SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
Departamento de Ingeniería
Mecánica Industrial
IM-324 TERMODINÁMICA I
Programación o Guía Didáctica
II PAC 2023
1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje
2. Generalidades de la asignatura o espacio de aprendizaje
3. Metodología
3.1. Asesoría o tutoría
3.2. Estrategias didácticas
3.3. Materiales y recursos didácticos
3.4. Actividades de Aprendizaje
3.5. Medios de comunicación e interacción
4. Importante
5. Estrategias y criterios de evaluación
6. Bibliografía
7. Fechas de exámenes
Programación o Guía Didáctica
2
Programación o Guía Didáctica
1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje
La Termodinámica es una rama de la ciencia que
muchos la sienten incomprensible, fastidiosa,
aburrida, buena para nada, mas sin embargo no han
notado que el todo el mundo actúa como un enorme
sistema donde el vaivén de la energía en forma de
calor y trabajo nos hace pensar que la
termodinámica es la vida misma, incluso nuestro
cuerpo humano es una máquina térmica que opera
fielmente con los principios fundamentales de la
termodinámica.
3
Programación o Guía Didáctica
2. Generalidades de la asignatura
4
Programación o Guía Didáctica
Componente Desarrollo
Asignatura IM-324 TERMODINÁMICA I
Unidades valorativas Teóricos: 3
Horas de estudio recomendadas Diarias: 2 (sin distracciones)
Semanales: 10
Objetivos o competencias - Suministrar conceptos para el análisis energético de la ingeniería
termodinámica.
Contenidos Unidad 1: Energía
- Tema 1: Conceptos básicos
- Tema 2: Transferencia y análisis general de energía
- Tema 3: Propiedades de sustancias puras
Unidad 2: Análisis de energía:
- Tema 1: Sistemas abiertos
- Tema 2: Sistemas cerrados
Unidad 3: Calidad de la energía
- Segunda ley de la termodinámica
- Entropía y Exergía
3. Metodología
El proceso de enseñanza aprendizaje este espacio de aprendizaje, IM-324 o IM-328
Termodinámica I, se desarrollará en modalidad virtual los días lunes y presencial los
días miércoles, los exámenes serán realizados de forma presencial. Las actividades se
han diseñado para que cada estudiante construya su propio aprendizaje siendo el
protagonista del mismo, utilizando técnicas interactivas para lo cual usted contará con
el apoyo pedagógico y técnico necesario de su profesor- tutor en el momento
oportuno. Esos soportes son los siguientes:
• Asesoría o tutoría
• Estrategias didácticas que guiaran el proceso formativo
• Materiales y recursos didácticos
• Actividades de aprendizaje
• Medios de comunicación e interacción
Programación o Guía Didáctica 5
3. Metodología
En el desarrollo de esta asignatura en modalidad virtual se promoverá el auto
aprendizaje y la autogestión, la intervención del profesor incluye el desarrollo de
contenido a través de material y recursos colocados en el aula virtual de la asignatura,
programación y desarrollo de video clases, retroalimentaciones y resolución de dudas
por varios medios (foros, correo electrónico y sesiones en vivo) y la asesoría
pedagógica y académica permanente durante el desarrollo del periodo académico
hasta el cierre del mismo.
Es importante recordar que este espacio de aprendizaje se desarrollará bajo la
modalidad mixta, presencial y virtual, por lo que es absolutamente necesario que el
estudiante disponga de un computador con micrófono y cámara y un teléfono móvil
inteligente o tablet, conectividad al internet, acceso a correo institucional, acceso al
campus virtual y dominio de las funciones informáticas fundamentales.
Programación o Guía Didáctica 6
3.1 Asesoría
Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, tendrán un docente tutor quien los
acompañará para aclarar dudas, revisarles sus actividades, evaluar su desempeño, apoyarles en
alguna dificultad y dándoles respuesta a sus inquietudes en el foro de consultas académicas y
mensajes electrónicos en un plazo no mayor de tres (3) días.
