SlideShare una empresa de Scribd logo
La Salud
La salud sexual, mental y física
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que
puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.
El término salud se contrapone al de enfermedad, y es
objeto de especial atención por parte de la medicina y
de las ciencias de la salud.
La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia, según la definición
presentada por la Organización Mundial de la Salud
en su constitución aprobada en 1948.
 Este concepto se amplía a: La salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
En la salud, como en la enfermedad, existen diversos
grados de afectación y no debería ser tratada como
una variable dicotómica.
La salud se concibe como la posibilidad que
tiene una persona de gozar de una armonía
biopsicosocial, en interacción dinámica con el
medio en el cual vive.
Salud Sexual
La salud sexual es definida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de
bienestar físico, emocional, mental y hormonal social
relacionado con la sexualidad; la cual no es
solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o
incapacidad”.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga,
los derechos sexuales de todas las personas deben
ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
Según la misma OMS, “requiere un enfoque positivo
y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones
sexuales, así como la posibilidad de tener
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de
toda coacción, discriminación y violencia”.
Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a
la salud en las relaciones sexuales y la salud
reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a
la procreación.
A pesar de las grandes diferencias existentes deben
resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha. En
algunos países se han llegado a implementar
servicios y programas a nivel gubernamental.
No obstante, este tema aún genera conflictos por
los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar
educación y atención en esta área generará
libertinaje y no libertad; que aumentarán las
relaciones coitales no protegidas y la precocidad
sexual.
En este sentido, se aprecia la necesidad de crear
espacios de discusión sobre este tema, siendo esto
una cuestión clave para el diseño de políticas de
juventud.
Así mismo, existe consenso en resaltar el deber de
respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en
sus opciones y decisiones. La salud sexual y la salud
reproductiva que involucra aspectos de carácter
biológico, psicológico, sociológico y cultural.
Salud Mental
La salud mental es, en términos generales, el estado
de equilibrio entre una persona y su entorno socio-
cultural que garantiza su participación laboral,
intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar
y calidad de vida.
Comúnmente, se utiliza el término salud mental de
manera análoga al de salud o estado físico, la salud
mental abarca una amplia gama de actividades
directa o indirectamente relacionadas con el
componente de bienestar mental incluido en la
definición de salud que da la OMS.
La salud mental ha sido definida de múltiples formas
por autores de diferentes culturas. Los conceptos de
salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la
autonomía y potencial emocional, entre otros.
La salud mental y enfermedad mental no son dos
conceptos opuestos, la ausencia de un desorden
mental reconocido no indica necesariamente que se
goce de salud mental o sufrir un trastorno mental no
constituye necesariamente un impedimento para
disfrutar de una salud mental.
Dado que es la observación del comportamiento de
una persona en su vida diaria, el principal modo de
conocer el estado de su salud mental en aspectos
como el manejo de sus conflictos, temores y
capacidades.
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las
emociones y el comportamiento frente a diferentes
situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a
determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras
personas y tomar decisiones importantes.
Al igual que otras formas de salud, la salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde la
niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. De
acuerdo a estadísticas de la OMS, los problemas de
salud mental constituyen alrededor del 15% de la
carga mundial de la enfermedad.
El tema de la salud mental, no concierne sólo a los
aspectos de atención posterior al surgimiento de
desórdenes mentales evidentes, sino que
corresponde al terreno de la prevención de los
mismos con la promoción de un ambiente
sociocultural determinado por aspectos como la
autoestima.
Salud Física
La salud física, consiste en el buen funcionamiento
fisiológico del organismo; es decir, cuando las
funciones físicas se desarrollan de manera normal. La
salud física nos conserva aptos y dispuestos
físicamente para la actividad mecánica y el trabajo.
Los individuos que gozan de salud física poseen un
desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la
edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la
dentadura sana y piel lisa y sin manchas.
Es necesario dedicar una o dos horas diarias para
practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas
actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura
y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del
individuo.
Desde que la persona empieza a adquirir educación,
una de las ramas que está presente en esta es la
Educación Física, siendo la misma un proceso
Pedagógico que tiene por objeto educar al hombre a
través del deporte, la recreación y los diferentes
medios y métodos de entrenamiento.
Los propósitos fundamentales de la Educación física,
están destinados a acentuar principalmente para
generar o promover en el individuo una buena salud
física.
En el plano individual la Educación Física contribuye a
preservar y mejorar la salud, además de proporcionar
una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor
los inconvenientes de la vida moderna.
Esta asignatura implementada en el sistema
educativo, es de suma importancia para el individuo,
ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad,
espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la
capacidad de rendimiento.
En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones
sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más
allá del propio deporte es indispensable para la vida
en sociedad.
Salud Social
El concepto de salud hace referencia al bienestar
físico y psíquico de un individuo. Aunque la idea
suele asociarse a la ausencia de enfermedades, la
salud trasciende esta cuestión. Social, por su parte, es
aquello vinculado con la sociedad.
La noción de salud social está asociada al estado de
bienestar que una persona tiene de acuerdo a
las condiciones de su entorno. La salud del ser
humano, tanto física como mental, siempre depende
del contexto socioeconómico.
La salud social, por lo tanto, se concentra en
las circunstancias que condicionan el bienestar del
sujeto. Se trata de aquellos condicionamientos
derivados de la distribución de los recursos y
del poder.
Todas estas condiciones que hacen a la salud social
inciden en el bienestar de esta persona, así como en
el de todos sus vecinos. Estos individuos están en
una situación de vulnerabilidad ante diversas
enfermedades derivadas de sus condiciones de vida.
los determinantes de la salud social son todas
aquellas circunstancias que rodean la vida de las
personas desde que nacen, y que las acompañan a lo
largo de su desarrollo y su inserción en el sistema.
Uno de los puntos más discutidos en este contexto
es la salud pública, ya que en muchos países el
servicio gratuito de asistencia sanitaria es precario e
insuficiente para atender las
verdaderas necesidades de la gente.
La infancia es el momento clave de nuestra vida, y es
la época en la que más deberían enfocarse los
gobiernos para procurar el bienestar de la gente. A lo
largo del resto de las etapas de crecimiento, es muy
importante contar con un entorno favorable para el
desarrollo personal y profesional.
La salud y el acceso a la educación, es muy
importante ofrecer a la población un espacio para el
ocio y el entretenimiento, siempre que se tomen
como momentos esporádicos que sirvan para
renovar la energía y continuar construyendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y salud sexual
Salud y salud sexualSalud y salud sexual
Salud y salud sexual
Edgar Flores
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
Roselyn Carpio
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integralmbmariyas
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
zoilaruizc
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
vanediazs
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integralKellina
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
grisdangela
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Valeska Suarez
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Salud
SaludSalud
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
oten2009
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Arnaldo Rodriguez
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Salud
SaludSalud
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedadguest58e0c1
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
yarygarcia
 

