SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado : TERCERO DE SECUNDARIA
Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA.
Prof. : JUAN MANUEL ATOCHE NUNJAR
DESCRIPCIÓN GENERAL
* La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y
Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botad eros de basura.
Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje
pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los queseencuentran más vulnerables a los
riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el
aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.),
mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida.
En el presente año en tercer Grado de seha fijado una Línea Basedel …….% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20),
a partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,para su logro sehará uso de diversas estrategias deaprendizaje,especialmentelas relacionadas con
el desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
* El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en
asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo
globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los
asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan así
mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad.
* En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:
 Interactúa con personas en distintos entornos de manera solidaria, justa y equitativa
mostrando respeto a los Derechos Humanos y la Ley como condición de la libertad y la
dignidad humana.
 Promueve en diversos escenarios,el análisis, diálogo y reflexión sobre asuntos públicos
de relevancia en diversos niveles (desde la local hasta la global), y reconoce su carácter
multidimensional.
 Asume un papel protagónico para proponer organizar y ejecutar acciones que remuevan
y defiendan los Derechos Humanos, la justicia social y el reconocimiento de la diversidad
cultural, y que vigilen las políticas ambientales nacionales e internacionales.

 Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos,
emociones, preferencias e inquietudes, mediantes diversas
deferentes formas de interacción y expresión oral, escrita y en
diversos lenguajes demostrando capacidad para resolver dilemas,
escuchas, llegar a acuerdos construir consensos.
 Pone en práctica un estilo de persona democrático en pleno
ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de
tolerancia, empatía y respeto a las diferencias, rechazando todo
tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país
unido, a partir de la diversidad.
TÍTULO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
A. Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
B. Participa en asuntos
púbicos para promover el
bien común.
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
IMPORTANTE
1.interactúaconcadapersona
reconociendoquetodassonsujetos
dederechoytienendeberes.
2.construyeyasumenormasyleyes
utilizandoconocimientosyprincipios
democráticos.
3.serelacionainterculturalmentecon
otrosdesdesuidentidady
enriqueciéndosemutuamente.
4.manejaconflictosdemanera
constructivaatravésdepautas
estrategiasycanalesconstructivos.
5.cuidalosespaciospúblicosyel
ambientedesdelaperspectivadel
desarrollosostenible.
1.problematizaasuntospúblicosa
partirdelanálisiscrítico.
2.aplicaprincipios,conceptose
informaciónvinculadaala
institucionalidadyalaciudadanía.
3.asumeunaposiciónsobreunasunto
público,quelepermitaconstruir
consensos.
4.proponeygestionainiciativaspara
lograrelbienestardetodosyla
promocióndelosderechoshumanos.
I – UNIDAD
“VALOREMOS NUESTRA IDENTIDAD”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es importanteabordar los derechos, las
responsabilidades y la falta de identidaddentrode
su espacio cultural dentro y fuera delaula porque
muchos deellos nosonrespetados nivalorados.
Estos nos permitirán potenciar los derechos,
fortalecer el cumplimientode las responsabilidades
y la identidad a través delas diferentes actividades
de aprendizaje.
¿Qué acciones consideras que debemos poner en
práctica para difundirnuestra diversidad cultural?
¿Cuál es miresponsabilidadcomo adolescenteenla
defensa y promoción de los derechos humanos?
17/03-02/06(41DÍAS)
X X X
A. Somos partede una cultura.
A. Diversidad culturaly sociedad.
A. Cultura identidadnacional.
A. El patrimonio cultural y turismo.
A. La evolución dela cultura enel Perú.
B.2.4.6-Estado dederechoy
democracia.
B. Estado y Derechos Humanos.
B. Los derechos humanos.
Elaboranlopbook
sobre las
manifestaciones
culturales de su
II – UNIDAD
“RESPETEMOS NUESTRO PASADOY LOS DERECHOS
HUMANOS”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Crear en los estudiantes actitudes favorables para
su sentido depertenencia, reconociéndosecomo
miembro dela sociedad e identificándose
patrióticamenteconla tierra de sus ancestros, y a la
vez, reconocery defender sus derechos y la delos
demás,actitudes esenciales para el fortalecimiento
de la democracia.
¿Es lo mismo hablar dederechos humanos que de
derecho internacional humanitario?
03/06-21/07(40DÍAS)
X X X X X
A. La ética cívica para la vida en
democracia.
A. La responsabilidady el compromiso
social.
A. La honestidad. La justicia.
A. Conciencia socialy proyectos éticos
sociales.
B. El marco de protección delos DD.HH.
B. Clasificación delos DD.HH.
B. Libertade igualdad: DD.
Fundamentales.
B. Desarrollo y derechos humanos.
Elaboranla pirámide
de valores éticos
para una vida en
democracia
III– UNIDAD
