una
circunferencia miden 22.2 cm y 29.6 cm
respectivamente. Calcular la longitud de la
circunferencia y el área del círculo.
52 Calcular el lado de un triángulo equilátero
inscrito en una circunferencia de 10 cm de
radio.
53 Sobre un círculo de 4 cm de radio se traza
un ángulo central de 60°. Hallar el área
del segmento circular comprendido entre la
cuerda que une los extremos de los dos radios
y su arco correspondiente.
54 Dado un triángulo equilátero de 6 m de
lado, hallar el área de uno de los sectores
determinado por la circunferencia circunscrita y
por los radios que pasan por los vértices.
55 Calcular el área de la corona circular
determinada por las circunferencias inscrita y
circunscrita a un cuadrado de 8 m de diagonal.
56 Para poder aplicar el teorema de Thales
necesitamos...
dos rectas cualesquiera y varias rectas paralelas
entre sí que corten a las anteriores.
dos rectas paralelas y varias rectas cualesquiera
que cortan a las anteriores.
dos rectas cualesquiera y varias rectas paralelas
entre sí que pueden serlo o no a las anteriores.
57 Una de las aplicaciones del teorema de Thales
es...
dividir un segmento en varias partes iguales.
formar un segmento a partir de varias de sus
partes.
Las dos respuestas anteriores son correctas.
58 Podemos aplicar el teorema de Thales en
triángulos cuando...
trazamos rectas paralelas a alguno de sus lados.
trazamos rectas perpendiculares a alguno de sus
lados.
trazamos rectas paralelas a alguno de sus lados que
intersequen a los otros dos lados del mismo.
59 Sabiendo que las rectas r, s y t son paralelas,
la longitud de x es
2.5 cm
3 cm.
No se puede calcular.
60 Sabiendo que las rectas r, s y t son paralelas,
las longitudes que faltan son:
x = 2.625 cm, y = 10 cm.
x = 10 cm, y = 2.625 cm.
Faltan datos para resolver el problema.
61 Sean a y b dos rectas cualesquiera y r y s dos
rectas que las cortan. Si los segmentos que
determinan a y b son m = 5.5, n = 4, m' = 2.5 y
n' = 2 entonces...
r y s son paralelas.
r y s no son paralelas.
r y s son perpendiculares.
62 Sabiendo que el segmento DE es paralelo a la
base del triángulo, las medidas de los
segmentos a y b son...
a = 8 cm y b = 10 cm.
a = 9 cm y b = 11 cm.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
63 Sabiendo que los segmentos que miden 3 cm y
4 cm son paralelos, calcular a y b.
a = 3 cm y b = 0.5 cm.
a = 3 cm y b = 1.6 cm.
a = 3.5 cm y b = 0.6 cm.
64 ¿Cuál es la altura del montón de libros
situado sobre el césped?
cm
65 Observando la escalera que aparece en el
dibujo calcula la longitud de la cuerda que une
los peldaños de la escalera con su parte
posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
laura_pjo
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
FcoJavierMesa
 
Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12
laura_pjo
 
Trigo4 repaso relacionestrigo
Trigo4 repaso relacionestrigoTrigo4 repaso relacionestrigo
Trigo4 repaso relacionestrigo
klorofila
 
Exercise 1 4 - oblique triangles
Exercise 1 4 - oblique trianglesExercise 1 4 - oblique triangles
Exercise 1 4 - oblique triangles
Edgar Mata
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
JENNER HUAMAN
 
Acts 3ª eval mat b
Acts 3ª eval mat b Acts 3ª eval mat b
Acts 3ª eval mat b
FcoJavierMesa
 
Tema 10- Método inductivo
Tema 10- Método inductivoTema 10- Método inductivo
Tema 10- Método inductivo
aldomat07
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
Franco Clever
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
klorofila
 
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Great Ayuda
 
Geoanalit 3
Geoanalit 3Geoanalit 3
Geoanalit 3
Iris de los Santos
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Christian Infante
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
Rosa E Padilla
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
pradob9
 
Vectores universidad
Vectores universidadVectores universidad
Vectores universidad
WILSON RAMOS
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 

La actualidad más candente (20)

Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
 
Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12Ficha repaso tema 12
Ficha repaso tema 12
 
Trigo4 repaso relacionestrigo
Trigo4 repaso relacionestrigoTrigo4 repaso relacionestrigo
Trigo4 repaso relacionestrigo
 
Exercise 1 4 - oblique triangles
Exercise 1 4 - oblique trianglesExercise 1 4 - oblique triangles
Exercise 1 4 - oblique triangles
 
Geometría 2°
Geometría 2°Geometría 2°
Geometría 2°
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
 
