SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
1. Datos generales:
o INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CEBA “MARIANO MELGAR”
o UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : UGEL CAMANA
o DIRECTOR : MARIO CACERES PEDRAZA
o ÁREA : Matemática
o GRADO y SECCIÓN : PRIMERO AVANZADO
o HORAS SEMANALES : 06 horas
o DOCENTE : RICARDO TOVAR GÁRATE
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
Nuestra sociedad experimenta cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos, las tecnologías y diversas manifestaciones
socioculturalesque repercuten en la vida personal y social.En este contexto la matemática está presente en diversos espacios de la actividad humana,
talescomo:las actividadesfamiliares,sociales,culturales,deportivas;yenlamisma naturaleza. El uso de la matemática nos permite entender el mundo
que nos rodea,yasea natural o social.Porotro lado,resultacomplicadoasumirunrol participativoendiversosámbitosdel mundomodernosinentender
el papel que cumple lamatemáticaeneste aspecto.Suformade expresarse,atravésde un lenguaje propio y con características simbólicas particulares,
ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él.En lo que va del siglo, la matemática ha alcanzado un gran progreso; hoy
más que nuncainvade laprácticatotal de las creacionesdel intelectoyhapenetradoen la mente humanamás que ninguna otra ciencia en cualquiera de
losperiodosde lahistoria, de tal manera,que laenseñanzade una matemática acabada y sin aplicaciones inmediatas -pensada para un mundo ideal- se
ha ido sustituyendo por unamatemáticapara la vida como producto de la construcción humana y con múltiples aplicaciones prácticas. Asimismo, una
distribucióndesigualde losconocimientosmatemáticosjuegatambiénunrol en la estructuración de la sociedad y en la construcción de una democracia
real;mientras más se complejiza nuestra sociedad, un número cada vez mayorde decisiones se toman en nombre de la “racionalidad, su uso óptimo y
conveniente”.Sinembargo,estaracionalidadparece ser propiedad de los expertos, en tanto lagran mayoría de la población permanece alejada de ella.
Mientrasmás científicaeslapolítica-entendida en términos amplios que incluyen, por ejemplo, las decisioneseconómicas- menor es la posibilidad de
regulacióndemocráticade lasociedad yaque el individuonotiene suficientementeaseguradoel accesoal conocimiento,y enconsecuencia, elciudadano
puede perder su derecho a la decisión.
Elloimplicaasumirdesafíosenel procesoenseñanzaaprendizajede lamatemática considerandolafuncionalidadysignificatividad,yponiendoénfasis en
el desarrollode cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas.
Estas competenciasserán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la Matemática
Financiera, laMatemáticapara la Prevenciónde Riesgoy la Matemática para la Interculturalidad,en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la
región.En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:
 Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde cantidad, que implicaque losestudiantespractiquenmatemáticamediante acciones orientadasa
resolver problemas sobre los números racionales y los modelos financieros, como por ejemplo: aumentos y descuentos porcentuales,
proporcionalidaddirectae indirecta;usandoreferenciasque implicanel usodel signo,asícomode potenciaciónendiferentescontextos. Al desarrollar
esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas al
implementar un plan coherente de trabajo para investigar sobre porcentajes yproporcionalidad en variados contextos;utilizando estrategias
heurísticas yprocedimientos de cálculo y estimación, entre otros. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento
argumentando en función a experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo condiciones de razón proporcional, regularidades
relacionadas a exponentes positivos o negativos, así como las propiedades de las operaciones con racionales.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio,que implicaexplorar el entorno y reconocer en él los
problemasreferidosasituacionesde regularidad,equivalenciaycambio.Regularidadesque se presentanen construcciones arquitectónicas como los
frisos, así comoen expresionesartísticasy manifestaciones de nuestrasculturas.Equivalenciaensituacionesdel desarrollo de un balance nutricional,
enla cotización de monedasextranjeras,encondicionesde distribuciónde masas,etc.Cambioensituaciones de variaciones de velocidad en razón al
tiempo,aumentode masacorporal enrelaciónala alimentación, tendenciadel incremento del costo en razón al tiempo transcurrido. Estas acciones
contribuyenal procesode aprendizajede lamatemáticacuandoel estudiantepuedeexpresarlasenmodelosmatemáticosrelacionadosalaprogresión
aritmética,ecuacionese inecuacioneslineales,yfuncioneslineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar
eficazmentelosrecursosconlosque cuentanpara resolverproblemasimplementandounplancoherentede trabajo para investigar sobre razones de
cambio,regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y desigualdad;utilizando estrategias heurísticas y procedimientos
algebraicos. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a experiencias para generalizar
expresiones basadas en la progresión aritmética y geométrica, la igualdad y desigualdad, así como en las funciones.
 Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde forma y movimiento,que implicaque losestudiantes practiquen matemática mediante acciones
orientadas a resolver problemas referidos aprismas,cuerpos de revolución, polígonos, triángulos; así como la ubicación y medidade cuerpos en el
plano.Estasaccionescontribuyenal procesode aprendizajede lamatemáticacuandoelestudiante puede expresarlasen modelos matemáticos de tal
formaque caracterizalosatributosde forma,localizaciónymedidade formasbidimensionales ytridimensionales.Al desarrollar esta competencia, los
estudiantesseránconscientesde gestionareficazmente losrecursosconlosque cuentanpararesolverel problemaimplementando unplan coherente
