SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTANTES:
• BLANCA ISELA RAMIREZ ZACARIAS
• TANIA VALERIA JIMENEZ LOPEZ
• JHOAN PULIDO VASCONCELOS
• LUIS ANGEL PRIEGO VALLES
CATEDRÁTICO:
• MORVILA CRUZ ASCENCIO
D03 1-3pm martes y jueves
QUE ES UN MINERAL
Definición:
– Sólido de estructura homogénea
formado de manera natural por
procesos inorgánicos, con una
composición química definida y un
arreglo atómico ordenado.
CARACTERÍSTICAS DE UN MINERAL
1. Debe aparecer de forma natural.
2. Debe ser inorgánico.
3. Debe ser un sólido.
4. Debe poseer una estructura interna ordenada,
es decir, sus átomos deben estar dispuestos
según un modelo definido.
5. Debe tener una composición química definida,
que puede variar dentro de unos límites.
COMPOSICIÓN MINERAL
• Cada muestra del mismo mineral contiene
los mismos elementos reunidos en un
modelo regular y repetitivo
• La mayoría consta de una combinación de
dos o más elementos, reunidos para formar
un compuesto químicamente estable.
PRINCIPALES PROPIEDADES
DIAGNÓSTICAS
Las propiedades físicas diagnósticas de los minerales son las que se
pueden determinar mediante la observación o realizando una prueba
sencilla
Propiedades físicas
• la forma cristalina
• el brillo
• el color
• la raya
• la dureza
• la exfoliación
• la fractura
• el peso específico
Las principales
propiedades
físicas utilizadas
habitualmente
para identificar
muestras
pequeñas de
minerales son:
LA FORMA CRISTALINA
La mayoría de los objetos
sólidos inorgánicos está
compuesta por cristales.
La forma cristalina es la
expresión externa de un
mineral que refleja la
disposición interna ordenada
de los átomos.
Masa de intercrecimiento
de cristales: es siempre
aquel crecimiento cristalino
que es interrumpido debido a
la competición por el
espacio. De los cuales
exhibe su forma cristalina.
Dondequiera que se permita
la formación de un mineral
sin restricciones de
espacio, desarrollará
cristales individuales con
caras cristalinas bien
formadas.
EL BRILLO
El brillo
es el
aspecto o
la calidad
de la luz
reflejada
de la
superficie
de un
mineral.
Los minerales que tienen el aspecto de metales,
con independencia del color, se dice que tienen
un brillo metálico
Los minerales con brillo no metálico se describen
mediante diversos adjetivos, entre ellos vítreo,
perlado, sedoso, resinoso y terroso (mate).
Algunos minerales tienen un brillo parcialmente
metálico y se dice que son submetálicos.
EL COLOR
Ligeras impurezas en el
mineral
Cuando un mineral, como
el cuarzo, exhibe una
variedad de colores, se
dice que posee
coloraciónexótica.
propiedad diagnóstica
poco fiable
La coloración exótica
suele estar causada por
la inclusión de impurezas,
como iones extraños, en
la estructura cristalina.
LA RAYA
• La raya es el color de un mineral en polvo
y se obtiene frotando a través del mineral
con una pieza de porcelana no vidriada
denominada placa de raya (Figura 3.11).
• La raya puede ser también una ayuda
para distinguir minerales con brillos
metálicos de minerales que tienen brillos
no metálicos.
• Los minerales metálicos tienen en general
una raya densa y oscura, al contrario que
los minerales con brillos no metálicos.
Una de las propiedades diagnósticas más
útiles es la dureza, una medida de la
resistencia de un mineral a la abrasión o al
rayado. Esta propiedad se determina
frotando un mineral de dureza
desconocida contra uno de dureza
conocida, o viceversa. Puede obtenerse un
valor numérico utilizando la escala de
Mohs de dureza, que consiste en diez
minerales dispuestos en orden desde 1 (el
más blando) hasta 10 (el más duro)
LA DUREZA
Cualquier mineral de dureza desconocida
puede compararse con minerales u otros
objetos de dureza conocida.
EXFOLIACIÓN Y FRUCTURA
La exfoliación (kleibentallar) es la
tendencia de un mineral a romperse
a lo largo de planos de enlaces
débiles. No todos los minerales
tienen planos definidos de enlaces
débiles, pero los que poseen
exfoliación pueden ser identificados
por sus superficies lisas distintivas,
que se producen cuando se rompe
el mineral.
El tipo más sencillo de exfoliación es
exhibido por las micas. Dado que las
micas tienen enlaces débiles en una
dirección, se exfolian formando
láminas planas y delgadas.
Los minerales que no exhiben exfoliación
cuando se rompen, como el cuarzo, se
dice que tienen fractura.
Los que se rompen en superficies curvas
lisas que recuerdan a vidrios rotos tienen
una fractura concoide. Otros se rompen
en astillas, pero la mayoría de los
minerales se fracturan de forma irregular.
EL PESO ESPECÍFICO
Es un número que representa el cociente entre el peso de un mineral y el
peso de un volumen igual de agua.
Algunos minerales metálicos tienen
un peso específico dos o tres
veces el de los minerales que
constituyen las rocas comunes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineralogia
MineralogiaMineralogia
La mineralogia.
La mineralogia.La mineralogia.
La mineralogia.
Marco Quispe Estela
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
guest4a0e0d8
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
Deiby Requena Marcelo
 
