SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades: Es el conjunto de características que
presentan las sustancias que las identifican y les proporcionan
una inconfundible identidad.
 Presentes en todas las sustancias en una combinación
única.
 Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y
distinguirla de otras.
 Se subdividen en dos
categorías:
• Propiedades Químicas
• Propiedades Físicas
Propiedades Físicas
 Son aquellas propiedades que identifican a las
sustancias y en caso de modificarse no alteran la
esencia de estas.
 Son aquellas que se pueden medir sin que se
afecte la composición o la identidad de la
sustancia.
La densidad de una roca es
medida sin alterar su identidad.
Propiedades Químicas
 Son aquellas propiedades que relacionan los cambios de
composición de una sustancia o sus reacciones con otras
sustancias.
 Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia
que al cambiar altera la composición de la sustancias.
 Un cerillo es flamable o combustible. Durante la combustión
se altera la composición misma transformándose en nuevas
sustancias
CAMBIOS FÍSICOS Y
QUÍMICOS
Cambios Químicos: son aquellos en los que se altera la
identidad de las sustancias que lo experimentan, dejan de ser lo que
eran
CARBONO
Ejemplo: Al disolver azúcar en agua, ambas sustancias se mezclan
pero mantienen su identidad y se pueden volver a separar.
Los cambios químicos son más
profundos que los físicos , y no es
posible valerse de manipulaciones
físicas como la filtración, destilación,
cromatografía, para recuperar la
sacarosa
Si calentamos fuertemente el azúcar, se
transforma en un sólido negro e insípido
y se desprende vapor de agua
Cambios Físicos: son aquellos en los que no se altera la
identidad de las sustancias que lo experimentan, sigue siendo la
misma sustancia
Azúcar
Cambio químico
AGUA
El átomo
Un átomo es la parte más pequeña que forma parte de un sistema
químico. Es la mínima cantidad de un elemento químico que presenta
las mismas propiedades del elemento. Aunque la palabra átomo deriva
del griego átomos, que significa ‘indivisible’, los átomos están
formados por partículas aún más pequeñas, las partículas
subatómicas.
En general, los átomos están compuestos por tres tipos de
partículas subatómicas. La relación entre estas son las que
confieren a un átomo sus características:
Electrones, tienen carga negativa y son las más ligeras.
Protones, tienen carga positiva y son unas 1.836 veces más
pesados que los electrones.
Neutrones, no tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente
lo mismo que los protones.
Partes y estructura de un átomo
 El núcleo es la parte central
de la estructura del átomo.
En la parte del núcleo se
encuentran los protones
(partículas con carga
positiva) y los neutrones
(partículas sin carga
eléctrica).
 En la corteza, la parte
exterior del átomo se
encuentran los electrones
(partículas con carga
La estructura de un átomo resulta muy sencilla la cual
la dividimos en dos partes: núcleo y corteza.
Número atómico
se representa con la letra Z, indica la cantidad de protones que
presenta un átomo, que es igual a la de electrones. Todos los
átomos con un mismo número de protones pertenecen al mismo
elemento y tienen las mismas propiedades químicas.
Por ejemplo, todos los átomos con un protón serán de hidrógeno
(Z = 1), todos los átomos con dos protones serán de helio (Z = 2),
y así sucesivamente.
 Número másico, se representa con la letra A, y hace referencia
a la suma de protones y neutrones que contiene el elemento .
Dos átomos con el mismo número de protones , pero diferente
número de neutrones , diremos que son isótopos.
La molécula
Una molécula es un conjunto de átomos unidos
químicamente. La carga eléctrica de las
moléculas es neutra.
Tipos de moléculas
Las moléculas pueden ser formadas de dos
maneras diferentes:
 Moléculas discretas: las moléculas pueden estar formadas por un número bien
definido de átomos (generalmente un número pequeño). Las entidades que
constituyen en este caso se llaman moléculas discretas. Estas moléculas suelen
existir tanto en estado gaseoso como en estado condensado.
Un ejemplo de moléculas discretas son las moléculas de hidrógeno o de glucosa.
 Moléculas gigantes. En este segundo caso las moléculas pueden estar formadas
por agregados de átomos o iones que existen sólo en estado condensado. Estas
estructuras se extienden indefinidamente en el espacio.
ejemplos de moléculas gigantes tenemos un cristal iónico, una sal fundida, un metal
sólido o fundido, un sólido covalente (como el diamante o la sílice, en el que todos
los átomos quedan unidos a los vecinos más próximos por enlaces covalentes de
igual fuerza).
Interpretando la tabla periódica
El primer paso para aprender química es aprender a interpretar la tabla
