SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO LOGICAS DEL PENSAMIENTO
Introducción a la Comunicación Científica

TEMA: SISTESIS DE UN ARTICULO CIENTIFICO

PROFESOR: MGS MIRIAN CARRILLO

NOMBRES: ELSA MARIVEL CAJILEMA MULLO

- FECHA:

Octubre 28 de 2013

Riobamba – Ecuador

1
OBJETIVOS:

Identificar las propiedades de control de los esquemas de destilación

Determinar a través de esquemas el ahorro de energía

Analizar las propiedades de las columnas de destilación

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DEE PROCESAMIENTO DE INFORMACION

Analizar las
propiedades

Destilación
térmicamente
acoplada

Destilación

Dinámica de
columnas de
destilación

Ahorrar
energía

DISENO DE
SECUENCIA
STAD

SECUENCIA
DIRECTA

STAI

Analizados y
optimizados para la
obtención de arreglo de

energía

2

SECUENCIA
INDIRECTA
DVS
Descriptivo servicio de
video

ANALIZAR ROBUSTEZ DE
LOS SISTEMAS A LAZO
CERRADO

ESTABLECER QUE UN
PROCESO RESPONDE A
DIVERSOS CASOS DE
ESTUDIO
INTRODUCCION

Con este artículo científico en los últimos años se han comenzado a analizar las propiedades de control de las columnas de térmicamente acopladas para la separación de mezclas ternarias. En algunos

trabajos se ha establecido que la presencia de reciclo en tipo de esquemas puede degradar las propiedades dinámicas y por lo tanto convertir estas columnas en sistemas difíciles de controlar.

En el trabajo se analizan las propiedades de control mediante la técnica de descomposición en valores singulares a frecuencia cero de dos secuencias térmicamente acopladas, directas e indirectas, y

sus respectivos arreglos alternativos. Los resultados muestran equivalentes consumos de energía y que las columnas térmicamente presentan mejores propiedades de control que los esquemas con

disminución del número de reciclos . Estos resultados indican que el incremento de número de reciclos no necesariamente causa problemas adicionales de control. Con este artículo científico se da

conocer los diferentes esquemas que tienen para la destilación de las mezclas ternarias. Ya que para la destilación de mezclas se utiliza gran cantidad de energía que de otro forma podría ser utiliza

en otras cosas y se desea que estos esquemas alternos sean más operables manteniendo el ahorro de energía.

JUSTIFICACIÓN:

Para realizar esta investigación el autor ha buscado muchas fuentes de las cuales ha extraído información, dela cual se ha valido para realizar sus investigaciones, ya que el autor tenia referencias de las

palabras claves como la destilación térmicamente acopladas , el ahorro de energía, propiedades del control, dinámica de las columnas de destilación. Ya que el propósito de investigar era de buscar

nuevos esquemas que optimicen el buen funcionamiento de las propiedades y ahorro de energía, atraves de esquemas alternos que cumplan estas condiciones. Después de haber realizado varias

investigaciones el autor a determinado que la propiedad de control no tiene fallas al número de reciclos.

SISNTESIS.

la destilación es un proceso que sirve para separar las mezclas ternarias, pero a su vez consume grandes cantidades de energía por lo que se han realizado trabajos para tener una mejor capacidad

energética en los sistemas de destilación y una estrategia prometedora el uso de acoplamientos térmicos con el que se lograra transferencia de calor y un procedimiento en el cual se ahorra energía , una

secuencia convencionales ocupan más energía que los esquemas acoplados de la sdta para la separación de mezclas ternarias.

3
A nivel industrial no se han implementado los esquemas acoplados debido a

los problemas

potenciales de control, pero ya se ha n demostrado que en la actualidad son controlables y lo ahorros de

energía pueden ser logrados en la práctica industrial. La búsqueda de ahorro de energía y buen desempeño, ha hecho que se desarrolle esquemas adicionales por ejemplo el de agrawal, rong entre otros

han reportado esquemas que parecen tener mejores propiedades de control, debido debido a que no tienen muchas interconexiones.

Con el diseño de esquemas alternos se desea lograr que sean más operables manteniendo el ahorro de energía.