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALESPROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
Yordi Quispe Garcia
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
adela
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
IES Montes de Toledo
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
Stalin Fabián
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
Alvaro Carpio
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
V.G.Z
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia minerales
ucab2012
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
Eduardo Portilla Diaz
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
bardasco
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.minerales
sonri15
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
cipresdecartagena
 

La actualidad más candente (20)

Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
La mineralogia.
La mineralogia.La mineralogia.
La mineralogia.
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALESPROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Guia minerales
Guia mineralesGuia minerales
Guia minerales
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
 
Guión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdfGuión de prácticas.pdf
Guión de prácticas.pdf
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 

Destacado

Propiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del aguaPropiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del agua
Alexis Ozuna
 
Siglo 17 barroco 1600
Siglo 17 barroco 1600Siglo 17 barroco 1600
Siglo 17 barroco 1600
Triguillo
 
Explosivos convencionales clase pdf
Explosivos convencionales clase pdfExplosivos convencionales clase pdf
Explosivos convencionales clase pdf
alirio M
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
Miriam Macias Rosales
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
amcristinai
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 

Destacado (6)

Propiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del aguaPropiedades fisicoquímicas del agua
Propiedades fisicoquímicas del agua
 
Siglo 17 barroco 1600
Siglo 17 barroco 1600Siglo 17 barroco 1600
Siglo 17 barroco 1600
 
Explosivos convencionales clase pdf
Explosivos convencionales clase pdfExplosivos convencionales clase pdf
Explosivos convencionales clase pdf
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 

Similar a Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]

Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
Mauro Panire
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
ricardoquispepalomin
 
Mineral
MineralMineral
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
MirkaCBauer
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
MaraMata14
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
Rodrigo Gabriel Alvarez Sierra
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
jackson cordova maza
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Liliana Rivera
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
NOE VEGA
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
juanjofuro
 
Prop. minerales
Prop. mineralesProp. minerales
Prop. minerales
Rodrigo Roman
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
CarlosToledo688110
 
latas
latas latas
latas
Johan510799
 
Auxiliar_no_1.pptx
Auxiliar_no_1.pptxAuxiliar_no_1.pptx
Auxiliar_no_1.pptx
Isidora Martin Triviño
 
materiales de origen mineral
materiales de origen mineral materiales de origen mineral
materiales de origen mineral
Yaeims Thomas
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
edafoIPA
 
Geologia
Geologia   Geologia
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
MonicaPerezDurand1
 
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Erick Vargas
 

Similar a Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1] (20)

Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
 
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdfGuión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
Guión de prácticas de Mineralogía Óptica.pdf
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Prop. minerales
Prop. mineralesProp. minerales
Prop. minerales
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
 
latas
latas latas
latas
 
Auxiliar_no_1.pptx
Auxiliar_no_1.pptxAuxiliar_no_1.pptx
Auxiliar_no_1.pptx
 
materiales de origen mineral
materiales de origen mineral materiales de origen mineral
materiales de origen mineral
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Geologia
Geologia   Geologia
Geologia
 
CERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdfCERAMICA PRACT N°1.pdf
CERAMICA PRACT N°1.pdf
 