periódica: las divisiones existentes en ellas, la razón de cada elemento
estar localizado en determinado periodo o familia y cuales elementos son
naturales y cuales sintéticos. Todas esas dudas pueden ser esclarecidas
con una buena investigación de la tabla.
 La tabla periódica fue organizada con el
fin de facilitar su estudio, la colocación
de cada elemento obedece a la
siguiente ley periódica: Las propiedades
físicas y químicas de los elementos son
funciones periódicas de sus números
atómicos.
La tabla periódica fue organizada con el fin de
facilitar su estudio, la colocación de cada
elemento obedece a la siguiente ley periódica:
Las propiedades físicas y químicas de los
elementos son funciones periódicas de sus
números atómicos.
• Empecemos por distinguir entre
periodos y familias:
• Periodos: son las líneas horizontales de la tabla, hay siete períodos.
• Familias o grupos: corresponde a las líneas verticales de la tabla
periódica, la tabla actual se compone de 18 familias. Las principales familias
suelen ir resaltadas en un color característico.
• Familia de los alcalinos: litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio
(Rb), cesio (Cs) y Francio (Fr).
• Familia de metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio
(Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra).
• Familia de gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), Kriptón
(Kr), xenón (Xe), radón (Rn).
La tabla también se subdivide según la naturaleza del elemento en metal,
semimetal, ametal, gas noble, siendo siete los elementos que constituyen los
semimetales.
la materia
 La materia es todo aquello que tiene
un lugar en el espacio, contiene una
cierta cantidad de energía, y está
sujeta a cambios en el tiempo ya
interacciones con aparatos de
medida.
Las partículas que constituyen la materia se atraen entre sí por fuerzas
de tipo eléctrico.
SOLIDO
Liquido
Gas
Las partículas
están unidas por
fuerzas muy
intensas que no
les permiten dejar
sus posiciones
fijas. Solo pueden
vibrar ligeramente
Las fuerzas
entre partículas
son más
débiles que en
el sólido, por lo
que pueden
moverse con
mayor facilidad
Las partículas
están muy
separadas unas
de otras y se
mueven a gran
velocidad. Las
fuerzas de
atracción son
casi nulas
La Bioquímica o química de la
vida
 La bioquímica es una
rama de la ciencia que
estudia la composición
química de los seres
vivos, especialmente las
proteínas, carbohidratos,
lípidos y ácidos
nucleicos, además de
otras pequeñas
moléculas presentes en
las células y las
reacciones químicas que
sufren estos compuestos
(metabolismo) que les
permiten obtener
Carbohidratos
 Los carbohidratos, también
conocidos como glúcidos, hidratos de
carbono y sacáridos son aquellas
moléculas orgánicas compuestas por
carbono, hidrógeno y oxígeno que
resultan ser la forma biológica
primaria de almacenamiento y
consumo de energía.
Proteínas
 las proteínas, son
macromoléculas que constituyen
el principal nutriente para la
formación de los músculos del
cuerpo. Además de la formación
de tejidos, las proteínas también
regulan varias funciones del
organismo.
 Una de la funciones de las proteínas consiste en
transportar las sustancias grasas a través de la sangre,
elevando así las defensas de nuestro organismo. Por lo
tanto la ingesta diaria de estos nutrientes que son las
proteínas es imprescindible para una dieta sana y
saludable para todos siendo la ingesta de alimentos
ricos en proteínas de especial importancia en la
nutrición deportiva.
Los lípidos
 Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno; pero en
porcentajes mucho más bajos. Además pueden
contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen
en común estas dos características:
 Son insolubles en agua
 Son solubles en disolventes orgánicos, como éter,
cloroformo, benceno, etc.
Aminoácido
 Un aminoácido es una molécula
orgánica con un grupo amino (-NH2) y
un grupo carboxilo (-COOH).1 Los
aminoácidos más frecuentes y de
mayor interés son aquellos que
forman parte de las proteínas, juegan
en casi todos los procesos biológicos
un papel clave. Los aminoácidos son
la base de las proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptxPropiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
GilbertoAlvarez20
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadJoyce
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
El Bloque "S"
El Bloque  "S"El Bloque  "S"
El Bloque "S"
kamiwayne
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoloquita279
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicacamadearena
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaAndrew Montes
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
maaariiiaaa16
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 