La actualidad más candente (20)

Salud y salud sexual
Salud y salud sexualSalud y salud sexual
Salud y salud sexual
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 

Destacado

Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
Cristal Aide Salas Pacheco
 
Kioscos escolares saludables
Kioscos escolares saludablesKioscos escolares saludables
Kioscos escolares saludables
Samuel Ccapa Choque
 
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANAMANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANAvidasanaa
 
VIDA SANA
VIDA SANAVIDA SANA
VIDA SANA
6mina
 

Destacado (6)

VIDA SANA
VIDA SANAVIDA SANA
VIDA SANA
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
 
Kioscos escolares saludables
Kioscos escolares saludablesKioscos escolares saludables
Kioscos escolares saludables
 
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANAMANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
 
6 leyes persuasión
6 leyes persuasión6 leyes persuasión
6 leyes persuasión
 
VIDA SANA
VIDA SANAVIDA SANA
VIDA SANA
 

Similar a La Salud

Promoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nildaPromoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nilda
diogo_10_10_00
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalxpollox
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MIGUEL CALDERON
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
elcoeto
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
eliannygallardo
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
Yelle Varfer
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
JaquelineMartndelCam
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Natacha01
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Victoria Del Carmen Lugo Estrada
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Ignacio J. Idoyaga
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
zoilaruizc
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
juanchaco1987
 

Similar a La Salud (20)

Promoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nildaPromoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nilda
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
317_MINSA1040.pdf
317_MINSA1040.pdf317_MINSA1040.pdf
317_MINSA1040.pdf
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