de trabajo para investigar sobre características de formas geométricascompuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geométricos
conocidos,el empleode mapasaescala,etc.;utilizandoestrategias heurísticasy procedimientos geométricos con recursos como la regla y el compás.
Implicatambiénque losestudiantesexpresenformasde razonamiento argumentando en función a propiedades y característicasgeométricas, lo cual
también involucra establecer relaciones lógicas y de jerarquía entre formasgeométricas estudiadas.
 Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesque requierengestionardatos,que implicaque losestudiantestenganlaoportunidad de cuestionar
su entornoyplantearse preguntas sobre suescuela,localidady comunidad;de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes
que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico;la comprensión del significado de los datos cuantitativos y cualitativosy la
interpretaciónde los gráficosestadísticos basados en tablas de frecuencia relativa y absoluta.Al desarrollar esta competencia,los estudiantes serán
conscientes degestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para realizar investigacionesimplementando un plan coherente de trabajo,
organizando fichas de registro, procesandodatos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de gráficos estadísticos y medidas de
tendencia centra, así como de probabilidad.
Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a:
- Cantidades y números: números racionales, aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidad directa e indirecta, potenciación.
- Cambio y relaciones: Ecuaciones e inecuaciones lineales, progresión aritmética, función lineal y lineal afín.
- Espacio y forma: cuerpo geométrico de revolución, prismas, mapas y plano, polígono, triángulos.
- Gestión de datos: población, probabilidad, gráficos estadísticos, tablas de frecuencia absoluta y relativa, interpretación de gráficos,
II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓNANUAL
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
EN
SEMANAS
/SESIONES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideasmatemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideasmatemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideasmatemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideasmatemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Unidad 1
Título
"Elaboramos un plan de alimentación"
Situación significativa:
(Los estudiantesestán en proceso de desarrollo y
requieren información sobre la alimentación
balanceada para mantenerse en forma)
¿Cuánto debe destinar cada persona para
10 sesiones X X X X X X X X
Números
racionales
Proporcionali
dad
Aumentos y
descuentos
sucesivos
Plan de
alimentación
alimentarse? ¿De qué manera influye la
alimentación en el desarrollo del adolescente?
¿Cómo puede establecer el presupuesto para una
alimentaciónbalanceada?Si para el próximoaño se
produjera un incremento del 5% en los precios de
los productos de consumo alimenticio, ¿cómo
afectaría al presupuesto familiar?
Función lineal
y función
lineal afín
Unidad 2
Título
"Elaboramos un plan de actividades deportivas"
Situación significativa:
(La actividad física ayuda a las personas a
mantenerse en forma. Los estudiantes toman
comoreferencia los juegos olímpicos y el
campeonato mundial de fútbol)
¿Cuálessonlas últimas marcas olímpicas en las
principales disciplinas? ¿Cuál es el resumen
estadístico del campeonato mundial de fútbol?
¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano?
10 sesiones
X X X X X X X X
Polígonos
regulares e
irregulares
Perímetros y
áreas
Tablas de
datos
agrupados y
no agrupados
Plan de
actividades
deportivas
Unidad 3
Título
"Optimizamos el consumo de los servicios básicos"
Situación Significativa:
(La importancia de contar con los servicios básicos,
como el agua, desagüe, energía eléctrica y el
teléfonopermitenvivir de manera más óptima, en
vista que la población se incrementa cada año se
hace necesario optimizar su uso)
¿Cuálessonlos beneficios delagua, luz ytelefonía?,
¿Qué medidas preventivas debemos tener para su
consumo?, ¿Cuál es el consumopromedio de agua,
luz ytelefonía en los hogares de la comunidad?,
¿Cuál es el gasto promedio de las familias.
7 sesiones X X X X X X X X
Ecuaciones
lineales
Progresión
aritmética
Gráficos
estadísticos
Medidas de
tendencia
centra
Probabilidad
Díptico
informativo
Unidad 4
Título
"Nos informamos para promover el ahorro personal
y familiar"
Situación Significativa:
(En estos últimos años la economía está golpeandoa
los hogaresmás humildes de nuestro país, por lo
que se hace necesario promover el ahorro personal
y familiar desde la institución educativa)
¿Cuálessonlos beneficios del ahorro?, ¿Dónde y
bajo qué condiciones debemos ahorrar?, ¿Qué
negociopodemos emprender con nuestros ahorros?
9 sesiones X X X X X X X X X X X X
Números
racionales:
Perímetro,
superficie y
volumen
Medidas de
tendencia
central
Frecuencia de
un suceso
Informativo
económico
financiero
9 sesiones X X X X X X X X Números Cuadro
Unidad 5
Título
"Organizamos información para conocer la
producción agrícola en las regiones "
Situación significativa:
(En cada una de lasregiones del país se desarrollan
actividades económicasvinculadasa la producción
de productos de primera necesidadque repercuten
en beneficiode la alimentación de las personas)
¿Qué productos se producenenla región? ¿Cuáles
son los niveles de ingreso económico por dicha
producción?
racionales:
equivalencias
Aumentos y
descuentos
porcentuales
Perímetro y
superficie
Prismas y
pirámides
comparativo
del nivel de
producción
por regiones
Unidad 6
Título
“Organizamos información para el cuidado de
nuestro medio ambiente”
Situación significativa:
(Hoyen día, la problemática ambiental tiene una
dimensión global debido al incremento de la
población, por ello, todos debemos estar
comprometidos con su cuidado)
¿Cuántos años de vida le queda a nuestro planeta?
¿Qué medidas preventivas debemos adoptar para
preservar nuestro planeta?
¿Qué países enel mundo tienenmayor cantidad de
