SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Mundial de Comercio (OMC)Historia, balances y perspectivas. Verónica Baracat Red Internacional de Género y Comercio – Capítulo Latinoamericano
El GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) ,[object Object]
Fue el primer marco regulador del que dispuso la economía internacional para reducir las trabas a los intercambios comerciales y el ámbito base para la negociación de acuerdos comerciales multilaterales.
El GATT funcionó a través de una serie de “Rondas de Negociaciones” convocadas por la Secretaría General del GATT, con sede en Ginebra. En éstas se llegaron a acuerdos “plurilaterales”, es decir, de participación voluntaria, que permitieron importantes reducciones arancelarias.,[object Object]
Supone que “estos principios no discriminatorios” permitirán conceder a todos los países los beneficios que uno solo adquiera a través del libre comercio.
El problema del enfoque liberal del GATT fue –y sigue  siendo- el no reconocimiento de las asimetrías económicas y políticas de los países que participan en el Sistema Multilateral de Comercio.
Dicho principio configuró reglas comerciales que desde su origen fueron en beneficio de aquellos miembros que estaban en mejores condiciones de desarrollo y posicionamiento comercial a nivel mundial.,[object Object]
La Ronda Uruguay del GATT (1986-1994) ,[object Object]
Recién a partir de 1986, con la Ronda Uruguay del GATT, se incorporó a las negociaciones la necesidad de llegar a compromisos en torno a la desregulación de los intercambios en el sector agrícola y de servicios; protección de los derechos de propiedad intelectual.
Con la firma del Acuerdo de Marrakech en 1994, después de 8 años de negociaciones en la Ronda Uruguay, se crea la Organización Mundial de Comercio, que comienza a operar en 1995.,[object Object]
Los países en desarrollo dieron muchas concesiones y obtuvieron pocos logros. Aceptaron una profunda liberalización de sus economías vía importantes reducciones arancelarias, la incorporación de dos acuerdos específicos sobre inversión y servicios (siempre desde la perspectiva comercial): el Acuerdo sobre Medidas de Inversión relacionadas con Comercio (TRIMS) y el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS). Se aceptaron mínimos cambios sobre el tema agrícola.
Los países desarrollados, por el contrario, dieron pocas concesiones y obtuvieron grandes logros. La “Cláusula de Paz” les dio gran libertad en el manejo de su política agrícola, además de obtener beneficios de la apertura arancelaria.,[object Object]
La OMC sustituye al GATT y está encargada de implementar los acuerdos resultantes de las Rondas de Tokio y Uruguay, así como también los acuerdos: TRIPS: Trade Related Intellectual Property; TRIMS: Trade Related Investements Measures; y GATS: General Agreement on Trade in Services / Acuerdo General en Comercio de Servicios
La Conferencia Ministerial se establece como órgano que desempeñará las funciones de la OMC y adoptará las disposiciones necesarias a tal efecto, compuesta por representantes de todos los países miembros. Esta se deberá reunir por lo menos cada dos años. ,[object Object]
El Acuerdo sobre Aspectos Comerciales de las Medidas de Inversión (TRIMS) amplía las medidas que rigen al comercio de bienes a las inversiones  (trato nacional, Nación Más Favorecida y transparencia, así como también mecanismo de solución de controversias). Implica someter a la política nacional a una disciplina internacional sobre un tema estratégico para el desarrollo económico.
El Acuerdo General en Comercio de Servicios (GATS) busca liberalizar el intercambio de servicios incluyendo servicios profesionales, comunicaciones, servicios financieros, salud, educación, turismo, agua y energía. La preocupación de los movimientos sociales radica en la inclusión de los servicios básicos o esenciales que pasarían cada vez más a regirse por  criterios de mercado.,[object Object]
Si bien los países en desarrollo participan en la regulación y coordinación de la OMC, esta situación no evita la distribución desproporcionada de los costos y beneficios que tanto la liberalización como la instrumentación de las obligaciones de los diversos acuerdos generan entre las economías del Norte y del Sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMISION INTERNACIONALCONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
Global Negotiator
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
Jorge Monserratte
 
