SlideShare una empresa de Scribd logo
Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega

 El pasado 13 de mayo la Corte Constitucional decidió declarar la inconstitucionalidad de la ley
 1382 de 2010, “Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001, Código de Minas”, y diferir sus efectos a
 dos años. Entre otros asuntos, la ley 1382 modificaba normas relacionadas con el
 otorgamiento de concesiones mineras, formalización de la minería artesanal, zonas excluibles
 de minería, requisitos de la licencia ambiental para proyectos mineros, régimen de prórrogas de
 los contratos de concesión minera y trámite para la conformación de las áreas de integración
 minera.

 La Corte Constitucional emitió su decisión al corroborar que las reformas introducidas al
 Código de Minas debían ser consultadas previamente con los pueblos indígenas y las
 comunidades afrodescendientes por tratarse de medidas legislativas que los afectan de manera
 directa. De esta manera la Corte reconoce que la actividad minera puede vulnerar los intereses
 y derechos de estos pueblos, lo que implica que deben consultarse con ellos no sólo medidas
 concretas, como las licencias, sino regulaciones generales sobre minería antes de su expedición,
 en este caso el Código de Minas. En este mismo sentido es muy importante el reconocimiento
 que ha realizado la Corte sobre la existencia de un consenso en el derecho internacional de los
 derechos humanos, ahora asumido en el derecho constitucional colombiano, sobre la
 incidencia que tienen las actividades de exploración y explotación minera en la integridad
 cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes que, consecuentemente, requiere de una
 salvaguarda mayor.

 Asimismo, de acuerdo al comunicado de prensa de la Corte Constitucional No. 21 de mayo 13
 de 2011, los efectos de la sentencia fueron diferidos por dos años. Durante este término la ley
 1382 mantendrá su vigencia, y el Gobierno nacional, en uso de sus facultades de iniciativa
 legislativa, y el Congreso de la República en el marco de sus competencias, deberán tramitar
 una vez más la reforma al Código de Minas, observando y garantizando esta vez el derecho a la
 consulta previa. Esta decisión se adoptó procurando no retirar de inmediato del ordenamiento
 jurídico normas cuyo objetivo es la preservación de ciertas zonas del impacto ambiental y de
 las consecuencias perjudiciales que trae la exploración y explotación minera.

 No obstante que la consideración que llevó a la Corte a diferir los efectos de su fallo parte de
 un hecho cierto, como es la pertinencia de mantener vigentes normas claramente protectoras
 del medio ambiente contenidas en esta ley, como la prohibición de minería en zonas de
 páramo, la Comisión Colombiana de Juristas encuentra que la decisión adoptada entraña
 graves riesgos para la efectividad y exigibilidad del derecho fundamental a la consulta previa.
 En nuestro criterio, ello implica una limitación desproporcionada del derecho fundamental a la
 consulta previa en tanto, de un lado, se anula en el caso concreto el carácter previo de la
 consulta, que constituye un elemento del núcleo esencial de dicho derecho, y se acepta que la
 consulta pueda ser posterior pues la ley no consultada tendrá aplicación durante los dos años
 siguientes, con la posibilidad de afectar a los pueblos indígenas y afrodescendientes. De otro
 lado, este precedente podría dar lugar a que el Gobierno y el Congreso se sientan alentados a



Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 7449333 | fax: (+571) 7432643 | Bogotá, Colombia
tramitar medidas legislativas susceptibles de afectar derechos e intereses de pueblos indígenas
y afrodescendientes sin garantizar su participación efectiva, confiados en que la Corte diferirá
los efectos de sus sentencias en circunstancias similares a la presente.

Conforme a lo anterior, la CCJ saluda el salvamento de voto parcial de los magistrados
Humberto Sierra Porto y Luis Ernesto Vargas Silva, quienes dejaron constancia de su
inconformidad con la decisión de diferir los efectos del fallo. A su juicio, si se atienden los
argumentos planteados para adoptar la decisión de inconstitucionalidad, esto es la violación de
la consulta previa, resulta contradictorio mantener en el ordenamiento, aunque sea
temporalmente, una norma no consultada. Si bien el argumento de la Corte fue mantener
vigentes normas protectoras del medio ambiente, la ley 1382 tiene otras regulaciones que
pueden ser perjudiciales para las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Además, diferir los
efectos del fallo no constituía, en este caso, la única alternativa para preservar el medio
ambiente.

