SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos y átomos



        QBA miguel A. Castro Ramírez
Elementos

 Todo  está compuesto de sustancias
  llamadas elementos.
 Un elemento es una sustancia que no se
  puede descomponer en sustancias simples.
 Existen 92 elementos naturales.
 De los 92 elementos naturales solo 25 son
  esenciales
 De  esos 25 elementos solo cuatro de ellos
  forman el 96% de la masa de un humano.
 Estos son: carbono, hidrógeno, oxígeno y
  nitrógeno (CHON)
 Cada elemento tiene un símbolo, un número
  atómico, masa atómica, estado de la materia
  y configuración electrónica.
Elemento    Símbolo   % de la masa del
                      cuerpo humano
Oxígeno       O            65.0%

Carbono       C            18.5%

Hidrógeno     H            9.5%

Nitrógeno     N            3.3%
Estado de la materia

Hidrógeno   Nombre del elemento

    1       Número atómico

    H       Símbolo

  1.008         Masa atómica

   1S1        Configuración
               electrónica
Tabla Periódica
Tabla periódica

 Donde   se organiza los elementos
 La tabla periódica se divide en grupos o
  familias (columnas)
  –   Hay dos grupos o familias A y B
 También  se divide en periodos (líneas
  horizontales o filas)
  –   Son 7 periodos (esto determina las
      características o propiedades de los elementos)
Elementos traza

 Los  elementos que se presentan en
  cantidades muy pequeñas en los seres vivos
  se llaman elementos traza
 Juegan un papel importante en lo que tiene
  que ver con la salud de los organismos
Átomos, unidades básicas de los
elementos

 Los elementos están compuestos por
  átomos
 Un átomo es la partícula mas pequeña de un
  elemento que contiene las características de
  ese elemento
La estructura del átomo

 Elcentro del átomo se llama núcleo
 Dentro del núcleo tenemos dos partículas:
  –    Protones – poseen carga positiva
  –    Neutrones – no poseen cargas
 Todos  los núcleos están cargados
  positivamente
 Alrededor  del núcleo tenemos unas
  partículas mas pequeñas que forman una
  nube
 Estas partículas se llaman electrones y
  poseen una carga negativa
 Estos electrones están en constante
  movimiento
Átomo
Numero atómico

 Representa  el número de protones y estos
  están dentro del núcleo del átomo
 Veamos un ejemplo:


                    Berilio
                      4
                     Be
                    9.012
                     2S2
Ejemplo

 Berilio
 El número atómico de Berilio es 4 así que
  posee 4 protones
 Si posee 4 protones también posee 4
  electrones y 4 neutrones
Niveles de energía de los electrones

 Los  electrones viajan alrededor del núcleo
  en unas regiones conocidas como niveles de
  energía
 Cada nivel de energía tiene una capacidad
  limitada de electrones
  –   Primer nivel de energía posee 2 electrones
  –   Segundo nivel de energía posee 8 electrones
  –   El tercer nivel de energía posee 18 electrones
Ejemplo

Elemento   Símbolo   # atómico   Protones   Neutrones   Electrones


Calcio      Ca                     20

Hierro                             26

Sodio       Na         11

Plata                              47
Isótopos

 Algunas  veces los átomos de un elemento
  contienen números diferentes de neutrones
  en el núcleo
 A estos átomos de elementos que tienen un
  número diferente de neutrones se llaman
  isótopos
 Los  isótopos son útiles para los científicos
 Los núcleos de los isótopos son muy
  inestables y tienden a romperse
 Al romperse emite radiación
 Así que los isótopos son radioactivos
 Los isótopos radioactivos se utilizan en
  medicina para diagnosticar y tratar
  enfermedades.
Isótopos
Aplicación
Interacciones de la materia

   La materia es todo lo que nos rodea y ocupa espacio
   La materia esta compuesta de elementos y
    compuestos
   Los elementos son sustancias que no se puede
    descomponer en sustancias simples
   Un compuesto es una sustancias que esta formada
    por átomos de diferentes elementos que se
    combinan quimicamente
Compuestos

 Agua  – H2O – esta formado de 2 átomos
  hidrógenos y un átomo de oxígeno
 Peróxido de hidrogeno – H2O2 – esta formado
  de 2 átomos de hidrogeno y 2 de oxígeno
 Cloruro de sodio o sal de mesa - NaCl – esta
  formado de un átomo de sodio y átomo de
  cloro
Como se forman los enlaces
covalentes

