SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN GENERAL
* La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y
Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botaderos de basura.
Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje
pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los que seencuentran más vulnerables a los
riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienc iaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en
el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.),
mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida.
En el presente año en 2do Grado de se ha fijado una Línea Basedel ….…% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a
partir de la demanda cognitiva del VI Ciclo según el Marco Curricular,para su logro sehará uso de diversas estrategiasdeaprendizaje,especialmentelas relacionadas con el
desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia persp ectiva intercultural.
* El área de Persona Familia y Relaciones Humanas tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias afirma su identidad,sedesenvuelve éticamente,
formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo globalizado,quecompartan un conjunto de valores y comportamientos,
obligacionesy responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los asuntos desu comunidad, potenciando el desarrollo decompetencias y
capacidades,para la construcción deuna comunidad democrática,en la que se reconozcan así mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad.
* En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:
 Interactúa en distintos espaciosde,manera justa,mostrando respeto con los Derechos
Humanos y la Ley en cualquier circunstancia,apertura hacia lo diferentey disposición a
enriquecerse con los aportes de la diversidad.
 Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica instanciasjurídicas
para su resolución.
 Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicosy psicológicos y afianzasu
identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones deorden personal,familiar,
social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólidaescala devalores.
 Promueve el arribo a acuerdos inclusivospara construir consensos en el marco del sistema
internacional delas naciones unidas.
 Promueve la defensa los Derechos Humanos, la diversidad,la
justiciasocial y la gestión ambiental.
 Analiza los mecanismos departicipación y otras formas en que los
ciudadanos y ciudadanasparticipan paralograrcambiosen la
sociedad por medios de procesos democráticos.
 Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de
decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto,
anteponiendo el dialogo y la concentración actuando con decisión y
autonomía sobre su futuro y de los demás.
 Delibera sobreasuntos públicos,sustentando su postura con
información relevantey argumentos rigorosos;analiza y avalúa
diferentes posesiones, comprendiendo que pueden responder a
cosmovisiones diferentes,y logra criticarloscuando es necesario.
TÍTULO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
AFIRMA SU
IDENTIDAD.
SE DESENVUELVE
ÉTICAMENTE
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
IMPORTANTE
Sevaloraasímismo.
Autorregulasus
emocionesy
comportamientos.
Secuestiona
éticamenteante
situacionescotidianas.
Sustentasusprincipios
éticos.
Reflexionasobrelas
relacionesentresus
principios,decisionesy
acciones.
I – UNIDAD
VALORAMOS NUESTROS CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es importante que lasestudiantes reconozcan las transformaciones
corporales ypsicológicas que sucedenenla etapa de los púberes
adolescentes, así mismocomprendan que eneste periodo los cambios
sorpresivos y paulatinos. Frente a esta situaciónbuscamos orientar y
fortalecer su identidadprepararlos para los cambios que deben
afrontar.
17/03-02/06(41DÍAS)
X X X X X
A- Tránsito entre la
pubertadyla
adolescencia.
A- Cambios físicos y
psicológicos.
A- Imagen corporal.
A- Identidad personal.
B- El sentido de
propósito.
B- Autoestima.
B- Pensamiento crítico.
B.1.2- Estereotipos.
Elaboranmuraleslos
cambios físicos y
psicólogos de ser
humano.
II – UNIDAD
RESPETAMOS NUESTRAS DECISIONES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es interesante que las estudiantesreconozcan sus actitudes
emocionales en cualquier reto propuesto, así mismo valoraranel
trabajoengrupo frente a cualquier situaciónque se le presenta, ental
sentido se busca orientar yfortalecer suidentidadprepararlos para los