La actualidad más candente (20)

El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptxPropiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia.pptx
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
El Bloque "S"
El Bloque  "S"El Bloque  "S"
El Bloque "S"
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 

Similar a Propiedades y cambios de la materia

Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
Vidal Oved
 
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOSELEMENTOS Y ÁTOMOS
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoalumnaab8b
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Ionesaidynfg
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
JuanyArgaaraz
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
Beatriz Arcelia Ramirez Marquez
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
jchd
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Taller # 1 de quimica cie api.pdf
Taller #  1    de quimica cie api.pdfTaller #  1    de quimica cie api.pdf
Taller # 1 de quimica cie api.pdf
César Bedoya
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
shonnt
 
Química
Química Química
Química shonnt
 

Similar a Propiedades y cambios de la materia (20)

Uno
UnoUno
Uno
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
 
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOSELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Historia Quimica
Historia QuimicaHistoria Quimica
Historia Quimica
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Taller # 1 de quimica cie api.pdf
Taller #  1    de quimica cie api.pdfTaller #  1    de quimica cie api.pdf
Taller # 1 de quimica cie api.pdf
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Química
Química Química
Química
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Propiedades y cambios de la materia

  • 1.
  • 2. Propiedades: Es el conjunto de características que presentan las sustancias que las identifican y les proporcionan una inconfundible identidad.  Presentes en todas las sustancias en una combinación única.  Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras.  Se subdividen en dos categorías: • Propiedades Químicas • Propiedades Físicas
  • 3. Propiedades Físicas  Son aquellas propiedades que identifican a las sustancias y en caso de modificarse no alteran la esencia de estas.  Son aquellas que se pueden medir sin que se afecte la composición o la identidad de la sustancia. La densidad de una roca es medida sin alterar su identidad.
  • 4. Propiedades Químicas  Son aquellas propiedades que relacionan los cambios de composición de una sustancia o sus reacciones con otras sustancias.  Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia que al cambiar altera la composición de la sustancias.  Un cerillo es flamable o combustible. Durante la combustión se altera la composición misma transformándose en nuevas sustancias
  • 5. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Cambios Químicos: son aquellos en los que se altera la identidad de las sustancias que lo experimentan, dejan de ser lo que eran CARBONO Ejemplo: Al disolver azúcar en agua, ambas sustancias se mezclan pero mantienen su identidad y se pueden volver a separar. Los cambios químicos son más profundos que los físicos , y no es posible valerse de manipulaciones físicas como la filtración, destilación, cromatografía, para recuperar la sacarosa Si calentamos fuertemente el azúcar, se transforma en un sólido negro e insípido y se desprende vapor de agua Cambios Físicos: son aquellos en los que no se altera la identidad de las sustancias que lo experimentan, sigue siendo la misma sustancia Azúcar Cambio químico AGUA
  • 6. El átomo Un átomo es la parte más pequeña que forma parte de un sistema químico. Es la mínima cantidad de un elemento químico que presenta las mismas propiedades del elemento. Aunque la palabra átomo deriva del griego átomos, que significa ‘indivisible’, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas. En general, los átomos están compuestos por tres tipos de partículas subatómicas. La relación entre estas son las que confieren a un átomo sus características: Electrones, tienen carga negativa y son las más ligeras. Protones, tienen carga positiva y son unas 1.836 veces más pesados que los electrones. Neutrones, no tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente lo mismo que los protones.
  • 7. Partes y estructura de un átomo  El núcleo es la parte central de la estructura del átomo. En la parte del núcleo se encuentran los protones (partículas con carga positiva) y los neutrones (partículas sin carga eléctrica).  En la corteza, la parte exterior del átomo se encuentran los electrones (partículas con carga La estructura de un átomo resulta muy sencilla la cual la dividimos en dos partes: núcleo y corteza.
