SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA
                  TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
                  EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO




                                                                                     SYETE-FOOD




                          Barcelona, 3 de Noviembre de 2011

El objetivo de esta jornada es poner de manifiesto las barreras y dificultades que, tanto la industria como
los investigadores encuentran en un proceso de transferencia de tecnología; analizar esas dificultades con
los protagonistas y proponer nuevas acciones y herramientas para hacer de la transferencia de
conocimiento y tecnología un proceso óptimo y eficiente para todos.

Dirigido a: Gestores de proyectos de innovación, empresas, centros de investigación, asociaciones, y demás
agentes del sector agroalimentario.

Datos de la jornada

Fecha:                 3 de Noviembre de 2011
Lugar:                 Barcelona
                                  Colegio de Agronomos, Barcelona
                                     Passeig de Gràcia,55, 6è 5a
                                           08007 Barcelona
                                   Tel. 93-215.26.00/93-215.26.04

Precio:                Jornada gratuita. Plazas limitadas según aforo, (por orden de inscripción)
Más información:       Catalina Pérez, catalina.perez@irta.cat
                       Maria Moreno, mmoreno@ainia.es
                       Mar Mesas, m.mesas@fiab.es




ORGANIZA
Programa
9:00 – 9:15     Bienvenida a los asistentes a cargo del Dr. Josep Ma Monfort (Director IRTA)


9:15 – 9:40 Introducción a la TT. ¿Cómo está el panorama actual? ¿Cómo se están explotando los
resultados de los proyectos o las innovaciones de las empresas?
Eliecer López, IRTA


9.40 – 10:20 SESIÓN 1: Situación actual de la TT. ¿Qué opinan las empresas de los servicios de TT?
¿Con qué barreras se encuentran los investigadores a la hora de difundir los resultados? ¿y las empresas
a la hora de recibirlos?

-Principal problemática y puntos débiles identificados en centros y empresas.
-Resultados K2I / Evaluación SYETE: Percepción investigadores y empresas sobre el proceso y servicio de TT.

Ponentes SYETE: Catalina Pérez (IRTA) /ponente K2I: María Moreno (Ainia)

10:20 – 10:50    SESIÓN 2: Herramientas de apoyo y consideraciones de expertos
                El potencial de las ideas innovadoras
              o Dar a conocer los resultados de forma fácil, sencilla e inteligible
              o Consideraciones de expertos sobre el proceso de transferencia

Ponente: Ana Martínez, de la UA y Mª Asunción Alonso del CETECE




10:50 – 11:20 Café networking (espacio para intercambio de ideas entre empresas y centros)

11:20– 11:50 SESIÓN 3 Cómo mejorar el proceso de transferencia de tecnología. Conclusiones derivadas
de los proyectos SYETE y K2I

Ponentes: (IRTA) Mireia Molins/Catalina Pérez

11:50 – 12:40 SESIÓN 4: ¡Ejemplos del trabajo bien hecho!

       Guillermo Reglero / grupo FRIAL
       BETELGEUX, caso de éxito ainia-empresa.
       Ricard Chifré. Unidad mixta (IRTA/Ordesa)


12:40– 14:00     Conclusiones finales

- Ruegos y preguntas
- Exposición de las ideas de colaboración surgidas durante el café Networking
- Debate investigadores-industria

14:00 Cierre de la jornada

Más contenido relacionado

Destacado

CV - Sr. Executive- Sales & Marketing
CV - Sr. Executive- Sales & MarketingCV - Sr. Executive- Sales & Marketing
CV - Sr. Executive- Sales & MarketingMohammad Abid
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
albertososa
 

Destacado (9)

CV - Sr. Executive- Sales & Marketing
CV - Sr. Executive- Sales & MarketingCV - Sr. Executive- Sales & Marketing
CV - Sr. Executive- Sales & Marketing
 
DOCUMENTO(COLEGIO)
DOCUMENTO(COLEGIO)DOCUMENTO(COLEGIO)
DOCUMENTO(COLEGIO)
 
Reader
ReaderReader
Reader
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Formas simétricas
Formas simétricasFormas simétricas
Formas simétricas
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
 
Approach to NBFC
Approach to NBFCApproach to NBFC
Approach to NBFC
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
 

Similar a Programa SYETE k2 i 03.11.11

Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaqFolleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia TecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
Estrategia Estatal de Innovación
 
Presentación del proyecto RetCETEC
Presentación del proyecto RetCETECPresentación del proyecto RetCETEC
Presentación del proyecto RetCETEC
Agencia IDEA
 
Sistema de innovación y comercialización en la región de murcia
Sistema de innovación y comercialización en la región de murciaSistema de innovación y comercialización en la región de murcia
Sistema de innovación y comercialización en la región de murcia
INFO - Regional development agency of Murcia
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Hx5890554 esc 001
Hx5890554 esc 001Hx5890554 esc 001
Hx5890554 esc 001
Xio Bonilla M
 
Curso Transferencia Tecnologia. Introducción
Curso Transferencia Tecnologia. IntroducciónCurso Transferencia Tecnologia. Introducción
Curso Transferencia Tecnologia. Introducción
Cristina Villavicencio
 
Programa del 3er Congreso de la Red OTT México
Programa del 3er Congreso de la Red OTT MéxicoPrograma del 3er Congreso de la Red OTT México
Programa del 3er Congreso de la Red OTT México
Alejandro Borges
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia Estatal de Innovación
 
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
Cristina Villavicencio
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica
Caracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnicaCaracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnicaalumnapau
 
