SlideShare una empresa de Scribd logo
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar
información, sino que es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar información, procesar y gestionar la información. El reto de hoy, es
que nuestros estudiantes desarrollen habilidades como la comprensión, el razonamiento, la resolución de problemas, la capacidad de modelizar
situaciones, entre otras. En este contexto, el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, sea natural o social. Su presencia en
nuestra vida es algo cotidiano, ya que la vivenciamos en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza, tales como: hacer un presupuesto familiar,
desplazarnos de la casa a la escuela; hasta en situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este año que está sujeta al tiempo y a los
fenómenos de la naturaleza, etc. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social.
Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo moderno sin entender el papel que cumple la matemática en
este aspecto. Su forma de expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares ha generado una nueva forma de
concebir nuestro entorno y actuar sobre él.
Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo énfasis
el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas.
Estas competencias serán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la Matemática
Financiera, la Matemática para la Prevención de Riesgo y la Matemática para la interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la
región. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes desarrollen y practiquen la matemática mediante
acciones compartidas con sus pares en la resolución de problemas; tomando como referencia variadas fuentes de información. Entre ellas:
informativos periodísticos, revistas científicas, registro de datos; todas ellas, relacionadas a modelos financieros, de reparto proporcional, de uso de la
notación científica y de uso de unidades de medida. Asimismo, supone que los estudiantes vinculen las unidades de medida con representaciones de
los números reales en la recta numérica y viceversa. En ese sentido, también será un espacio para mostrar las formas de razonamiento de las
propiedades que se cumplen en algunos sistemas numéricos; así como, las relaciones entre medidas basadas en una razón, entre otros.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; implica que los estudiantes exploren su entorno y
reconozcan en él situaciones de variación en la resolución de problemas de diversos contextos. En este ciclo, cuando manipulen los símbolos en las
expresiones de ecuaciones e inecuaciones, alcanzarán fluidez para hallar formas equivalentes de las mismas expresiones o funciones al enfrentarse a
situaciones significativas vinculadas a variantes de funciones. Se pretende dotar a los estudiantes de una comprensión profunda acerca de las formas
en las que pueden representarse matemáticamente los cambios en las cantidades basadas en una razón. Por otro lado, los estudiantes serán
conscientes de que, al momento de resolver un problema, desarrollarán un plan coherente de trabajo de varias etapas; el cual, involucra organizar el
tiempo, los recursos y el tiempo para realizar tareas de investigación sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos o explorar
condiciones de igualdad y desigualdad, y en ella, movilizar estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento, implica que los estudiantes vivencien experiencias matemáticas mediante
Grado: 4to Secundaria
Área: MATEMÁTICA
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
la exploración de su entorno y el uso de propiedades geométricas ya conocidas. Esto les permitirá reconocer y vincular más propiedades de los objetos
geométricos, descubrir las relaciones trigonométricas, las líneas y los puntos notables en figuras conocidas; lo que les proporcionará recursos
adicionales para resolver problemas. Elaborar y analizar mapas y planos a escala, pensar en cómo se forman los puntos de referencia, las líneas o
ángulos sobre una superficie y trabajar sobre la orientación en un sistema rectangular de coordenadas, proporciona oportunidades para pensar y
razonar acerca del espacio tridimensional en la representación bidimensional. En ese sentido, se promueven contextos de visualización y se
desarrollan formas de actuación respecto a modelos físicos, dibujos y tramas. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática
cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemáticos, de tal modo, que caracteriza los atributos de forma, localización y medida de
formas bidimensionales y tridimensionales.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos, implica que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar su
entorno y plantearse preguntas en relación a su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos
relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico, así como los tipos de inferencias. Los estudiantes de este ciclo, al
conocer las características de estudios diseñados, -incluyendo el papel que desempeña lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos-,
comprenden el significado de los datos cuantitativos y cualitativos del término variable. Además, comprenden en qué condiciones es pertinente
mostrar tipos de gráficos estadísticos basados en tablas de frecuencia relativa, absoluta etc.; involucrando su capacidad para poder plantearse
