SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II SALUD: DISCAPACIDAD, SALUD MENTAL Y REHABILITACIÓN Sesión 4 18 de junio de 2011
[object Object],Méd Psiq. Favio Vega Galdós Jefe del Departamento Rehabilitación INSM “HD-HN”
[object Object],Salud Mental
Persona Sana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores protectores y de riesgo
Panorama general y retos de la Salud Mental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carga de los trastornos mentales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO SE MIDE LA SALUD EN EL SIGLO XXI? AVP + AVAD Años de vida ajustados a la Discapacidad Esperanza de vida de una persona  71.2 años Discapacidad   41.2 AVP Muere a los 30 años Enferma a los 5 años 25 años con discapacidad Calidad de vida  Elaboración: Dr. Carlos Cachay – 2008 0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AVISA según Regiones. Perú 2000-2004 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de daños de salud en Perú 2004, según muerte y por discapacidad Elaborado:  Cachay, C. PRAES-USAID. Lima, 2007
AVISA - Perú 2004
Brecha de tratamiento según estudios de niveles de utilización de servicios para trastornos psiquiátricos Kohn, R, y otros Bulletin of the World Health Organization, November 2004.
Estimación de la brecha de tratamiento (%) por región Kohn, R, y otros Bulletin of the World Health Organization, November 2004.
 
Utilización de servicios por la población con problemas psiquiátricos
Índice de calidad de vida en Lima, Sierra, Selva, Fronteras y Costa según ciudad* IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 * Según el Índice de calidad de vida de Mezzich Javier E. Saavedra
Estados anímicos negativos prevalentes en el último mes en la población adulta de Lima y Callao 2002, Sierra 2003 y Selva 2004:
Estados anímicos negativos prevalentes en el último mes según grupo de edad en Lima y Callao 2002
Causas de estrés según grupos de edad en Lima y Callao 2002
Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural   según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 Javier E. Saavedra
Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural   según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006, EESM LR-2007 Javier E. Saavedra
Prevalencia de vida de algún trastorno psiquiátrico según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP -2003; EESMSLV-2004; EESMF 2005; EESMCP 2006, EESMLR 2007 Javier E. Saavedra
Prevalencia de 6 meses de algunos problemas psiquiátricos según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad % * Prevalencia anual IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 Javier E. Saavedra
Prevalencia de vida de trastornos mentales
Prevalencia anual de abuso/dependencia a alcohol según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino, según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Frecuencia de pérdidas humanas y materiales relacionadas directamente con la violencia en la época terrorista en la población adulta  de la Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino , según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMFP-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010 *  Muerte de algún familiar, familiar desaparecido, familiar detenido, familiar en prisión, pérdida de bienes, cambio de residencia ** Muerte de algún familiar, familiar desaparecido
Prevalencia de vida de trastornos psiquiátricos según presencia o ausencia de pérdidas personales  por la violencia
Prevalencia de maltrato durante el período de enamoramiento de la Mujer, Lima-2002; Sierra-2003, Selva-2004, Frontera-2005, Costa-2006, Lima rural-2007, Sierra rural-2008  y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMTA-2010 * Le gritaba mucho; tenía arranques de violencia; le engaño (le sacó la vuelta);  la maltrató físicamente; la forzó a tener relaciones en contra de su voluntad; se mostró indiferente; le mentía mucho; era muy celoso; la controlaba mucho; la descuidaba por ir a tomar (alcohol) ; tenía actitudes machistas
Prevalencia de vida de abuso sexual por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono:  situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica  Abuso sexual:  haber sido objeto de intentos o actos sexuales inapropiados, forzados o en contra de su voluntad Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de maltrato psicológico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003),  Selva(2004), Frontera(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de abuso o maltrato físico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso físico:  haber recibido golpes, puñetes, empujones Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de situaciones de abandono por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono:  situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica  Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia de vida de abusos o maltratos por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003),  Selva(2004), Fronteras(2005), Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Prevalencia anual de cualquier abuso o maltrato en general, a la mujer por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso sistemático:  algún abuso por lo menos una o dos veces al mes Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
Situación de la discapacidad en el Perú… Estudios Epidemiológicos en Salud Mental – INSM “HD-HN” 2002 -2011 Promedio Nacional 14% 1 de cada 7 peruanos
 
Población que manifestó problemas de salud mental en los 6 meses anteriores en Lima 2002  y la Sierra 2003 atendida en servicios  de salud Fuente: IESM- EEMSM-2002; EESMSP-2003 LIMA SIERRA BRECHAS  DE TRATAMIENTO
Lugares de atención y distribución de la demanda expresada en salud mental (SM) en la población urbana adulta de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Javier E. Saavedra
Actitudes frente a la atención de la población urbana adulta con necesidades sentidas de salud mental (SM) de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Javier E. Saavedra
Utilización de servicios por la población por problemas de salud mental, según país
Morbilidad sentida no expresada de problemas de salud mental: motivos de no consulta en Lima Metropolitana y la Sierra (Ayacucho, Cajamarca y Huaraz) IESM, 2002; IESM, 2003 Javier E. Saavedra
Actitudes frente a la atención de la población urbana adulta con necesidades sentidas de salud mental (SM) de Lima Metropolitana y el Callao 2002 y su relación con el acceso a la atención por problemas físicos
Lugares de atención y distribución de la demanda psiquiátrica en la población adulta de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Saavedra, 2005 BRECHA  DE TRATAMIENTO
Acceso a atención de salud mental en personas con cualquier trastorno psiquiátrico, episodio depresivo y trastorno de ansiedad (según CIE-10) en los últimos 6 meses en Lima Metropolitana 2002 Trastornos de ansiedad Episodio depresivo Cualquier trastorno psiquiátrico IESM, 2002
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
aneronda
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mentalketrijes
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Loli Quiroga
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Luis Antonio Romero
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 