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3. PRESENTANTES: • BLANCA ISELA RAMIREZ ZACARIAS • TANIA VALERIA JIMENEZ LOPEZ • JHOAN PULIDO VASCONCELOS • LUIS ANGEL PRIEGO VALLES CATEDRÁTICO: • MORVILA CRUZ ASCENCIO D03 1-3pm martes y jueves
  • 4. QUE ES UN MINERAL Definición: – Sólido de estructura homogénea formado de manera natural por procesos inorgánicos, con una composición química definida y un arreglo atómico ordenado.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN MINERAL 1. Debe aparecer de forma natural. 2. Debe ser inorgánico. 3. Debe ser un sólido. 4. Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido. 5. Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos límites.
  • 6. COMPOSICIÓN MINERAL • Cada muestra del mismo mineral contiene los mismos elementos reunidos en un modelo regular y repetitivo • La mayoría consta de una combinación de dos o más elementos, reunidos para formar un compuesto químicamente estable.
  • 7. PRINCIPALES PROPIEDADES DIAGNÓSTICAS Las propiedades físicas diagnósticas de los minerales son las que se pueden determinar mediante la observación o realizando una prueba sencilla Propiedades físicas
  • 8. • la forma cristalina • el brillo • el color • la raya • la dureza • la exfoliación • la fractura • el peso específico Las principales propiedades físicas utilizadas habitualmente para identificar muestras pequeñas de minerales son:
  • 9. LA FORMA CRISTALINA La mayoría de los objetos sólidos inorgánicos está compuesta por cristales. La forma cristalina es la expresión externa de un mineral que refleja la disposición interna ordenada de los átomos. Masa de intercrecimiento de cristales: es siempre aquel crecimiento cristalino que es interrumpido debido a la competición por el espacio. De los cuales exhibe su forma cristalina. Dondequiera que se permita la formación de un mineral sin restricciones de espacio, desarrollará cristales individuales con caras cristalinas bien formadas.
  • 10. EL BRILLO El brillo es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral. Los minerales que tienen el aspecto de metales, con independencia del color, se dice que tienen un brillo metálico Los minerales con brillo no metálico se describen mediante diversos adjetivos, entre ellos vítreo, perlado, sedoso, resinoso y terroso (mate). Algunos minerales tienen un brillo parcialmente metálico y se dice que son submetálicos.
  • 11. EL COLOR Ligeras impurezas en el mineral Cuando un mineral, como el cuarzo, exhibe una variedad de colores, se dice que posee coloraciónexótica. propiedad diagnóstica poco fiable La coloración exótica suele estar causada por la inclusión de impurezas, como iones extraños, en la estructura cristalina.
  • 12. LA RAYA • La raya es el color de un mineral en polvo y se obtiene frotando a través del mineral con una pieza de porcelana no vidriada denominada placa de raya (Figura 3.11). • La raya puede ser también una ayuda para distinguir minerales con brillos metálicos de minerales que tienen brillos no metálicos. • Los minerales metálicos tienen en general una raya densa y oscura, al contrario que los minerales con brillos no metálicos.
  • 13. Una de las propiedades diagnósticas más útiles es la dureza, una medida de la resistencia de un mineral a la abrasión o al rayado. Esta propiedad se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra uno de dureza conocida, o viceversa. Puede obtenerse un valor numérico utilizando la escala de Mohs de dureza, que consiste en diez minerales dispuestos en orden desde 1 (el más blando) hasta 10 (el más duro) LA DUREZA Cualquier mineral de dureza desconocida puede compararse con minerales u otros objetos de dureza conocida.
  • 14. EXFOLIACIÓN Y FRUCTURA La exfoliación (kleibentallar) es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de enlaces débiles. No todos los minerales tienen planos definidos de enlaces débiles, pero los que poseen exfoliación pueden ser identificados por sus superficies lisas distintivas, que se producen cuando se rompe el mineral. El tipo más sencillo de exfoliación es exhibido por las micas. Dado que las micas tienen enlaces débiles en una dirección, se exfolian formando láminas planas y delgadas.
  • 15. Los minerales que no exhiben exfoliación cuando se rompen, como el cuarzo, se dice que tienen fractura. Los que se rompen en superficies curvas lisas que recuerdan a vidrios rotos tienen una fractura concoide. Otros se rompen en astillas, pero la mayoría de los minerales se fracturan de forma irregular.
  • 16. EL PESO ESPECÍFICO Es un número que representa el cociente entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual de agua. Algunos minerales metálicos tienen un peso específico dos o tres veces el de los minerales que constituyen las rocas comunes