“VIVAMOS COMO PERSONAS DIGNAS Y
PROTEGIDAS POR DERECHOS HUMANOS”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Crear en los estudiantes actitudes favorables para
comprender la gran importancia quetienela seguridad
ciudadana,ya que se observa queasumen con
responsabilidad los problemas que aquejan a la sociedad,
así mismoasumircompromisos sobreuna práctica de
valores en las diferentes actividades desarrolladas.Frentea
este problema buscamos orientar y fortaleceruna cultura
en valores para mejorar las relaciones interpersonales enel
aula y en su entorno.
¿De qué manera podemos promover elcumplimiento de
responsabilidades ciudadanas en nuestra escuela y
localidad?
31/07-10/10(52DÍAS)
X X X X
A. La inseguridad un problema para la
convivencia democrática.
A. Seguridad ciudadana: responsabilidad
compartida.
A. Seguridad en espacios públicos.
A. La corrupción: un problema enla
convivencia democrática.
A. El estado y la valoración, conservación
y defensa delpatrimonio cultural.
B. El Estado y soberanía.
B. Medidas de seguridad en la vida
pública.
B. La ciudadanía y su participaciónen el
sistema democrático.
Implementan una
infografía sobre la
seguridade
inseguridad
ciudadana
IV – UNIDAD
“PONGAMOS EN PRACTICA NUESTRAS
OBLIGACIONES”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes no ponen enpráctica los compromisos de
convivencia establecidas por ellos mismos, asimismono
ponen en práctica una cultura tributaria, ocasionandode
esta manera eldesorden,ofensas y no asume
responsabilidades. Frente a esteproblema sebusca orientar
la buena utilización dela normas y poner en práctica una
cultura en valores para mejorarlas relaciones
interpersonales en elaula y en su entorno.
¿Realmentelos ciudadanos ponen en práctica valores
democráticos en suvida diaria?¿Cuáles serían ellos?
11/10-22/12(52DÍAS)
X X X
A. Los conflictos: una oportunidadpara
mejorar la convivencia.
A. Mecanismos para resolver conflictos
en una democracia.
A. El SOAT.
A. La cultura tributaria.
A. Fenómenodelniño (Ficha)
B. Estado y regímenes de gobierno.
B. Estado democrático y la ciudadanía.
B. La ciudadanía en acción.
Elaboran Trípticos
sobre la cultura
tributaria
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
I
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas.
II
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos como convivencias, se trabajanenambas áreas
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comoafiches que requierende las competencias comunicativas.
III
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comoinfografíasque requierende lascompetencias comunicativas.
IV
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.
 Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.
ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS:
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
MEDIOS MATERIALES
 Textos escalares
 Internet
 TV – Radio
 Periódicos
 Enciclopedias
 Constitución Política dePerú
 Programas de Video
 Laminas Revistas
 Material elaborado por el
docente y estudiantes.
 Afiches
 Separatas
 Fichas practicas
 Dibujos
 Lecturas
 Juegos
Pizarra
Papelotes
Tizas,Hojas
Plumones
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESOR: ALUMNO:
 RM N° 199 2015
 Módulo del docente - FCC – MED.
 Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI
 Guía turística regional.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú.
 Textos del área (MED).
 Guía turística de la región.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú
________________________________________ ___________________________________________
Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador
METODOS TECNICAS
Método de trabajo en equipo
Método Inductivo - Deductivo
Métodos de investigación
Métodos activo
Método analítico
Método de juegos.
Método sintético
Método resolución deproblemas.
Métodos de proyectos
Método heurística
Método por descubrimiento.
 Estudio dirigidos.
 Dinámica degrupos.
 Trabajos individuales y en equipo.
 Debates exposiciones.
 Lectura comprensión y comentarios.
 Estudios de casos.
 Entrevistas a personajes de la comunidad.
 Investigación bibliográfica.
 Análisisdetextos.
 Usos de Internet.
 Lluvia de ideas.
 Elaboración deorganizadores visuales y
esquemas.
 Elaboración delíneas de tiempo.
 Observación dirigida.
 Juegos de roles.
 Juegos lúdicos.
 Intercambio de información
 Las argumentaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la construccion de la cultura civica sesion-01
Estrategias para la construccion de la cultura civica   sesion-01Estrategias para la construccion de la cultura civica   sesion-01
Estrategias para la construccion de la cultura civica sesion-01HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadana
Spadinski Zerp
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
fanny
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasAreadeArte
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
monica gonzalez
 
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Programación bimestral fcc  1 a 5 toProgramación bimestral fcc  1 a 5 to
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Grisel Maximina Chávez Concha
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaGaby Vela Soberanis
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...Constructores
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANADIOCESIS DE ENGATIVA
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
geovanny samper
 

