SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN GENERAL
* La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y
Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botaderos de basura.
Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje
pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los queseencuentran más vulnerables a los
riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el
aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.),
mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida.
En el presente año en 1er Grado de se ha fijado una Línea Base del ….…% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a
partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,parasu logro sehará uso de diversas estrategias de aprendizaje,especialmente las relacionadascon el
desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
* El área de Formación Ciudadana y Cívica tienepor finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en
asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo
globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los
asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democ rática, en la que se reconozcan así
mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad.
* En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:
 Se reconoce como persona en pleno procesos de cambios biológicosy psicológicosy afianzando
su identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones deorden personal,familiar,
social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólidaescala devalores.
 Interactúa en distintos espaciosde,manera justa,mostrando respeto con los Derechos
Humanos y la Ley en cualquier circunstancia,apertura hacia lo diferentey disposición a
enriquecerse con los aportes de la diversidad.
 Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica instanciasjurídicaspara
su resolución.
 Analiza los mecanismos de participación y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas
participan para lograr cambios en la sociedad por medios de procesos democráticos.
 Promueve y defiende los Derechos Humanos, la diversidad,lajusticiasocial y la gestión
ambiental.
 Delibera sobreasuntos públicos,sustentando su postura con
información relevantey argumentos rigorosos;analiza y avalúa
diferentes posesiones, comprendiendo que pueden responder a
cosmovisiones diferentes,y logra criticarlos cuando es necesario.
 Promueve el arribo a acuerdos inclusivospara construir consensos en
el marco del sistema internacional de las naciones unidas.
 Pone en práctica un estilo de vida democrático en pleno ejercicio de
sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia,
empata y respeto a las diferencias y rechazando todo tipo de
discriminación y aportando en la construcción de un país unido a
partir de la diversidad
TÍTULO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
A. Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
B. Participa en asuntos
púbicos para promover
el bien común.
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
IMPORTANTE
1.interactúaconcadapersona
reconociendoquetodassonsujetos
dederechoytienendeberes.
2.construyeyasumenormasyleyes
utilizandoconocimientosyprincipios
democráticos.
3.serelacionainterculturalmentecon
otrosdesdesuidentidady
enriqueciéndosemutuamente.
4.manejaconflictosdemanera
constructivaatravésdepautas
estrategiasycanalesconstructivos.
5.cuidalosespaciospúblicosyel
ambientedesdelaperspectivadel
desarrollosostenible.
1.problematizaasuntospúblicosa
partirdelanálisiscrítico.
2.aplicaprincipios,conceptose
informaciónvinculadaala
institucionalidadyalaciudadanía.
3.asumeunaposiciónsobreunasunto
público,quelepermitaconstruir
consensos.
4.proponeygestionainiciativaspara
lograrelbienestardetodosyla
promocióndelosderechoshumanos.
I – UNIDAD
“VALOREMOS NUESTRA IDENTIDAD Y DIGNIDAD
HUMANA”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa la falta de identidad e integración de parte
de los educandos para trabajar las manifestaciones
culturales. Frente aesteproblemase buscamosorientar a
los estudiantes para que comprendan la diversidad
cultural, que se define como elemento valioso para la
sociedad. Precisamente esto nos obligaapreguntarnos
¿cómo podemosconvivir en unasociedad culturalmente
diversa?
17/03-02/06(41DÍAS)
X X X
A. Cultura. Aspectos quedefinen una
cultura.
A. Manifestaciones dela Diversidad
Culturalen el Perú.
A. Peruanidad y diversidad cultural.
A. Familia y DiversidadCultural
A. Problemas de convivencia enelPerú:
Discriminación.
B. Seguridadciudadana.
B. Derechos Humanos en la legislación.
B. Derechos Humanos y dignidad dela
persona.
Elaboraciónde una
historieta sobre
manifestaciones
culturales
II – UNIDAD
“IDENTIFIQUÉMONOS CON NUESTRO PASADO”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Muchas veces El primerespacio quenuestrosestudiantes
comparten y conviven es el aula y la escuela, En este
espacio se puede generar conflictos, que afectan los
vínculos amicales, la enseñanza y los aprendizajes y,
además, pueden causar daño alosbienesque pertenecen
a todos. Por ello, buscamos que nuestros estudiantes
reflexionen en torno a la pregunta ¿cómo podemos
mejorar nuestra convivencia en el aula y la escuela?
Reconociendo que el conflicto es inherente a la
convivencia y que no es un problema, sino una
oportunidad para el diálogo. Además los estudiantesse