preguntas sobre los estudios estadísticos y los experimentos controlados. Se propiciarán los espacios para que los estudiantes vinculen los
componentes numéricos, algebraicos y geométricos para expresar el modelo y analizar datos, llegando a valorar el que los datos encajen en un
modelo. Estas acciones contribuyen al desarrollo del aprendizaje de la matemática cuando el estudiante puede expresarlas en gráficos estadísticos y
medidas de tendencia central, de dispersión y localización, así como de probabilidad.
Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a:
- Cantidades y números: números racionales e irracionales, sus propiedades, modelos financieros, problemas multiplicativos de proporcionalidad,
notación exponencial y científica.
- Cambio y relaciones: sucesiones, progresión geométrica, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, funciones
cuadráticas.
- Espacio y forma: prismas, cuerpos de revolución, poliedros, polígonos regulares, triángulos, teorema de Pitágoras, relaciones métricas, mapa y
planos a escalas, transformaciones geométricas, modelos analíticos recta, circunferencia y elipse.
- Gestión de datos: variables estadísticas, muestra, gráficos estadísticos, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de
localización, espacio muestral, probabilidad condicional, probabilidad de eventos independientes.
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
EN
SEMANAS
/SESIONES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
REGULARIDAD
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA Y
MOVIMIENTO
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES QUE
REQUIEREN GESTIONAR
DATOS
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideas
matemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideas
matemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideas
matemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Matematizasituaciones
Comunicayrepresentaideas
matemáticas
Elaborayusaestrategias
Razonayargumentagenerandoideas
matemáticas
Unidad 1
Título
“Elaboramos nuestras tablas de medidas”
Situación significativa:
Es importante vigilar el crecimiento de las
niñas, los niños y los adolescentes para
prevenir enfermedades o discapacidades.
¿Cómo se controla el crecimiento y el
desarrollo de un niño?
¿Cuánto debe crecer o aumentar de peso un
niño?
¿Qué tipo de alimentos deberías de consumir
de acuerdo a la medida de tu cuerpo?
10
sesiones
X X X X x x x x
Números
irracionales
Magnitudes
Tablas de
control de
crecimiento
Unidad 2
Título
"Elaboramos un tríptico sobres los alimentos
saludables"
Situación significativa:
Una buena alimentación nos ayuda a reforzar
nuestro sistema inmunológico y a prevenir
enfermedades.
8 sesiones
X X X X X X X X
Intervalos
Ecuaciones
Volumen de
Tríptico
informativo
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
¿Cómo podemos saber si lo que consumimos
son alimentos saludables?
sólidos
geométricos
Unidad 3
Título
"Nos informamos para la mejor forma de
ahorro”
Situación significativa:
La planificación de los ingresos familiares es de
suma importancia para que las familias puedan
vigilar, de manera consiente, los ingresos y
egresos que se generan.
¿Qué diferentes formas de ahorro tienen las
familias, qué formas prefieren y por qué?
¿Cuentas de ahorro o depósitos a plazo? ¿Cuál
de ellas produce más intereses?
9 sesiones x x x x x x x x
Descuentos
Interés
simple y
compuesto
Progresión
geométrica
Díptico
informativo
Unidad 4
Título
"Nos informamos para prevenir los desastres
naturales"
Situación significativa:
La naturaleza se encuentra en constante
movimiento y transformación. Se manifiesta a
través de fenómenos naturales de cierta
regularidad como: la lluvia, los vientos, los
temblores, etc. Sin embargo, estos fenómenos
todavía siguen convirtiéndose en desastres, y
afectan a mucha gente en cada rincón del
planeta donde aún no se ha arraigado una
cultura de prevención.
¿Cómo podemos medir la intensidad y la
magnitud de terremotos, tornados y huracanes
y otros fenómenos naturales?
¿Qué podemos hacer para prevenir estos
fenómenos naturales?
14
sesiones
x x x x x x x x x x x x
Mapas y
planos
Funciones
cuadráticas
Estadística
Medidas de
tendencia
Tríptico
informativo
Unidad 5
Título
"Organizamos información para el cuidado de
nuestro medio ambiente"
14
sesiones
x x x x x x x x x x x x
Números
reales –
Notación
científica
Tríptico
informativo
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
Situación significativa:
El calentamiento global es producido debido a
la actividad humana, principalmente por las
emisiones de dióxido de carbono (CO2), la
deforestación y el uso de combustibles fósiles
(petróleo, gasolina, carbón). Esto hace que los
glaciales se derritan lentamente, los animales
se desplacen (migren) a otros lugares pudiendo
desaparecer, se produzcan muchas olas de
calor que ocasionen la muerte de muchas
personas.
¿Cómo actúa el efecto invernadero?
¿Qué podemos hacer con tanta basura?
Sistemas de
ecuaciones
Inecuaciones
Proporciones
Porcentajes
Áreas y
volúmenes
Unidad 6
Título
"Organizamos información sobre la
distribución económica de nuestra región"
Situación significativa:
La estabilidad económica se hace cada vez más
necesaria en los peruanos. Los espacios que los
medios de comunicación dedican a la
economía son más extensos que años atrás;
incluso las páginas económicas de otros países
aparecen en los diarios peruanos.
¿Por qué se dice que la economía del Perú es la
que tiene mayor sostenibilidad y crecimiento
en Latinoamérica?
14
sesiones