La actualidad más candente (20)

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mental
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Etapas del Duelo
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
 
(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 

Destacado

Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesketrijes
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTESSALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ramon Ruiz
 
Salud Mental Infantil
Salud Mental InfantilSalud Mental Infantil
Salud Mental Infantilfran
 
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
sophieproject
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
Harold Vilchez
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes insn
 

Destacado (8)

Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentes
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTESSALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
 
Salud Mental Infantil
Salud Mental InfantilSalud Mental Infantil
Salud Mental Infantil
 
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 

Similar a Salud mental y trastornos mentales en el Perú

SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
SITUACION DE LA SALUD MENTAL.pptSITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
MarylynRuesta
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)heliafloresm
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Saludanpagaru
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
Blanca Katiuzca Loayza
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
Marinavargas30
 
Sexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileSexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileAlhejandro
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
National University of Ucayali
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
LisethDeyssiVilcaIno
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Maltrato a viejos hojas de otono 612
Maltrato a viejos  hojas de otono  612Maltrato a viejos  hojas de otono  612
Maltrato a viejos hojas de otono 612
Lercy Vazquez
 
El maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayorEl maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayor
Centro de Humanización de la Salud
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 

Similar a Salud mental y trastornos mentales en el Perú (20)

SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
SITUACION DE LA SALUD MENTAL.pptSITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
SITUACION DE LA SALUD MENTAL.ppt
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)Envejecimiento y prevenciã“n (1)
Envejecimiento y prevenciã“n (1)
 
Abuso y maltrato ucc
Abuso y maltrato uccAbuso y maltrato ucc
Abuso y maltrato ucc
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
Sexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileSexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - Chile
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
 
Estilos de vida saludable y vbg
Estilos de vida saludable  y vbgEstilos de vida saludable  y vbg
Estilos de vida saludable y vbg
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
 
Maltrato a viejos hojas de otono 612
Maltrato a viejos  hojas de otono  612Maltrato a viejos  hojas de otono  612
Maltrato a viejos hojas de otono 612
 
El maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayorEl maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayor
 
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptxPRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
PRESENTACIÓN SEMILLERO 2018-II CONGRESO UDI.pptx
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 

Más de Fordis

Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualFordis
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Fordis
 
Marco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoMarco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoFordis
 
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralRehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralFordis
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasSeguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasFordis
 
Experiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromExperiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromFordis
 
Experiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremExperiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremFordis
 
Experiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoExperiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoFordis
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaFordis
 
Autonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDAutonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDFordis
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuadaFordis
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaFordis
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadFordis
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualFordis
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en saludFordis
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoFordis
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Fordis
 

Más de Fordis (20)

Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
 
Marco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoMarco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleo
 
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralRehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboral
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasSeguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
 
Experiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromExperiencia de Ataprom
Experiencia de Ataprom
 
Experiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremExperiencia de Hanoprem
Experiencia de Hanoprem
 
Experiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoExperiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP Callao
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
 
Autonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDAutonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCD
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuada
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidad
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en salud
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
 

