SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulo cromático
Concepto Del Circulo Cromático
El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada
y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se
representa a los colores primarios y sus derivados. Su uso es compatible
tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como
con los modelos aditivos (lumínicos).
Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé
(como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad
de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. El
denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el
centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a
cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios
Para Que Sirve El Circulo Cromático
El círculo cromático o circulo de color se utiliza para identificar
una gama de tonos, además de indicar su concordancia o posible
cohabitación. En este círculo, también determinamos los colores
fríos (de verde a púrpura a través de azul) y los colores cálidos
que están disponibles desde rojo a naranja a tonos de amarillo .
Por lo tanto, el circulo cromático tradicional tiene doce
colores. Con este patrón, la mitad del circulo cromático se
compone de colores cálidos , con la mitad opuesta de colores
fríos. Cuando los colores se organizan de esta manera, los
artistas pueden ver las relaciones entre colores contrastantes y
armoniosos alrededor de la rueda. Los artistas a menudo tienen
una estética distinta en mente cuando comienzan a
trabajar. Saber cómo usar una rueda de colores puede ayudarlo a
llegar allí.
Quién inventó el círculo cromático o
rueda de color
El renombrado matemático Sir Isaac Newton inventó la
primera rueda de colores o circulo cromático. Mientras
estudiaba la luz blanca reflejada en los prismas, notó que la
luz reflejaba un espectro de colores. Anotando los diferentes
tonos, creía que el arco iris de colores compartía una relación
armoniosa. Siguiendo esa línea de pensamiento, comparó los
tonos con la música para descubrir la relación armoniosa
entre cada tono. Identificó cada matiz con una nota musical
correspondiente. Luego organizaron esas notas musicales en
un cuadrado y, finalmente, colocaron los colores en un disco
giratorio para ver cómo interactúan entre sí visualmente. Y
esa es la historia de la ideación detrás de la primera rueda de
colores. (Dato curioso: cuando giras la rueda de colores, el ojo
humano solo verá blanco cuando los colores se mezclan).
Combinaciones De Colores
Efectos Cromáticos
 Monocromo: Se corresponde con el rango de tonos de un
color con sombras a la luz cuando se mezcla con el blanco
u oscuro con la obtención de la adición negro.
 Tonalidad: Es la gama tonal de un color que se puede
alcanzar en un proceso o escala de gradiente.
 Policromo: Se produce en una composición con una
combinación de más de tres colores dispuestos por
separado.
 Matiz: Es una característica que define y distingue un
color. Rojo, verde o azul, por ejemplo, son matices. Para
cambiar el matiz de un color, se añade otro matiz.
Temperatura De Los Colores
Colores cálidos :
Son los colores que transmiten calor, alegría y luz, a ejemplo del
amarillo, naranja y rojo.
Colores fríos :
Se caracteriza por los colores menos vibrantes, melancólicos,
pacíficos común del verde, púrpura y azul
Colores neutros :
El negro el blanco y el gris, en todas sus tonalidades, claras o
oscuras, forman los colores neutros. Los demás colores, cuando
pierden su colorido por la excesiva mezcla con el negro, el blanco
o el gris, también se convierten en colores neutros Entre los
colores neutros podemos citar el blanco, los tonos gris y negro. El
blanco es luz exenta de color, el negro es la ausencia de color y
los tonos gris son la mezcla del blanco con el negro.
Los Colores Terciarios
Tenemos seis colores en nuestra rueda de 12 colores, por lo que
necesitamos seis más. Estos últimos seis son todos colores
terciarios , creados al agregar más color primario a un color
secundario. Por ejemplo, el verde es un color secundario. Si le
agregamos más azul, obtenemos un color verde azulado. Si le
agregamos más amarillo, obtenemos un color verde amarillento.
Esos son colores terciarios. En la rueda de colores, los colores
terciarios se encuentran entre los colores primarios y secundarios
utilizados para crearlos. Con eso, tenemos 12 valores de color
relacionados en nuestra rueda de colores.
Los Colores Secundarios
El siguiente conjunto de colores en la rueda de colores son
aquellos que se crean combinando cantidades iguales de
colores primarios, llamados colores secundarios . El rojo y el
azul hacen que el violeta, el azul y el amarillo sean verdes, y
el amarillo y el rojo crean el naranja. Entonces, ahora
colocamos manchas para estos tres colores en el circulo
cromático. Cada uno va directamente entre los dos colores
primarios utilizados para crearlo.
Una Rueda De Color
Imagina diseñando una ciudad. Tienes una intersección ocupada donde
una serie de carreteras se unen. Una forma muy común para los
planificadores de la ciudad de mantener estos caminos organizados es
organizarlos en una rotonda. En este sistema circular, la relación entre
las carreteras es más fácil de ver. De hecho, los círculos son un buen
sistema de organización en general. Los artistas comúnmente organizan
los colores en un patrón circular llamado rueda de colores , que puede
ayudarlos a entender la relación entre estos colores. Es como una
rotonda colorida: entras en un punto y sales en otro, dependiendo de
dónde quieras que vaya exactamente tu composición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
características del color
características del colorcaracterísticas del color
características del color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Cromatologia del color
Cromatologia del colorCromatologia del color
Cromatologia del color
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría del color práctica
Teoría del color prácticaTeoría del color práctica
Teoría del color práctica
 
Teoría del color(samuel)
Teoría del color(samuel)Teoría del color(samuel)
Teoría del color(samuel)
 