habitantes?¿Cuál es el número de habitantes en
esos países?
11 sesiones X X X X X X X X
Ecuaciones e
inecuaciones
lineales
Proporcionali
dad directa e
inversa
Transformaci
ones
Variables
estadísticas
Mapas y
planos a
escala
Boletín
escolar
Unidad 7
Título
"Organizamos información sobre el turismo en
nuestra región”
Situación significativa:
(El turismose está constituyendo en una fuente
importante de trabajoentodas las regiones, y está
generando un creciente movimiento económico.
Como resultado, los centros comerciales han
duplicadosus ventasylos artesanos han triplicado
sus ganancias)
¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra
región? ¿A cuánto asciendenlas ganancias de los
artesanos?
12 sesiones X X X X X X X X
Números
racionales:
Operaciones
y
propiedades
Porcentajes
Polígonos
regulares e
irregulares
Sólidos
geométricos
Mapas y
planos a
escala
Maqueta a
escala
Unidad 8
Título
"Organizamos información de actividades
económicas a partir de las fiestas costumbristas "
12 sesiones X X X X X X X X
Progresión
aritmética
Boletín
informativo
Situación significativa:
(Cada una de las regiones cuenta con costumbres
ancestrales, tales como:la instalación de ferias ylas
fiestas costumbristas; las cuales generan un
movimiento económico)
¿Qué costumbres ancestrales tienen las regiones?
¿Cuálessonlos niveles de inversión económica en
las ferias y demás actividades?
Medidas de
tendencia
central
Probabilidad
Unidad 9
Título
"Conocemos los beneficios del celular”
Situación significativa:
(Según el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones en el Perúde cada 100 personas 98
utilizan el celular, generando así un gran
movimiento económico en beneficio de las
empresas de telefonía y por otro lado generando
adicción a los niños y jóvenes que lo utilizan)
¿Qué beneficios tiene el celular?, ¿Cuántode dinero
se mueve en el mercadonacional e internacional?,
¿El uso frecuente es dañino?
12 sesiones X X X X X X X X
Inecuaciones
lineales
Sólidos
geométricos
Figuras
poligonales y
circulo
Informe
sobre el
beneficio del
celular
Total de semanas, sesionesynúmero de veces que
se trabaja cada capacidad
92 sesiones 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
III. VÍNCULOCON OTRAS ÁREAS
UNIDAD 1: Se vincula conlas siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textos escritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar su plan de alimentación.
Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo.
UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo.
EducaciónFísica,que buscacontrolartodo sucuerpo y cada una de suspartes enun espacioysu tiempodeterminado,manifestandoemocionesysentimientos
a travésde gestosymovimientos,laprácticahabitual de alguna actividad física para sentirse bien, a través del juego, la recreación y el deporte, emplear las
habilidades sociomotrices al compartir con otros diversas actividades físicas.
UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación,que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontexto de sus
textos escritos al tener que elaborar el informe sobre el consumo de agua, luz y telefonía.
Ciencia, TecnologíayAmbiente,que buscadiseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información,así comola toma de una
posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas.
UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar el informe económico financiero.
Historia,Geografíay Economía, que buscala toma de concienciade que esparte del sistemaeconómicoyporlotanto gestionarlosrecursosde manera
responsable.
Ciencia, TecnologíayAmbiente,que buscadiseñarestrategiasparahacerindagacionesgenerando yregistrando datos e información, así como la toma de una
posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas.
UNIDAD 5: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar el cuadro comparativo del nivel de producción por regiones.
Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, la argumentación
científica.
UNIDAD 6: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar un boletín escolar.
Historia,Geografíay Economía,que buscaexplicarlasrelacionesentre loselementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstrucciónde losespacios
geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 7: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre lugares turísticos y costumbres de una región.
Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 8: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar un boletín informativo sobre las actividades económicas generadas por las fiestas costumbristas.
Historia,Geografíay Economía, que buscaexplicarlasrelacionesentreloselementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstrucciónde losespacios
geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 9: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación,que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus
textos escritos al tener que elaborar un informe sobre los beneficios del celular.
Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):
Una revista escolarcon datos actualizadossobrela alimentación,el deporte, el ahorro,el cuidado del planeta y la convivenciapara mejorar nuestro estilo devida.
V. MATERIALES Y RECURSOS
- Matemática 2.Texto escolar. Ministerio de Educación, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? cicloVI, (2015) Lima:Corporación
Gráfica Navarrete.
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2”, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
- http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-
final_spanish.pdfhttp://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm
- http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm
- http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm
- http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm
______________________________________________________________________ _________________________________________________________
DIRECCIÓN DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Edelmira Orellana
 