 Los átomos se combinan con otros solo
  cuando las condiciones son propicias y lo
  hacen porque al combinarse se vuelven más
  estables
 La mayoría de los elementos un átomo se
  vuelve estable cuando su nivel externo de
  energía tiene ocho electrones
 Una  forma como los electrones se vuelven
  estables es compartiendo sus electrones con
  otros átomos
 Cuando dos átomos comparten electrones la
  fuerza que mantienen unidos se llaman enlace
  covalente.
 Muchos compuestos que encontramos en los
  organismos tienen enlaces covalentes algunos
  ejemplos son los azucares, las grasas, las
  proteínas y el agua.
 Unamolécula es un grupo de átomos que se
 mantiene unidos por medio de enlaces
 covalentes y que no tienen una carga global
Agua
Metano
Como se forman los enlaces iónicos

 No todos los enlaces entre los átomos se
  forman compartiendo electrones.
 Algunas veces los átomos se combinan
  entre si ganando o perdiendo electrones de
  sus niveles exteriores.
 Un átomo que pierde o gana electrones tiene
  una carga eléctrica y se llama ión
Enlace iónico




Por ejemplo, durante           resultando en
la reacción del sodio          un ión de sodio cargado
                               positivamente (izquierda) y
con el cloro:
                               un ión de cloro cargado
sodio (en la izquierda)
                               negativamente (derecha).
pierde su única valencia
de electrones al cloro (a la
derecha),
 Los  compuestos iónicos son menos
  abundantes en los seres vivos que las
  moléculas covalentes, pero son importantes
  en los procesos biológicos.
 Ejemplo para los impulsos nerviosos del
  cuerpo se necesitan iones de sodio y potasio
  y para contracción de los músculos se
  necesitan iones de calcio
Mezclas y soluciones

 Una  mezcla es una combinación de
  sustancias en la que las sustancias
  individuales mantienen sus propiedades
 Una solución es un tipo de mezcla en la que
  una o mas sustancias se distribuyen
  homogéneamente en otra sustancia.
 Las soluciones están formadas de disolvente
  y soluto
 Laconcentración de los solutos es
 importante para mantener un balance en los
 organismos.
El agua y su importancia

 El agua es la sustancia mas importante de la
  que están compuestos los seres vivos
 La mayoría de los procesos de vida
  necesitan agua
 El 70% a 95% de los organismos están
  hechos de agua
El agua es polar

 El agua es un ejemplo de una molécula polar
 Una molécula polar es una molécula con una
  distribución desigual de cargas; eso quiere
  decir que hay una parte positiva y otra
  negativa.
 Esto hace que la molécula de agua se atraen
  unas a otras debido a esta atracción el agua
  tiene la habilidad de disolver muchos
  compuestos iónicos como la sal.
 Así como otras moléculas polares como el
  azúcar.
 El agua posee enlaces de hidrogeno
 Estos son importantes porque ayudan a
  mantener unidas grandes moléculas como
  las proteínas
Reacciones químicas

 Una reacción química forma enlaces o
  rompen enlaces ya existentes y estas
  sustancias se unen para formar otras
  sustancias nuevas.
 Todas las reacciones químicas que ocurren
  dentro de las células de los seres vivos se
  llaman metabolismo.
Como se escriben las reacciones
químicas

 Las reacciones químicas están formadas de
  reactivos y productos.
 HCl + NaOH               NaCl + H2O
Acido clorhídrico   hidróxido de sodio   cloruro de sodio   agua




    Reactivos                                    Productos
Ácidos y bases

 Las reacciones químicas ocurren cuando las
  condiciones son adecuadas
 Las reacciones químicas dependen del pH
  del medio.
 El pH es la medida de que tan ácida o tan
  básica es una solución.
 El pH se mide con una escala que se llama
  escala de pH.
 La   escala de pH oscila entre 0 a 14
 Un ácido es cualquier sustancia que forme
  iones de hidrogeno (H+) en el agua
 Una base es cualquier sustancia que forme
  iones de hidróxido (OH-) en el agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Unidades de medida en química
Unidades de medida en químicaUnidades de medida en química
Unidades de medida en químicaJuan0750
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
pradob9
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Presentacion estados de la materia
Presentacion estados de la materiaPresentacion estados de la materia
Presentacion estados de la materia
Dora Lina Valencia M
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
Franklin Jesper
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Actividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodicaActividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodica
sara lucia villalba molina
 

La actualidad más candente (20)

Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Unidades de medida en química
Unidades de medida en químicaUnidades de medida en química
Unidades de medida en química
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Presentacion estados de la materia
Presentacion estados de la materiaPresentacion estados de la materia
Presentacion estados de la materia
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Actividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodicaActividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodica
 

Destacado

áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosantorreciencias
 
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosantorreciencias
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculaskarypauly
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
lunaclara123
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomicacruzjose96
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicacandhy12
 