Dimensiones del color
Dimensiones del colorDimensiones del color
Dimensiones del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
Color
Color Color
Color
 

Similar a Circulo cromatico 10-01

Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo CromáticoJorge_M0lina
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromaticosantycg
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo CromáticoJorge_M0lina
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALPaqui
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromaticoDanielSRG
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromaticojsdsanchez
 
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdfIMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdfKENIAVERDY
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromaticojaimeortega
 

Similar a Circulo cromatico 10-01 (20)

El circulo cromatico
El circulo cromaticoEl circulo cromatico
El circulo cromatico
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
 
circulo cromatico
 circulo cromatico circulo cromatico
circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdfIMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Circulo cromatico 10-01

  • 2. Concepto Del Circulo Cromático El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos). Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. El denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios
  • 3. Para Que Sirve El Circulo Cromático El círculo cromático o circulo de color se utiliza para identificar una gama de tonos, además de indicar su concordancia o posible cohabitación. En este círculo, también determinamos los colores fríos (de verde a púrpura a través de azul) y los colores cálidos que están disponibles desde rojo a naranja a tonos de amarillo . Por lo tanto, el circulo cromático tradicional tiene doce colores. Con este patrón, la mitad del circulo cromático se compone de colores cálidos , con la mitad opuesta de colores fríos. Cuando los colores se organizan de esta manera, los artistas pueden ver las relaciones entre colores contrastantes y armoniosos alrededor de la rueda. Los artistas a menudo tienen una estética distinta en mente cuando comienzan a trabajar. Saber cómo usar una rueda de colores puede ayudarlo a llegar allí.
  • 4. Quién inventó el círculo cromático o rueda de color El renombrado matemático Sir Isaac Newton inventó la primera rueda de colores o circulo cromático. Mientras estudiaba la luz blanca reflejada en los prismas, notó que la luz reflejaba un espectro de colores. Anotando los diferentes tonos, creía que el arco iris de colores compartía una relación armoniosa. Siguiendo esa línea de pensamiento, comparó los tonos con la música para descubrir la relación armoniosa entre cada tono. Identificó cada matiz con una nota musical correspondiente. Luego organizaron esas notas musicales en un cuadrado y, finalmente, colocaron los colores en un disco giratorio para ver cómo interactúan entre sí visualmente. Y esa es la historia de la ideación detrás de la primera rueda de colores. (Dato curioso: cuando giras la rueda de colores, el ojo humano solo verá blanco cuando los colores se mezclan).
  • 6. Efectos Cromáticos  Monocromo: Se corresponde con el rango de tonos de un color con sombras a la luz cuando se mezcla con el blanco u oscuro con la obtención de la adición negro.  Tonalidad: Es la gama tonal de un color que se puede alcanzar en un proceso o escala de gradiente.  Policromo: Se produce en una composición con una combinación de más de tres colores dispuestos por separado.  Matiz: Es una característica que define y distingue un color. Rojo, verde o azul, por ejemplo, son matices. Para cambiar el matiz de un color, se añade otro matiz.
  • 7. Temperatura De Los Colores Colores cálidos : Son los colores que transmiten calor, alegría y luz, a ejemplo del amarillo, naranja y rojo. Colores fríos : Se caracteriza por los colores menos vibrantes, melancólicos, pacíficos común del verde, púrpura y azul Colores neutros : El negro el blanco y el gris, en todas sus tonalidades, claras o oscuras, forman los colores neutros. Los demás colores, cuando pierden su colorido por la excesiva mezcla con el negro, el blanco o el gris, también se convierten en colores neutros Entre los colores neutros podemos citar el blanco, los tonos gris y negro. El blanco es luz exenta de color, el negro es la ausencia de color y los tonos gris son la mezcla del blanco con el negro.
  • 8. Los Colores Terciarios Tenemos seis colores en nuestra rueda de 12 colores, por lo que necesitamos seis más. Estos últimos seis son todos colores terciarios , creados al agregar más color primario a un color secundario. Por ejemplo, el verde es un color secundario. Si le agregamos más azul, obtenemos un color verde azulado. Si le agregamos más amarillo, obtenemos un color verde amarillento. Esos son colores terciarios. En la rueda de colores, los colores terciarios se encuentran entre los colores primarios y secundarios utilizados para crearlos. Con eso, tenemos 12 valores de color relacionados en nuestra rueda de colores.
  • 9. Los Colores Secundarios El siguiente conjunto de colores en la rueda de colores son aquellos que se crean combinando cantidades iguales de colores primarios, llamados colores secundarios . El rojo y el azul hacen que el violeta, el azul y el amarillo sean verdes, y el amarillo y el rojo crean el naranja. Entonces, ahora colocamos manchas para estos tres colores en el circulo cromático. Cada uno va directamente entre los dos colores primarios utilizados para crearlo.
  • 10. Una Rueda De Color Imagina diseñando una ciudad. Tienes una intersección ocupada donde una serie de carreteras se unen. Una forma muy común para los planificadores de la ciudad de mantener estos caminos organizados es organizarlos en una rotonda. En este sistema circular, la relación entre las carreteras es más fácil de ver. De hecho, los círculos son un buen sistema de organización en general. Los artistas comúnmente organizan los colores en un patrón circular llamado rueda de colores , que puede ayudarlos a entender la relación entre estos colores. Es como una rotonda colorida: entras en un punto y sales en otro, dependiendo de dónde quieras que vaya exactamente tu composición.