Agrawal a propuso modificaciones en los esquemas, en el primer arreglo modificado elimina la corriente del reciclo reproduciendo la sección de agotamiento de la primera columna en la segunda columna,

en la segunda columna afecta la estructura original.Para su diseño obtuvieron sus contrapartes una secuencia directa para stad y una secuencia indirecta para stai a través de un procedimiento de

analogías de secciones a partir del diseño de secuencias convencionales que fueron analizados y optimizados para la obtención de arreglos con menos consumo de energía estos diseños fueron obtenido

de los arreglos térmicamente acoplados. Todas los sistemas fueron sometidos a un proceso de optimización para detectar los valores de flujos.

El sistema de control determinan las variables que logran los valores requeridos.

Las dvs pueden fueron utilizados para analizar la fuerza de los sistemas a lazo cerrado que son los cambios, el proceso. Las respuestas a lazo abierto alrededor del punto de operación que corresponde al

consumo mínimo de energía utilizando el simulador aspen plus. Hay dos parámetros de interés que son el valor singular mínimo y la relación del máximo al mínimo valor singular

El valor singular mínimo es una medida del sistema y presenta una medida de los problemas potenciales al operador bajo un control de retroalimento.

La propiedades teóricas de control proporciona información cualitativa ya que es de mucha utilidad al aplicar las dvs al comparar r propiedades de control de estructuras térmicamente acopladas con sus

contrapartes convencionales.

Al realizar el análisis proporcionan información sobre las propiedades de control de cada sistema, ya que un análisis completo dede estar analizado por las dvs en todas las frecuencias de interés y

presentar respuestas.

En los resultados se muestran que la stad tiene una curva no aguda y un amplio intervalo de operación y la stai muestra una curva con un intervalo reducido a la operación y que la stad muestra más

estabilidad para enfrentar cambios potenciales en las condiciones de operación.

Los resultados del análisis muestran que las propiedades dinámicas de las secuencias acopladas no se ven deteriorada por la presencia del reciclo y que los arreglos alternativos para conservar el ahorro

de energía de las columnas acopladas en estructuras mas simples no son una propuesta que presentes mejores propiedades de control, el número de interconexiones no afecta la controlabilidad en los

arreglos acoplados.

CONCLUCIONES.

En el presente estudio se llevó a cabo un estudio a lazo abierto, mediante la descomposición en valores singulares, y un estudio a lazo cerrado, mediantes simulaciones dinámicas rigurosas, para analizar

las propiedades de control de la STAD y de la STAI en diferentes condiciones de operación, mediante un procedimiento de optimización, utilizando esquemas alternativos, se encontró el diseño que

minimiza el consumo de energía. En condiciones de operación fuera del valor óptimo del flujo de interconexión, las columnas reactivas acopladas presentaron mejores propiedades de control que en el

4
valor óptimo mínimo consumo de energía. En el caso de flujos de

interconexión

no óptimos, el consumo de energía es mayor que en la configuración en condiciones óptimas. No obstante, el consumo de

energía en condiciones no óptimas sigue siendo inferior que el consumo de energía en los sistemas convencionales . Los resultados obtenidos mediante la descomposición en valores singulares son

similares a los obtenidos cuando se llevaron a cabo simulaciones dinámicas rigurosas. Los resultados parecen indicar que cuando se desea en secuencias de tipo directo, la mejor opción es trabajar una

columna térmicamente acoplada reactiva en condiciones de no óptimas; cuando se desea operar el caso reactivo en secuencias de tipo indirecto, la mejor opción es llevar a cabo la reacción en una

secuencia de tipo convencional. Comparando los resultados obtenidos entre la STAD en condiciones no óptimas y la secuencia convencional indirecta reactiva, la mejor alternativa es la STAD, pues es

quien presenta el mejor desempeño dinámico. Este

Resultado es importante ya que permite establecer que para la destilación de mezclas es factible encontrar un diseño donde pueda existir un compromiso entre ahorro de energía y buenas propiedades de

control que serán mucho mejor a la hora de ejecutarlas.

GLOSARIO.

INVERTIBILIDAD:La mejor manera de presentar tus ideas más importantes de forma invertida.

MASICOS:Número total de nucleones (protones y neutrones) que posee el núcleo de un átomo determinado.

RECICLOS: Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizables:

OPTIMIZACION: buscar la mejor manera de realizar una actividad.

TERMICAMENTE: Relativo al calor o a la temperatura: energía calorífica o térmica., Que conserva una temperatura determinada.