Acts 3ª eval mat b
Acts 3ª eval mat b Acts 3ª eval mat b
Acts 3ª eval mat b
 
Tema 10- Método inductivo
Tema 10- Método inductivoTema 10- Método inductivo
Tema 10- Método inductivo
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
 
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
 
Geoanalit 3
Geoanalit 3Geoanalit 3
Geoanalit 3
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
 
Vectores universidad
Vectores universidadVectores universidad
Vectores universidad
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Similar a Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017

Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Martín Buedo
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Alexander Hernandez
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
FcoJavierMesa
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aydiazp
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Jorge La Chira
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
Beatriz Hernández
 
la recta
la rectala recta
Clases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptxClases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptx
Javinho Auriazul
 
perimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdfperimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdf
WILSONBUTRONCARO
 
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
MauricioSepulveda39
 
Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014
Chilean Eagles College Nº 3
 
Prácticos trigonometría
Prácticos trigonometríaPrácticos trigonometría
Prácticos trigonometría
Juan Botaro
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
FcoJavierMesa
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Función y Ecuacion Lineal
Función y Ecuacion LinealFunción y Ecuacion Lineal
Función y Ecuacion Lineal
vaspher
 
mat1bct.doc
mat1bct.docmat1bct.doc
mat1bct.doc
MareliPonce
 

Similar a Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017 (20)

Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
 
Ejercicios trigonometria 1
Ejercicios trigonometria 1Ejercicios trigonometria 1
Ejercicios trigonometria 1
 
Ppt 1 teorema de pitágoras
Ppt 1 teorema de pitágorasPpt 1 teorema de pitágoras
Ppt 1 teorema de pitágoras
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
 
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
 
la recta
la rectala recta
la recta
 
Clases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptxClases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptx
 
perimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdfperimetros-areas.pdf
perimetros-areas.pdf
 
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
 
Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014
 
Prácticos trigonometría
Prácticos trigonometríaPrácticos trigonometría
Prácticos trigonometría
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
 
Función y Ecuacion Lineal
Función y Ecuacion LinealFunción y Ecuacion Lineal
Función y Ecuacion Lineal
 
mat1bct.doc
mat1bct.docmat1bct.doc
mat1bct.doc
 

Más de Martín Buedo

Programa matemática 5° año mecánica 2017
Programa matemática 5° año  mecánica  2017Programa matemática 5° año  mecánica  2017
Programa matemática 5° año mecánica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Programa matemática 5° año  electrónica  2017Programa matemática 5° año  electrónica  2017
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Programa matemática 4° año  mecánica  2017Programa matemática 4° año  mecánica  2017
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Programa matemática 4° año  electrónica  2017Programa matemática 4° año  electrónica  2017
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Programa matemática 3° año  electrónica  2017Programa matemática 3° año  electrónica  2017
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Martín Buedo
 
Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017
Martín Buedo
 
Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017
Martín Buedo
 

Más de Martín Buedo (8)

Programa matemática 5° año mecánica 2017
Programa matemática 5° año  mecánica  2017Programa matemática 5° año  mecánica  2017
Programa matemática 5° año mecánica 2017
 
Programa matemática 5° año electrónica 2017
Programa matemática 5° año  electrónica  2017Programa matemática 5° año  electrónica  2017
Programa matemática 5° año electrónica 2017
 
Programa matemática 4° año mecánica 2017
Programa matemática 4° año  mecánica  2017Programa matemática 4° año  mecánica  2017
Programa matemática 4° año mecánica 2017
 
Programa matemática 4° año electrónica 2017
Programa matemática 4° año  electrónica  2017Programa matemática 4° año  electrónica  2017
Programa matemática 4° año electrónica 2017
 
Programa matemática 3° año electrónica 2017
Programa matemática 3° año  electrónica  2017Programa matemática 3° año  electrónica  2017
Programa matemática 3° año electrónica 2017
 
Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017Programa matemática 3° año mecánica 2017
Programa matemática 3° año mecánica 2017
 
Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017
 
Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017Programa de matemática 1° 2017
Programa de matemática 1° 2017
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017