x x x x x x x x x x x x
Tasa de
interés
simple y
compuesto
Variación
porcentual
Ecuaciones
cuadráticas
Funciones
cuadráticas
Estadística y
probabilidad
Tríptico de
datos
económicos
sobre el PBI
Unidad 7
Título
"Elaboramos diseños con motivos incaicos”
Situación significativa:
Los integrantes de cada ciudad o pueblo están
unidos poderosamente por la situación cultural
donde nacieron. Esto supone una identificación
con: su patrimonio nacional, sus valores,
tradiciones, historia, recursos naturales, usos,
costumbres y sus grandes problemas.
¿Conoces los aspectos culturales de nuestros
antepasados que están ligados a la
14
sesiones
x x x x x x x x
Patrones
geométricos
Sucesiones
crecientes
Figuras
planas
Transformac
iones
geométricas
Elaboración
de
teselaciones
con motivos
incaicos
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
matemática?
Unidad 8
Título
"Organizamos información de costos de las
zonas turísticas de nuestra región”
Situación significativa:
El turismo se está constituyendo en una fuente
importante de trabajo en todas las regiones, y
está generando un creciente movimiento
económico. Como resultado, los centros
comerciales han duplicado sus ventas y los
artesanos han triplicado sus ganancias)
¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra
región?
¿A cuánto ascienden las ganancias de los
artesanos?
14
sesiones
x x x x x x x x
Números
reales
Proporcional
idad
Gráficos
estadísticos
Medidas de
dispersión
Tríptico de
lugares
turísticos de
cada región
y sus costos
Total de semanas, sesiones y número de
veces que se trabaja cada capacidad 97
sesiones
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4
III. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS:
UNIDAD 1. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, al inferir e interpretar el significado, contenido y contexto de textos escritos, cuando se procesa información referida a medidas del
cuerpo humano.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto al control
de las medidas del cuerpo humano.
UNIDAD 2. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, al planificar la elaboración de un tríptico informativo sobre alimentos saludables.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, al diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto a los valores
nutritivos de alimentos saludables.
UNIDAD 3. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, al elaborar su díptico informativo sobre interés simple y compuesto.
Historia, Geografía y Economía, al trabajar procesos de préstamos, capitales y montos de pagos a plazos.
UNIDAD 4. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, al planificar y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos en la elaboración de su tríptico informativo sobre
prevención de desastres naturales.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, así como la toma de una posición crítica frente a
las situaciones socio-científicas.
Historia, Geografía y Economía, que busca evaluar problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas y evaluar situaciones de riesgo,
así como proponer acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. También permite hacer un análisis desde distintas condiciones
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
climáticas y geográficas.
UNIDAD 5. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, producirlos, y planificar su producción al elaborar un tríptico informativo
sobre contaminación ambiental.
Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones, generando y registrando datos e información sobre
contaminación ambiental.
UNIDAD 6. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos referente a la distribución económica de nuestra región.
Historia, Geografía y Economía, que busca comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero, tomar conciencia de que
es parte de un sistema económico y gestionar los recursos de manera responsable.
UNIDAD 7. Se vincula con las siguientes áreas:
Historia, Geografía y Economía, referente a las costumbres y restos históricos de su región.
Formación Ciudadana y Cívica, que busca relacionarse interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo.
UNIDAD 8. Se vincula con las siguientes áreas:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre información de lugares turísticos y costumbres de cada región.
Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):
Una revista escolar para conocer medidas antropométricas, respecto a la contaminación ambiental, prevención de riesgos y conocer nuestro patrimonio
cultural.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
- Ministerio de Educación. Texto Escolar Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima:
Corporación Gráfica Navarrete.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: “Hace uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos”-
(2013) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html;
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
- http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf;
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm
- http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL”
- http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm
- http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
Claudia Velande
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
Karina QY
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
carlosmanuel300
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 