TERMODINAMICOS: Parte de la física que estudia la relación mecánica del calor con los otros tipos de energía

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62040303

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en TarragonaInstalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Chaffoteaux España
 
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnicoDiseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Academia de Ingeniería de México
 
Módulo 3 eficiencia energética
Módulo 3   eficiencia energéticaMódulo 3   eficiencia energética
Módulo 3 eficiencia energética
Carlos Alberto Villalobos
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaRodolfo Gomez
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámica
kily25
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energíaLa tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
Estefany Yepes Guillen
 
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
Roberto Valer
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
Ronald Portales
 

La actualidad más candente (10)

Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en TarragonaInstalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
 
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnicoDiseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
 
Módulo 3 eficiencia energética
Módulo 3   eficiencia energéticaMódulo 3   eficiencia energética
Módulo 3 eficiencia energética
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Pre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y AccesoriosPre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y Accesorios
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámica
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energíaLa tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
La tecnología pinch como herramienta para el uso eficiente de la energía
 
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
 

Similar a PROPIEDADES DE CONTROL DE ESQUEMAS DE DESTILACION ALTERNATIVOS A LAS SECUENCIAS TERMICAMENTE ACOPLADAS CON COLUMNAS LATERALES PARA LA SEPARACION DE MEZCLAS TERNARIAS

RECONFIGURACION.pptx
RECONFIGURACION.pptxRECONFIGURACION.pptx
RECONFIGURACION.pptx
fipe1
 
Proyecto de intruduccion ala cominidad cientifica
Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientificaProyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica
Proyecto de intruduccion ala cominidad cientificaGreegory Morales
 
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
DIEGOCAMILOLOPEZBARR1
 
Repotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmisionRepotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmisionByron Quelex
 
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysysSimulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Carlos Alderetes
 
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunalUn modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Roberto Valer
 
Presentación def programación
Presentación def programaciónPresentación def programación
Presentación def programaciónmaesupo
 
Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)
Renzo Saldaña
 
Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
25146427
 
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdfPPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
GUEVARABERNARDOARIAN
 
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
Academia de Ingeniería de México
 
PC2.docx
PC2.docxPC2.docx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Edwin4321
 
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
Redes Flexibles, el reto en la UniversidadRedes Flexibles, el reto en la Universidad
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Resumen
ResumenResumen
Temas de exposicion secc 31 y 32 gp
Temas de exposicion secc 31 y 32 gpTemas de exposicion secc 31 y 32 gp
Temas de exposicion secc 31 y 32 gpUNEFM
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Carlos Gamarra
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Oscar López Regalado
 
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...José Abraham Betancourt Moreno
 
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
davidcanonescastellano
 

Similar a PROPIEDADES DE CONTROL DE ESQUEMAS DE DESTILACION ALTERNATIVOS A LAS SECUENCIAS TERMICAMENTE ACOPLADAS CON COLUMNAS LATERALES PARA LA SEPARACION DE MEZCLAS TERNARIAS (20)

RECONFIGURACION.pptx
RECONFIGURACION.pptxRECONFIGURACION.pptx
RECONFIGURACION.pptx
 
Proyecto de intruduccion ala cominidad cientifica
Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientificaProyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica
Proyecto de intruduccion ala cominidad cientifica
 
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
INOCUIDAD DE SISTEMAS ELSPEC EQ Y DE SISTEMAS TSC, EN GENERAL, PARA AHORRO EN...
 
Repotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmisionRepotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmision
 
Simulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysysSimulación ciclos combinados mediante hysys
Simulación ciclos combinados mediante hysys
 
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunalUn modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
Un modelo para la ubicación de Microaerogeneradores a escala comunal
 
Presentación def programación
Presentación def programaciónPresentación def programación
Presentación def programación
 
Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)
 
Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
 
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdfPPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
PPT-OPTIMIZACION DE REACTORES.pdf
 
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
Diseño y optimización de recargas de combustible nuclear para la central Lagu...
 
PC2.docx
PC2.docxPC2.docx
PC2.docx
 
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptxPresentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
Presentacion Tecnicas de Simulacion electrica pptx
 
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
Redes Flexibles, el reto en la UniversidadRedes Flexibles, el reto en la Universidad
Redes Flexibles, el reto en la Universidad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Temas de exposicion secc 31 y 32 gp
Temas de exposicion secc 31 y 32 gpTemas de exposicion secc 31 y 32 gp
Temas de exposicion secc 31 y 32 gp
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...
CÁLCULO DE DENSIDADES DE MEZCLAS USANDO MODELOSHÍBRIDOS DE REDES NEURONALES A...
 
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
 

PROPIEDADES DE CONTROL DE ESQUEMAS DE DESTILACION ALTERNATIVOS A LAS SECUENCIAS TERMICAMENTE ACOPLADAS CON COLUMNAS LATERALES PARA LA SEPARACION DE MEZCLAS TERNARIAS

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO LOGICAS DEL PENSAMIENTO Introducción a la Comunicación Científica TEMA: SISTESIS DE UN ARTICULO CIENTIFICO PROFESOR: MGS MIRIAN CARRILLO NOMBRES: ELSA MARIVEL CAJILEMA MULLO - FECHA: Octubre 28 de 2013 Riobamba – Ecuador 1
  • 2. OBJETIVOS: Identificar las propiedades de control de los esquemas de destilación Determinar a través de esquemas el ahorro de energía Analizar las propiedades de las columnas de destilación APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DEE PROCESAMIENTO DE INFORMACION Analizar las propiedades Destilación térmicamente acoplada Destilación Dinámica de columnas de destilación Ahorrar energía DISENO DE SECUENCIA STAD SECUENCIA DIRECTA STAI Analizados y optimizados para la obtención de arreglo de energía 2 SECUENCIA INDIRECTA
  • 3. DVS Descriptivo servicio de video ANALIZAR ROBUSTEZ DE LOS SISTEMAS A LAZO CERRADO ESTABLECER QUE UN PROCESO RESPONDE A DIVERSOS CASOS DE ESTUDIO INTRODUCCION Con este artículo científico en los últimos años se han comenzado a analizar las propiedades de control de las columnas de térmicamente acopladas para la separación de mezclas ternarias. En algunos trabajos se ha establecido que la presencia de reciclo en tipo de esquemas puede degradar las propiedades dinámicas y por lo tanto convertir estas columnas en sistemas difíciles de controlar. En el trabajo se analizan las propiedades de control mediante la técnica de descomposición en valores singulares a frecuencia cero de dos secuencias térmicamente acopladas, directas e indirectas, y sus respectivos arreglos alternativos. Los resultados muestran equivalentes consumos de energía y que las columnas térmicamente presentan mejores propiedades de control que los esquemas con disminución del número de reciclos . Estos resultados indican que el incremento de número de reciclos no necesariamente causa problemas adicionales de control. Con este artículo científico se da conocer los diferentes esquemas que tienen para la destilación de las mezclas ternarias. Ya que para la destilación de mezclas se utiliza gran cantidad de energía que de otro forma podría ser utiliza en otras cosas y se desea que estos esquemas alternos sean más operables manteniendo el ahorro de energía. JUSTIFICACIÓN: Para realizar esta investigación el autor ha buscado muchas fuentes de las cuales ha extraído información, dela cual se ha valido para realizar sus investigaciones, ya que el autor tenia referencias de las palabras claves como la destilación térmicamente acopladas , el ahorro de energía, propiedades del control, dinámica de las columnas de destilación. Ya que el propósito de investigar era de buscar nuevos esquemas que optimicen el buen funcionamiento de las propiedades y ahorro de energía, atraves de esquemas alternos que cumplan estas condiciones. Después de haber realizado varias investigaciones el autor a determinado que la propiedad de control no tiene fallas al número de reciclos. SISNTESIS. la destilación es un proceso que sirve para separar las mezclas ternarias, pero a su vez consume grandes cantidades de energía por lo que se han realizado trabajos para tener una mejor capacidad energética en los sistemas de destilación y una estrategia prometedora el uso de acoplamientos térmicos con el que se lograra transferencia de calor y un procedimiento en el cual se ahorra energía , una secuencia convencionales ocupan más energía que los esquemas acoplados de la sdta para la separación de mezclas ternarias. 3
  • 4. A nivel industrial no se han implementado los esquemas acoplados debido a los problemas potenciales de control, pero ya se ha n demostrado que en la actualidad son controlables y lo ahorros de energía pueden ser logrados en la práctica industrial. La búsqueda de ahorro de energía y buen desempeño, ha hecho que se desarrolle esquemas adicionales por ejemplo el de agrawal, rong entre otros han reportado esquemas que parecen tener mejores propiedades de control, debido debido a que no tienen muchas interconexiones. Con el diseño de esquemas alternos se desea lograr que sean más operables manteniendo el ahorro de energía. Agrawal a propuso modificaciones en los esquemas, en el primer arreglo modificado elimina la corriente del reciclo reproduciendo la sección de agotamiento de la primera columna en la segunda columna, en la segunda columna afecta la estructura original.Para su diseño obtuvieron sus contrapartes una secuencia directa para stad