SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLOGO
La asignatura de Toxicología, es de mucha importancia para el conocimiento de los estudiantes
de nuestra carrera, ya que trata de los estudios de los venenos o, en una definición más precisa,
la identificación y cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a agentes
físicos, sustancias químicas y otras situaciones.
Por lo cual a más de incrementar los conocimientos a lo dicho, nos ayuda a tomar conciencia de
muchos puntos que como consumidores a veces desconocemos.
INTRODUCCION
La asignatura comprende de la parte teórica y la parte práctica (de laboratorio), en donde se las
dictara los días lunes (teoría) y los días Viernes (prácticas de laboratorio).
La parte teórica está diseñada de tal manera que la participación del estudiantado incrementa el
mejor manejo por parte del docente, el intercambio de conocimientos previas consultas en
materiales didácticos de mejor elección por parte del estudiante, y con las adecuadas
aclaraciones del docente.
La parte práctica (laboratorio), se lleva mediante procesos experimentales fundamentados en las
interacciones toxicológicas de sustancias al entrar en contacto con el organismo, se utiliza como
material de apoyo los apuntes entregados por el docente y la vigilancia de la ayudante de
laboratorio, experimentos de comprobación que se realizan en animales de selección por parte del
docente ( en la mayoría de los casos cobayos).
JUSTIFICACION

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que tenemos los
alumnos, acerca de la forma en que interaccionan ciertas sustancias con el organismo, y de las
consecuencias de las mismas..
Por tal razón, dedicaremos este portafolio en base a los resultados de tantos años de estudio de
quienes dedicaron y dedican su tiempo formulación estratégicas de problemas. Este proceso
contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema, básica para alcanzar
la solución de problemas luego de aplicar un procedimiento o estrategia.
Este proyecto se lo hace con la intención de quien vea este portafolio sea de gran utilidad para su
vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre universitario
O B J E T I V OS

OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de
mayor aplicabilidad en el momento de ejercer nuestra carrera en el ámbito profesional.

Desarrollar actividades prácticas para de esta manera abarcar distintas áreas en la
bioquímica farmacéutica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores asociados a los
estilos de pensamiento convergente y divergente y al razonamiento lógico, crítico y
creativo, requeridos para desempeñarse con éxito y satisfacción en los ámbitos de
competencia académica, familiar, social y ambiental.

Despertar en los estudiantes el interés y la disposición incentivar a que se integren al grupo
de científicos e investigadores, con una perspectiva sistémica, futurista, integral, dinámica,
crítica, constructiva, humana y perfectible.
Índice
CAPITULO I

CAPITULO IV

1. TOXICOLOGIA
1.1. Importancia
1.2. Historia
1.3. Términos

4. CLASES DE INTOXICACIONES

CAPITULO II
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS TÓXICOS
2.1 Tóxicos Químicos
2.2 Tóxicos Físicos

CAPITULO III
3. INTOXICACIONES
3.1. Intoxicación Aguda
3.2. Intoxicación Crónica

CAPITULO V
5. SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGÍA
5.1. Toxicología Clínica
5.2. Toxicología Forense
5.3. Toxicología Industrial Y Ambiental
5.4. Toxicología Alimentaria

4.1. Intoxicaciones Sociales
4.2. Intoxicaciones Profesionales
4.3. Intoxicaciones Endémicas
4.4. Intoxicaciones Por El Medio
Ambiente Contaminado
4.5. Intoxicaciones Alimentarias:
4.6. Intoxicaciones Accidentales:
4.7. Intoxicaciones Por
Interacciones Medicamentosas:
4.8. Intoxicaciones Iatrogénicas:
4.9.Intoxicación Criminal
4.10. Intoxicaciones Rurales
4.11.Intoxicación Como Delito

CAPITULO VI
6 síndromes
6.1 Síndromes toxicas
6.2 Síndrome Gastro
intestinal
Contenido General

UNIDAD
I. Generalidades
II. Sintomatología y diagnóstico de las infecciones
Principales síndromes tóxicos Volátiles y
minerales
III. Ácidos alcolis cáusticos
IV. Tóxicos Orgánicos fijos
V. Toxicología de los alimentos
VI. Placidas
Sustancias teratogénicas, mutagénicas y
cancinogénicas
VII Síndromes
Principales síndromes tóxicos y gastrointestinales

Más contenido relacionado

Similar a Prologo

SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA
odontologia14
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
Universidad de Guayaquil
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
luzgranda25
 
Practica de labo...166
Practica de labo...166Practica de labo...166
Practica de labo...166
Daniel Ramirez Ceron
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
juniorpixar
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
Profe Lucy Pereira
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Biologia4
Biologia4Biologia4
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
JuanaEstefaniaLopezD
 
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdf
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdfMa_Biologia_1_CExperimentales.pdf
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdf
CsarEmmanuelSnchezBa
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
rogial2009
 
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
JoseLuisRuizCarrillo
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
Francis De Lambour
 
Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)
nanycontrerasm
 
evaluación
evaluación evaluación

Similar a Prologo (20)

SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
 
Practica de labo...166
Practica de labo...166Practica de labo...166
Practica de labo...166
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
Guía didáctica del profesor: morfofisiopatologia humana 1
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Biologia4
Biologia4Biologia4
Biologia4
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
 
