SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación actual y perspectivas
Lima, 24 de marzo de 2010
Contenido
•Mercados y tendencias
•Enfoque de Biocomercio
•Avances y proyectos en marcha
Tendencia a nivel mundial
• Mayor interés por salud y nutrición
• Decisión de comprar está influenciada por
aspectos ecológicos, sociales, éticos, de salud y
bienestar
• Preocupación por inocuidad de alimentos:
• Lo étnico y lo natural están de moda.
• Preocupación por la vinculación entre
calentamiento global y hábitos de consumo.
• Calidad y credibilidad: Certificaciones.
En todos los campos…En todos los campos…
Alimentos
(a) Orgánicos
(b) Comercio justo
(c) Rainforest Alliance / Agricultura Sostenible
(d) Marine Stewardship Council / Pesquería Sostenible
 Productos no-alimentarios de la agricultura agricultura
y/o recoleción silvestre
(a) Cosméticos naturales (p.ej. Sacha Inchi)
(b) Medicinas naturales / farmacia natural (p.ej. Yacón)
(c) Textiles naturales (p.ej. algodón, hilos y/o tejidos)
(d) Silvicultura sustentable (p.ej. certificada por Forest
Stewardship Council- FSC)
(e) Uso industrial (p.ej. Tara como tanino natural)
 Servicios
Turismo responsable, construcción sostenible, energía
renovable…..
En relación a acuerdos multilaterales suscritos por Perú:
CDB:Convención de Diversidad Biológica
www.cdb.int
CITES:Convención sobre Comercio
Internacional de Especies en Peligro de
Fauna Silvestre
RAMSAR: Convención sobre Humedales
www.ramsar.org
MDG: Metas de Desarrollo del Milenio
www.un.org/millenniumgoals
CSD: Comisión para el Desarrollo
Sostenible
CONTEXTO GLOBALCONTEXTO GLOBAL
Líneas y productos priorizados
Nutracéuticos y Alimentos
Funcionales
Maca
Yacón
Camu camu
Uña de gato
Sacha Inchi
Alimentos Funcionales
Granos Andinos: Quinua,
Kiwicha, Maíz morado, Maíz Blanco
Gigante Cusco
Nuez del Brasil
Cosmeceúticos
Sacha inchi
Maca
Fuente: PROMPERU
Elaboración: Programa de Promoción Biocomercio
Exportaciones de biodiversidad - 2009
Productos
Priorizados
Valor FOB (miles
US$) % Participación
Tara 25,317.94 29
Cochinilla 16,725.89 19
Nuez del
Brasil 11,676.77 13
Achiote 10,190.18 12
Quinua 7,604.13 9
Maca 4,747.47 5
Maíz Gigante
del Cusco 4,212.53 5
Kiwicha 1,882.72 2
Maíz Morado 1,740.62 2
Uña de Gato 1,027.36 1
Sacha Inchi 785.97 1
Camu Camu 663.46 1
Lúcuma 530.25 1
Yacón 316.14 0
Aguaymanto 33.70 0
Total 87,455.1 100
Fuente: SIICEX
Elaboración: Programa de Promoción Biocomercio
• Tara, principal producto de
exportación con aporte del 29%
del total exportado.
• La Biodiversidad aporta con un
total de 87 millones US$.
• EEUU, Unión Europea y Japón
son los principales mercados de
destino.
•Participación en el total
exportado por región:
Sierra – 68%
Selva – 28%
Costa – 4%
¿Qué es Biocomercio?
El Biocomercio es el conjunto de actividades de
• Recolección
• Producción
• Procesamiento
• Comercialización
de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa
bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica.
• Aprovechamiento y
conservación de la
biodiversidad nativa.
Sostenibilidad económica,
social y ambiental.
• Eslabones primarios se
desarrollan principalmente en
el ámbito rural.
• Gran potencial de crecimiento
dada la demanda en
mercados y nuevos nichos de
mercado.
Por qué Biocomercio?Por qué Biocomercio?
¿Cómo trabaja el¿Cómo trabaja el
BioComercio?BioComercio?
Principios de BiocomercioPrincipios de Biocomercio
– Conservación de la Diversidad Biológica
– Uso sostenible de la Diversidad Biológica
– Distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados del uso de la Diversidad Biológica
– Sostenibilidad Socio-Económica
– Cumplimiento de la legislación nacional e
internacional
– Respeto de los derechos de los actores involucrados
– Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso
a los recursos y a los conocimientos
Línea de TiempoLínea de Tiempo
Creación del
Comité
Biocomercio
Peru
(Presidencia
CONAM)
Lanzamiento
Oficial del
Programa
Biocomercio
Perú
Apruebanel
Programa
Nacionalde
Promoción del
Biocomercio
Creación del Grupo
Técnico: Comisión
Nacionalde
Biocomercio (CD
CONAM)
Inicio del
procesode
rediseño de
la estructura
organizativa
Validación de la
Estrategia
Nacionalde
Biocomercio
2007 - 2011
Definición de la
nuevaEstructura
Organizacionaldel
PNBP
Institucionalización
del PNBP
Eventos
Elabor
ación
Diagnó
stico
Bioco
mercio
Proye
ctos
piloto
/
Inicio
BTFP
I
Negociac
ión
con
SECO
Priorizaci
ón
de
sectores
Elabor
ación y
diseño
del PB
Elabor
ación
GEF -
CAF
Proceso
de
Priorizac
ión
product
os
PerúNat
ura I
Culmina
ción
del
BTFP
Instalaci
ón de
UEBT
PerúNat
ura II
Inicio
del
BTFP II
Continu
ación
proyect
o GEF-
CAF
Revisión
de
PyC
mínimos
2001 2003 20052004 2006 2007 2008
Aprobac
ión
proyect
o GEF-
CAF
PerúNat
ura III
2009
Formalización
de la Comisión
Nacionalde
Biocomercio
Institucionalidad del PNPB
Convenio deConvenio de
DiversidadDiversidad
BiológicaBiológica
UNCTAD, GTZ, SECO, CAN,
OTCA
Estrategia Nacional sobreEstrategia Nacional sobre
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Red Andina de Pro-
gramas de Promoción del
Biocomercio: Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú
CNPB
MINCETURMINCETUR
Secretaria Técnica
PROMPERU - IIAP
MIEMBROS CNPB
MINCETUR
PROMPERU
IIAP
MINAM
MINAG
MRREE
PRODUCE
CONCYTEC
ADEX
APTAE
IPPN
PUCP
UPCH
UNALM
INSTITUCIONES DE
PROMOCIÓN Y
DESARROLLO
Gobiernos Regionales y
Locales
ONGs
Universidades
Proyectos y Programas
de Desarrollo,
Centros de Servicios
Empresariales
Esquemas
Asociativos
Iniciativas
Empresariales
Estrategia
Nacional de
Biocomercio
2007 - 2011
PERU, país
Biocomercio
Implementación de Proyectos
2003 2007 2010
BTFP Fase I
(UNCTAD)
GEF-GAF
•Ingredientes
y productos
naturales
•Peces
ornamentales
y de
consumo
•Camu camu
•Maca
•Sacha Inchi
•Tara
•Yacón
•Ecoturismo
•Granos
andinos
•Plantas
medicinales
•Peces
amazónicos
Principales avances
Componentes Avances
DESARROLLO DE OFERTA
COMPETITIVA
Impulso de procesos de normalización y calidad
Análisis de cinco cadenas de valor
Mayor difusión del concepto de Biocomercio
Manual para la elaboración de Planes de Bionegocios
FORTALECIMIENTO POLÍTICA
INSTITUCIONAL
Institucionalización de Biocomercio: CNPB
Política Nacional Ambiental incorpora Biocomercio
Principios y criterios de Biocomercio consensuados – Verificación
de empresas
ACCESO A MERCADOS Promoción comercial permanente: Perú Natura, Ferias
internacionales
Estudios de mercado, información estadística actualizada
Grupo de Trabajo de Acceso a Mercados
FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN
Grupo de Investigación en Biocomercio
Estrategia de investigación en Biocomercio desarrollada
Sistematización de investigación en cinco cadenas priorizadas
•Se desarrolló en el marco de
ExpoAlimentaria Perú, con apoyo de
PeruBiodiverso.
•Ingredientes y productos naturales.
•Exhibición de oferta exportable
•Visita de compradores internacionales
•Foro: estrategias de desarrollo para
productos de biocomercio.
Muchas gracias
Vanessa Ingar
vingar@promperu.gob.pe
BIOCOMERCIO :: Programa Nacional de Promocion de Biocomercio
www.biocomercioperu.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientalesMario Fernando Castro Fernandez
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Simon Torrealba
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
August EA
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdfAUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AnaRosaGasparCantori
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
eliarvilcatoma
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
Abigail Soberon
 