Salud mental y trastornos mentales en el Perú

  • 1. MÓDULO II SALUD: DISCAPACIDAD, SALUD MENTAL Y REHABILITACIÓN Sesión 4 18 de junio de 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿CÓMO SE MIDE LA SALUD EN EL SIGLO XXI? AVP + AVAD Años de vida ajustados a la Discapacidad Esperanza de vida de una persona 71.2 años Discapacidad 41.2 AVP Muere a los 30 años Enferma a los 5 años 25 años con discapacidad Calidad de vida Elaboración: Dr. Carlos Cachay – 2008 0
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21. Causas de daños de salud en Perú 2004, según muerte y por discapacidad Elaborado: Cachay, C. PRAES-USAID. Lima, 2007
  • 23. Brecha de tratamiento según estudios de niveles de utilización de servicios para trastornos psiquiátricos Kohn, R, y otros Bulletin of the World Health Organization, November 2004.
  • 24. Estimación de la brecha de tratamiento (%) por región Kohn, R, y otros Bulletin of the World Health Organization, November 2004.
  • 25.  
  • 26. Utilización de servicios por la población con problemas psiquiátricos
  • 27. Índice de calidad de vida en Lima, Sierra, Selva, Fronteras y Costa según ciudad* IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 * Según el Índice de calidad de vida de Mezzich Javier E. Saavedra
  • 28. Estados anímicos negativos prevalentes en el último mes en la población adulta de Lima y Callao 2002, Sierra 2003 y Selva 2004:
  • 29. Estados anímicos negativos prevalentes en el último mes según grupo de edad en Lima y Callao 2002
  • 30. Causas de estrés según grupos de edad en Lima y Callao 2002
  • 31. Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 Javier E. Saavedra
  • 32. Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006, EESM LR-2007 Javier E. Saavedra
  • 33. Prevalencia de vida de algún trastorno psiquiátrico según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad IESM-EEMSM-2002; EESMSP -2003; EESMSLV-2004; EESMF 2005; EESMCP 2006, EESMLR 2007 Javier E. Saavedra
  • 34. Prevalencia de 6 meses de algunos problemas psiquiátricos según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Lima Rural según ciudad % * Prevalencia anual IESM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLV-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006 Javier E. Saavedra
  • 35. Prevalencia de vida de trastornos mentales
  • 36. Prevalencia anual de abuso/dependencia a alcohol según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino, según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 37. Frecuencia de pérdidas humanas y materiales relacionadas directamente con la violencia en la época terrorista en la población adulta de la Sierra, Selva, Fronteras, Costa y Trapecio Andino , según ciudad INSM - EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMFP-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010 * Muerte de algún familiar, familiar desaparecido, familiar detenido, familiar en prisión, pérdida de bienes, cambio de residencia ** Muerte de algún familiar, familiar desaparecido
  • 38. Prevalencia de vida de trastornos psiquiátricos según presencia o ausencia de pérdidas personales  por la violencia
  • 39. Prevalencia de maltrato durante el período de enamoramiento de la Mujer, Lima-2002; Sierra-2003, Selva-2004, Frontera-2005, Costa-2006, Lima rural-2007, Sierra rural-2008 y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMTA-2010 * Le gritaba mucho; tenía arranques de violencia; le engaño (le sacó la vuelta); la maltrató físicamente; la forzó a tener relaciones en contra de su voluntad; se mostró indiferente; le mentía mucho; era muy celoso; la controlaba mucho; la descuidaba por ir a tomar (alcohol) ; tenía actitudes machistas
  • 40. Prevalencia de vida de abuso sexual por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica Abuso sexual: haber sido objeto de intentos o actos sexuales inapropiados, forzados o en contra de su voluntad Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 41. Prevalencia de vida de maltrato psicológico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Frontera(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 42. Prevalencia de vida de abuso o maltrato físico por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso físico: haber recibido golpes, puñetes, empujones Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 43. Prevalencia de vida de situaciones de abandono por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abandono: situaciones de descuido en suministro de medicinas, vestido, atención médica Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 44. Prevalencia de vida de abusos o maltratos por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005), Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 45. Prevalencia anual de cualquier abuso o maltrato en general, a la mujer por parte de la pareja actual en Lima(2002), Sierra(2003), Selva(2004), Fronteras(2005)*, Costa(2006) y Trapecio Andino (2010) * Abuso sistemático: algún abuso por lo menos una o dos veces al mes Fuente: INSM- EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMTA-2010
  • 46. Situación de la discapacidad en el Perú… Estudios Epidemiológicos en Salud Mental – INSM “HD-HN” 2002 -2011 Promedio Nacional 14% 1 de cada 7 peruanos
  • 47.  
  • 48. Población que manifestó problemas de salud mental en los 6 meses anteriores en Lima 2002 y la Sierra 2003 atendida en servicios de salud Fuente: IESM- EEMSM-2002; EESMSP-2003 LIMA SIERRA BRECHAS DE TRATAMIENTO
  • 49. Lugares de atención y distribución de la demanda expresada en salud mental (SM) en la población urbana adulta de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Javier E. Saavedra
  • 50. Actitudes frente a la atención de la población urbana adulta con necesidades sentidas de salud mental (SM) de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Javier E. Saavedra
  • 51. Utilización de servicios por la población por problemas de salud mental, según país
  • 52. Morbilidad sentida no expresada de problemas de salud mental: motivos de no consulta en Lima Metropolitana y la Sierra (Ayacucho, Cajamarca y Huaraz) IESM, 2002; IESM, 2003 Javier E. Saavedra
  • 53. Actitudes frente a la atención de la población urbana adulta con necesidades sentidas de salud mental (SM) de Lima Metropolitana y el Callao 2002 y su relación con el acceso a la atención por problemas físicos
  • 54. Lugares de atención y distribución de la demanda psiquiátrica en la población adulta de Lima Metropolitana y el Callao 2002 Saavedra, 2005 BRECHA DE TRATAMIENTO
  • 55. Acceso a atención de salud mental en personas con cualquier trastorno psiquiátrico, episodio depresivo y trastorno de ansiedad (según CIE-10) en los últimos 6 meses en Lima Metropolitana 2002 Trastornos de ansiedad Episodio depresivo Cualquier trastorno psiquiátrico IESM, 2002
  • 56.
  • 57.
  • 58.

Notas del editor

  1. 08/05/2010