Destacado

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
UNALM
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Jhon Hinostroza Palomino
 
Programacion segundo
Programacion segundoProgramacion segundo
Programacion segundo
Luis Venero
 
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundariaMatriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
UNALM
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
UNALM
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Carlos De La Rosa
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (20)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
 
Programacion segundo
Programacion segundoProgramacion segundo
Programacion segundo
 
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundariaMatriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl

Mat 1-programacion-anual JEC
Mat 1-programacion-anual JECMat 1-programacion-anual JEC
Mat 1-programacion-anual JEC
PRONAFCAP
 
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
En la fabrica de besos, abrazos & amor
 
Mat3 pa
Mat3 paMat3 pa
Mat1 programacion anual
Mat1 programacion anualMat1 programacion anual
Mat1 programacion anual
Reymundo Salcedo
 
Mat3 programacion anual
Mat3 programacion anualMat3 programacion anual
Mat3 programacion anual
Melchor Luis Albino Justo
 
Programación anual 3ro
Programación anual 3roProgramación anual 3ro
Programación anual 3ro
Armando Figueroa Marron
 
Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
Yrma Martinez
 
Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Prog.anual segundo
Prog.anual segundoProg.anual segundo
Prog.anual segundo
Steven Hoppings
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mat2 pa 2016
Mat2 pa 2016Mat2 pa 2016
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
carlyvelazquez
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
EribertoPerezRamirez
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
José Manuel Llamoca Chuquitaype
 
Programacion anual-primero avanzado
 Programacion anual-primero avanzado  Programacion anual-primero avanzado
Programacion anual-primero avanzado
RicardoNeyverTovarGa
 
Mat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesMat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidades
asteteli
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
saul coronel soto
 
EL000550.pdf
EL000550.pdfEL000550.pdf
EL000550.pdf
Angie Gelvez
 
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL  MATE  1°-2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL  MATE  1°-2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
ruthcruzhuisa1
 

Similar a Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl (20)

Mat 1-programacion-anual JEC
Mat 1-programacion-anual JECMat 1-programacion-anual JEC
Mat 1-programacion-anual JEC
 
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
 
Mat3 pa
Mat3 paMat3 pa
Mat3 pa
 
Mat1 programacion anual
Mat1 programacion anualMat1 programacion anual
Mat1 programacion anual
 
Mat3 programacion anual
Mat3 programacion anualMat3 programacion anual
Mat3 programacion anual
 
Programación anual 3ro
Programación anual 3roProgramación anual 3ro
Programación anual 3ro
 
Mat2do programacion anual
Mat2do programacion anualMat2do programacion anual
Mat2do programacion anual
 
Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anual
 
Prog.anual segundo
Prog.anual segundoProg.anual segundo
Prog.anual segundo
 
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007Propuesta de programacion anual  de matematica ccesa007
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
 
Mat2 pa 2016
Mat2 pa 2016Mat2 pa 2016
Mat2 pa 2016
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
 
Programacion anual-primero avanzado
 Programacion anual-primero avanzado  Programacion anual-primero avanzado
Programacion anual-primero avanzado
 
Mat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesMat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidades
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
 