La actualidad más candente (20)

Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
2.1.4 evaluación y priorización de impactos ambientales
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdfAUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
AUDITORÍA AMBIENTAL EN MINERÍA.pdf
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
 

Destacado

Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Brox Technology
 
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
FIAB
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio   imo control perúCertificaciones que requieren los productos de biocomercio   imo control perú
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perúAaronDeejay Montoya Paiva
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
UPC
 
Biocomercio.ppt1 2016
Biocomercio.ppt1  2016Biocomercio.ppt1  2016
Biocomercio.ppt1 2016
UPC
 
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialProColombia
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosnuriaggp
 
Identificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportaciónIdentificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportación
Alberth ibañez Fauched
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
BUAP
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
Enrique Claver
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
Mundo Spanish
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
jhonatan flores acate
 
Sunat
SunatSunat
Sunatnqr26
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Anabell Bueno Vera
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 

Destacado (20)

Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
 
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio   imo control perúCertificaciones que requieren los productos de biocomercio   imo control perú
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
Biocomercio.ppt1 2016
Biocomercio.ppt1  2016Biocomercio.ppt1  2016
Biocomercio.ppt1 2016
 
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduaneros
 
Identificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportaciónIdentificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportación
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
 
Exposiciòn sunat
Exposiciòn sunatExposiciòn sunat
Exposiciòn sunat
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
 

Similar a PROMPERU - Biocomercio

Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesPlan Huerta
 
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior - DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdfMANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
JOSEOSWALDOCAZORLAGA
 
Presentación sag
Presentación sagPresentación sag
Presentación sagaaoch
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]frutastropicales1
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
Pedro Espino
 
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. BecerraEvolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Rigoberto Carrion
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
FAO
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
Paulo Diaz Canales
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Rose Guerra Sánchez
 
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toroBuenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
coppernet
 
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Julio Cesar Parga Rivas
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
FIAB
 
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
Lesly B. Tamayo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
1 pablo galilea_subsec
1 pablo galilea_subsec1 pablo galilea_subsec
1 pablo galilea_subsecsergio
 
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZBPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko RogovichIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
Hernani Larrea
 

Similar a PROMPERU - Biocomercio (20)

Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicales
 
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior - DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
 
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdfMANUAL_FINAL_pdf.pdf
MANUAL_FINAL_pdf.pdf
 
Presentación sag
Presentación sagPresentación sag
Presentación sag
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. BecerraEvolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toroBuenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
 
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
 
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
1 pablo galilea_subsec
1 pablo galilea_subsec1 pablo galilea_subsec
1 pablo galilea_subsec
 
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZBPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
BPA EN EL CULTIVO DE ARROZ
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko RogovichIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