Por todo lo anterior, la CCJ hace desde ya un respetuoso llamado a la Corte Constitucional
para que en futuros procesos de constitucionalidad sobre el tema revise esta jurisprudencia, e
insta al Gobierno nacional y al Congreso de la República para que, observando lo señalado por
la sentencia en este caso, garantice: (i) máximo dentro de los dos años siguientes, la consulta a
los pueblos indígenas y afrodescendientes en el trámite de la ley que reformaría el Código de
Minas, (ii) la consulta previa en cualquier iniciativa normativa relacionada con la exploración y
explotación minera en tanto se ha reconocido que se trata de actividades susceptibles de afectar
los derechos e intereses de estos pueblos, (iii) así como la consulta previa en las iniciativas
normativas en otros temas que, conforme al Convenio 169 de la OIT, tengan esta
potencialidad.


                                                              Comisión Colombiana de Juristas
                                                                            Mayo 18 de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Belo monte
Belo monteBelo monte
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero LoayzaRendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
Alejandro Chimbolema
 
Formato manuela (1) sistema penal acusatorio
Formato manuela (1) sistema penal acusatorioFormato manuela (1) sistema penal acusatorio
Formato manuela (1) sistema penal acusatorio
rafulmag
 
Ley 27399
Ley 27399Ley 27399
Ley 27399
Ciro Huerta
 
Eder
EderEder
Analisis de la sentencia contencioso.
Analisis de la sentencia contencioso.Analisis de la sentencia contencioso.
Analisis de la sentencia contencioso.
leydyag
 
Resolucion Informe Auken
Resolucion Informe AukenResolucion Informe Auken
Resolucion Informe Auken
almelini
 
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CELos derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
javier Soto
 
Convenios Colectivos
Convenios ColectivosConvenios Colectivos
Convenios Colectivos
FernandoMarroquinR
 
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticosProyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
Miguel Ramírez
 
Resolucion votacion de ley interpretativa
Resolucion votacion de  ley interpretativaResolucion votacion de  ley interpretativa
Resolucion votacion de ley interpretativa
allendecavani
 
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la UPresunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
Luis Fernando Tascón Montes
 
Inconst. revocatoria
Inconst. revocatoriaInconst. revocatoria
Inconst. revocatoria
Eduardo Nelson German
 
Iniciativa De Reforma 16 Feb Final
Iniciativa De Reforma 16 Feb FinalIniciativa De Reforma 16 Feb Final
Iniciativa De Reforma 16 Feb Final
guesteeb14f
 
Modificaciones Al Sistema CláSico De Control
Modificaciones Al Sistema CláSico De ControlModificaciones Al Sistema CláSico De Control
Modificaciones Al Sistema CláSico De Control
oflores
 
Ley Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
Ley Nº 6010 - Distinción Anual SanmartinianaLey Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
Ley Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
Unidiversidad
 
Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000
LobosAsociados
 
Impunidad también para narcotraficantes
Impunidad también para narcotraficantesImpunidad también para narcotraficantes
Impunidad también para narcotraficantes
Comisión Colombiana de Juristas
 
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
FUSADES
 

La actualidad más candente (19)

Belo monte
Belo monteBelo monte
Belo monte
 
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero LoayzaRendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
Rendición de cuentas del Asambleísta Franco Romero Loayza
 
Formato manuela (1) sistema penal acusatorio
Formato manuela (1) sistema penal acusatorioFormato manuela (1) sistema penal acusatorio
Formato manuela (1) sistema penal acusatorio
 
Ley 27399
Ley 27399Ley 27399
Ley 27399
 
Eder
EderEder
Eder
 
Analisis de la sentencia contencioso.
Analisis de la sentencia contencioso.Analisis de la sentencia contencioso.
Analisis de la sentencia contencioso.
 
Resolucion Informe Auken
Resolucion Informe AukenResolucion Informe Auken
Resolucion Informe Auken
 
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CELos derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
Los derechos fundamentales y libertades públicas en las CE
 
Convenios Colectivos
Convenios ColectivosConvenios Colectivos
Convenios Colectivos
 
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticosProyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
Proyecto de ley 009/15: una reforma que blinda delitos políticos
 
Resolucion votacion de ley interpretativa
Resolucion votacion de  ley interpretativaResolucion votacion de  ley interpretativa
Resolucion votacion de ley interpretativa
 
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la UPresunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
Presunta Violación Ley 734-02- Concejal de Palmira - Partido de la U
 
Inconst. revocatoria
Inconst. revocatoriaInconst. revocatoria
Inconst. revocatoria
 
Iniciativa De Reforma 16 Feb Final
Iniciativa De Reforma 16 Feb FinalIniciativa De Reforma 16 Feb Final
Iniciativa De Reforma 16 Feb Final
 