  • 1. Escuela Técnica Nº 25 “Teniente Primero de Artillería FRAY LUIS BELTRÁN” Distrito Escolar Nº 6 – Región III GUÍA DE EJERCICIOS PARA EL PROYECTO DE PREVIAS POR PARCIALES MATEMÁTICA DE 2° AÑO Profesor: Buedo, Martín.
  • 2. Matemática 2° año 1 Pasar a fracción: 2 Realiza las siguientes operaciones con potencias: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 3. 11 12 13 3 Opera: 4 Efectúa 5 Calcula qué fracción de la unidad representa: 1 La mitad de la mitad. 2 La mitad de la tercera parte. 3 La tercera parte de la mitad. 4 La mitad de la cuarta parte. 6 Elena va de compras con 180 €. Se gasta 3/5 de esa cantidad.¿Cuánto le queda?
  • 4. 7 Dos automóviles A y B hacen un mismo trayecto de 572 km. El automóvil A lleva recorridos los 5/11 del trayecto cuando el B ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los dos va primero? ¿Cuántos kilómetros lleva recorridos cada uno? 8 Hace unos años Pedro tenía 24 años, que representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué edad tiene Pedro? 9 En las elecciones locales celebradas en un pueblo, 3/11 de los votos fueron para el partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para C y el resto para el partido D. El total de votos ha sido de 15 400. Calcular: 1 El número de votos obtenidos por cada partido. 2 El número de abstenciones sabiendo que el número de votantes representa 5/8 del censo electoral. 10 Un padre reparte entre sus hijos 1 800 €. Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano 1/3 y al menor el resto. ¿Qué cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero recibió el tercero?
  • 5. 11 Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta su prioridad: 1 27 + 3 · 5 – 16 = 2 27 + 3 – 45 : 5 + 16 = 3 (2 · 4 + 12) (6 − 4) = 4 3 · 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 = 5 2 + 5 · (2 · 3)3 = 6 440 − [30 + 6 (19 − 12)] = 7 2{4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} = 12 Realizar las siguientes operaciones: 1 (3 − 8)+ [5 − (−2)] = 2 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 = 3 9 : [6 : (− 2)] = 4 [(− 2)5 − (−3)3 ]2 = 5 (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2)2 = 6 [(17 − 15)3 + (7 − 12)2 ] : [(6 − 7) · (12 − 23)] = 13 Opera: 1 2 3
  • 6. 4 14 Efectúa: 7 · 3 + [ 6 + 2 · (23 : 4 + 3 · 2) – 7 · ] + 9 : 3 = 15 Operar 14 − {7 + 4 · 3 - [(-2)2 · 2 - 6)]}+ (22 + 6 - 5 · 3) + 3 - (5 - 23 : 2) = 16 Opera: 1 2 3
  • 7. 17 Opera: 18 Resuelve: 19 Opera: 20 Efectúa
  • 8. 21 Representa las funciones 1 y = 2 2 y = -2 3 y = ¾ 4 y = 0 5 x = 0 6 x = −5 7 y = x 8 y = 2x 9 y = 2x − 1 10 y = −2x − 1
  • 9. 11 y = ½x − 1 12 y = ½x − 1 22 Representa las funciones con los datos dados 23 Tiene pendiente −3 y ordenada en el origen −1. 24 Tiene por pendiente 4 y pasa por el punto (−3, 2). 25 Pasa por los puntos A(−1, 5) y B(3, 7). 26 Pasa por el punto P(2, −3) y es paralela a la recta de ecuación y = −x + 7. 27 En las 10 primeras semanas de cultivo de una planta, que medía 2 cm, se ha ob servado que su crecimiento es directamente proporcional al tiempo, viendo que en la primera semana ha pasado a medir 2.5 cm. Establecer una función a fin que dé la altura de la planta en función del tiempo y representar gráficamente.
  • 10. 28 Por el alquiler de un coche cobran 100 € diarios más 0.30 € por kilómetro. Encuentra la ecuación de la recta que relaciona el coste diario con el número de kilómetros y represéntala. Si en un día se ha hecho un total de 300 km, ¿qué importe debemos abonar? 29 Calcular los coeficientes de la función f(x) = ax + b si f(0) = 3 y f(1) = 4. 30 Representa las funciones cuadráticas 1 y = −x² + 4x − 3 2 y = x² + 2x + 1 3 y = x² + x + 1 31 Halla el vértice y la ecuación del eje de simetría de las siguientes parábolas: 1 y = (x − 1)² + 1 2 y = 3(x − 1)² + 1 3 y = 2(x + 1)² - 3 4 y = -3(x − 2)² − 5 5 y = x² − 7x − 18 6 y = 3x² + 12x − 5
  • 11. 32 Indica, sin dibujarlas, en cuantos puntos cortan al eje de abscisas las siguientes parábolas: 1 y = x² − 5x + 3 2 y = 2x² − 5x + 4 3 y = x² − 2x + 4 4 y = −x² − x + 3 33 Una función cuadrática tiene una expresión de la forma y = x² + ax + a y pasa por el punto (1, 9). Calcular el valor de a. 34 Se sabe que la función cuadrática de ecuación y = ax² + bx + c pasa por los puntos (1,1), (0, 0) y (-1,1). Calcula a, b y c. 8 Una parábola tiene su vértice en el punto V(1, 1) y pasa por el punto (0, 2). Halla su ecuación. 35 Partiendo de la gráfica de la función f(x) = x2 , representa: 1 y = x² + 2 2 y = x² − 2 3 y = (x + 2)² 4 y = (x − 2)² 5 y = (x − 2)² + 2
  • 12. 6 y = (x + 2)² − 2 36 La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 30 cm y la proyección de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto. 37 En un triángulo rectángulo, las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa miden 4 y 9 metros. Calcular la altura relativa a la hipotenusa. 38 La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 405.6 m y la proyección de un cateto sobre ella 60 m. Calcular: 1 Los catetos. 2 La altura relativa a la hipotenusa. 3 El área del triángulo. 39 Calcular los lados de un triángulo rectángulo sabiendo que la proyección de uno de los catetos sobre la hipotenusa es 6 cm y la altura relativa de la misma cm. 40 Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre l a pared?
  • 13. 41 Determinar el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán iguales sus áreas? 42 Calcular el área de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de radio 6 cm. 43 Determinar el área del cuadrado inscrito en una circunferencia de longitud 18.84 m. 44 En un cuadrado de 2 m de lado se inscribe un círculo y en este círculo un cuadrado y en este otro círculo. Hallar el área comprendida entre el último cuadrado y el último círculo. 45 El perímetro de un trapecio isósceles es de 110 m, las bases miden 40 y 30 m respectivamente. Calcular los lados no paralelos y el área. 46 Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de l ado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio.
  • 14. 47 El área de un cuadrado es 2304 cm2 . Calcular el área del hexágono regular que tiene su mismo perímetro. 48 En una circunferencia de radio igual a 4 m se inscribe un cuadrado y sobre los lados de este y hacia el exterior se construyen triángulos equiláteros. Hallar el área de la estrella así formada. 49 A un hexágono regular 4 cm de lado se le inscribe una circunferencia y se le circunscribe otra. Hallar el área de la corona circular así formada. 50 En una circunferencia una cuerda de 48 cm y dista 7 cm del centro. Calcular el área del círculo. 51 Los catetos de un triángulo inscrito en una circunferencia miden 22.2 cm y 29.6 cm respectivamente. Calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo. 52 Calcular el lado de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de 10 cm de radio.
  • 15. 53 Sobre un círculo de 4 cm de radio se traza un ángulo central de 60°. Hallar el área del segmento circular comprendido entre la cuerda que une los extremos de los dos radios y su arco correspondiente. 54 Dado un triángulo equilátero de 6 m de lado, hallar el área de uno de los sectores determinado por la circunferencia circunscrita y por los radios que pasan por los vértices. 55 Calcular el área de la corona circular determinada por las circunferencias inscrita y circunscrita a un cuadrado de 8 m de diagonal. 56 Para poder aplicar el teorema de Thales necesitamos... dos rectas cualesquiera y varias rectas paralelas entre sí que corten a las anteriores. dos rectas paralelas y varias rectas cualesquiera que cortan a las anteriores.
  • 16. dos rectas cualesquiera y varias rectas paralelas entre sí que pueden serlo o no a las anteriores. 57 Una de las aplicaciones del teorema de Thales es... dividir un segmento en varias partes iguales. formar un segmento a partir de varias de sus partes. Las dos respuestas anteriores son correctas. 58 Podemos aplicar el teorema de Thales en triángulos cuando... trazamos rectas paralelas a alguno de sus lados. trazamos rectas perpendiculares a alguno de sus lados. trazamos rectas paralelas a alguno de sus lados que intersequen a los otros dos lados del mismo.
  • 17. 59 Sabiendo que las rectas r, s y t son paralelas, la longitud de x es 2.5 cm 3 cm. No se puede calcular. 60 Sabiendo que las rectas r, s y t son paralelas, las longitudes que faltan son:
  • 18. x = 2.625 cm, y = 10 cm. x = 10 cm, y = 2.625 cm. Faltan datos para resolver el problema. 61 Sean a y b dos rectas cualesquiera y r y s dos rectas que las cortan. Si los segmentos que determinan a y b son m = 5.5, n = 4, m' = 2.5 y n' = 2 entonces... r y s son paralelas. r y s no son paralelas. r y s son perpendiculares. 62 Sabiendo que el segmento DE es paralelo a la base del triángulo, las medidas de los
  • 19. segmentos a y b son... a = 8 cm y b = 10 cm. a = 9 cm y b = 11 cm. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 63 Sabiendo que los segmentos que miden 3 cm y 4 cm son paralelos, calcular a y b. a = 3 cm y b = 0.5 cm.
  • 20. a = 3 cm y b = 1.6 cm. a = 3.5 cm y b = 0.6 cm. 64 ¿Cuál es la altura del montón de libros situado sobre el césped? cm 65 Observando la escalera que aparece en el dibujo calcula la longitud de la cuerda que une los peldaños de la escalera con su parte posterior.