cambios que debenafrontar.
03/06-21/07(40DÍAS)
X X X X X
A- Retos personales.
A- Diálogointerior.
A- Trabajoenequipo.
B- Emociones
Frustraciones.
B- Voluntad yla
motivación.
B- Autoevaluación.
B- Amistady
enamoramiento.
B- Situacionesde riesgo
social.
Elaboranensayos
sobre casos de la
vida real.
III– UNIDAD
COMUNICACIÓN EFICAZ EN LA FAMILIA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa en los educandos el desconocimientode los
problemas de su entorno que perjudica la vida personal y
social de la comunidad, asimismo la falta de interrelación
familiar que permita una comunicaciónasertiva para
mejorar las relacionesfamiliares. Frente a esta situación
buscamos orientar yfortalecer la convencía familiar y
ciudadana de lasylos alumnos para mejorar las relaciones
interpersonalesenel aula yen su entorno.
31/07-10/10(52DÍAS)
X X X
A.- Sexualidad.
A.- Mitos ycreencias sobre el sexo.
A.- El alcoholismo.
A.- Infecciónde transmisiónsexual
de las ITSydel VIH.
A.- Cambios enla vida
B.- Relaciones familiares.
B.- Comunicaciónasertiva con la
familia ylos demás.
B.- Violenciafamiliar.
Elaborantrípticos
sobre problemas
sociales yde
prevención sexual.
VI – UNIDAD
RESPETEMOS Y VALOREMOS NUESTRO CUERPO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes debensituar supersonalidade identidad,
construyendo sus propios aprendizajes yel reconocimiento
de sus intereses ynecesidades, de tal manera que se
orientara para fortalecer los nuevos aprendizajes y
desarrollar el pensamientocrítico – creativo.
11/10-22/12(52DÍAS)
X X X
A.- Aprender a relajarse.
A.- Aprender a ser creativo.
A.- Aprender a aprender.
A.- Aprender a estudiar.
B.- Estilo de vida saludable.
B.- Autocuidadofísico y emocional.
B.- Pedir ayuda.
B.- Fortalezas ydebilidades.
Elaboransu FODA
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
I
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.
 Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas.
II
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas.
III
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas.
IV
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requieren de las competenciascomunicativas.
 Área de Ciencia Tecnología yAmbiente ya que se desarrollantemas de estilos de aprendizaje.
ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS:
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
MEDIOS MATERIALES
 Textos escalares
 Internet
 TV – Radio
 Periódicos,Revistas
 Enciclopedias
 Constitución Política dePerú
 Programas de Video
 Laminas,Infografías, Carteles
 Material elaborado por
el docente y estudiantes.
 Afiches
 Separatas
 Fichas practicas
 Dibujos
 Lecturas
 Juegos
Pizarra
Papelotes
Tizas,Hojas
Plumones
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESOR ALUMNO
 RM N° 199 2015
 Módulo del docente - PFRH – MED.
 Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI
 Guía turística regional.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú.
 Textos del área (MED).
 Guía turística de la región.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú
 Guías de consulta
 Revistas, Periódicos
________________________________________ ___________________________________________
Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/o Coordinador
METODOS TECNICAS
Método de trabajo en equipo
Método Inductivo - Deductivo
Métodos de investigación
Métodos activo
Método analítico
Método de juegos.
Método sintético
Método resolución deproblemas.
Métodos de proyectos
Método heurística
Método por descubrimiento.
 Estudio dirigidos.
 Dinámica degrupos.
 Trabajos individuales y en equipo.
 Debates exposiciones.
 Lectura comprensión y comentarios.
 Estudios de casos.
 Entrevistas a personajes de la comunidad.
 Investigación bibliográfica.
 Análisisdetextos.
 Usos de Internet.
 Lluvia de ideas.
 Elaboración deorganizadores visuales y esquemas.
 Elaboración delíneas de tiempo.
 Observación dirigida.
 Juegos de roles.
 Juegos lúdicos.
 Intercambio de información
 Las argumentaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fcc1 programacion anual
Fcc1 programacion anualFcc1 programacion anual
Fcc1 programacion anual
Wilmer Flores Castro
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
I.E. 86678
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadolsfleticia
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Colegio
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
I.E. 86678
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
mariscal caceres
 

La actualidad más candente (20)

Fcc1 programacion anual
Fcc1 programacion anualFcc1 programacion anual
Fcc1 programacion anual
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
Programacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicasProgramacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicas
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
 

Similar a Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesacademicasol
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Jman Jman
 
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docxPLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
moisesriveraalbites
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
LUISURBINA55
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro a 2017
Jman Jman
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
Ie Hijos de Luya
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
JACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
 
Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020
Flor Maria Perez Atao
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
DJElvitt
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
CristianFloresRojas
 

Similar a Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017 (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
 
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
 
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docxPLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
PLANIFICACION ANUAL -DPCC -PRIMERO-SEGUNDO.docx
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL-DPCC-2°GRADO. R.P 2022.docx
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro a 2017
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
 
Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020Matriz comuni quinto 2020
Matriz comuni quinto 2020
 
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017

  • 1. DESCRIPCIÓN GENERAL * La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botaderos de basura. Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los que seencuentran más vulnerables a los riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienc iaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.), mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida. En el presente año en 2do Grado de se ha fijado una Línea Basedel ….…% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a partir de la demanda cognitiva del VI Ciclo según el Marco Curricular,para su logro sehará uso de diversas estrategiasdeaprendizaje,especialmentelas relacionadas con el desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia persp ectiva intercultural. * El área de Persona Familia y Relaciones Humanas tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias afirma su identidad,sedesenvuelve éticamente, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo globalizado,quecompartan un conjunto de valores y comportamientos, obligacionesy responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los asuntos desu comunidad, potenciando el desarrollo decompetencias y capacidades,para la construcción deuna comunidad democrática,en la que se reconozcan así mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad. * En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:  Interactúa en distintos espaciosde,manera justa,mostrando respeto con los Derechos Humanos y la Ley en cualquier circunstancia,apertura hacia lo diferentey disposición a enriquecerse con los aportes de la diversidad.  Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender e identifica instanciasjurídicas para su resolución.  Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicosy psicológicos y afianzasu identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones deorden personal,familiar, social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólidaescala devalores.  Promueve el arribo a acuerdos inclusivospara construir consensos en el marco del sistema internacional delas naciones unidas.  Promueve la defensa los Derechos Humanos, la diversidad,la justiciasocial y la gestión ambiental.  Analiza los mecanismos departicipación y otras formas en que los ciudadanos y ciudadanasparticipan paralograrcambiosen la sociedad por medios de procesos democráticos.  Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto, anteponiendo el dialogo y la concentración actuando con decisión y autonomía sobre su futuro y de los demás.  Delibera sobreasuntos públicos,sustentando su postura con información relevantey argumentos rigorosos;analiza y avalúa diferentes posesiones, comprendiendo que pueden responder a cosmovisiones diferentes,y logra criticarloscuando es necesario.
  • 2. TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN AFIRMA SU IDENTIDAD. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO IMPORTANTE Sevaloraasímismo. Autorregulasus emocionesy comportamientos. Secuestiona éticamenteante situacionescotidianas. Sustentasusprincipios éticos. Reflexionasobrelas relacionesentresus principios,decisionesy acciones. I – UNIDAD VALORAMOS NUESTROS CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es importante que lasestudiantes reconozcan las transformaciones corporales ypsicológicas que sucedenenla etapa de los púberes adolescentes, así mismocomprendan que eneste periodo los cambios sorpresivos y paulatinos. Frente a esta situaciónbuscamos orientar y fortalecer su identidadprepararlos para los cambios que deben afrontar. 17/03-02/06(41DÍAS) X X X X X A- Tránsito entre la pubertadyla adolescencia. A- Cambios físicos y psicológicos. A- Imagen corporal. A- Identidad personal. B- El sentido de propósito. B- Autoestima. B- Pensamiento crítico. B.1.2- Estereotipos. Elaboranmuraleslos cambios físicos y psicólogos de ser humano. II – UNIDAD RESPETAMOS NUESTRAS DECISIONES SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es interesante que las estudiantesreconozcan sus actitudes emocionales en cualquier reto propuesto, así mismo valoraranel trabajoengrupo frente a cualquier situaciónque se le presenta, ental sentido se busca orientar yfortalecer suidentidadprepararlos para los cambios que debenafrontar. 03/06-21/07(40DÍAS) X X X X X A- Retos personales. A- Diálogointerior. A- Trabajoenequipo. B- Emociones Frustraciones. B- Voluntad yla motivación. B- Autoevaluación. B- Amistady enamoramiento. B- Situacionesde riesgo social. Elaboranensayos sobre casos de la vida real.
  • 3. III– UNIDAD COMUNICACIÓN EFICAZ EN LA FAMILIA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Se observa en los educandos el desconocimientode los problemas de su entorno que perjudica la vida personal y social de la comunidad, asimismo la falta de interrelación familiar que permita una comunicaciónasertiva para mejorar las relacionesfamiliares. Frente a esta situación buscamos orientar yfortalecer la convencía familiar y ciudadana de lasylos alumnos para mejorar las relaciones interpersonalesenel aula yen su entorno. 31/07-10/10(52DÍAS) X X X A.- Sexualidad. A.- Mitos ycreencias sobre el sexo. A.- El alcoholismo. A.- Infecciónde transmisiónsexual de las ITSydel VIH. A.- Cambios enla vida B.- Relaciones familiares. B.- Comunicaciónasertiva con la familia ylos demás. B.- Violenciafamiliar. Elaborantrípticos sobre problemas sociales yde prevención sexual. VI – UNIDAD RESPETEMOS Y VALOREMOS NUESTRO CUERPO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes debensituar supersonalidade identidad, construyendo sus propios aprendizajes yel reconocimiento de sus intereses ynecesidades, de tal manera que se orientara para fortalecer los nuevos aprendizajes y desarrollar el pensamientocrítico – creativo. 11/10-22/12(52DÍAS) X X X A.- Aprender a relajarse. A.- Aprender a ser creativo. A.- Aprender a aprender. A.- Aprender a estudiar. B.- Estilo de vida saludable. B.- Autocuidadofísico y emocional. B.- Pedir ayuda. B.- Fortalezas ydebilidades. Elaboransu FODA VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS I Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.  Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas. II Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas. III Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas. IV Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requieren de las competenciascomunicativas.  Área de Ciencia Tecnología yAmbiente ya que se desarrollantemas de estilos de aprendizaje.
  • 4. ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS: MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: MEDIOS MATERIALES  Textos escalares  Internet  TV – Radio  Periódicos,Revistas  Enciclopedias  Constitución Política dePerú  Programas de Video  Laminas,Infografías, Carteles  Material elaborado por el docente y estudiantes.  Afiches  Separatas  Fichas practicas  Dibujos  Lecturas  Juegos Pizarra Papelotes Tizas,Hojas Plumones BIBLIOGRAFÍA: PROFESOR ALUMNO  RM N° 199 2015  Módulo del docente - PFRH – MED.  Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI  Guía turística regional.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú.  Textos del área (MED).  Guía turística de la región.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú  Guías de consulta  Revistas, Periódicos ________________________________________ ___________________________________________ Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/o Coordinador METODOS TECNICAS Método de trabajo en equipo Método Inductivo - Deductivo Métodos de investigación Métodos activo Método analítico Método de juegos. Método sintético Método resolución deproblemas. Métodos de proyectos Método heurística Método por descubrimiento.  Estudio dirigidos.  Dinámica degrupos.  Trabajos individuales y en equipo.  Debates exposiciones.  Lectura comprensión y comentarios.  Estudios de casos.  Entrevistas a personajes de la comunidad.  Investigación bibliográfica.  Análisisdetextos.  Usos de Internet.  Lluvia de ideas.  Elaboración deorganizadores visuales y esquemas.  Elaboración delíneas de tiempo.  Observación dirigida.  Juegos de roles.  Juegos lúdicos.  Intercambio de información  Las argumentaciones.