Modificaciones Al Sistema CláSico De Control
Modificaciones Al Sistema CláSico De ControlModificaciones Al Sistema CláSico De Control
Modificaciones Al Sistema CláSico De Control
 
Ley Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
Ley Nº 6010 - Distinción Anual SanmartinianaLey Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
Ley Nº 6010 - Distinción Anual Sanmartiniana
 
Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000
 
Impunidad también para narcotraficantes
Impunidad también para narcotraficantesImpunidad también para narcotraficantes
Impunidad también para narcotraficantes
 
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
Sentencia de inconstitucionalidad del Reglamento de la Ley de Acceso a la Inf...
 

Similar a Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega

Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicasOrdenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
Comisión Colombiana de Juristas
 
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Catalina Ulloa
 
Reforma Arts 429 Cpf
Reforma Arts 429 CpfReforma Arts 429 Cpf
Reforma Arts 429 Cpf
jangulog
 
Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11
jorgeopiac
 
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
Erbol Digital
 
Ley de propiedad industrial
Ley de propiedad industrialLey de propiedad industrial
Ley de propiedad industrial
UNAM
 
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
jorgejujuy
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código minero
Ruben Guerrero
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Comisión Colombiana de Juristas
 
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de CartelloneFallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Mariano Manuel Bustos
 
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TCConsulta previa STC 05427-2009-PC-TC
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Inaplicación
InaplicaciónInaplicación
Inaplicación
El Diario Hoy
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
Crónicas del despojo
 
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora mineraAbogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Crónicas del despojo
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Crónicas del despojo
 
Sentencia 53 2005-finalisima
Sentencia 53 2005-finalisimaSentencia 53 2005-finalisima
Sentencia 53 2005-finalisima
Carol Morán
 
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en EcuadorPronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
Crónicas del despojo
 
concesion minera.pdf
concesion minera.pdfconcesion minera.pdf
concesion minera.pdf
alcides491178
 

Similar a Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega (20)

Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicasOrdenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
Ordenamiento minero vs. derechos fundamentales de las minorías étnicas
 
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
¿Qué efectos tiene la sentencia C-366 de 2011 que declaró inconstitucional la...
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
Reforma Arts 429 Cpf
Reforma Arts 429 CpfReforma Arts 429 Cpf
Reforma Arts 429 Cpf
 
Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11Sentencia c 366-11
Sentencia c 366-11
 
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
Sentencia constitucional plurinacional 0300 2012 (tipnis) « tribunal constitu...
 
Ley de propiedad industrial
Ley de propiedad industrialLey de propiedad industrial
Ley de propiedad industrial
 
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
Stj rio negro, rio negro, co.de.c.i. de la prov. de rio negro sobre acción de...
 
Los efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código mineroLos efectos de la caída del código minero
Los efectos de la caída del código minero
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
 
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de CartelloneFallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
 
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TCConsulta previa STC 05427-2009-PC-TC
Consulta previa STC 05427-2009-PC-TC
 
Inaplicación
InaplicaciónInaplicación
Inaplicación
 
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   05 Junio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 05 Junio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
¿Cometen delito de secuestro los pueblos indígenas cuando detienen a trabajad...
 
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora mineraAbogados se enfrentan a la locomotora minera
Abogados se enfrentan a la locomotora minera
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
 
Sentencia 53 2005-finalisima
Sentencia 53 2005-finalisimaSentencia 53 2005-finalisima
Sentencia 53 2005-finalisima
 
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en EcuadorPronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
Pronunciamiento por el Proyecto de Reforma a la Ley de Minería en Ecuador
 
concesion minera.pdf
concesion minera.pdfconcesion minera.pdf
concesion minera.pdf
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
Comisión Colombiana de Juristas
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Comisión Colombiana de Juristas
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Comisión Colombiana de Juristas
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Comisión Colombiana de Juristas
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
Comisión Colombiana de Juristas
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Comisión Colombiana de Juristas
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega

  • 1. Inconstitucionalidad de la reforma al Código de Minas: vuelve y juega El pasado 13 de mayo la Corte Constitucional decidió declarar la inconstitucionalidad de la ley 1382 de 2010, “Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001, Código de Minas”, y diferir sus efectos a dos años. Entre otros asuntos, la ley 1382 modificaba normas relacionadas con el otorgamiento de concesiones mineras, formalización de la minería artesanal, zonas excluibles de minería, requisitos de la licencia ambiental para proyectos mineros, régimen de prórrogas de los contratos de concesión minera y trámite para la conformación de las áreas de integración minera. La Corte Constitucional emitió su decisión al corroborar que las reformas introducidas al Código de Minas debían ser consultadas previamente con los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes por tratarse de medidas legislativas que los afectan de manera directa. De esta manera la Corte reconoce que la actividad minera puede vulnerar los intereses y derechos de estos pueblos, lo que implica que deben consultarse con ellos no sólo medidas concretas, como las licencias, sino regulaciones generales sobre minería antes de su expedición, en este caso el Código de Minas. En este mismo sentido es muy importante el reconocimiento que ha realizado la Corte sobre la existencia de un consenso en el derecho internacional de los derechos humanos, ahora asumido en el derecho constitucional colombiano, sobre la incidencia que tienen las actividades de exploración y explotación minera en la integridad cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes que, consecuentemente, requiere de una salvaguarda mayor. Asimismo, de acuerdo al comunicado de prensa de la Corte Constitucional No. 21 de mayo 13 de 2011, los efectos de la sentencia fueron diferidos por dos años. Durante este término la ley 1382 mantendrá su vigencia, y el Gobierno nacional, en uso de sus facultades de iniciativa legislativa, y el Congreso de la República en el marco de sus competencias, deberán tramitar una vez más la reforma al Código de Minas, observando y garantizando esta vez el derecho a la consulta previa. Esta decisión se adoptó procurando no retirar de inmediato del ordenamiento jurídico normas cuyo objetivo es la preservación de ciertas zonas del impacto ambiental y de las consecuencias perjudiciales que trae la exploración y explotación minera. No obstante que la consideración que llevó a la Corte a diferir los efectos de su fallo parte de un hecho cierto, como es la pertinencia de mantener vigentes normas claramente protectoras del medio ambiente contenidas en esta ley, como la prohibición de minería en zonas de páramo, la Comisión Colombiana de Juristas encuentra que la decisión adoptada entraña graves riesgos para la efectividad y exigibilidad del derecho fundamental a la consulta previa. En nuestro criterio, ello implica una limitación desproporcionada del derecho fundamental a la consulta previa en tanto, de un lado, se anula en el caso concreto el carácter previo de la consulta, que constituye un elemento del núcleo esencial de dicho derecho, y se acepta que la consulta pueda ser posterior pues la ley no consultada tendrá aplicación durante los dos años siguientes, con la posibilidad de afectar a los pueblos indígenas y afrodescendientes. De otro lado, este precedente podría dar lugar a que el Gobierno y el Congreso se sientan alentados a Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 7449333 | fax: (+571) 7432643 | Bogotá, Colombia
  • 2. tramitar medidas legislativas susceptibles de afectar derechos e intereses de pueblos indígenas y afrodescendientes sin garantizar su participación efectiva, confiados en que la Corte diferirá los efectos de sus sentencias en circunstancias similares a la presente. Conforme a lo anterior, la CCJ saluda el salvamento de voto parcial de los magistrados Humberto Sierra Porto y Luis Ernesto Vargas Silva, quienes dejaron constancia de su inconformidad con la decisión de diferir los efectos del fallo. A su juicio, si se atienden los argumentos planteados para adoptar la decisión de inconstitucionalidad, esto es la violación de la consulta previa, resulta contradictorio mantener en el ordenamiento, aunque sea temporalmente, una norma no consultada. Si bien el argumento de la Corte fue mantener vigentes normas protectoras del medio ambiente, la ley 1382 tiene otras regulaciones que pueden ser perjudiciales para las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Además, diferir los efectos del fallo no constituía, en este caso, la única alternativa para preservar el medio ambiente. Por todo lo anterior, la CCJ hace desde ya un respetuoso llamado a la Corte Constitucional para que en futuros procesos de constitucionalidad sobre el tema revise esta jurisprudencia, e insta al Gobierno nacional y al Congreso de la República para que, observando lo señalado por la sentencia en este caso, garantice: (i) máximo dentro de los dos años siguientes, la consulta a los pueblos indígenas y afrodescendientes en el trámite de la ley que reformaría el Código de Minas, (ii) la consulta previa en cualquier iniciativa normativa relacionada con la exploración y explotación minera en tanto se ha reconocido que se trata de actividades susceptibles de afectar los derechos e intereses de estos pueblos, (iii) así como la consulta previa en las iniciativas normativas en otros temas que, conforme al Convenio 169 de la OIT, tengan esta potencialidad. Comisión Colombiana de Juristas Mayo 18 de 2011