EL000550.pdf
EL000550.pdfEL000550.pdf
EL000550.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL  MATE  1°-2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL  MATE  1°-2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl

  • 1. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar información, sino que es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar información, procesar y gestionar la información. El reto de hoy, es que nuestros estudiantes desarrollen habilidades como la comprensión, el razonamiento, la resolución de problemas, la capacidad de modelizar situaciones, entre otras. En este contexto, el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, sea natural o social. Su presencia en nuestra vida es algo cotidiano, ya que la vivenciamos en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza, tales como: hacer un presupuesto familiar, desplazarnos de la casa a la escuela; hasta en situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este año que está sujeta al tiempo y a los fenómenos de la naturaleza, etc. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo moderno sin entender el papel que cumple la matemática en este aspecto. Su forma de expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él. Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo énfasis el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competencias serán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la Matemática Financiera, la Matemática para la Prevención de Riesgo y la Matemática para la interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la región. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes desarrollen y practiquen la matemática mediante acciones compartidas con sus pares en la resolución de problemas; tomando como referencia variadas fuentes de información. Entre ellas: informativos periodísticos, revistas científicas, registro de datos; todas ellas, relacionadas a modelos financieros, de reparto proporcional, de uso de la notación científica y de uso de unidades de medida. Asimismo, supone que los estudiantes vinculen las unidades de medida con representaciones de los números reales en la recta numérica y viceversa. En ese sentido, también será un espacio para mostrar las formas de razonamiento de las propiedades que se cumplen en algunos sistemas numéricos; así como, las relaciones entre medidas basadas en una razón, entre otros.  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; implica que los estudiantes exploren su entorno y reconozcan en él situaciones de variación en la resolución de problemas de diversos contextos. En este ciclo, cuando manipulen los símbolos en las expresiones de ecuaciones e inecuaciones, alcanzarán fluidez para hallar formas equivalentes de las mismas expresiones o funciones al enfrentarse a situaciones significativas vinculadas a variantes de funciones. Se pretende dotar a los estudiantes de una comprensión profunda acerca de las formas en las que pueden representarse matemáticamente los cambios en las cantidades basadas en una razón. Por otro lado, los estudiantes serán conscientes de que, al momento de resolver un problema, desarrollarán un plan coherente de trabajo de varias etapas; el cual, involucra organizar el tiempo, los recursos y el tiempo para realizar tareas de investigación sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos o explorar condiciones de igualdad y desigualdad, y en ella, movilizar estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos.  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento, implica que los estudiantes vivencien experiencias matemáticas mediante Grado: 4to Secundaria Área: MATEMÁTICA
  • 2. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” la exploración de su entorno y el uso de propiedades geométricas ya conocidas. Esto les permitirá reconocer y vincular más propiedades de los objetos geométricos, descubrir las relaciones trigonométricas, las líneas y los puntos notables en figuras conocidas; lo que les proporcionará recursos adicionales para resolver problemas. Elaborar y analizar mapas y planos a escala, pensar en cómo se forman los puntos de referencia, las líneas o ángulos sobre una superficie y trabajar sobre la orientación en un sistema rectangular de coordenadas, proporciona oportunidades para pensar y razonar acerca del espacio tridimensional en la representación bidimensional. En ese sentido, se promueven contextos de visualización y se desarrollan formas de actuación respecto a modelos físicos, dibujos y tramas. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemáticos, de tal modo, que caracteriza los atributos de forma, localización y medida de formas bidimensionales y tridimensionales.  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos, implica que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar su entorno y plantearse preguntas en relación a su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico, así como los tipos de inferencias. Los estudiantes de este ciclo, al conocer las características de estudios diseñados, -incluyendo el papel que desempeña lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos-, comprenden el significado de los datos cuantitativos y cualitativos del término variable. Además, comprenden en qué condiciones es pertinente mostrar tipos de gráficos estadísticos basados en tablas de frecuencia relativa, absoluta etc.; involucrando su capacidad para poder plantearse preguntas sobre los estudios estadísticos y los experimentos controlados. Se propiciarán los espacios para que los estudiantes vinculen los componentes numéricos, algebraicos y geométricos para expresar el modelo y analizar datos, llegando a valorar el que los datos encajen en un modelo. Estas acciones contribuyen al desarrollo del aprendizaje de la matemática cuando el estudiante puede expresarlas en gráficos estadísticos y medidas de tendencia central, de dispersión y localización, así como de probabilidad. Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a: - Cantidades y números: números racionales e irracionales, sus propiedades, modelos financieros, problemas multiplicativos de proporcionalidad, notación exponencial y científica. - Cambio y relaciones: sucesiones, progresión geométrica, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, funciones cuadráticas. - Espacio y forma: prismas, cuerpos de revolución, poliedros, polígonos regulares, triángulos, teorema de Pitágoras, relaciones métricas, mapa y planos a escalas, transformaciones geométricas, modelos analíticos recta, circunferencia y elipse. - Gestión de datos: variables estadísticas, muestra, gráficos estadísticos, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de localización, espacio muestral, probabilidad condicional, probabilidad de eventos independientes.
  • 3. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN EN SEMANAS /SESIONES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES QUE REQUIEREN GESTIONAR DATOS CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideas matemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideas matemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideas matemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Matematizasituaciones Comunicayrepresentaideas matemáticas Elaborayusaestrategias Razonayargumentagenerandoideas matemáticas Unidad 1 Título “Elaboramos nuestras tablas de medidas” Situación significativa: Es importante vigilar el crecimiento de las niñas, los niños y los adolescentes para prevenir enfermedades o discapacidades. ¿Cómo se controla el crecimiento y el desarrollo de un niño? ¿Cuánto debe crecer o aumentar de peso un niño? ¿Qué tipo de alimentos deberías de consumir de acuerdo a la medida de tu cuerpo? 10 sesiones X X X X x x x x Números irracionales Magnitudes Tablas de control de crecimiento Unidad 2 Título "Elaboramos un tríptico sobres los alimentos saludables" Situación significativa: Una buena alimentación nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. 8 sesiones X X X X X X X X Intervalos Ecuaciones Volumen de Tríptico informativo
  • 4. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” ¿Cómo podemos saber si lo que consumimos son alimentos saludables? sólidos geométricos Unidad 3 Título "Nos informamos para la mejor forma de ahorro” Situación significativa: La planificación de los ingresos familiares es de suma importancia para que las familias puedan vigilar, de manera consiente, los ingresos y egresos que se generan. ¿Qué diferentes formas de ahorro tienen las familias, qué formas prefieren y por qué? ¿Cuentas de ahorro o depósitos a plazo? ¿Cuál de ellas produce más intereses? 9 sesiones x x x x x x x x Descuentos Interés simple y compuesto Progresión geométrica Díptico informativo Unidad 4 Título "Nos informamos para prevenir los desastres naturales" Situación significativa: La naturaleza se encuentra en constante movimiento y transformación. Se manifiesta a través de fenómenos naturales de cierta regularidad como: la lluvia, los vientos, los temblores, etc. Sin embargo, estos fenómenos todavía siguen convirtiéndose en desastres, y afectan a mucha gente en cada rincón del planeta donde aún no se ha arraigado una cultura de prevención. ¿Cómo podemos medir la intensidad y la magnitud de terremotos, tornados y huracanes y otros fenómenos naturales? ¿Qué podemos hacer para prevenir estos fenómenos naturales? 14 sesiones x x x x x x x x x x x x Mapas y planos Funciones cuadráticas Estadística Medidas de tendencia Tríptico informativo Unidad 5 Título "Organizamos información para el cuidado de nuestro medio ambiente" 14 sesiones x x x x x x x x x x x x Números reales – Notación científica Tríptico informativo
  • 5. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” Situación significativa: El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón). Esto hace que los glaciales se derritan lentamente, los animales se desplacen (migren) a otros lugares pudiendo desaparecer, se produzcan muchas olas de calor que ocasionen la muerte de muchas personas. ¿Cómo actúa el efecto invernadero? ¿Qué podemos hacer con tanta basura? Sistemas de ecuaciones Inecuaciones Proporciones Porcentajes Áreas y volúmenes Unidad 6 Título "Organizamos información sobre la distribución económica de nuestra región" Situación significativa: La estabilidad económica se hace cada vez más necesaria en los peruanos. Los espacios que los medios de comunicación dedican a la economía son más extensos que años atrás; incluso las páginas económicas de otros países aparecen en los diarios peruanos. ¿Por qué se dice que la economía del Perú es la que tiene mayor sostenibilidad y crecimiento en Latinoamérica? 14 sesiones x x x x x x x x x x x x Tasa de interés simple y compuesto Variación porcentual Ecuaciones cuadráticas Funciones cuadráticas Estadística y probabilidad Tríptico de datos económicos sobre el PBI Unidad 7 Título "Elaboramos diseños con motivos incaicos” Situación significativa: Los integrantes de cada ciudad o pueblo están unidos poderosamente por la situación cultural donde nacieron. Esto supone una identificación con: su patrimonio nacional, sus valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas. ¿Conoces los aspectos culturales de nuestros antepasados que están ligados a la 14 sesiones x x x x x x x x Patrones geométricos Sucesiones crecientes Figuras planas Transformac iones geométricas Elaboración de teselaciones con motivos incaicos