y una secuencia indirecta para stai a través de un procedimiento de analogías de secciones a partir del diseño de secuencias convencionales que fueron analizados y optimizados para la obtención de arreglos con menos consumo de energía estos diseños fueron obtenido de los arreglos térmicamente acoplados. Todas los sistemas fueron sometidos a un proceso de optimización para detectar los valores de flujos. El sistema de control determinan las variables que logran los valores requeridos. Las dvs pueden fueron utilizados para analizar la fuerza de los sistemas a lazo cerrado que son los cambios, el proceso. Las respuestas a lazo abierto alrededor del punto de operación que corresponde al consumo mínimo de energía utilizando el simulador aspen plus. Hay dos parámetros de interés que son el valor singular mínimo y la relación del máximo al mínimo valor singular El valor singular mínimo es una medida del sistema y presenta una medida de los problemas potenciales al operador bajo un control de retroalimento. La propiedades teóricas de control proporciona información cualitativa ya que es de mucha utilidad al aplicar las dvs al comparar r propiedades de control de estructuras térmicamente acopladas con sus contrapartes convencionales. Al realizar el análisis proporcionan información sobre las propiedades de control de cada sistema, ya que un análisis completo dede estar analizado por las dvs en todas las frecuencias de interés y presentar respuestas. En los resultados se muestran que la stad tiene una curva no aguda y un amplio intervalo de operación y la stai muestra una curva con un intervalo reducido a la operación y que la stad muestra más estabilidad para enfrentar cambios potenciales en las condiciones de operación. Los resultados del análisis muestran que las propiedades dinámicas de las secuencias acopladas no se ven deteriorada por la presencia del reciclo y que los arreglos alternativos para conservar el ahorro de energía de las columnas acopladas en estructuras mas simples no son una propuesta que presentes mejores propiedades de control, el número de interconexiones no afecta la controlabilidad en los arreglos acoplados. CONCLUCIONES. En el presente estudio se llevó a cabo un estudio a lazo abierto, mediante la descomposición en valores singulares, y un estudio a lazo cerrado, mediantes simulaciones dinámicas rigurosas, para analizar las propiedades de control de la STAD y de la STAI en diferentes condiciones de operación, mediante un procedimiento de optimización, utilizando esquemas alternativos, se encontró el diseño que minimiza el consumo de energía. En condiciones de operación fuera del valor óptimo del flujo de interconexión, las columnas reactivas acopladas presentaron mejores propiedades de control que en el 4
  • 5. valor óptimo mínimo consumo de energía. En el caso de flujos de interconexión no óptimos, el consumo de energía es mayor que en la configuración en condiciones óptimas. No obstante, el consumo de energía en condiciones no óptimas sigue siendo inferior que el consumo de energía en los sistemas convencionales . Los resultados obtenidos mediante la descomposición en valores singulares son similares a los obtenidos cuando se llevaron a cabo simulaciones dinámicas rigurosas. Los resultados parecen indicar que cuando se desea en secuencias de tipo directo, la mejor opción es trabajar una columna térmicamente acoplada reactiva en condiciones de no óptimas; cuando se desea operar el caso reactivo en secuencias de tipo indirecto, la mejor opción es llevar a cabo la reacción en una secuencia de tipo convencional. Comparando los resultados obtenidos entre la STAD en condiciones no óptimas y la secuencia convencional indirecta reactiva, la mejor alternativa es la STAD, pues es quien presenta el mejor desempeño dinámico. Este Resultado es importante ya que permite establecer que para la destilación de mezclas es factible encontrar un diseño donde pueda existir un compromiso entre ahorro de energía y buenas propiedades de control que serán mucho mejor a la hora de ejecutarlas. GLOSARIO. INVERTIBILIDAD:La mejor manera de presentar tus ideas más importantes de forma invertida. MASICOS:Número total de nucleones (protones y neutrones) que posee el núcleo de un átomo determinado. RECICLOS: Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizables: OPTIMIZACION: buscar la mejor manera de realizar una actividad. TERMICAMENTE: Relativo al calor o a la temperatura: energía calorífica o térmica., Que conserva una temperatura determinada. TERMODINAMICOS: Parte de la física que estudia la relación mecánica del calor con los otros tipos de energía REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62040303 5