Mat3 programacion anual
Mat3 programacion anualMat3 programacion anual
Mat3 programacion anual
Melchor Luis Albino Justo
 
Modulo matematica eba
Modulo matematica ebaModulo matematica eba
Modulo matematica eba
Irfa Peru
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mat1 programacion anual
Mat1 programacion anualMat1 programacion anual
Mat1 programacion anual
Reymundo Salcedo
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Jhon Hinostroza Palomino
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
Angel Fernandez
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡sticaivanrcamacho
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
menita2015
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación curricular anual de quinto grado
Programación curricular anual de quinto gradoProgramación curricular anual de quinto grado
Programación curricular anual de quinto gradoMiguel Angel de la Cruz
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final17688412haimer
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicasisicha3
 

La actualidad más candente (19)

Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
 
Mat3 programacion anual
Mat3 programacion anualMat3 programacion anual
Mat3 programacion anual
 
Modulo matematica eba
Modulo matematica ebaModulo matematica eba
Modulo matematica eba
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Mat1 programacion anual
Mat1 programacion anualMat1 programacion anual
Mat1 programacion anual
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Bc matem+ítica y estad+¡stica
Bc   matem+ítica y estad+¡sticaBc   matem+ítica y estad+¡stica
Bc matem+ítica y estad+¡stica
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación curricular anual de quinto grado
Programación curricular anual de quinto gradoProgramación curricular anual de quinto grado
Programación curricular anual de quinto grado
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Proyecto de aula 2010
Proyecto de aula 2010Proyecto de aula 2010
Proyecto de aula 2010
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
 