La actualidad más candente (16)

COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Estrategias para la construccion de la cultura civica sesion-01
Estrategias para la construccion de la cultura civica   sesion-01Estrategias para la construccion de la cultura civica   sesion-01
Estrategias para la construccion de la cultura civica sesion-01
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
Examen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadanaExamen de formación ciudadana
Examen de formación ciudadana
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
 
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Programación bimestral fcc  1 a 5 toProgramación bimestral fcc  1 a 5 to
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Jman Jman
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
diegozelada6
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Jman Jman
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
renzovalro
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11guest7d60cd
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Plan de area sociales 2014
Plan de area  sociales   2014Plan de area  sociales   2014
Plan de area sociales 2014
Pilar Gomez Torres
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Jman Jman
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
roberto quispe godoy
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
adrima0204
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017 (20)

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Plan de area sociales 2014
Plan de area  sociales   2014Plan de area  sociales   2014
Plan de area sociales 2014
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
Educacion civica
Educacion civicaEducacion civica
Educacion civica
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016Fcc3 pa 2016
Fcc3 pa 2016
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017

  • 1. Grado : TERCERO DE SECUNDARIA Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. Prof. : JUAN MANUEL ATOCHE NUNJAR DESCRIPCIÓN GENERAL * La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botad eros de basura. Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los queseencuentran más vulnerables a los riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.), mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida. En el presente año en tercer Grado de seha fijado una Línea Basedel …….% y una meta del ......% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,para su logro sehará uso de diversas estrategias deaprendizaje,especialmentelas relacionadas con el desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. * El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan así mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad. * En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:  Interactúa con personas en distintos entornos de manera solidaria, justa y equitativa mostrando respeto a los Derechos Humanos y la Ley como condición de la libertad y la dignidad humana.  Promueve en diversos escenarios,el análisis, diálogo y reflexión sobre asuntos públicos de relevancia en diversos niveles (desde la local hasta la global), y reconoce su carácter multidimensional.  Asume un papel protagónico para proponer organizar y ejecutar acciones que remuevan y defiendan los Derechos Humanos, la justicia social y el reconocimiento de la diversidad cultural, y que vigilen las políticas ambientales nacionales e internacionales.   Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes, mediantes diversas deferentes formas de interacción y expresión oral, escrita y en diversos lenguajes demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchas, llegar a acuerdos construir consensos.  Pone en práctica un estilo de persona democrático en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias, rechazando todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país unido, a partir de la diversidad.
  • 2. TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN A. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. B. Participa en asuntos púbicos para promover el bien común. CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO IMPORTANTE 1.interactúaconcadapersona reconociendoquetodassonsujetos dederechoytienendeberes. 2.construyeyasumenormasyleyes utilizandoconocimientosyprincipios democráticos. 3.serelacionainterculturalmentecon otrosdesdesuidentidady enriqueciéndosemutuamente. 4.manejaconflictosdemanera constructivaatravésdepautas estrategiasycanalesconstructivos. 5.cuidalosespaciospúblicosyel ambientedesdelaperspectivadel desarrollosostenible. 1.problematizaasuntospúblicosa partirdelanálisiscrítico. 2.aplicaprincipios,conceptose informaciónvinculadaala institucionalidadyalaciudadanía. 3.asumeunaposiciónsobreunasunto público,quelepermitaconstruir consensos. 4.proponeygestionainiciativaspara lograrelbienestardetodosyla promocióndelosderechoshumanos. I – UNIDAD “VALOREMOS NUESTRA IDENTIDAD” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es importanteabordar los derechos, las responsabilidades y la falta de identidaddentrode su espacio cultural dentro y fuera delaula porque muchos deellos nosonrespetados nivalorados. Estos nos permitirán potenciar los derechos, fortalecer el cumplimientode las responsabilidades y la identidad a través delas diferentes actividades de aprendizaje. ¿Qué acciones consideras que debemos poner en práctica para difundirnuestra diversidad cultural? ¿Cuál es miresponsabilidadcomo adolescenteenla defensa y promoción de los derechos humanos? 17/03-02/06(41DÍAS) X X X A. Somos partede una cultura. A. Diversidad culturaly sociedad. A. Cultura identidadnacional. A. El patrimonio cultural y turismo. A. La evolución dela cultura enel Perú. B.2.4.6-Estado dederechoy democracia. B. Estado y Derechos Humanos. B. Los derechos humanos. Elaboranlopbook sobre las manifestaciones culturales de su II – UNIDAD “RESPETEMOS NUESTRO PASADOY LOS DERECHOS HUMANOS” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Crear en los estudiantes actitudes favorables para su sentido depertenencia, reconociéndosecomo miembro dela sociedad e identificándose patrióticamenteconla tierra de sus ancestros, y a la vez, reconocery defender sus derechos y la delos demás,actitudes esenciales para el fortalecimiento de la democracia. ¿Es lo mismo hablar dederechos humanos que de derecho internacional humanitario? 03/06-21/07(40DÍAS) X X X X X A. La ética cívica para la vida en democracia. A. La responsabilidady el compromiso social. A. La honestidad. La justicia. A. Conciencia socialy proyectos éticos sociales. B. El marco de protección delos DD.HH. B. Clasificación delos DD.HH. B. Libertade igualdad: DD. Fundamentales. B. Desarrollo y derechos humanos. Elaboranla pirámide de valores éticos para una vida en democracia
  • 3. III– UNIDAD “VIVAMOS COMO PERSONAS DIGNAS Y PROTEGIDAS POR DERECHOS HUMANOS” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Crear en los estudiantes actitudes favorables para comprender la gran importancia quetienela seguridad ciudadana,ya que se observa queasumen con responsabilidad los problemas que aquejan a la sociedad, así mismoasumircompromisos sobreuna práctica de valores en las diferentes actividades desarrolladas.Frentea este problema buscamos orientar y fortaleceruna cultura en valores para mejorar las relaciones interpersonales enel aula y en su entorno. ¿De qué manera podemos promover elcumplimiento de responsabilidades ciudadanas en nuestra escuela y localidad? 31/07-10/10(52DÍAS) X X X X A. La inseguridad un problema para la convivencia democrática. A. Seguridad ciudadana: responsabilidad compartida. A. Seguridad en espacios públicos. A. La corrupción: un problema enla convivencia democrática. A. El estado y la valoración, conservación y defensa delpatrimonio cultural. B. El Estado y soberanía. B. Medidas de seguridad en la vida pública. B. La ciudadanía y su participaciónen el sistema democrático. Implementan una infografía sobre la seguridade inseguridad ciudadana IV – UNIDAD “PONGAMOS EN PRACTICA NUESTRAS OBLIGACIONES” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes no ponen enpráctica los compromisos de convivencia establecidas por ellos mismos, asimismono ponen en práctica una cultura tributaria, ocasionandode esta manera eldesorden,ofensas y no asume responsabilidades. Frente a esteproblema sebusca orientar la buena utilización dela normas y poner en práctica una cultura en valores para mejorarlas relaciones interpersonales en elaula y en su entorno. ¿Realmentelos ciudadanos ponen en práctica valores democráticos en suvida diaria?¿Cuáles serían ellos? 11/10-22/12(52DÍAS) X X X A. Los conflictos: una oportunidadpara mejorar la convivencia. A. Mecanismos para resolver conflictos en una democracia. A. El SOAT. A. La cultura tributaria. A. Fenómenodelniño (Ficha) B. Estado y regímenes de gobierno. B. Estado democrático y la ciudadanía. B. La ciudadanía en acción. Elaboran Trípticos sobre la cultura tributaria VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS I Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas. II Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos como convivencias, se trabajanenambas áreas  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comoafiches que requierende las competencias comunicativas. III Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comoinfografíasque requierende lascompetencias comunicativas. IV Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla el tema de los Derechos Humanos.  Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.
  • 4. ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS: MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: MEDIOS MATERIALES  Textos escalares  Internet  TV – Radio  Periódicos  Enciclopedias  Constitución Política dePerú  Programas de Video  Laminas Revistas  Material elaborado por el docente y estudiantes.  Afiches  Separatas  Fichas practicas  Dibujos  Lecturas  Juegos Pizarra Papelotes Tizas,Hojas Plumones BIBLIOGRAFÍA: PROFESOR: ALUMNO:  RM N° 199 2015  Módulo del docente - FCC – MED.  Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI  Guía turística regional.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú.  Textos del área (MED).  Guía turística de la región.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú ________________________________________ ___________________________________________ Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador METODOS TECNICAS Método de trabajo en equipo Método Inductivo - Deductivo Métodos de investigación Métodos activo Método analítico Método de juegos. Método sintético Método resolución deproblemas. Métodos de proyectos Método heurística Método por descubrimiento.  Estudio dirigidos.  Dinámica degrupos.  Trabajos individuales y en equipo.  Debates exposiciones.  Lectura comprensión y comentarios.  Estudios de casos.  Entrevistas a personajes de la comunidad.  Investigación bibliográfica.  Análisisdetextos.  Usos de Internet.  Lluvia de ideas.  Elaboración deorganizadores visuales y esquemas.  Elaboración delíneas de tiempo.  Observación dirigida.  Juegos de roles.  Juegos lúdicos.  Intercambio de información  Las argumentaciones.