PROMPERU - Biocomercio

  • 1. Situación actual y perspectivas Lima, 24 de marzo de 2010
  • 2. Contenido •Mercados y tendencias •Enfoque de Biocomercio •Avances y proyectos en marcha
  • 3. Tendencia a nivel mundial • Mayor interés por salud y nutrición • Decisión de comprar está influenciada por aspectos ecológicos, sociales, éticos, de salud y bienestar • Preocupación por inocuidad de alimentos: • Lo étnico y lo natural están de moda. • Preocupación por la vinculación entre calentamiento global y hábitos de consumo. • Calidad y credibilidad: Certificaciones.
  • 4. En todos los campos…En todos los campos… Alimentos (a) Orgánicos (b) Comercio justo (c) Rainforest Alliance / Agricultura Sostenible (d) Marine Stewardship Council / Pesquería Sostenible  Productos no-alimentarios de la agricultura agricultura y/o recoleción silvestre (a) Cosméticos naturales (p.ej. Sacha Inchi) (b) Medicinas naturales / farmacia natural (p.ej. Yacón) (c) Textiles naturales (p.ej. algodón, hilos y/o tejidos) (d) Silvicultura sustentable (p.ej. certificada por Forest Stewardship Council- FSC) (e) Uso industrial (p.ej. Tara como tanino natural)  Servicios Turismo responsable, construcción sostenible, energía renovable…..
  • 5. En relación a acuerdos multilaterales suscritos por Perú: CDB:Convención de Diversidad Biológica www.cdb.int CITES:Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Fauna Silvestre RAMSAR: Convención sobre Humedales www.ramsar.org MDG: Metas de Desarrollo del Milenio www.un.org/millenniumgoals CSD: Comisión para el Desarrollo Sostenible CONTEXTO GLOBALCONTEXTO GLOBAL
  • 6. Líneas y productos priorizados Nutracéuticos y Alimentos Funcionales Maca Yacón Camu camu Uña de gato Sacha Inchi Alimentos Funcionales Granos Andinos: Quinua, Kiwicha, Maíz morado, Maíz Blanco Gigante Cusco Nuez del Brasil Cosmeceúticos Sacha inchi Maca Fuente: PROMPERU Elaboración: Programa de Promoción Biocomercio
  • 7. Exportaciones de biodiversidad - 2009 Productos Priorizados Valor FOB (miles US$) % Participación Tara 25,317.94 29 Cochinilla 16,725.89 19 Nuez del Brasil 11,676.77 13 Achiote 10,190.18 12 Quinua 7,604.13 9 Maca 4,747.47 5 Maíz Gigante del Cusco 4,212.53 5 Kiwicha 1,882.72 2 Maíz Morado 1,740.62 2 Uña de Gato 1,027.36 1 Sacha Inchi 785.97 1 Camu Camu 663.46 1 Lúcuma 530.25 1 Yacón 316.14 0 Aguaymanto 33.70 0 Total 87,455.1 100 Fuente: SIICEX Elaboración: Programa de Promoción Biocomercio • Tara, principal producto de exportación con aporte del 29% del total exportado. • La Biodiversidad aporta con un total de 87 millones US$. • EEUU, Unión Europea y Japón son los principales mercados de destino. •Participación en el total exportado por región: Sierra – 68% Selva – 28% Costa – 4%
  • 8. ¿Qué es Biocomercio? El Biocomercio es el conjunto de actividades de • Recolección • Producción • Procesamiento • Comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
  • 9. • Aprovechamiento y conservación de la biodiversidad nativa. Sostenibilidad económica, social y ambiental. • Eslabones primarios se desarrollan principalmente en el ámbito rural. • Gran potencial de crecimiento dada la demanda en mercados y nuevos nichos de mercado. Por qué Biocomercio?Por qué Biocomercio?
  • 10. ¿Cómo trabaja el¿Cómo trabaja el BioComercio?BioComercio? Principios de BiocomercioPrincipios de Biocomercio – Conservación de la Diversidad Biológica – Uso sostenible de la Diversidad Biológica – Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la Diversidad Biológica – Sostenibilidad Socio-Económica – Cumplimiento de la legislación nacional e internacional – Respeto de los derechos de los actores involucrados – Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos y a los conocimientos