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdf
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdfMa_Biologia_1_CExperimentales.pdf
Ma_Biologia_1_CExperimentales.pdf
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
 
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
 
Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)
 
evaluación
evaluación evaluación
evaluación
 

Más de Will Rios

Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
Will Rios
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
Will Rios
 
Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
Will Rios
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
Will Rios
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
Will Rios
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
Will Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Will Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Will Rios
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
Will Rios
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Will Rios
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
Will Rios
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Will Rios
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíare
Will Rios
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhh
Will Rios
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2
Will Rios
 
Deberes (2)
Deberes (2)Deberes (2)
Deberes (2)
Will Rios
 
Segub
SegubSegub
Segub
Will Rios
 
Segundo MMMM
Segundo MMMMSegundo MMMM
Segundo MMMM
Will Rios
 

Más de Will Rios (20)

Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
 
Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíare
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhh
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2
 
Deberes (2)
Deberes (2)Deberes (2)
Deberes (2)
 
Segub
SegubSegub
Segub
 
Segundo MMMM
Segundo MMMMSegundo MMMM
Segundo MMMM
 

Prologo

  • 1. PROLOGO La asignatura de Toxicología, es de mucha importancia para el conocimiento de los estudiantes de nuestra carrera, ya que trata de los estudios de los venenos o, en una definición más precisa, la identificación y cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y otras situaciones. Por lo cual a más de incrementar los conocimientos a lo dicho, nos ayuda a tomar conciencia de muchos puntos que como consumidores a veces desconocemos.
  • 2. INTRODUCCION La asignatura comprende de la parte teórica y la parte práctica (de laboratorio), en donde se las dictara los días lunes (teoría) y los días Viernes (prácticas de laboratorio). La parte teórica está diseñada de tal manera que la participación del estudiantado incrementa el mejor manejo por parte del docente, el intercambio de conocimientos previas consultas en materiales didácticos de mejor elección por parte del estudiante, y con las adecuadas aclaraciones del docente. La parte práctica (laboratorio), se lleva mediante procesos experimentales fundamentados en las interacciones toxicológicas de sustancias al entrar en contacto con el organismo, se utiliza como material de apoyo los apuntes entregados por el docente y la vigilancia de la ayudante de laboratorio, experimentos de comprobación que se realizan en animales de selección por parte del docente ( en la mayoría de los casos cobayos).
  • 3. JUSTIFICACION A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que tenemos los alumnos, acerca de la forma en que interaccionan ciertas sustancias con el organismo, y de las consecuencias de las mismas.. Por tal razón, dedicaremos este portafolio en base a los resultados de tantos años de estudio de quienes dedicaron y dedican su tiempo formulación estratégicas de problemas. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema, básica para alcanzar la solución de problemas luego de aplicar un procedimiento o estrategia. Este proyecto se lo hace con la intención de quien vea este portafolio sea de gran utilidad para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre universitario
  • 4. O B J E T I V OS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en el momento de ejercer nuestra carrera en el ámbito profesional. Desarrollar actividades prácticas para de esta manera abarcar distintas áreas en la bioquímica farmacéutica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores asociados a los estilos de pensamiento convergente y divergente y al razonamiento lógico, crítico y creativo, requeridos para desempeñarse con éxito y satisfacción en los ámbitos de competencia académica, familiar, social y ambiental. Despertar en los estudiantes el interés y la disposición incentivar a que se integren al grupo de científicos e investigadores, con una perspectiva sistémica, futurista, integral, dinámica, crítica, constructiva, humana y perfectible.
  • 5. Índice CAPITULO I CAPITULO IV 1. TOXICOLOGIA 1.1. Importancia 1.2. Historia 1.3. Términos 4. CLASES DE INTOXICACIONES CAPITULO II 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS 2.1 Tóxicos Químicos 2.2 Tóxicos Físicos CAPITULO III 3. INTOXICACIONES 3.1. Intoxicación Aguda 3.2. Intoxicación Crónica CAPITULO V 5. SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGÍA 5.1. Toxicología Clínica 5.2. Toxicología Forense 5.3. Toxicología Industrial Y Ambiental 5.4. Toxicología Alimentaria 4.1. Intoxicaciones Sociales 4.2. Intoxicaciones Profesionales 4.3. Intoxicaciones Endémicas 4.4. Intoxicaciones Por El Medio Ambiente Contaminado 4.5. Intoxicaciones Alimentarias: 4.6. Intoxicaciones Accidentales: 4.7. Intoxicaciones Por Interacciones Medicamentosas: 4.8. Intoxicaciones Iatrogénicas: 4.9.Intoxicación Criminal 4.10. Intoxicaciones Rurales 4.11.Intoxicación Como Delito CAPITULO VI 6 síndromes 6.1 Síndromes toxicas 6.2 Síndrome Gastro intestinal
  • 6. Contenido General UNIDAD I. Generalidades II. Sintomatología y diagnóstico de las infecciones Principales síndromes tóxicos Volátiles y minerales III. Ácidos alcolis cáusticos IV. Tóxicos Orgánicos fijos V. Toxicología de los alimentos VI. Placidas Sustancias teratogénicas, mutagénicas y cancinogénicas VII Síndromes Principales síndromes tóxicos y gastrointestinales