Similar a Programacion anual-primero avanzado

Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
Yrma Martinez
 
Programación anual 3ro
Programación anual 3roProgramación anual 3ro
Programación anual 3ro
Armando Figueroa Marron
 
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
En la fabrica de besos, abrazos & amor
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competenciasProyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
frehuaflo
 
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
frehuaflo
 
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do gradoProgramación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
frehuaflo
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
EribertoPerezRamirez
 
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.docProg. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
JoseCarlosZevallosLo
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio   matematicaBases curriculares 7 basico a 2 medio   matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematicaInes Caceres
 
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematicaBases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
romibain
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
sabino valentín guerrero meza
 
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
MerlyFuenmayor
 
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docxPA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
cinthyazevallostapia1
 
Bases 1 2
Bases 1 2Bases 1 2
Bases 1 2
yessenia1987
 

Similar a Programacion anual-primero avanzado (20)

Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
 
Programación anual 3ro
Programación anual 3roProgramación anual 3ro
Programación anual 3ro
 
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competenciasProyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias
 
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
Proyecto educativo de implementacion curricular por enfoque por competencias ...
 
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do gradoProgramación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
 
Mat3 pa
Mat3 paMat3 pa
Mat3 pa
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.docProg. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio   matematicaBases curriculares 7 basico a 2 medio   matematica
Bases curriculares 7 basico a 2 medio matematica
 
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematicaBases curriculares 7° a 2° medio matematica
Bases curriculares 7° a 2° medio matematica
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2023-SECUNDARIA.docx
 
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docxPA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
PA - MATEMÁTICA 1° SALAVERRY.docx
 
Bases 1 2
Bases 1 2Bases 1 2
Bases 1 2
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
6.3.2.1.1 modelos matemáticos
6.3.2.1.1 modelos matemáticos6.3.2.1.1 modelos matemáticos
6.3.2.1.1 modelos matemáticos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Programacion anual-primero avanzado