  • 11. Línea de TiempoLínea de Tiempo Creación del Comité Biocomercio Peru (Presidencia CONAM) Lanzamiento Oficial del Programa Biocomercio Perú Apruebanel Programa Nacionalde Promoción del Biocomercio Creación del Grupo Técnico: Comisión Nacionalde Biocomercio (CD CONAM) Inicio del procesode rediseño de la estructura organizativa Validación de la Estrategia Nacionalde Biocomercio 2007 - 2011 Definición de la nuevaEstructura Organizacionaldel PNBP Institucionalización del PNBP Eventos Elabor ación Diagnó stico Bioco mercio Proye ctos piloto / Inicio BTFP I Negociac ión con SECO Priorizaci ón de sectores Elabor ación y diseño del PB Elabor ación GEF - CAF Proceso de Priorizac ión product os PerúNat ura I Culmina ción del BTFP Instalaci ón de UEBT PerúNat ura II Inicio del BTFP II Continu ación proyect o GEF- CAF Revisión de PyC mínimos 2001 2003 20052004 2006 2007 2008 Aprobac ión proyect o GEF- CAF PerúNat ura III 2009 Formalización de la Comisión Nacionalde Biocomercio
  • 12. Institucionalidad del PNPB Convenio deConvenio de DiversidadDiversidad BiológicaBiológica UNCTAD, GTZ, SECO, CAN, OTCA Estrategia Nacional sobreEstrategia Nacional sobre Diversidad BiológicaDiversidad Biológica Red Andina de Pro- gramas de Promoción del Biocomercio: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú CNPB MINCETURMINCETUR Secretaria Técnica PROMPERU - IIAP MIEMBROS CNPB MINCETUR PROMPERU IIAP MINAM MINAG MRREE PRODUCE CONCYTEC ADEX APTAE IPPN PUCP UPCH UNALM INSTITUCIONES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Gobiernos Regionales y Locales ONGs Universidades Proyectos y Programas de Desarrollo, Centros de Servicios Empresariales Esquemas Asociativos Iniciativas Empresariales
  • 13. Estrategia Nacional de Biocomercio 2007 - 2011 PERU, país Biocomercio
  • 14. Implementación de Proyectos 2003 2007 2010 BTFP Fase I (UNCTAD) GEF-GAF •Ingredientes y productos naturales •Peces ornamentales y de consumo •Camu camu •Maca •Sacha Inchi •Tara •Yacón •Ecoturismo •Granos andinos •Plantas medicinales •Peces amazónicos
  • 15. Principales avances Componentes Avances DESARROLLO DE OFERTA COMPETITIVA Impulso de procesos de normalización y calidad Análisis de cinco cadenas de valor Mayor difusión del concepto de Biocomercio Manual para la elaboración de Planes de Bionegocios FORTALECIMIENTO POLÍTICA INSTITUCIONAL Institucionalización de Biocomercio: CNPB Política Nacional Ambiental incorpora Biocomercio Principios y criterios de Biocomercio consensuados – Verificación de empresas ACCESO A MERCADOS Promoción comercial permanente: Perú Natura, Ferias internacionales Estudios de mercado, información estadística actualizada Grupo de Trabajo de Acceso a Mercados FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Grupo de Investigación en Biocomercio Estrategia de investigación en Biocomercio desarrollada Sistematización de investigación en cinco cadenas priorizadas
  • 16. •Se desarrolló en el marco de ExpoAlimentaria Perú, con apoyo de PeruBiodiverso. •Ingredientes y productos naturales. •Exhibición de oferta exportable •Visita de compradores internacionales •Foro: estrategias de desarrollo para productos de biocomercio.
  • 17. Muchas gracias Vanessa Ingar vingar@promperu.gob.pe BIOCOMERCIO :: Programa Nacional de Promocion de Biocomercio www.biocomercioperu.org