De igual forma se tendrán encuentros mediante la plataforma MS Teams o Zoom al menos una
vez por semana durante el contenido de la unidad. La participación en estos encuentros no es
obligatoria en su mayoría, pero se recomienda poder asistir sincrónicamente a algunas de las
sesiones avisadas porque habrá trabajos acumulativos que se realizaran en esos encuentros
virtuales. En caso de no poder asistir a una sesión el link de la grabación de cada encuentro
estará disponible en la plataforma para que los estudiantes la vean y escuchen en el tiempo
que las circunstancias le permitan. Las sesiones donde se practiquen trabajos acumulativos no
se reponen para nadie.
Programación o Guía Didáctica 7
3.2 Estrategias didácticas
Aprendizaje basado en problemas (ABP): Lectura y
compresión de los conocimientos que
corresponden a cada unidad como;
• Desarrollo de casos y problemas de
termodinámica aplicada
• Evaluaciones periódicas de los saberes
conceptuales y procedimentales
• Participación en los foros de discusión
Programación o Guía Didáctica 8
3.3 Materiales y recursos didácticos
• Libro de texto base; problemas propuestos en cada capítulo; plataforma Moodle;
tablas termodinámicas; gráficos de propiedades termodinámicas; hojas de cálculo
(MS Excel); entre otros.
• Tenga en cuenta siempre lo importante de respetar la propiedad intelectual de
los autores de las obras, evite descargar copias piratas u otros recursos no
permitidos. El libro texto de clase podrá encontrarlo –quizás no en la versión más
reciente- accediendo al sitio:
• https://recursosbibliovirtual.unah.edu.hn:2072/es/lc/bibliounah/titulos/101923?
as_contributor=cENGEL&as_contributor_op=unaccent__icontains&prev=as
Programación o Guía Didáctica 9
3.4 Actividades de aprendizaje
• Quizzes: los quizzes termodinámicos son evaluaciones rápidas de conocimientos
teóricos y prácticos donde el estudiante pondrá a prueba la capacidad de
racionalizar sus saberes.
• Problemas prácticos: la resolución correcta de problemas de termodinámica
aplicada a la ingeniería con la explotación de los saberes conceptuales y
procedimentales adquiridos con la lectura, la práctica y otra vez las dos últimas.
• Investigaciones bibliográficas y de campo: averiguaciones de saberes
conceptuales en la web o en otras obras bibliográficas de termodinámica.
• Pruebas objetivas: los denominados exámenes donde se pondrán a prueba los
conocimientos conceptuales y procedimentales de cada unidad.
• Videotutorías: los encuentros mediante reuniones de MS Teams o Zoom para
aclarar dudas o practicar la resolución de problemas.
Programación o Guía Didáctica 10
3.5 Medios de comunicación e interacción
Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo):
• Foros: estos sirven para intercambiar ideas, conocimientos o inquietudes, por lo que se clasificaran de la
siguiente manera:
– Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que los estudiantes participen y expongan sus
comentarios, ideas, dudas o inquietudes respecto al espacio de aprendizaje.
– Foro de Discusión: en este espacio deberán participar enviando lo que se les solicita en la consigna de
trabajo que se indica en el foro. Respondan a los comentarios y cuestionamientos que surjan de sus
opiniones, de las de sus compañeros o del tutor.
– Foro Cafetería: este es un espacio para que intercambies saludos, comentarios personales, aficiones,
dudas no académicas, entre otros.
• Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por correo electrónico desde el aula virtual, con
el profesor(a) o con tus compañeros del espacio de aprendizaje
• Correo Electrónico
Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo):
• Videoclases o video tutorías: entre una y dos veces por semana durante el desarrollo de cada unidad.
Programación o Guía Didáctica 11
4. Importante
• Se recomienda en todo momento estar pendiente de la plataforma, correo y
mensajería para recibir los avisos en el tiempo debido.
• Las tareas asignadas se deben enviar a la plataforma según las instrucciones de
cada una de ellas, siempre se asignará al deadline 24 horas más para quienes por
problemas contingenciales (energía eléctrica, ordenador dañado, pobre o ningún
acceso a internet, problemas de salud o trabajo, etc.) puedan subirla sin
penalidad alguna. DESPUES DE ESTAS 24 HORAS DESPUÉS DEL DEADLINE NO SE
RECIBE NI CALIFICA NINGUNA TAREA.