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica ya
Caracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica yaCaracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica ya
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica yaramirezpau
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
ljds
 
Foro Global Telecentros 2011
Foro Global Telecentros 2011Foro Global Telecentros 2011
Foro Global Telecentros 2011patob2000
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10Ppt introducción a la administración semana 9 y 10
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Programa SYETE k2 i 03.11.11 (20)

Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaqFolleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
Folleto 2017 fruyver/enomaq/tecnovid/oleotec/oleomaq
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia TecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos Transferencia Tecnologia
 
Presentación del proyecto RetCETEC
Presentación del proyecto RetCETECPresentación del proyecto RetCETEC
Presentación del proyecto RetCETEC
 
Sistema de innovación y comercialización en la región de murcia
Sistema de innovación y comercialización en la región de murciaSistema de innovación y comercialización en la región de murcia
Sistema de innovación y comercialización en la región de murcia
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Tema 3 Car
Tema 3 CarTema 3 Car
Tema 3 Car
 
Hx5890554 esc 001
Hx5890554 esc 001Hx5890554 esc 001
Hx5890554 esc 001
 
Programa para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologicaPrograma para la materia estrategia tecnologica
Programa para la materia estrategia tecnologica
 
Curso Transferencia Tecnologia. Introducción
Curso Transferencia Tecnologia. IntroducciónCurso Transferencia Tecnologia. Introducción
Curso Transferencia Tecnologia. Introducción
 
Programa del 3er Congreso de la Red OTT México
Programa del 3er Congreso de la Red OTT MéxicoPrograma del 3er Congreso de la Red OTT México
Programa del 3er Congreso de la Red OTT México
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
 
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
Curso: Introducción a la transferencia de tecnologia.
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica
Caracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnicaCaracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica
 
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica ya
Caracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica yaCaracteristicas  y  fuentes  de la innovacion tecnica ya
Caracteristicas y fuentes de la innovacion tecnica ya
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Foro Global Telecentros 2011
Foro Global Telecentros 2011Foro Global Telecentros 2011
Foro Global Telecentros 2011
 
Bimestre 1
Bimestre 1Bimestre 1
Bimestre 1
 
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10Ppt introducción a la administración semana 9 y 10
Ppt introducción a la administración semana 9 y 10
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Programa SYETE k2 i 03.11.11

  • 1. NUEVOS MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO SYETE-FOOD Barcelona, 3 de Noviembre de 2011 El objetivo de esta jornada es poner de manifiesto las barreras y dificultades que, tanto la industria como los investigadores encuentran en un proceso de transferencia de tecnología; analizar esas dificultades con los protagonistas y proponer nuevas acciones y herramientas para hacer de la transferencia de conocimiento y tecnología un proceso óptimo y eficiente para todos. Dirigido a: Gestores de proyectos de innovación, empresas, centros de investigación, asociaciones, y demás agentes del sector agroalimentario. Datos de la jornada Fecha: 3 de Noviembre de 2011 Lugar: Barcelona Colegio de Agronomos, Barcelona Passeig de Gràcia,55, 6è 5a 08007 Barcelona Tel. 93-215.26.00/93-215.26.04 Precio: Jornada gratuita. Plazas limitadas según aforo, (por orden de inscripción) Más información: Catalina Pérez, catalina.perez@irta.cat Maria Moreno, mmoreno@ainia.es Mar Mesas, m.mesas@fiab.es ORGANIZA
  • 2. Programa 9:00 – 9:15 Bienvenida a los asistentes a cargo del Dr. Josep Ma Monfort (Director IRTA) 9:15 – 9:40 Introducción a la TT. ¿Cómo está el panorama actual? ¿Cómo se están explotando los resultados de los proyectos o las innovaciones de las empresas? Eliecer López, IRTA 9.40 – 10:20 SESIÓN 1: Situación actual de la TT. ¿Qué opinan las empresas de los servicios de TT? ¿Con qué barreras se encuentran los investigadores a la hora de difundir los resultados? ¿y las empresas a la hora de recibirlos? -Principal problemática y puntos débiles identificados en centros y empresas. -Resultados K2I / Evaluación SYETE: Percepción investigadores y empresas sobre el proceso y servicio de TT. Ponentes SYETE: Catalina Pérez (IRTA) /ponente K2I: María Moreno (Ainia) 10:20 – 10:50 SESIÓN 2: Herramientas de apoyo y consideraciones de expertos El potencial de las ideas innovadoras o Dar a conocer los resultados de forma fácil, sencilla e inteligible o Consideraciones de expertos sobre el proceso de transferencia Ponente: Ana Martínez, de la UA y Mª Asunción Alonso del CETECE 10:50 – 11:20 Café networking (espacio para intercambio de ideas entre empresas y centros) 11:20– 11:50 SESIÓN 3 Cómo mejorar el proceso de transferencia de tecnología. Conclusiones derivadas de los proyectos SYETE y K2I Ponentes: (IRTA) Mireia Molins/Catalina Pérez 11:50 – 12:40 SESIÓN 4: ¡Ejemplos del trabajo bien hecho! Guillermo Reglero / grupo FRIAL BETELGEUX, caso de éxito ainia-empresa. Ricard Chifré. Unidad mixta (IRTA/Ordesa) 12:40– 14:00 Conclusiones finales - Ruegos y preguntas - Exposición de las ideas de colaboración surgidas durante el café Networking - Debate investigadores-industria 14:00 Cierre de la jornada