La Salud

  • 1. La Salud La salud sexual, mental y física
  • 2. La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
  • 3. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948.
  • 4.  Este concepto se amplía a: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
  • 5. La salud se concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive.
  • 7. La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y hormonal social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad”.
  • 8. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
  • 9. Según la misma OMS, “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.
  • 10. Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación.
  • 11. A pesar de las grandes diferencias existentes deben resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental.
  • 12. No obstante, este tema aún genera conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual.
  • 13. En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud.
  • 14. Así mismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones. La salud sexual y la salud reproductiva que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural.
  • 16. La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio- cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
  • 17. Comúnmente, se utiliza el término salud mental de manera análoga al de salud o estado físico, la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS.
  • 18. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros.
  • 19. La salud mental y enfermedad mental no son dos conceptos opuestos, la ausencia de un desorden mental reconocido no indica necesariamente que se goce de salud mental o sufrir un trastorno mental no constituye necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental.
  • 20. Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades.
  • 21. La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes.
  • 22. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. De acuerdo a estadísticas de la OMS, los problemas de salud mental constituyen alrededor del 15% de la carga mundial de la enfermedad.
  • 23. El tema de la salud mental, no concierne sólo a los aspectos de atención posterior al surgimiento de desórdenes mentales evidentes, sino que corresponde al terreno de la prevención de los mismos con la promoción de un ambiente sociocultural determinado por aspectos como la autoestima.
  • 25. La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física nos conserva aptos y dispuestos físicamente para la actividad mecánica y el trabajo.
  • 26. Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y piel lisa y sin manchas.
  • 27. Es necesario dedicar una o dos horas diarias para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del individuo.
  • 28. Desde que la persona empieza a adquirir educación, una de las ramas que está presente en esta es la Educación Física, siendo la misma un proceso Pedagógico que tiene por objeto educar al hombre a través del deporte, la recreación y los diferentes medios y métodos de entrenamiento.
  • 29. Los propósitos fundamentales de la Educación física, están destinados a acentuar principalmente para generar o promover en el individuo una buena salud física.
  • 30. En el plano individual la Educación Física contribuye a preservar y mejorar la salud, además de proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna.
  • 31. Esta asignatura implementada en el sistema educativo, es de suma importancia para el individuo, ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la capacidad de rendimiento.
  • 32. En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más allá del propio deporte es indispensable para la vida en sociedad.
  • 34. El concepto de salud hace referencia al bienestar físico y psíquico de un individuo. Aunque la idea suele asociarse a la ausencia de enfermedades, la salud trasciende esta cuestión. Social, por su parte, es aquello vinculado con la sociedad.
  • 35. La noción de salud social está asociada al estado de bienestar que una persona tiene de acuerdo a las condiciones de su entorno. La salud del ser humano, tanto física como mental, siempre depende del contexto socioeconómico.
  • 36. La salud social, por lo tanto, se concentra en las circunstancias que condicionan el bienestar del sujeto. Se trata de aquellos condicionamientos derivados de la distribución de los recursos y del poder.
  • 37. Todas estas condiciones que hacen a la salud social inciden en el bienestar de esta persona, así como en el de todos sus vecinos. Estos individuos están en una situación de vulnerabilidad ante diversas enfermedades derivadas de sus condiciones de vida.
  • 38. los determinantes de la salud social son todas aquellas circunstancias que rodean la vida de las personas desde que nacen, y que las acompañan a lo largo de su desarrollo y su inserción en el sistema.
  • 39. Uno de los puntos más discutidos en este contexto es la salud pública, ya que en muchos países el servicio gratuito de asistencia sanitaria es precario e insuficiente para atender las verdaderas necesidades de la gente.
  • 40. La infancia es el momento clave de nuestra vida, y es la época en la que más deberían enfocarse los gobiernos para procurar el bienestar de la gente. A lo largo del resto de las etapas de crecimiento, es muy importante contar con un entorno favorable para el desarrollo personal y profesional.
  • 41. La salud y el acceso a la educación, es muy importante ofrecer a la población un espacio para el ocio y el entretenimiento, siempre que se tomen como momentos esporádicos que sirvan para renovar la energía y continuar construyendo.