• Puede auxiliarse de las normas académicas de la UNAH, disponibles en el
siguiente: https://www.unah.edu.hn/sobre-la-unah/normas-academicas/
Programación o Guía Didáctica 12
5. Estrategias y criterios de evaluación
Programación o Guía Didáctica 13
Actividades de
Aprendizaje
Porcentaje
(%)
Criterios de Evaluación
Quizzes 5%
 Las quizzes son evaluaciones que podrán realizarse usando distintas
metodologías con el apoyo tecnológico de los recursos del campus
virtual o cualquier otro recurso abierto. Podrán realizarse de forma
sincrónica o durante un tiempo estipulado, POR LO QUE ES
INDISPENSABLE LA ASISTENCIA A LA SESIÓN, CONECTIVIDAD A
INTERNET, COMPUTADOR Y/O TEL MÓVIL, ENERGÍA ELÉCTRICA y
demás necesarios.
 El docente avisará con al menos 48 hrs de anticipación –mediante
correo y/o en el foro de avisos + grupo de whatsapp- cuando se vaya a
realizar un quiz sincrónico.
 Cada quiz –dependiendo de su nivel de rigurosidad y complejidad
temática- tendrá una calificación diferente hasta alcanzar los 5 puntos.
5. Estrategias y criterios de evaluación
Programación o Guía Didáctica 14
Actividades de
Aprendizaje
Porcentaje
(%)
Criterios de Evaluación
Tareas por
unidad
5%
 Serán una serie de problemas asignados de su propia autoría
(enunciado y resoluciones) debiéndose enviar vía plataforma de
acuerdo a las instrucciones del profesor.
 Criterios de evaluación de c/tarea: redacción y planteamiento (20%);
orden (20%); practicidad (10%); nivel de dificultad de la resolución
(50%)
Pruebas de
saberes
70%
 Pruebas de saberes conceptuales y procedimentales de la materia
que al final de cada unidad:
o Unidad 1: 20%
o Unidad 2: 25%
o Unidad 3: 25%
Laboratorio 20%  Prácticas de laboratorio definidas por el instructor
6. Bibliografía
Programación o Guía Didáctica 15
1. CENGEL Yunus-BOLES, Michael. “Termodinámica”.
Editorial McGraw Hill, México, 2012.VIII edición.
2. MORAN M. J. y SHAPIRO, H.N. “Fundamentos de
Termodinámica” Tomos I y II. Editorial Reverte, España,
1999.
3. WARK, Kenneth y RICHARDS, Donald:
“Termodinámica”. Editorial McGraw-Hill, España. 2001
7. Fechas de evaluación
Programación o Guía Didáctica 16
Unidad Actividad Temas
Fecha de
Evaluación
Capítulos del
Libro de Texto
I Exámenes
Conceptos básicos y Leyes de la Termodinámica;
mecanismos de Transferencia de Energía; Eficiencia
Térmica Propiedades de las sustancias puras.
23 Junio 1, 2, 3
II
Primera Ley de la Termodinámica; Análisis de Sistemas
Cerrados; Calores específicos; Análisis de Sistemas
Abiertos; Dispositivos de flujo estacionario
21 Julio 4 y 5
III
Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica; Ciclo
de Carnot y Principio de Carnot; Entropía, Eficiencia
Isentrópica; Análisis de Ciclos Termodinámicos ideales
Eficiencia con base a la 2da Ley, Exergía
18 Agosto 6, 7 y 8
Reposición
Conforme a normativa institucional e indicaciones de la
coordinación del departamento.
25 Agosto
Unidad con nota
mas baja
 Exámenes serán de 1:00 pm – 4:00 pm en la Ciudad Universitaria en el aula previamente asignada
 Las fechas están sujetas a cualquier cambio justificado por la facultad, el docente o las autoridades
superiores.