  • 8. Número atómico se representa con la letra Z, indica la cantidad de protones que presenta un átomo, que es igual a la de electrones. Todos los átomos con un mismo número de protones pertenecen al mismo elemento y tienen las mismas propiedades químicas. Por ejemplo, todos los átomos con un protón serán de hidrógeno (Z = 1), todos los átomos con dos protones serán de helio (Z = 2), y así sucesivamente.  Número másico, se representa con la letra A, y hace referencia a la suma de protones y neutrones que contiene el elemento . Dos átomos con el mismo número de protones , pero diferente número de neutrones , diremos que son isótopos.
  • 9. La molécula Una molécula es un conjunto de átomos unidos químicamente. La carga eléctrica de las moléculas es neutra. Tipos de moléculas Las moléculas pueden ser formadas de dos maneras diferentes:  Moléculas discretas: las moléculas pueden estar formadas por un número bien definido de átomos (generalmente un número pequeño). Las entidades que constituyen en este caso se llaman moléculas discretas. Estas moléculas suelen existir tanto en estado gaseoso como en estado condensado. Un ejemplo de moléculas discretas son las moléculas de hidrógeno o de glucosa.  Moléculas gigantes. En este segundo caso las moléculas pueden estar formadas por agregados de átomos o iones que existen sólo en estado condensado. Estas estructuras se extienden indefinidamente en el espacio. ejemplos de moléculas gigantes tenemos un cristal iónico, una sal fundida, un metal sólido o fundido, un sólido covalente (como el diamante o la sílice, en el que todos los átomos quedan unidos a los vecinos más próximos por enlaces covalentes de igual fuerza).
  • 10. Interpretando la tabla periódica El primer paso para aprender química es aprender a interpretar la tabla periódica: las divisiones existentes en ellas, la razón de cada elemento estar localizado en determinado periodo o familia y cuales elementos son naturales y cuales sintéticos. Todas esas dudas pueden ser esclarecidas con una buena investigación de la tabla.
  • 11.  La tabla periódica fue organizada con el fin de facilitar su estudio, la colocación de cada elemento obedece a la siguiente ley periódica: Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. La tabla periódica fue organizada con el fin de facilitar su estudio, la colocación de cada elemento obedece a la siguiente ley periódica: Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos.
  • 12. • Empecemos por distinguir entre periodos y familias: • Periodos: son las líneas horizontales de la tabla, hay siete períodos. • Familias o grupos: corresponde a las líneas verticales de la tabla periódica, la tabla actual se compone de 18 familias. Las principales familias suelen ir resaltadas en un color característico. • Familia de los alcalinos: litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y Francio (Fr). • Familia de metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra). • Familia de gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), Kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn). La tabla también se subdivide según la naturaleza del elemento en metal, semimetal, ametal, gas noble, siendo siete los elementos que constituyen los semimetales.
  • 13. la materia  La materia es todo aquello que tiene un lugar en el espacio, contiene una cierta cantidad de energía, y está sujeta a cambios en el tiempo ya interacciones con aparatos de medida.
  • 14.
  • 15. Las partículas que constituyen la materia se atraen entre sí por fuerzas de tipo eléctrico. SOLIDO Liquido Gas Las partículas están unidas por fuerzas muy intensas que no les permiten dejar sus posiciones fijas. Solo pueden vibrar ligeramente Las fuerzas entre partículas son más débiles que en el sólido, por lo que pueden moverse con mayor facilidad Las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven a gran velocidad. Las fuerzas de atracción son casi nulas
  • 16. La Bioquímica o química de la vida  La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener
  • 17. Carbohidratos  Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.
  • 18. Proteínas  las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además de la formación de tejidos, las proteínas también regulan varias funciones del organismo.  Una de la funciones de las proteínas consiste en transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. Por lo tanto la ingesta diaria de estos nutrientes que son las proteínas es imprescindible para una dieta sana y saludable para todos siendo la ingesta de alimentos ricos en proteínas de especial importancia en la nutrición deportiva.
  • 19. Los lípidos  Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre . Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
  • 20. Aminoácido  Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas, juegan en casi todos los procesos biológicos un papel clave. Los aminoácidos son la base de las proteínas.