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 1. Datos generales: o INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CEBA “MARIANO MELGAR” o UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : UGEL CAMANA o DIRECTOR : MARIO CACERES PEDRAZA o ÁREA : Matemática o GRADO y SECCIÓN : PRIMERO AVANZADO o HORAS SEMANALES : 06 horas o DOCENTE : RICARDO TOVAR GÁRATE I. DESCRIPCIÓN GENERAL Nuestra sociedad experimenta cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos, las tecnologías y diversas manifestaciones socioculturalesque repercuten en la vida personal y social.En este contexto la matemática está presente en diversos espacios de la actividad humana, talescomo:las actividadesfamiliares,sociales,culturales,deportivas;yenlamisma naturaleza. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea,yasea natural o social.Porotro lado,resultacomplicadoasumirunrol participativoendiversosámbitosdel mundomodernosinentender el papel que cumple lamatemáticaeneste aspecto.Suformade expresarse,atravésde un lenguaje propio y con características simbólicas particulares, ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él.En lo que va del siglo, la matemática ha alcanzado un gran progreso; hoy más que nuncainvade laprácticatotal de las creacionesdel intelectoyhapenetradoen la mente humanamás que ninguna otra ciencia en cualquiera de losperiodosde lahistoria, de tal manera,que laenseñanzade una matemática acabada y sin aplicaciones inmediatas -pensada para un mundo ideal- se ha ido sustituyendo por unamatemáticapara la vida como producto de la construcción humana y con múltiples aplicaciones prácticas. Asimismo, una distribucióndesigualde losconocimientosmatemáticosjuegatambiénunrol en la estructuración de la sociedad y en la construcción de una democracia real;mientras más se complejiza nuestra sociedad, un número cada vez mayorde decisiones se toman en nombre de la “racionalidad, su uso óptimo y conveniente”.Sinembargo,estaracionalidadparece ser propiedad de los expertos, en tanto lagran mayoría de la población permanece alejada de ella. Mientrasmás científicaeslapolítica-entendida en términos amplios que incluyen, por ejemplo, las decisioneseconómicas- menor es la posibilidad de regulacióndemocráticade lasociedad yaque el individuonotiene suficientementeaseguradoel accesoal conocimiento,y enconsecuencia, elciudadano puede perder su derecho a la decisión. Elloimplicaasumirdesafíosenel procesoenseñanzaaprendizajede lamatemática considerandolafuncionalidadysignificatividad,yponiendoénfasis en el desarrollode cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competenciasserán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la Matemática Financiera, laMatemáticapara la Prevenciónde Riesgoy la Matemática para la Interculturalidad,en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la región.En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:  Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde cantidad, que implicaque losestudiantespractiquenmatemáticamediante acciones orientadasa resolver problemas sobre los números racionales y los modelos financieros, como por ejemplo: aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidaddirectae indirecta;usandoreferenciasque implicanel usodel signo,asícomode potenciaciónendiferentescontextos. Al desarrollar
  • 2. esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas al implementar un plan coherente de trabajo para investigar sobre porcentajes yproporcionalidad en variados contextos;utilizando estrategias heurísticas yprocedimientos de cálculo y estimación, entre otros. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo condiciones de razón proporcional, regularidades relacionadas a exponentes positivos o negativos, así como las propiedades de las operaciones con racionales.  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio,que implicaexplorar el entorno y reconocer en él los problemasreferidosasituacionesde regularidad,equivalenciaycambio.Regularidadesque se presentanen construcciones arquitectónicas como los frisos, así comoen expresionesartísticasy manifestaciones de nuestrasculturas.Equivalenciaensituacionesdel desarrollo de un balance nutricional, enla cotización de monedasextranjeras,encondicionesde distribuciónde masas,etc.Cambioensituaciones de variaciones de velocidad en razón al tiempo,aumentode masacorporal enrelaciónala alimentación, tendenciadel incremento del costo en razón al tiempo transcurrido. Estas acciones contribuyenal procesode aprendizajede lamatemáticacuandoel estudiantepuedeexpresarlasenmodelosmatemáticosrelacionadosalaprogresión aritmética,ecuacionese inecuacioneslineales,yfuncioneslineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmentelosrecursosconlosque cuentanpara resolverproblemasimplementandounplancoherentede trabajo para investigar sobre razones de cambio,regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y desigualdad;utilizando estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresión aritmética y geométrica, la igualdad y desigualdad, así como en las funciones.  Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesde forma y movimiento,que implicaque losestudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos aprismas,cuerpos de revolución, polígonos, triángulos; así como la ubicación y medidade cuerpos en el plano.Estasaccionescontribuyenal procesode aprendizajede lamatemáticacuandoelestudiante puede expresarlasen modelos matemáticos de tal formaque caracterizalosatributosde forma,localizaciónymedidade formasbidimensionales ytridimensionales.Al desarrollar esta competencia, los estudiantesseránconscientesde gestionareficazmente losrecursosconlosque cuentanpararesolverel problemaimplementando unplan coherente de trabajo para investigar sobre características de formas geométricascompuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geométricos conocidos,el empleode mapasaescala,etc.;utilizandoestrategias heurísticasy procedimientos geométricos con recursos como la regla y el compás. Implicatambiénque losestudiantesexpresenformasde razonamiento argumentando en función a propiedades y característicasgeométricas, lo cual también involucra establecer relaciones lógicas y de jerarquía entre formasgeométricas estudiadas.  Actúa y piensamatemáticamente ensituacionesque requierengestionardatos,que implicaque losestudiantestenganlaoportunidad de cuestionar su entornoyplantearse preguntas sobre suescuela,localidady comunidad;de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico;la comprensión del significado de los datos cuantitativos y cualitativosy la interpretaciónde los gráficosestadísticos basados en tablas de frecuencia relativa y absoluta.Al desarrollar esta competencia,los estudiantes serán conscientes degestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para realizar investigacionesimplementando un plan coherente de trabajo, organizando fichas de registro, procesandodatos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de gráficos estadísticos y medidas de tendencia centra, así como de probabilidad. Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a: - Cantidades y números: números racionales, aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidad directa e indirecta, potenciación. - Cambio y relaciones: Ecuaciones e inecuaciones lineales, progresión aritmética, función lineal y lineal afín.
  • 3. - Espacio y forma: cuerpo geométrico de revolución, prismas, mapas y plano, polígono, triángulos. - Gestión de datos: población, probabilidad, gráficos estadísticos, tablas de frecuencia absoluta y relativa, interpretación de gráficos, II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓNANUAL UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideasmatemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideasmatemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideasmatemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideasmatemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Unidad 1 Título "Elaboramos un plan de alimentación" Situación significativa: (Los estudiantesestán en proceso de desarrollo y requieren información sobre la alimentación balanceada para mantenerse en forma) ¿Cuánto debe destinar cada persona para 10 sesiones X X X X X X X X Números racionales Proporcionali dad Aumentos y descuentos sucesivos Plan de alimentación
  • 4. alimentarse? ¿De qué manera influye la alimentación en el desarrollo del adolescente? ¿Cómo puede establecer el presupuesto para una alimentaciónbalanceada?Si para el próximoaño se produjera un incremento del 5% en los precios de los productos de consumo alimenticio, ¿cómo afectaría al presupuesto familiar? Función lineal y función lineal afín Unidad 2 Título "Elaboramos un plan de actividades deportivas" Situación significativa: (La actividad física ayuda a las personas a mantenerse en forma. Los estudiantes toman comoreferencia los juegos olímpicos y el campeonato mundial de fútbol) ¿Cuálessonlas últimas marcas olímpicas en las principales disciplinas? ¿Cuál es el resumen estadístico del campeonato mundial de fútbol? ¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano? 10 sesiones X X X X X X X X Polígonos regulares e irregulares Perímetros y áreas Tablas de datos agrupados y no agrupados Plan de actividades deportivas Unidad 3 Título "Optimizamos el consumo de los servicios básicos" Situación Significativa: (La importancia de contar con los servicios básicos, como el agua, desagüe, energía eléctrica y el teléfonopermitenvivir de manera más óptima, en vista que la población se incrementa cada año se hace necesario optimizar su uso) ¿Cuálessonlos beneficios delagua, luz ytelefonía?, ¿Qué medidas preventivas debemos tener para su consumo?, ¿Cuál es el consumopromedio de agua, luz ytelefonía en los hogares de la comunidad?, ¿Cuál es el gasto promedio de las familias. 7 sesiones X X X X X X X X Ecuaciones lineales Progresión aritmética Gráficos estadísticos Medidas de tendencia centra Probabilidad Díptico informativo Unidad 4 Título "Nos informamos para promover el ahorro personal y familiar" Situación Significativa: (En estos últimos años la economía está golpeandoa los hogaresmás humildes de nuestro país, por lo que se hace necesario promover el ahorro personal y familiar desde la institución educativa) ¿Cuálessonlos beneficios del ahorro?, ¿Dónde y bajo qué condiciones debemos ahorrar?, ¿Qué negociopodemos emprender con nuestros ahorros? 9 sesiones X X X X X X X X X X X X Números racionales: Perímetro, superficie y volumen Medidas de tendencia central Frecuencia de un suceso Informativo económico financiero 9 sesiones X X X X X X X X Números Cuadro
  • 5. Unidad 5 Título "Organizamos información para conocer la producción agrícola en las regiones " Situación significativa: (En cada una de lasregiones del país se desarrollan actividades económicasvinculadasa la producción de productos de primera necesidadque repercuten en beneficiode la alimentación de las personas) ¿Qué productos se producenenla región? ¿Cuáles son los niveles de ingreso económico por dicha producción? racionales: equivalencias Aumentos y descuentos porcentuales Perímetro y superficie Prismas y pirámides comparativo del nivel de producción por regiones Unidad 6 Título “Organizamos información para el cuidado de nuestro medio ambiente” Situación significativa: (Hoyen día, la problemática ambiental tiene una dimensión global debido al incremento de la población, por ello, todos debemos estar comprometidos con su cuidado) ¿Cuántos años de vida le queda a nuestro planeta? ¿Qué medidas preventivas debemos adoptar para preservar nuestro planeta? ¿Qué países enel mundo tienenmayor cantidad de habitantes?¿Cuál es el número de habitantes en esos países? 11 sesiones X X X X X X X X Ecuaciones e inecuaciones lineales Proporcionali dad directa e inversa Transformaci ones Variables estadísticas Mapas y planos a escala Boletín escolar Unidad 7 Título "Organizamos información sobre el turismo en nuestra región” Situación significativa: (El turismose está constituyendo en una fuente importante de trabajoentodas las regiones, y está generando un creciente movimiento económico. Como resultado, los centros comerciales han duplicadosus ventasylos artesanos han triplicado sus ganancias) ¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra región? ¿A cuánto asciendenlas ganancias de los artesanos? 12 sesiones X X X X X X X X Números racionales: Operaciones y propiedades Porcentajes Polígonos regulares e irregulares Sólidos geométricos Mapas y planos a escala Maqueta a escala Unidad 8 Título "Organizamos información de actividades económicas a partir de las fiestas costumbristas " 12 sesiones X X X X X X X X Progresión aritmética Boletín informativo
  • 6. Situación significativa: (Cada una de las regiones cuenta con costumbres ancestrales, tales como:la instalación de ferias ylas fiestas costumbristas; las cuales generan un movimiento económico) ¿Qué costumbres ancestrales tienen las regiones? ¿Cuálessonlos niveles de inversión económica en las ferias y demás actividades? Medidas de tendencia central Probabilidad Unidad 9 Título "Conocemos los beneficios del celular” Situación significativa: (Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el Perúde cada 100 personas 98 utilizan el celular, generando así un gran movimiento económico en beneficio de las empresas de telefonía y por otro lado generando adicción a los niños y jóvenes que lo utilizan) ¿Qué beneficios tiene el celular?, ¿Cuántode dinero se mueve en el mercadonacional e internacional?, ¿El uso frecuente es dañino? 12 sesiones X X X X X X X X Inecuaciones lineales Sólidos geométricos Figuras poligonales y circulo Informe sobre el beneficio del celular Total de semanas, sesionesynúmero de veces que se trabaja cada capacidad 92 sesiones 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 III. VÍNCULOCON OTRAS ÁREAS UNIDAD 1: Se vincula conlas siguientes áreas curriculares: Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textos escritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar su plan de alimentación. Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo. UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo. EducaciónFísica,que buscacontrolartodo sucuerpo y cada una de suspartes enun espacioysu tiempodeterminado,manifestandoemocionesysentimientos a travésde gestosymovimientos,laprácticahabitual de alguna actividad física para sentirse bien, a través del juego, la recreación y el deporte, emplear las habilidades sociomotrices al compartir con otros diversas actividades físicas. UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación,que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontexto de sus textos escritos al tener que elaborar el informe sobre el consumo de agua, luz y telefonía. Ciencia, TecnologíayAmbiente,que buscadiseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información,así comola toma de una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas. UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar el informe económico financiero.
  • 7. Historia,Geografíay Economía, que buscala toma de concienciade que esparte del sistemaeconómicoyporlotanto gestionarlosrecursosde manera responsable. Ciencia, TecnologíayAmbiente,que buscadiseñarestrategiasparahacerindagacionesgenerando yregistrando datos e información, así como la toma de una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas. UNIDAD 5: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar el cuadro comparativo del nivel de producción por regiones. Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, la argumentación científica. UNIDAD 6: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar un boletín escolar. Historia,Geografíay Economía,que buscaexplicarlasrelacionesentre loselementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstrucciónde losespacios geográficos. Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información. UNIDAD 7: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre lugares turísticos y costumbres de una región. Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información. UNIDAD 8: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar un boletín informativo sobre las actividades económicas generadas por las fiestas costumbristas. Historia,Geografíay Economía, que buscaexplicarlasrelacionesentreloselementosnaturalesysocialesque intervienenenlaconstrucciónde losespacios geográficos. Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información. UNIDAD 9: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación,que buscainferire interpretarel significadode textosescritos,planificarlaproducciónyreflexionarsobre laforma,contenidoycontextode sus textos escritos al tener que elaborar un informe sobre los beneficios del celular. Ciencia, Tecnología y Ambiente,que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información. IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S): Una revista escolarcon datos actualizadossobrela alimentación,el deporte, el ahorro,el cuidado del planeta y la convivenciapara mejorar nuestro estilo devida. V. MATERIALES Y RECURSOS - Matemática 2.Texto escolar. Ministerio de Educación, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? cicloVI, (2015) Lima:Corporación Gráfica Navarrete. - Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2”, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc. - Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
  • 8. - http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm - http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es- final_spanish.pdfhttp://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm - http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm - http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm - http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm ______________________________________________________________________ _________________________________________________________ DIRECCIÓN DOCENTE