Más contenido relacionado

Similar a ProgramacionDidactica-II PAC2023-IM328-324 TERMODINÁMICA I-1 (2).pptx

FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
jfborches2
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
Obstetricia Unvime
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
MIRTHA710610
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
clau tellez perez
 
Presentación Curso b-learning
Presentación Curso b-learningPresentación Curso b-learning
Presentación Curso b-learning
Leticia González
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
mbformacion
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
PaulaRoca15
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoaExpo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
jankarlo78
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
noemigd
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
Hency Morrobel
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Curso Online - Coaching para managers
Curso Online - Coaching para managersCurso Online - Coaching para managers
Curso Online - Coaching para managers
Santiago García Arroyo
 
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
xavazquez
 

Similar a ProgramacionDidactica-II PAC2023-IM328-324 TERMODINÁMICA I-1 (2).pptx (20)

FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Programa 2014 informática-obstetricia
Programa 2014  informática-obstetriciaPrograma 2014  informática-obstetricia
Programa 2014 informática-obstetricia
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
 
Presentación Curso b-learning
Presentación Curso b-learningPresentación Curso b-learning
Presentación Curso b-learning
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoaExpo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
Expo tecnologías y competencias, juan carlos aguirre ochoa
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Curso Online - Coaching para managers
Curso Online - Coaching para managersCurso Online - Coaching para managers
Curso Online - Coaching para managers
 
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

ProgramacionDidactica-II PAC2023-IM328-324 TERMODINÁMICA I-1 (2).pptx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Departamento de Ingeniería Mecánica Industrial IM-324 TERMODINÁMICA I Programación o Guía Didáctica II PAC 2023
  • 2. 1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje 2. Generalidades de la asignatura o espacio de aprendizaje 3. Metodología 3.1. Asesoría o tutoría 3.2. Estrategias didácticas 3.3. Materiales y recursos didácticos 3.4. Actividades de Aprendizaje 3.5. Medios de comunicación e interacción 4. Importante 5. Estrategias y criterios de evaluación 6. Bibliografía 7. Fechas de exámenes Programación o Guía Didáctica 2 Programación o Guía Didáctica
  • 3. 1. Introducción a la asignatura o espacio de aprendizaje La Termodinámica es una rama de la ciencia que muchos la sienten incomprensible, fastidiosa, aburrida, buena para nada, mas sin embargo no han notado que el todo el mundo actúa como un enorme sistema donde el vaivén de la energía en forma de calor y trabajo nos hace pensar que la termodinámica es la vida misma, incluso nuestro cuerpo humano es una máquina térmica que opera fielmente con los principios fundamentales de la termodinámica. 3 Programación o Guía Didáctica
  • 4. 2. Generalidades de la asignatura 4 Programación o Guía Didáctica Componente Desarrollo Asignatura IM-324 TERMODINÁMICA I Unidades valorativas Teóricos: 3 Horas de estudio recomendadas Diarias: 2 (sin distracciones) Semanales: 10 Objetivos o competencias - Suministrar conceptos para el análisis energético de la ingeniería termodinámica. Contenidos Unidad 1: Energía - Tema 1: Conceptos básicos - Tema 2: Transferencia y análisis general de energía - Tema 3: Propiedades de sustancias puras Unidad 2: Análisis de energía: - Tema 1: Sistemas abiertos - Tema 2: Sistemas cerrados Unidad 3: Calidad de la energía - Segunda ley de la termodinámica - Entropía y Exergía
  • 5. 3. Metodología El proceso de enseñanza aprendizaje este espacio de aprendizaje, IM-324 o IM-328 Termodinámica I, se desarrollará en modalidad virtual los días lunes y presencial los días miércoles, los exámenes serán realizados de forma presencial. Las actividades se han diseñado para que cada estudiante construya su propio aprendizaje siendo el protagonista del mismo, utilizando técnicas interactivas para lo cual usted contará con el apoyo pedagógico y técnico necesario de su profesor- tutor en el momento oportuno. Esos soportes son los siguientes: • Asesoría o tutoría • Estrategias didácticas que guiaran el proceso formativo • Materiales y recursos didácticos • Actividades de aprendizaje • Medios de comunicación e interacción Programación o Guía Didáctica 5