  • 6. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” matemática? Unidad 8 Título "Organizamos información de costos de las zonas turísticas de nuestra región” Situación significativa: El turismo se está constituyendo en una fuente importante de trabajo en todas las regiones, y está generando un creciente movimiento económico. Como resultado, los centros comerciales han duplicado sus ventas y los artesanos han triplicado sus ganancias) ¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra región? ¿A cuánto ascienden las ganancias de los artesanos? 14 sesiones x x x x x x x x Números reales Proporcional idad Gráficos estadísticos Medidas de dispersión Tríptico de lugares turísticos de cada región y sus costos Total de semanas, sesiones y número de veces que se trabaja cada capacidad 97 sesiones 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 III. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS: UNIDAD 1. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, al inferir e interpretar el significado, contenido y contexto de textos escritos, cuando se procesa información referida a medidas del cuerpo humano. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto al control de las medidas del cuerpo humano. UNIDAD 2. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, al planificar la elaboración de un tríptico informativo sobre alimentos saludables. Ciencia, Tecnología y Ambiente, al diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información respecto a los valores nutritivos de alimentos saludables. UNIDAD 3. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, al elaborar su díptico informativo sobre interés simple y compuesto. Historia, Geografía y Economía, al trabajar procesos de préstamos, capitales y montos de pagos a plazos. UNIDAD 4. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, al planificar y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos en la elaboración de su tríptico informativo sobre prevención de desastres naturales. Ciencia, Tecnología y Ambiente, para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, así como la toma de una posición crítica frente a las situaciones socio-científicas. Historia, Geografía y Economía, que busca evaluar problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas y evaluar situaciones de riesgo, así como proponer acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. También permite hacer un análisis desde distintas condiciones
  • 7. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” climáticas y geográficas. UNIDAD 5. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, producirlos, y planificar su producción al elaborar un tríptico informativo sobre contaminación ambiental. Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones, generando y registrando datos e información sobre contaminación ambiental. UNIDAD 6. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos referente a la distribución económica de nuestra región. Historia, Geografía y Economía, que busca comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero, tomar conciencia de que es parte de un sistema económico y gestionar los recursos de manera responsable. UNIDAD 7. Se vincula con las siguientes áreas: Historia, Geografía y Economía, referente a las costumbres y restos históricos de su región. Formación Ciudadana y Cívica, que busca relacionarse interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. UNIDAD 8. Se vincula con las siguientes áreas: Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre información de lugares turísticos y costumbres de cada región. Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información. IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S): Una revista escolar para conocer medidas antropométricas, respecto a la contaminación ambiental, prevención de riesgos y conocer nuestro patrimonio cultural. V. MATERIALES Y RECURSOS: - Ministerio de Educación. Texto Escolar Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: “Hace uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos”- (2013) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. - Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc. - Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. - http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html; http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm - http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf; http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm - http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm
  • 8. Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. N° 1156 “JSBL” - http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm - http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm