SlideShare una empresa de Scribd logo
Titular: Prof. Manuel Bonilla Rivera.
Alumno: Abraham Uzziel Cantero Pérez.
 Formación ciudadana. La formación ciudadana es un proceso que forma parte de
la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales,
como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de
comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad
y el respeto a la convivencia.
 Busca responder a los desafíos que los estudiantes deben enfrentar para ejercer
un perfil de ciudadano responsable y activo, en cuanto a derechos y deberes, de
una persona integral que vive en comunidad y en diálogo permanente con la
sociedad.
 La estrategia pedagógica del Fortalecimiento de la Formación Ciudadana se
concibe como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de
los/as estudiantes, promoviendo la incorporación de las competencias necesarias
para cooperar con una sociedad plural, respetuosa, motivada y con valores éticos,
entre otros componentes sociales.
Formar niños, niñas, jóvenes y
adultos como personas y
ciudadanos capaces de construir la
democracia, el bienestar y el
desarrollo nacional, armonizando
este proyecto colectivo con su
propio proyecto personal de vida
E J E S C U R R I C U L A R E S
Primaria Secundaria
1. Identidad personal y cultural Identidad personal, social y
cultural
2. Conciencia democrática y
ciudadana
Conciencia ética,
democrática y ciudadana
3. Cultura creadora y
productiva
Cultura innovadora y
productiva
¿Cómo aparece la Formación Ciudadana
en el sistema educativo mexicano?
EL EJE CURRICULAR
CONCIENCIA DEMOCRÁTICA Y CIUDADANA
BUSCA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESARROLLEN:
 El respeto por la opinión de otros
 El reconocimiento mutuo de deberes y derechos
 La búsqueda de consensos
 La solidaridad
 La cooperación
 El cumplimiento de los compromisos
 El equilibrio de la conducta
 La toma conjunta de decisiones
 La justicia y otros valores
Dimensión Área: FORMACIÓN CIUDADANA
Variable Reflexión ciudadana
Procesos
- Manejo de información sobre convivencia y participación democráticas
- Propuesta de convivencia y participación democráticas
Contenidos
Logros y desafíos sociales:
- derechos y responsabilidades
- diversidad e interculturalidad
- equidad de género
- problemática social, política y económica y su dimensión histórica:
pobreza, corrupción, racismo, exclusión, autoritarismo, violencia
- sistema democrático (mecanismos, instituciones, organizaciones)
- principios democráticos (participación, libertad, respeto, diálogo,
tolerancia, justicia, solidaridad)
Contextos
- Familiar
- Escolar
- Local o comunal
- Regional
- Nacional
- Internacional
Dimensiones del modelo de evaluación de Formación Ciudadana
¿QUÉ SE EVALÚA?
Reflexión Ciudadana
Se entiende por reflexión sobre el
ejercicio ciudadano la capacidad de
identificar información relevante,
organizarla secuencial y lógicamente,
elaborar juicios de valor y proponer
alternativas democráticas para la
solución de problemas ciudadanos, a
partir de situaciones sociales.
ESTRATEGIA
Dinámica
 Nos organizamos en 4 cuatro
equipos de trabajo
 El reto es: “CREAR UNA
TORRE ALTA Y FUERTE” con
todo los insumos que tengan a
la mano.
 ¿Cómo se organizaron?
 ¿Qué pasos siguieron para
construir la torre?
 ¿Cómo denominaríamos al
conjunto de pasos que
realizaron?
Selecciona estrategias didácticas
pertinentes al área de Formación
Ciudadana y Cívica.
IMAGENES ESTRATEGIAS
CORRIDA DE TOROS PROYECTO
PARTICIPATIVO
RESPETO A PERSONAS
CON NEE.
DILEMA MORAL
DERECHOS HUMANOS DILEMA MORAL
SEGURIDAD
CIUDADANA
EVALUACION DE
NOTICIAS
VIOLENCIA DEBATE
 Observen la imagen.
 Vincularla a un contenido.
 Plantear una capacidad de acuerdo a la imagen.
 Tomar nota de los procesos cognitivos que involucra la capacidad.
 Plantear la estrategia correspondiente.
 Especificar los procedimientos.
 Socializarla en el plenario.
CAPACIDAD
O
APRENDIZAJ
E ESPERADO
Discrimina las formas de participación ciudadana
que existe en dos Municipios limítrofes.
PROCESOS
COGNITIVOS
Estrategia de
enseñanza
Procedimientos
1.Recepción de
la información.
• Lectura individual
• Subrayado de ideas
2.Identificació
n y
contrastación
de las
características.
Cuadro de
doble entrada
• Identificación de formas de
participación ciudadana.
• Elaboración del cuadro de
doble entrada.
3.Manifestació
n de las
diferencias.
• Lectura del trabajo realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
Juan Gabriel Flores Rojas
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
Clase de historia de 4to de secundaria
Clase de historia  de 4to de secundaria    Clase de historia  de 4to de secundaria
Clase de historia de 4to de secundaria
Ronald Ramìrez Olano
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docxMI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
helensandoval5
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Como elaborar situaciones significativas 2017
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017
nguillermo
 
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPADISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Reseña historica del colegio
Reseña historica del colegioReseña historica del colegio
Reseña historica del colegio
Esperanza Dionisio
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica ccesa007
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica  ccesa007Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica  ccesa007
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
Esther Domram
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
Briyitt Canchari Arestegui
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
salesiano
 

La actualidad más candente (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
 
Clase de historia de 4to de secundaria
Clase de historia  de 4to de secundaria    Clase de historia  de 4to de secundaria
Clase de historia de 4to de secundaria
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docxMI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Como elaborar situaciones significativas 2017
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017
 
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPADISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Reseña historica del colegio
Reseña historica del colegioReseña historica del colegio
Reseña historica del colegio
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica ccesa007
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica  ccesa007Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica  ccesa007
Las Ciencias Sociales en el Curriculo Nacional de Educacion Basica ccesa007
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual   Ciclos De La EbrMapa Conceptual   Ciclos De La Ebr
Mapa Conceptual Ciclos De La Ebr
 

Destacado

Formacion humana y compromiso social
Formacion humana y compromiso socialFormacion humana y compromiso social
Formacion humana y compromiso social
Fidel Antonio
 
Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4
Victor Delgado Espinosa
 
Fce1
Fce1Fce1
Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
CARLOS ROSALES
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
Caritas Mexicana IAP
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Zean Cardoso Ponce
 
Drogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidadesDrogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidades
catyreyna
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2ARLETHPADILLA
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSM
Arely_C07
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 

Destacado (16)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Formacion humana y compromiso social
Formacion humana y compromiso socialFormacion humana y compromiso social
Formacion humana y compromiso social
 
Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4
 
Fce1
Fce1Fce1
Fce1
 
Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
 
Examen de fce 2da eva
Examen de fce 2da evaExamen de fce 2da eva
Examen de fce 2da eva
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
 
Drogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidadesDrogas mitos y realidades
Drogas mitos y realidades
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
 
Examen de formación cívica y ética bloque 2
Examen de formación cívica y ética         bloque 2Examen de formación cívica y ética         bloque 2
Examen de formación cívica y ética bloque 2
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSM
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 

Similar a Examen de formación ciudadana

Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarEsther Segovia
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
adrima0204
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanasingmaryr
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Marisol Madueño
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Ciudadania programacion
Ciudadania programacionCiudadania programacion
Ciudadania programacion
Sara Mendoza
 
Ciudadaniaprogramadcn
CiudadaniaprogramadcnCiudadaniaprogramadcn
Ciudadaniaprogramadcn
Katy Villanueva
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De GuadalajaraPresentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De Guadalajaracomunicacion.ciep
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
patty mtz
 

Similar a Examen de formación ciudadana (20)

Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Ciudadania programacion
Ciudadania programacionCiudadania programacion
Ciudadania programacion
 
Ciudadaniaprogramadcn
CiudadaniaprogramadcnCiudadaniaprogramadcn
Ciudadaniaprogramadcn
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton
Trabajo de willinton
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De GuadalajaraPresentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
 

Más de Spadinski Zerp

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Spadinski Zerp
 
Referencia de métodos
Referencia de métodos  Referencia de métodos
Referencia de métodos
Spadinski Zerp
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 
El entrono afecta abraham
El entrono afecta abrahamEl entrono afecta abraham
El entrono afecta abrahamSpadinski Zerp
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasSpadinski Zerp
 
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaSpadinski Zerp
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasSpadinski Zerp
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observaciones
Spadinski Zerp
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticSpadinski Zerp
 

Más de Spadinski Zerp (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Referencia de métodos
Referencia de métodos  Referencia de métodos
Referencia de métodos
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
El entrono afecta abraham
El entrono afecta abrahamEl entrono afecta abraham
El entrono afecta abraham
 
Los sujetos del grupo
Los sujetos del grupoLos sujetos del grupo
Los sujetos del grupo
 
Xalacapan
XalacapanXalacapan
Xalacapan
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tendencias
Tendencias Tendencias
Tendencias
 
Teoria apren
Teoria  aprenTeoria  apren
Teoria apren
 
Teoria c
Teoria  cTeoria  c
Teoria c
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
El amor pedagógico
El amor pedagógicoEl amor pedagógico
El amor pedagógico
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observaciones
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares tic
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Examen de formación ciudadana

  • 1. Titular: Prof. Manuel Bonilla Rivera. Alumno: Abraham Uzziel Cantero Pérez.
  • 2.  Formación ciudadana. La formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales, como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia.
  • 3.  Busca responder a los desafíos que los estudiantes deben enfrentar para ejercer un perfil de ciudadano responsable y activo, en cuanto a derechos y deberes, de una persona integral que vive en comunidad y en diálogo permanente con la sociedad.  La estrategia pedagógica del Fortalecimiento de la Formación Ciudadana se concibe como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes, promoviendo la incorporación de las competencias necesarias para cooperar con una sociedad plural, respetuosa, motivada y con valores éticos, entre otros componentes sociales.
  • 4. Formar niños, niñas, jóvenes y adultos como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional, armonizando este proyecto colectivo con su propio proyecto personal de vida
  • 5. E J E S C U R R I C U L A R E S Primaria Secundaria 1. Identidad personal y cultural Identidad personal, social y cultural 2. Conciencia democrática y ciudadana Conciencia ética, democrática y ciudadana 3. Cultura creadora y productiva Cultura innovadora y productiva ¿Cómo aparece la Formación Ciudadana en el sistema educativo mexicano?
  • 6. EL EJE CURRICULAR CONCIENCIA DEMOCRÁTICA Y CIUDADANA BUSCA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESARROLLEN:  El respeto por la opinión de otros  El reconocimiento mutuo de deberes y derechos  La búsqueda de consensos  La solidaridad  La cooperación  El cumplimiento de los compromisos  El equilibrio de la conducta  La toma conjunta de decisiones  La justicia y otros valores
  • 7. Dimensión Área: FORMACIÓN CIUDADANA Variable Reflexión ciudadana Procesos - Manejo de información sobre convivencia y participación democráticas - Propuesta de convivencia y participación democráticas Contenidos Logros y desafíos sociales: - derechos y responsabilidades - diversidad e interculturalidad - equidad de género - problemática social, política y económica y su dimensión histórica: pobreza, corrupción, racismo, exclusión, autoritarismo, violencia - sistema democrático (mecanismos, instituciones, organizaciones) - principios democráticos (participación, libertad, respeto, diálogo, tolerancia, justicia, solidaridad) Contextos - Familiar - Escolar - Local o comunal - Regional - Nacional - Internacional Dimensiones del modelo de evaluación de Formación Ciudadana
  • 8. ¿QUÉ SE EVALÚA? Reflexión Ciudadana Se entiende por reflexión sobre el ejercicio ciudadano la capacidad de identificar información relevante, organizarla secuencial y lógicamente, elaborar juicios de valor y proponer alternativas democráticas para la solución de problemas ciudadanos, a partir de situaciones sociales.
  • 9. ESTRATEGIA Dinámica  Nos organizamos en 4 cuatro equipos de trabajo  El reto es: “CREAR UNA TORRE ALTA Y FUERTE” con todo los insumos que tengan a la mano.
  • 10.  ¿Cómo se organizaron?  ¿Qué pasos siguieron para construir la torre?  ¿Cómo denominaríamos al conjunto de pasos que realizaron?
  • 11. Selecciona estrategias didácticas pertinentes al área de Formación Ciudadana y Cívica.
  • 12. IMAGENES ESTRATEGIAS CORRIDA DE TOROS PROYECTO PARTICIPATIVO RESPETO A PERSONAS CON NEE. DILEMA MORAL DERECHOS HUMANOS DILEMA MORAL SEGURIDAD CIUDADANA EVALUACION DE NOTICIAS VIOLENCIA DEBATE
  • 13.  Observen la imagen.  Vincularla a un contenido.  Plantear una capacidad de acuerdo a la imagen.  Tomar nota de los procesos cognitivos que involucra la capacidad.  Plantear la estrategia correspondiente.  Especificar los procedimientos.  Socializarla en el plenario.
  • 14. CAPACIDAD O APRENDIZAJ E ESPERADO Discrimina las formas de participación ciudadana que existe en dos Municipios limítrofes. PROCESOS COGNITIVOS Estrategia de enseñanza Procedimientos 1.Recepción de la información. • Lectura individual • Subrayado de ideas 2.Identificació n y contrastación de las características. Cuadro de doble entrada • Identificación de formas de participación ciudadana. • Elaboración del cuadro de doble entrada. 3.Manifestació n de las diferencias. • Lectura del trabajo realizado.