  • 6. 3. Metodología En el desarrollo de esta asignatura en modalidad virtual se promoverá el auto aprendizaje y la autogestión, la intervención del profesor incluye el desarrollo de contenido a través de material y recursos colocados en el aula virtual de la asignatura, programación y desarrollo de video clases, retroalimentaciones y resolución de dudas por varios medios (foros, correo electrónico y sesiones en vivo) y la asesoría pedagógica y académica permanente durante el desarrollo del periodo académico hasta el cierre del mismo. Es importante recordar que este espacio de aprendizaje se desarrollará bajo la modalidad mixta, presencial y virtual, por lo que es absolutamente necesario que el estudiante disponga de un computador con micrófono y cámara y un teléfono móvil inteligente o tablet, conectividad al internet, acceso a correo institucional, acceso al campus virtual y dominio de las funciones informáticas fundamentales. Programación o Guía Didáctica 6
  • 7. 3.1 Asesoría Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, tendrán un docente tutor quien los acompañará para aclarar dudas, revisarles sus actividades, evaluar su desempeño, apoyarles en alguna dificultad y dándoles respuesta a sus inquietudes en el foro de consultas académicas y mensajes electrónicos en un plazo no mayor de tres (3) días. De igual forma se tendrán encuentros mediante la plataforma MS Teams o Zoom al menos una vez por semana durante el contenido de la unidad. La participación en estos encuentros no es obligatoria en su mayoría, pero se recomienda poder asistir sincrónicamente a algunas de las sesiones avisadas porque habrá trabajos acumulativos que se realizaran en esos encuentros virtuales. En caso de no poder asistir a una sesión el link de la grabación de cada encuentro estará disponible en la plataforma para que los estudiantes la vean y escuchen en el tiempo que las circunstancias le permitan. Las sesiones donde se practiquen trabajos acumulativos no se reponen para nadie. Programación o Guía Didáctica 7
  • 8. 3.2 Estrategias didácticas Aprendizaje basado en problemas (ABP): Lectura y compresión de los conocimientos que corresponden a cada unidad como; • Desarrollo de casos y problemas de termodinámica aplicada • Evaluaciones periódicas de los saberes conceptuales y procedimentales • Participación en los foros de discusión Programación o Guía Didáctica 8
  • 9. 3.3 Materiales y recursos didácticos • Libro de texto base; problemas propuestos en cada capítulo; plataforma Moodle; tablas termodinámicas; gráficos de propiedades termodinámicas; hojas de cálculo (MS Excel); entre otros. • Tenga en cuenta siempre lo importante de respetar la propiedad intelectual de los autores de las obras, evite descargar copias piratas u otros recursos no permitidos. El libro texto de clase podrá encontrarlo –quizás no en la versión más reciente- accediendo al sitio: • https://recursosbibliovirtual.unah.edu.hn:2072/es/lc/bibliounah/titulos/101923? as_contributor=cENGEL&as_contributor_op=unaccent__icontains&prev=as Programación o Guía Didáctica 9
  • 10. 3.4 Actividades de aprendizaje • Quizzes: los quizzes termodinámicos son evaluaciones rápidas de conocimientos teóricos y prácticos donde el estudiante pondrá a prueba la capacidad de racionalizar sus saberes. • Problemas prácticos: la resolución correcta de problemas de termodinámica aplicada a la ingeniería con la explotación de los saberes conceptuales y procedimentales adquiridos con la lectura, la práctica y otra vez las dos últimas. • Investigaciones bibliográficas y de campo: averiguaciones de saberes conceptuales en la web o en otras obras bibliográficas de termodinámica. • Pruebas objetivas: los denominados exámenes donde se pondrán a prueba los conocimientos conceptuales y procedimentales de cada unidad. • Videotutorías: los encuentros mediante reuniones de MS Teams o Zoom para aclarar dudas o practicar la resolución de problemas. Programación o Guía Didáctica 10
  • 11. 3.5 Medios de comunicación e interacción Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo): • Foros: estos sirven para intercambiar ideas, conocimientos o inquietudes, por lo que se clasificaran de la siguiente manera: – Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que los estudiantes participen y expongan sus comentarios, ideas, dudas o inquietudes respecto al espacio de aprendizaje. – Foro de Discusión: en este espacio deberán participar enviando lo que se les solicita en la consigna de trabajo que se indica en el foro. Respondan a los comentarios y cuestionamientos que surjan de sus opiniones, de las de sus compañeros o del tutor. – Foro Cafetería: este es un espacio para que intercambies saludos, comentarios personales, aficiones, dudas no académicas, entre otros. • Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por correo electrónico desde el aula virtual, con el profesor(a) o con tus compañeros del espacio de aprendizaje • Correo Electrónico Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo): • Videoclases o video tutorías: entre una y dos veces por semana durante el desarrollo de cada unidad. Programación o Guía Didáctica 11
  • 12. 4. Importante • Se recomienda en todo momento estar pendiente de la plataforma, correo y mensajería para recibir los avisos en el tiempo debido. • Las tareas asignadas se deben enviar a la plataforma según las instrucciones de cada una de ellas, siempre se asignará al deadline 24 horas más para quienes por problemas contingenciales (energía eléctrica, ordenador dañado, pobre o ningún acceso a internet, problemas de salud o trabajo, etc.) puedan subirla sin penalidad alguna. DESPUES DE ESTAS 24 HORAS DESPUÉS DEL DEADLINE NO SE RECIBE NI CALIFICA NINGUNA TAREA. • Puede auxiliarse de las normas académicas de la UNAH, disponibles en el siguiente: https://www.unah.edu.hn/sobre-la-unah/normas-academicas/ Programación o Guía Didáctica 12
  • 13. 5. Estrategias y criterios de evaluación Programación o Guía Didáctica 13 Actividades de Aprendizaje Porcentaje (%) Criterios de Evaluación Quizzes 5%  Las quizzes son evaluaciones que podrán realizarse usando distintas metodologías con el apoyo tecnológico de los recursos del campus virtual o cualquier otro recurso abierto. Podrán realizarse de forma sincrónica o durante un tiempo estipulado, POR LO QUE ES INDISPENSABLE LA ASISTENCIA A LA SESIÓN, CONECTIVIDAD A INTERNET, COMPUTADOR Y/O TEL MÓVIL, ENERGÍA ELÉCTRICA y demás necesarios.  El docente avisará con al menos 48 hrs de anticipación –mediante correo y/o en el foro de avisos + grupo de whatsapp- cuando se vaya a realizar un quiz sincrónico.  Cada quiz –dependiendo de su nivel de rigurosidad y complejidad temática- tendrá una calificación diferente hasta alcanzar los 5 puntos.
  • 14. 5. Estrategias y criterios de evaluación Programación o Guía Didáctica 14 Actividades de Aprendizaje Porcentaje (%) Criterios de Evaluación Tareas por unidad 5%  Serán una serie de problemas asignados de su propia autoría (enunciado y resoluciones) debiéndose enviar vía plataforma de acuerdo a las instrucciones del profesor.  Criterios de evaluación de c/tarea: redacción y planteamiento (20%); orden (20%); practicidad (10%); nivel de dificultad de la resolución (50%) Pruebas de saberes 70%  Pruebas de saberes conceptuales y procedimentales de la materia que al final de cada unidad: o Unidad 1: 20% o Unidad 2: 25% o Unidad 3: 25% Laboratorio 20%  Prácticas de laboratorio definidas por el instructor
  • 15. 6. Bibliografía Programación o Guía Didáctica 15 1. CENGEL Yunus-BOLES, Michael. “Termodinámica”. Editorial McGraw Hill, México, 2012.VIII edición. 2. MORAN M. J. y SHAPIRO, H.N. “Fundamentos de Termodinámica” Tomos I y II. Editorial Reverte, España, 1999. 3. WARK, Kenneth y RICHARDS, Donald: “Termodinámica”. Editorial McGraw-Hill, España. 2001
  • 16. 7. Fechas de evaluación Programación o Guía Didáctica 16 Unidad Actividad Temas Fecha de Evaluación Capítulos del Libro de Texto I Exámenes Conceptos básicos y Leyes de la Termodinámica; mecanismos de Transferencia de Energía; Eficiencia Térmica Propiedades de las sustancias puras. 23 Junio 1, 2, 3 II Primera Ley de la Termodinámica; Análisis de Sistemas Cerrados; Calores específicos; Análisis de Sistemas Abiertos; Dispositivos de flujo estacionario 21 Julio 4 y 5 III Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica; Ciclo de Carnot y Principio de Carnot; Entropía, Eficiencia Isentrópica; Análisis de Ciclos Termodinámicos ideales Eficiencia con base a la 2da Ley, Exergía 18 Agosto 6, 7 y 8 Reposición Conforme a normativa institucional e indicaciones de la coordinación del departamento. 25 Agosto Unidad con nota mas baja  Exámenes serán de 1:00 pm – 4:00 pm en la Ciudad Universitaria en el aula previamente asignada  Las fechas están sujetas a cualquier cambio justificado por la facultad, el docente o las autoridades superiores.