Contratos bancarios modernos
Contratos bancarios modernosContratos bancarios modernos
Contratos bancarios modernos
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenDanny Patiño
 
omc
omcomc
omc
univer
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Elyhj Maldonado
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Gerardo Lagos
 
Principales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitralesPrincipales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitrales
Ruben Avila Lopez
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comerciojuanfehl
 
leasing
leasingleasing
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasTamara Apráez
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
adhemar68043336
 
Nomenclatura arancelaria 01
Nomenclatura arancelaria 01Nomenclatura arancelaria 01
Nomenclatura arancelaria 01
Cesar Ricardo Rocero Salazar
 

La actualidad más candente (20)

CONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMISION INTERNACIONALCONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
CONTRATO DE COMISION INTERNACIONAL
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
Contratos bancarios modernos
Contratos bancarios modernosContratos bancarios modernos
Contratos bancarios modernos
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
 
omc
omcomc
omc
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Principales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitralesPrincipales organismos internacionales arbitrales
Principales organismos internacionales arbitrales
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
 
leasing
leasingleasing
leasing
 
Barreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) MelyBarreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) Mely
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Nomenclatura arancelaria 01
Nomenclatura arancelaria 01Nomenclatura arancelaria 01
Nomenclatura arancelaria 01
 

Destacado

Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialIndices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
RobertoOsorio17
 
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviriaDesarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
danielpuerta54
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Roy Luque Taipe
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leertperera
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1aldotaguchi
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
1. series de tiempo 2
1. series de tiempo 21. series de tiempo 2
1. series de tiempo 2
Alvaro Arrestegui Mori
 

Destacado (12)

Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica MundialIndices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
Indices Económicos Mundiales Y Situación Económica Mundial
 
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviriaDesarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
Desarrollo económico maria fernanda daniel puerta santiago gaviria
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
Cámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leerCámara de comercio internacional para leer
Cámara de comercio internacional para leer
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
La Omc
La OmcLa Omc
La Omc
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
1. series de tiempo 2
1. series de tiempo 21. series de tiempo 2
1. series de tiempo 2
 
Desarrollo económico-
Desarrollo económico-Desarrollo económico-
Desarrollo económico-
 

Similar a omc

OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
Francisco Martinez
 
Omc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarezOmc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Guatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacionalGuatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacional
Proyecto AdA-Integración
 
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política ComercialNegociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Proyecto AdA-Integración
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
AnaCatalina20
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
Francisco Lopez Román
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
Marlin Diaz
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
Jesus Roberto Flores Urias
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3SabrinaRD
 
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
Morayma_24
 
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercio
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De ComercioLa Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercio
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercioingeconic
 
Gatt
GattGatt
OMC
OMCOMC

Similar a omc (20)

OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
 
Omc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarezOmc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarez
 
Guatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacionalGuatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacional
 
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política ComercialNegociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política Comercial
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
 
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
 
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercio
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De ComercioLa Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercio
La Minas Sobre La Historia De La OrganizacióN Mundial De Comercio
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Gatt
GattGatt
Gatt
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