darán cuentaque pueden participar en lasdecisionesdel
aula, por ejemplo, proponiendo sus normas de
convivencia.
03/06-21/07(40DÍAS)
X X X X X
A. Convivencia Social –Desafío para la
convivencia enelPerú
A. Ciudadanía y valores cívicos
democráticos.
A. L a libertad.
A. La tolerancia.
A. Nación y patriotismo
B. Hacia una convivencia inclusiva.
B. Acciones para convivir enmediode
las indiferencias.
B. Aprender a conviviren el espacio
público.
Elaboraciónde
afichespara el aula y
otros espacios de la
escuela
III– UNIDAD
“CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y
RESPONSABILIDADES”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Un ciudadano es unmiembro de una sociedad que
posee, en condiciones de igualdadcon el restode
ciudadanos, una serie de derechos ydeberes. Entre
los derechos se puede contemplar la participación
política, yentre los deberes, el de respetar los
derechos de los demás. Al igual que el ciudadano, el
Estadotambiéntiene deberes para conla ciudadanía,
entre ellos, defender la democracia ylos derechos de
los ciudadanos. Esta situaciónnos hace
preguntarnos:¿Qué importanciatiene cumplir los
deberescomociudadanos?y¿Cuáles son los deberes
del Estado para con sus ciudadanos?
31/07-10/10(52DÍAS)
X X X X
A. Derechos y responsabilidades de
los ciudadanos y ciudadanas.
A. Un mundo en conflicto.
A. La Paz.
A. Cultura de Paz y Convivencia.
A. Estrategias para la construcción
de la paz.
B. Conciencia tributaria.
B. Administración tributaria.
B. La defensa civil como tarea de
todos.
Elaboraninfografías
sobre nuestras
responsabilidades
como ciudadanos y
las
responsabilidades
del Estado conla
ciudadanía.
VI – UNIDAD
“CUMPLAMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sabemos que nuestra realidadnos muestra muchas
veces que los niños, niñas, adolescentes yjóvenes
siguen siendo ungrupo muyvulnerable ya que
protagonizandiversas situacionesde violencia y
maltratopor parte de los adultos, o entre ellos
mismos, a pesar de que existen leyes e instituciones
que protegenydefiendenestos derechos. Frente a
esta situación se buscamos orientar yfortalecer en
los estudiantesla defensa de sus principios
normativos para mejorar las relaciones
interpersonalesenel aula yen su entorno. ¿Cuáles
son lassituaciones máscomunesque afectan
nuestros derechos?
11/10-22/12(52DÍAS)
X X X
A. Niños yniñas yadolescentes:
sujetos de derechos.
A. Los derechos de los niños enel
Perú.
A. EducaciónenSeguridadVial.
A. Las reglasde tránsito.
B. Fenómenodel niño
B. La participación ciudadana.
B. La participación juvenil en la
escuela.
B. Organizaciones civiles.
Difusiónde los
derechos de los
niños y
adolescentes
(trípticos, murales,
muestra fotográfica,
panel, recortes).
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
I
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas.
II
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas.
III
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas.
IV
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.
 Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.
ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS:
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
MEDIOS MATERIALES
 Textos escalares
 Internet
 TV – Radio
 Periódicos
 Enciclopedias
 Constitución Política dePerú
 Programas de Video
 Laminas Revistas
 Material elaborado por el
docente y estudiantes.
 Afiches
 Separatas
 Fichas practicas
 Dibujos
 Lecturas
 Juegos
Pizarra
Papelotes
Tizas,Hojas
Plumones
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESOR: ALUMNO:
 RM N° 199 2015
 Módulo del docente - FCC – MED.
 Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI
 Guía turística regional.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú.
 Textos del área (MED).
 Guía turística de la región.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú
________________________________________ ___________________________________________
Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador
METODOS TECNICAS
Método de trabajo en equipo
Método Inductivo - Deductivo
Métodos de investigación
Métodos activo
Método analítico
Método de juegos.
Método sintético
Método resolución deproblemas.
Métodos de proyectos
Método heurística
Método por descubrimiento.
 Estudio dirigidos.
 Dinámica degrupos.
 Trabajos individuales y en equipo.
 Debates exposiciones.
 Lectura comprensión y comentarios.
 Estudios de casos.
 Entrevistas a personajes de la comunidad.
 Investigación bibliográfica.
 Análisisdetextos.
 Usos de Internet.
 Lluvia de ideas.
 Elaboración deorganizadores visuales y
esquemas.
 Elaboración delíneas de tiempo.
 Observación dirigida.
 Juegos de roles.
 Juegos lúdicos.
 Intercambio de información
 Las argumentaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivir con diferencias
Convivir con diferenciasConvivir con diferencias
Convivir con diferencias
GianinnaNoeliaHuanca2
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
Secretaría de Educación Pública
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
charo z.ipanaque
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integralMATIUS ALVAREZ
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
APRENDIZAJE2011
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
JG Gueerreeroo
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
ConvivenciaAnep
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
ConvivenciaAnep
 
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009Rosina Duran
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
Flor Cabrera
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Hermila A
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anualAIP SECUNDARIA
 
Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiatatiana guaña
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
HECTOR VILLAJUAN MORY
 

La actualidad más candente (20)

Convivir con diferencias
Convivir con diferenciasConvivir con diferencias
Convivir con diferencias
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
Diapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romanoDiapositivas Conferencia Antonio romano
Diapositivas Conferencia Antonio romano
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
 
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anual
 
Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogia
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017

Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Jman Jman
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Jman Jman
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
DJElvitt
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
diegozelada6
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
Mediacion en la escuela
Mediacion en la escuelaMediacion en la escuela
Mediacion en la escuela
Fabiana Sanchez
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017 (20)

Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
Mediacion en la escuela
Mediacion en la escuelaMediacion en la escuela
Mediacion en la escuela
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017

  • 1. DESCRIPCIÓN GENERAL * La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botaderos de basura. Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los queseencuentran más vulnerables a los riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.), mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida. En el presente año en 1er Grado de se ha fijado una Línea Base del ….…% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,parasu logro sehará uso de diversas estrategias de aprendizaje,especialmente las relacionadascon el desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. * El área de Formación Ciudadana y Cívica tienepor finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democ rática, en la que se reconozcan así mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad. * En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:  Se reconoce como persona en pleno procesos de cambios biológicosy psicológicosy afianzando su identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones deorden personal,familiar, social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólidaescala devalores.  Interactúa en distintos espaciosde,manera justa,mostrando respeto con los Derechos Humanos y la Ley en cualquier circunstancia,apertura hacia lo diferentey disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad.  Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica instanciasjurídicaspara su resolución.  Analiza los mecanismos de participación y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanas participan para lograr cambios en la sociedad por medios de procesos democráticos.  Promueve y defiende los Derechos Humanos, la diversidad,lajusticiasocial y la gestión ambiental.  Delibera sobreasuntos públicos,sustentando su postura con información relevantey argumentos rigorosos;analiza y avalúa diferentes posesiones, comprendiendo que pueden responder a cosmovisiones diferentes,y logra criticarlos cuando es necesario.  Promueve el arribo a acuerdos inclusivospara construir consensos en el marco del sistema internacional de las naciones unidas.  Pone en práctica un estilo de vida democrático en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empata y respeto a las diferencias y rechazando todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país unido a partir de la diversidad
  • 2. TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN A. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. B. Participa en asuntos púbicos para promover el bien común. CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO IMPORTANTE 1.interactúaconcadapersona reconociendoquetodassonsujetos dederechoytienendeberes. 2.construyeyasumenormasyleyes utilizandoconocimientosyprincipios democráticos. 3.serelacionainterculturalmentecon otrosdesdesuidentidady enriqueciéndosemutuamente. 4.manejaconflictosdemanera constructivaatravésdepautas estrategiasycanalesconstructivos. 5.cuidalosespaciospúblicosyel ambientedesdelaperspectivadel desarrollosostenible. 1.problematizaasuntospúblicosa partirdelanálisiscrítico. 2.aplicaprincipios,conceptose informaciónvinculadaala institucionalidadyalaciudadanía. 3.asumeunaposiciónsobreunasunto público,quelepermitaconstruir consensos. 4.proponeygestionainiciativaspara lograrelbienestardetodosyla promocióndelosderechoshumanos. I – UNIDAD “VALOREMOS NUESTRA IDENTIDAD Y DIGNIDAD HUMANA” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Se observa la falta de identidad e integración de parte de los educandos para trabajar las manifestaciones culturales. Frente aesteproblemase buscamosorientar a los estudiantes para que comprendan la diversidad cultural, que se define como elemento valioso para la sociedad. Precisamente esto nos obligaapreguntarnos ¿cómo podemosconvivir en unasociedad culturalmente diversa? 17/03-02/06(41DÍAS) X X X A. Cultura. Aspectos quedefinen una cultura. A. Manifestaciones dela Diversidad Culturalen el Perú. A. Peruanidad y diversidad cultural. A. Familia y DiversidadCultural A. Problemas de convivencia enelPerú: Discriminación. B. Seguridadciudadana. B. Derechos Humanos en la legislación. B. Derechos Humanos y dignidad dela persona. Elaboraciónde una historieta sobre manifestaciones culturales II – UNIDAD “IDENTIFIQUÉMONOS CON NUESTRO PASADO” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Muchas veces El primerespacio quenuestrosestudiantes comparten y conviven es el aula y la escuela, En este espacio se puede generar conflictos, que afectan los vínculos amicales, la enseñanza y los aprendizajes y, además, pueden causar daño alosbienesque pertenecen a todos. Por ello, buscamos que nuestros estudiantes reflexionen en torno a la pregunta ¿cómo podemos mejorar nuestra convivencia en el aula y la escuela? Reconociendo que el conflicto es inherente a la convivencia y que no es un problema, sino una oportunidad para el diálogo. Además los estudiantesse darán cuentaque pueden participar en lasdecisionesdel aula, por ejemplo, proponiendo sus normas de convivencia. 03/06-21/07(40DÍAS) X X X X X A. Convivencia Social –Desafío para la convivencia enelPerú A. Ciudadanía y valores cívicos democráticos. A. L a libertad. A. La tolerancia. A. Nación y patriotismo B. Hacia una convivencia inclusiva. B. Acciones para convivir enmediode las indiferencias. B. Aprender a conviviren el espacio público. Elaboraciónde afichespara el aula y otros espacios de la escuela
  • 3. III– UNIDAD “CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Un ciudadano es unmiembro de una sociedad que posee, en condiciones de igualdadcon el restode ciudadanos, una serie de derechos ydeberes. Entre los derechos se puede contemplar la participación política, yentre los deberes, el de respetar los derechos de los demás. Al igual que el ciudadano, el Estadotambiéntiene deberes para conla ciudadanía, entre ellos, defender la democracia ylos derechos de los ciudadanos. Esta situaciónnos hace preguntarnos:¿Qué importanciatiene cumplir los deberescomociudadanos?y¿Cuáles son los deberes del Estado para con sus ciudadanos? 31/07-10/10(52DÍAS) X X X X A. Derechos y responsabilidades de los ciudadanos y ciudadanas. A. Un mundo en conflicto. A. La Paz. A. Cultura de Paz y Convivencia. A. Estrategias para la construcción de la paz. B. Conciencia tributaria. B. Administración tributaria. B. La defensa civil como tarea de todos. Elaboraninfografías sobre nuestras responsabilidades como ciudadanos y las responsabilidades del Estado conla ciudadanía. VI – UNIDAD “CUMPLAMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Sabemos que nuestra realidadnos muestra muchas veces que los niños, niñas, adolescentes yjóvenes siguen siendo ungrupo muyvulnerable ya que protagonizandiversas situacionesde violencia y maltratopor parte de los adultos, o entre ellos mismos, a pesar de que existen leyes e instituciones que protegenydefiendenestos derechos. Frente a esta situación se buscamos orientar yfortalecer en los estudiantesla defensa de sus principios normativos para mejorar las relaciones interpersonalesenel aula yen su entorno. ¿Cuáles son lassituaciones máscomunesque afectan nuestros derechos? 11/10-22/12(52DÍAS) X X X A. Niños yniñas yadolescentes: sujetos de derechos. A. Los derechos de los niños enel Perú. A. EducaciónenSeguridadVial. A. Las reglasde tránsito. B. Fenómenodel niño B. La participación ciudadana. B. La participación juvenil en la escuela. B. Organizaciones civiles. Difusiónde los derechos de los niños y adolescentes (trípticos, murales, muestra fotográfica, panel, recortes). VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS I Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas. II Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas. III Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas. IV Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.  Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.
  • 4. ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS: MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: MEDIOS MATERIALES  Textos escalares  Internet  TV – Radio  Periódicos  Enciclopedias  Constitución Política dePerú  Programas de Video  Laminas Revistas  Material elaborado por el docente y estudiantes.  Afiches  Separatas  Fichas practicas  Dibujos  Lecturas  Juegos Pizarra Papelotes Tizas,Hojas Plumones BIBLIOGRAFÍA: PROFESOR: ALUMNO:  RM N° 199 2015  Módulo del docente - FCC – MED.  Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI  Guía turística regional.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú.  Textos del área (MED).  Guía turística de la región.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú ________________________________________ ___________________________________________ Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador METODOS TECNICAS Método de trabajo en equipo Método Inductivo - Deductivo Métodos de investigación Métodos activo Método analítico Método de juegos. Método sintético Método resolución deproblemas. Métodos de proyectos Método heurística Método por descubrimiento.  Estudio dirigidos.  Dinámica degrupos.  Trabajos individuales y en equipo.  Debates exposiciones.  Lectura comprensión y comentarios.  Estudios de casos.  Entrevistas a personajes de la comunidad.  Investigación bibliográfica.  Análisisdetextos.  Usos de Internet.  Lluvia de ideas.  Elaboración deorganizadores visuales y esquemas.  Elaboración delíneas de tiempo.  Observación dirigida.  Juegos de roles.  Juegos lúdicos.  Intercambio de información  Las argumentaciones.