SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ELISEO VALDEZ ROJO

MTRA. MARIA GUADALUPE CERVANTES COLLADO
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA


Esta propuesta se basa,
en que los docentes con los
que trabajo como maestra
de U.S.A.E.R., lleven a cabo
cambios, dentro de su
práctica educativa, como
en la metodología,
planeaciones y
adecuaciones necesarias,
en base a las características
•
y necesidades de sus
alumnos.

OBJETIVO
 Sensibilización de los

docentes a los que debo
de brindar sugerencias
de trabajo de estos
alumnos con
necesidades educativas
especiales.
 Objetivos específicos
 Conocer, a través de un estudio diagnóstico, la

situación que prevalece en el jardín de niños
Federico Froebel sobre la atención educativa de
los alumnos con necesidades educativas especiales
con o sin discapacidad.
 Diseñar una propuesta de intervención educativa
que de respuesta a las necesidades educativas
especiales de los alumnos con o sin discapacidad.
 Diseñar una propuesta de

actualización dirigida a los profesores
de educación especial y educación
regular que atienden a estos alumnos.
 Implementar propuestas de
intervención educativa y
actualización para profesores.
 Brindar seguimiento y realizar una
evaluación de la implementación de
ambas propuestas para adecuarlas, y
en esta medida favorecer la práctica
del docente.
FUNDAMENTOS
 Se debe de observar la dinámica que

maneja el docente de aula regular
dentro del salón de clases, para
poder hacer sugerencias sobre ésta a
los docentes para que logren
desempeñarse de manera más
efectiva cuando se tienen alumnos
con ciertas características y que este
cambio (en caso de que decidan
aceptarlo), en su práctica educativa
le apoyará tanto a los alumnos con
necesidades educativas especiales
como al resto del grupo.
METODOLOGÍA
2.VALORAR A LOS ALUMNOS
QUE PRESENTAN NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES CON
O SIN DISCAPACIDAD

 Posteriormente el equipo

1. OBSERVAR A LOS ALUMNOS
EN LOS GRUPOS
 Mediante la observación

que como docente de
educación especial
debemos de realizar
durante el primer mes,
para poder realizar una
detección oportuna de los
alumnos con n.e.e. con o
sin discapacidad.

interdisciplinario tendrá la
función de comenzar las
valoraciones pertinentes
dependiendo del área
(psicología, aprendizaje,
comunicación y trabajo
social).
3.ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.

 Realizar un informe de las

 La atención se debe de brindar
dependiendo de las n.e.e. con o sin
discapacidad que presenten los
alumnos y en el caso particular de
algunos niños se deberá de realizar
un Programa de Intervención

Grupal en donde se brinden
herramientas de
trabajo, metodologías, contenidos y
actividades que apoyen el
aprendizaje del alumno y su
bienestar armónico, dependiendo
del área por la que se requiera su
atención.

necesidades educativas
especiales con o sin
discapacidad del alumno en
atención a su respectivo
maestro, la manera en que se
trabajará por parte del
equipo interdisciplinario y
definir metas a corto plazo
para valorarlas tomando en
cuenta l as habilidades de
éstos alumnos.
4. INFORMAR A DOCENTES EN
QUE SITUACIÓN SE
ENCUENTRAN LOS ALUMNOS
CON NEE Y O DISCAPACIDAD.
SEGUIMIENTO A PADRES Y
DOCENTES (ACUERDOS).

EVALUACIÓN.

 Mensualmente o

bimestralmente dependiendo
de las metas propuestas con los
alumnos con n.e.e., entrevistar a
l padres para brindar
sugerencias de trabajo en casa
para mejorar las habilidades y
lograr aprendizajes
significativos en sus hijos y
cuando sea necesario realizar
acuerdos con limite de fecha.
Así mismo con docentes realizar
un seguimiento de los casos en
atención.

 Por último es necesario

llevar a cabo evaluación de
inicio y final del alumno
para llevar un seguimiento
de cómo ingreso y de qué
manera concluye el ciclo
escolar; esta evaluación se
realiza por parte del equipo
interdisciplinario junto con
padres y maestros. Puede
ser bimestral o mensual. Es
cualitativa.
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD

SEPT.
OCT.

Observar a los alumnos en
los grupos.

X

MAR.
ABR.

MAY.
JUN.

X

X

X

X

Atención de los alumnos
con necesidades educativas
especiales.

ENE.
FEB.

X

Valorar a los alumnos que
presentan necesidades
educativas especiales con o
sin discapacidad.

NOV.
DIC.

X

Informar a docentes en que
situación se encuentran los
alumnos con nee y o
discapacidad.

X

Seguimiento a padres y
docentes (Acuerdos).

X

X

X

X

Evaluación.

X

X

X

X
BIBLIOGRAFÍA
 BonBoir, A. (1971). Pedagogía curativa. Madrid:

Morata. Brennan, W. K. (1988) El currículo para
niños con NEE. Madrid: Siglo XXI y Ministerio de
Educ. y Ciencia.
 Cabada, J.M. (1983). La educación especial:
situación actual y expectativas, en: Gisbert (Dir.)
Educación Especial. Madrid: Cincel.
 http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseAna Karen Leon Cazarez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
mendozaster mendozaster
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaAlejandra Foschia
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 

La actualidad más candente (20)

DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESDETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 

Destacado

Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectualIntervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectualMilton PRL
 
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
Ana López Iglesias
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALeoeps09
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizYESVIMA
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualheidi129
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 

Destacado (6)

Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectualIntervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
 
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
Estrategias de intervención y comunicación en discapacidad intelectual.
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 

Similar a Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales

Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
vmata95
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
pasj77
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadJessica Carhuaz Leon
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Alfaresbilingual
 
Powerpoint adaptación
Powerpoint adaptaciónPowerpoint adaptación
Powerpoint adaptación
dopega
 
Powerpoint adaptación
Powerpoint adaptaciónPowerpoint adaptación
Powerpoint adaptación
dopega
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
LeslyMcruz
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
MarcelaPadilla20
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
Marilin1998
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
lizbeth1294
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
PaulinaZuiga16
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
JoelRamos83
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
joselynandrade1
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
santos veronica Ipes
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
roman estrella alonzo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales (20)

Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
 
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
 
Powerpoint adaptación
Powerpoint adaptaciónPowerpoint adaptación
Powerpoint adaptación
 
Powerpoint adaptación
Powerpoint adaptaciónPowerpoint adaptación
Powerpoint adaptación
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales

  • 1. DR. ELISEO VALDEZ ROJO MTRA. MARIA GUADALUPE CERVANTES COLLADO
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Esta propuesta se basa, en que los docentes con los que trabajo como maestra de U.S.A.E.R., lleven a cabo cambios, dentro de su práctica educativa, como en la metodología, planeaciones y adecuaciones necesarias, en base a las características • y necesidades de sus alumnos. OBJETIVO  Sensibilización de los docentes a los que debo de brindar sugerencias de trabajo de estos alumnos con necesidades educativas especiales.
  • 3.  Objetivos específicos  Conocer, a través de un estudio diagnóstico, la situación que prevalece en el jardín de niños Federico Froebel sobre la atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.  Diseñar una propuesta de intervención educativa que de respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos con o sin discapacidad.
  • 4.  Diseñar una propuesta de actualización dirigida a los profesores de educación especial y educación regular que atienden a estos alumnos.  Implementar propuestas de intervención educativa y actualización para profesores.  Brindar seguimiento y realizar una evaluación de la implementación de ambas propuestas para adecuarlas, y en esta medida favorecer la práctica del docente.
  • 5. FUNDAMENTOS  Se debe de observar la dinámica que maneja el docente de aula regular dentro del salón de clases, para poder hacer sugerencias sobre ésta a los docentes para que logren desempeñarse de manera más efectiva cuando se tienen alumnos con ciertas características y que este cambio (en caso de que decidan aceptarlo), en su práctica educativa le apoyará tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como al resto del grupo.
  • 6. METODOLOGÍA 2.VALORAR A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD  Posteriormente el equipo 1. OBSERVAR A LOS ALUMNOS EN LOS GRUPOS  Mediante la observación que como docente de educación especial debemos de realizar durante el primer mes, para poder realizar una detección oportuna de los alumnos con n.e.e. con o sin discapacidad. interdisciplinario tendrá la función de comenzar las valoraciones pertinentes dependiendo del área (psicología, aprendizaje, comunicación y trabajo social).
  • 7. 3.ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.  Realizar un informe de las  La atención se debe de brindar dependiendo de las n.e.e. con o sin discapacidad que presenten los alumnos y en el caso particular de algunos niños se deberá de realizar un Programa de Intervención Grupal en donde se brinden herramientas de trabajo, metodologías, contenidos y actividades que apoyen el aprendizaje del alumno y su bienestar armónico, dependiendo del área por la que se requiera su atención. necesidades educativas especiales con o sin discapacidad del alumno en atención a su respectivo maestro, la manera en que se trabajará por parte del equipo interdisciplinario y definir metas a corto plazo para valorarlas tomando en cuenta l as habilidades de éstos alumnos. 4. INFORMAR A DOCENTES EN QUE SITUACIÓN SE ENCUENTRAN LOS ALUMNOS CON NEE Y O DISCAPACIDAD.
  • 8. SEGUIMIENTO A PADRES Y DOCENTES (ACUERDOS). EVALUACIÓN.  Mensualmente o bimestralmente dependiendo de las metas propuestas con los alumnos con n.e.e., entrevistar a l padres para brindar sugerencias de trabajo en casa para mejorar las habilidades y lograr aprendizajes significativos en sus hijos y cuando sea necesario realizar acuerdos con limite de fecha. Así mismo con docentes realizar un seguimiento de los casos en atención.  Por último es necesario llevar a cabo evaluación de inicio y final del alumno para llevar un seguimiento de cómo ingreso y de qué manera concluye el ciclo escolar; esta evaluación se realiza por parte del equipo interdisciplinario junto con padres y maestros. Puede ser bimestral o mensual. Es cualitativa.
  • 9. CRONOGRAMA ACTIVIDAD SEPT. OCT. Observar a los alumnos en los grupos. X MAR. ABR. MAY. JUN. X X X X Atención de los alumnos con necesidades educativas especiales. ENE. FEB. X Valorar a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. NOV. DIC. X Informar a docentes en que situación se encuentran los alumnos con nee y o discapacidad. X Seguimiento a padres y docentes (Acuerdos). X X X X Evaluación. X X X X
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  BonBoir, A. (1971). Pedagogía curativa. Madrid: Morata. Brennan, W. K. (1988) El currículo para niños con NEE. Madrid: Siglo XXI y Ministerio de Educ. y Ciencia.  Cabada, J.M. (1983). La educación especial: situación actual y expectativas, en: Gisbert (Dir.) Educación Especial. Madrid: Cincel.  http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/