omc

  • 1. La Organización Mundial de Comercio (OMC)Historia, balances y perspectivas. Verónica Baracat Red Internacional de Género y Comercio – Capítulo Latinoamericano
  • 2.
  • 3. Fue el primer marco regulador del que dispuso la economía internacional para reducir las trabas a los intercambios comerciales y el ámbito base para la negociación de acuerdos comerciales multilaterales.
  • 4.
  • 5. Supone que “estos principios no discriminatorios” permitirán conceder a todos los países los beneficios que uno solo adquiera a través del libre comercio.
  • 6. El problema del enfoque liberal del GATT fue –y sigue siendo- el no reconocimiento de las asimetrías económicas y políticas de los países que participan en el Sistema Multilateral de Comercio.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Recién a partir de 1986, con la Ronda Uruguay del GATT, se incorporó a las negociaciones la necesidad de llegar a compromisos en torno a la desregulación de los intercambios en el sector agrícola y de servicios; protección de los derechos de propiedad intelectual.
  • 10.
  • 11. Los países en desarrollo dieron muchas concesiones y obtuvieron pocos logros. Aceptaron una profunda liberalización de sus economías vía importantes reducciones arancelarias, la incorporación de dos acuerdos específicos sobre inversión y servicios (siempre desde la perspectiva comercial): el Acuerdo sobre Medidas de Inversión relacionadas con Comercio (TRIMS) y el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS). Se aceptaron mínimos cambios sobre el tema agrícola.
  • 12.
  • 13. La OMC sustituye al GATT y está encargada de implementar los acuerdos resultantes de las Rondas de Tokio y Uruguay, así como también los acuerdos: TRIPS: Trade Related Intellectual Property; TRIMS: Trade Related Investements Measures; y GATS: General Agreement on Trade in Services / Acuerdo General en Comercio de Servicios
  • 14.
  • 15. El Acuerdo sobre Aspectos Comerciales de las Medidas de Inversión (TRIMS) amplía las medidas que rigen al comercio de bienes a las inversiones (trato nacional, Nación Más Favorecida y transparencia, así como también mecanismo de solución de controversias). Implica someter a la política nacional a una disciplina internacional sobre un tema estratégico para el desarrollo económico.
  • 16.
  • 17. Si bien los países en desarrollo participan en la regulación y coordinación de la OMC, esta situación no evita la distribución desproporcionada de los costos y beneficios que tanto la liberalización como la instrumentación de las obligaciones de los diversos acuerdos generan entre las economías del Norte y del Sur.
  • 18.
  • 19. 1999: Conferencia Ministerial de Seattle. Provoca la primera manifestación organizada por movimientos sociales del mundo entero contrarios a la globalización. No consigue definir la agenda posterior de los grupo negociadores, en parte por las resistencias de los gobiernos de los países pobres y por las propias divergencias entre EEUU y la UE sobre alimentos transgénicos y con hormonas.
  • 20.
  • 21. El principal detonante fue la creación del G-20, grupo negociador de los países en desarrollo liderados por Brasil, India y China, que da un sesgo diferente a las negociaciones multilaterales.
  • 22. La creación del G-20 fue provocada en gran medida por las frustraciones de muchos países pertenecientes al grupo de Cairns en torno a la agricultura, y también por la falta de sensibilidad de la propuesta presentada por EEUU y la UE, avanzando en temas cada vez más comprometedores para las economías en desarrollo, como las inversiones y compras gubernamentales.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. La propuesta de los países desarrollados es reducir al máximo los aranceles a través de una fórmula armonizadora de reducción arancelaria, que apunta a obtener una diferencia mucho menor entre aranceles altos y bajos, incorporando un arancel máximo. Esta Fórmula Suiza supone reducciones arancelarias sobre todos los productos y se complementa con medidas para alcanzar una consolidación total.
  • 27.
  • 28. Se proponen tres bandas para el recorte de la ayuda interna y la reducción de distorsiones al mercado provocadas por los países desarrollados. Los países en desarrollo estarán comprendidos en la banda de ayuda interna inferior.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Espino y Salvador, 2003, Cancún y las promesas incumplidas, Los países pobres se rebelan en la OMC, FESUR. http://www.fesur.org.uy/publicaciones/cancun_omc.pdf
  • 32. Martínez Coll, Juan Carlos, 2001, Organismos Económicos Internacionales. En la Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Edición 2/05/06. http://www.eumed.net/cursecon/16/index.htm
  • 33. Red ComAgri, Boletines Ag y Comercio, Nº 4, Nº 5 y Nº 6. http://www.redcomagri.org/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?sid=2
  • 34. Rodríguez, Graciela (org.), 2005, Negociaciones en la OMC y sus impactos en las Américas, IGTN – Instituto Equit.
  • 35. Sanchis, Norma, 2003, Los mapas del comercio, Una mirada sobre las geografías cambiantes de América Latina, LAGTN – WIDE.
  • 36. Sitio web de la Organización Mundial de Comercio: http://www.wto.org/indexsp.htm