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
La tabla periodica de los elementos   terminado (1)La tabla periodica de los elementos   terminado (1)
La tabla periodica de los elementos terminado (1)Mauro Aguilar Bustamante
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesEricka Gordillo
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaantorreciencias
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Sandra Mendoza
 
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blogClase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
clauciencias
 

Destacado (20)

Atomos y elementos
Atomos y elementosAtomos y elementos
Atomos y elementos
 
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
 
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 
Expo salud publica
Expo salud publicaExpo salud publica
Expo salud publica
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimica
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Elctrostatica
 
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
La tabla periodica de los elementos   terminado (1)La tabla periodica de los elementos   terminado (1)
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blogClase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
 

Similar a ELEMENTOS Y ÁTOMOS

áTomos y subpartículas
áTomos y subpartículasáTomos y subpartículas
áTomos y subpartículas
mike Aranda Rosas
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
flalda
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Paola Naula Solano
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
JosGerardoCortesCruz
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
Francys Diaz
 
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdfpropiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
LosBotadosAvanza
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Ionesaidynfg
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
shonnt
 
Química
Química Química
Química shonnt
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
FrancisIsabel2
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasDavyd Peñate
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidadesEdmundo Santos
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
Vidal Oved
 

Similar a ELEMENTOS Y ÁTOMOS (20)

áTomos y subpartículas
áTomos y subpartículasáTomos y subpartículas
áTomos y subpartículas
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
 
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdfpropiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Química
Química Química
Química
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.ppt
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Atomo2
Atomo2Atomo2
Atomo2
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y Atómicas
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidades
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
2 Propiedades Mecánicas de los Materiales
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ELEMENTOS Y ÁTOMOS

  • 1. Elementos y átomos QBA miguel A. Castro Ramírez
  • 2. Elementos  Todo está compuesto de sustancias llamadas elementos.  Un elemento es una sustancia que no se puede descomponer en sustancias simples.  Existen 92 elementos naturales.  De los 92 elementos naturales solo 25 son esenciales
  • 3.  De esos 25 elementos solo cuatro de ellos forman el 96% de la masa de un humano.  Estos son: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON)  Cada elemento tiene un símbolo, un número atómico, masa atómica, estado de la materia y configuración electrónica.
  • 4. Elemento Símbolo % de la masa del cuerpo humano Oxígeno O 65.0% Carbono C 18.5% Hidrógeno H 9.5% Nitrógeno N 3.3%
  • 5. Estado de la materia Hidrógeno Nombre del elemento 1 Número atómico H Símbolo 1.008 Masa atómica 1S1 Configuración electrónica
  • 7. Tabla periódica  Donde se organiza los elementos  La tabla periódica se divide en grupos o familias (columnas) – Hay dos grupos o familias A y B  También se divide en periodos (líneas horizontales o filas) – Son 7 periodos (esto determina las características o propiedades de los elementos)
  • 8. Elementos traza  Los elementos que se presentan en cantidades muy pequeñas en los seres vivos se llaman elementos traza  Juegan un papel importante en lo que tiene que ver con la salud de los organismos
  • 9. Átomos, unidades básicas de los elementos  Los elementos están compuestos por átomos  Un átomo es la partícula mas pequeña de un elemento que contiene las características de ese elemento
  • 10. La estructura del átomo  Elcentro del átomo se llama núcleo  Dentro del núcleo tenemos dos partículas: – Protones – poseen carga positiva – Neutrones – no poseen cargas  Todos los núcleos están cargados positivamente
  • 11.  Alrededor del núcleo tenemos unas partículas mas pequeñas que forman una nube  Estas partículas se llaman electrones y poseen una carga negativa  Estos electrones están en constante movimiento
  • 13. Numero atómico  Representa el número de protones y estos están dentro del núcleo del átomo  Veamos un ejemplo: Berilio 4 Be 9.012 2S2
  • 14. Ejemplo  Berilio  El número atómico de Berilio es 4 así que posee 4 protones  Si posee 4 protones también posee 4 electrones y 4 neutrones
  • 15. Niveles de energía de los electrones  Los electrones viajan alrededor del núcleo en unas regiones conocidas como niveles de energía  Cada nivel de energía tiene una capacidad limitada de electrones – Primer nivel de energía posee 2 electrones – Segundo nivel de energía posee 8 electrones – El tercer nivel de energía posee 18 electrones
  • 16. Ejemplo Elemento Símbolo # atómico Protones Neutrones Electrones Calcio Ca 20 Hierro 26 Sodio Na 11 Plata 47
  • 17. Isótopos  Algunas veces los átomos de un elemento contienen números diferentes de neutrones en el núcleo  A estos átomos de elementos que tienen un número diferente de neutrones se llaman isótopos
  • 18.  Los isótopos son útiles para los científicos  Los núcleos de los isótopos son muy inestables y tienden a romperse  Al romperse emite radiación  Así que los isótopos son radioactivos  Los isótopos radioactivos se utilizan en medicina para diagnosticar y tratar enfermedades.
  • 21. Interacciones de la materia  La materia es todo lo que nos rodea y ocupa espacio  La materia esta compuesta de elementos y compuestos  Los elementos son sustancias que no se puede descomponer en sustancias simples  Un compuesto es una sustancias que esta formada por átomos de diferentes elementos que se combinan quimicamente
  • 22. Compuestos  Agua – H2O – esta formado de 2 átomos hidrógenos y un átomo de oxígeno  Peróxido de hidrogeno – H2O2 – esta formado de 2 átomos de hidrogeno y 2 de oxígeno  Cloruro de sodio o sal de mesa - NaCl – esta formado de un átomo de sodio y átomo de cloro
  • 23. Como se forman los enlaces covalentes  Los átomos se combinan con otros solo cuando las condiciones son propicias y lo hacen porque al combinarse se vuelven más estables  La mayoría de los elementos un átomo se vuelve estable cuando su nivel externo de energía tiene ocho electrones
  • 24.  Una forma como los electrones se vuelven estables es compartiendo sus electrones con otros átomos  Cuando dos átomos comparten electrones la fuerza que mantienen unidos se llaman enlace covalente.  Muchos compuestos que encontramos en los organismos tienen enlaces covalentes algunos ejemplos son los azucares, las grasas, las proteínas y el agua.
  • 25.  Unamolécula es un grupo de átomos que se mantiene unidos por medio de enlaces covalentes y que no tienen una carga global
  • 26. Agua
  • 28. Como se forman los enlaces iónicos  No todos los enlaces entre los átomos se forman compartiendo electrones.  Algunas veces los átomos se combinan entre si ganando o perdiendo electrones de sus niveles exteriores.  Un átomo que pierde o gana electrones tiene una carga eléctrica y se llama ión
  • 29. Enlace iónico Por ejemplo, durante resultando en la reacción del sodio un ión de sodio cargado positivamente (izquierda) y con el cloro: un ión de cloro cargado sodio (en la izquierda) negativamente (derecha). pierde su única valencia de electrones al cloro (a la derecha),
  • 30.  Los compuestos iónicos son menos abundantes en los seres vivos que las moléculas covalentes, pero son importantes en los procesos biológicos.  Ejemplo para los impulsos nerviosos del cuerpo se necesitan iones de sodio y potasio y para contracción de los músculos se necesitan iones de calcio
  • 31. Mezclas y soluciones  Una mezcla es una combinación de sustancias en la que las sustancias individuales mantienen sus propiedades  Una solución es un tipo de mezcla en la que una o mas sustancias se distribuyen homogéneamente en otra sustancia.  Las soluciones están formadas de disolvente y soluto
  • 32.  Laconcentración de los solutos es importante para mantener un balance en los organismos.
  • 33. El agua y su importancia  El agua es la sustancia mas importante de la que están compuestos los seres vivos  La mayoría de los procesos de vida necesitan agua  El 70% a 95% de los organismos están hechos de agua
  • 34. El agua es polar  El agua es un ejemplo de una molécula polar  Una molécula polar es una molécula con una distribución desigual de cargas; eso quiere decir que hay una parte positiva y otra negativa.  Esto hace que la molécula de agua se atraen unas a otras debido a esta atracción el agua tiene la habilidad de disolver muchos compuestos iónicos como la sal.
  • 35.  Así como otras moléculas polares como el azúcar.  El agua posee enlaces de hidrogeno  Estos son importantes porque ayudan a mantener unidas grandes moléculas como las proteínas
  • 36. Reacciones químicas  Una reacción química forma enlaces o rompen enlaces ya existentes y estas sustancias se unen para formar otras sustancias nuevas.  Todas las reacciones químicas que ocurren dentro de las células de los seres vivos se llaman metabolismo.
  • 37. Como se escriben las reacciones químicas  Las reacciones químicas están formadas de reactivos y productos.  HCl + NaOH NaCl + H2O Acido clorhídrico hidróxido de sodio cloruro de sodio agua Reactivos Productos
  • 38. Ácidos y bases  Las reacciones químicas ocurren cuando las condiciones son adecuadas  Las reacciones químicas dependen del pH del medio.  El pH es la medida de que tan ácida o tan básica es una solución.  El pH se mide con una escala que se llama escala de pH.
  • 39.  La escala de pH oscila entre 0 a 14
  • 40.  Un ácido es cualquier sustancia que forme iones de hidrogeno (H+) en el agua  Una base es cualquier sustancia que forme iones de hidróxido (OH-) en el agua.