SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR:
BELKIS MENDOZA DE GOMEZ
PARTICIPANTE:
ROSANGEL GIL
BARQUISIMETO, ABRIL 2018.
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
TESIS DOCTORAL II
PROCESOS GERENCIALES EN LA VISION
FENOMENOLOGICA PARA LOS CONSEJOS COMUNALES
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
MOMENTO I
MOMENTO IIMOMENTO III
Estos consejos comunales están
atravesando desarticulación e
ineficientes procesos gerenciales
necesitando del impulso del gerente
comunal:
-Este debe asumir retos, desafíos y
compromisos desde la nueva
gerencia comunal.
MOMENTO I
Abordaje al objeto de estudio
1)¿Como los voceros y voceras
conciben los procesos gerenciales
en los consejos comunales?
2) ¿De que manera son
comprendidos los procesos
gerenciales por los voceros y
voceras en los consejos
comunales?
3) ¿De que manera son
interpretadas los significados que
le otorgan los voceros y voceras
de los consejos comunales a los
procesos gerenciales?
Los cambios y las transformaciones
políticas, estructurales y sociales,
requieren de procesos gerenciales
ajustados a la nueva dinámica de las
funciones y de las gestiones
eficientes y efectivas para las
organizaciones, tanto publicas como
privadas, especialmente los
consejos comunales.
MOMENTO I
Propósitos de la Investigación
Generar una aproximación
teórica sobre los Procesos
Gerenciales que se
desarrollan en los Consejos
Comunales
Develar los significados que los voceros y voceras
le otorgan a los procesos gerenciales en los
consejos comunales.
Comprender los significados que los voceros y voceras
le otorgan a los procesos gerenciales, en los consejos
comunales.
Interpretar los significados que los voceros y voceras le
otorgan a los procesos gerenciales, en los consejos comunales.
MOMENTO I
• Los aportes del estudio abarcaran a los consejos comunales, en cuanto a los
procesos gerenciales de gestión comunal, al desempeño gerencial, como
herramientas con las que contribuirá mejorar el trabajo de los voceros y voceras en
los consejos comunales. Destacara relevancia, para los procesos gerenciales en el
gobierno comunal y en las futuras investigaciones en las líneas de investigación de
la universidad Yacambu.
Relevancia
del estudio
• Su utilidad redundara en las comunidades organizadas, especialmente en
los consejos comunales, la postura ontoepistémica obedece a una
investigación cualitativa de perspectiva fenomenológica, de paradigma
interpretativo.
Alcance
MOMENTO II
Saab (2015)
Centeno(2013)
Meza (2013))
“los consejos comunales: representaciones sociales
de sus voceros y otros miembros de la comunidad
caso consejo comunal Indio Caricuao UDS.”
UCAB-Caracas
“El papel de los consejos comunales en la
agendacion en la toma de decisiones de las
políticas publicas locales en Venezuela.”
Universidad de Monterrey
“Optimización de la planificación participativa,
Poder Popular y economía comunal de cara a un
desarrollo sustentable en Latinoamérica”
Universidad del Zulia-Maracaibo
ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIÓN
MOMENTO II
Sustentación teórica
Procesos
gerenciales
Procesos
gerenciales
Waterman (2014), “Requiere
que el gerente aplique
competencias y creatividad
en el menester para alcanzar
los objetivos de la
organización mediante la
cooperación de los
involucrados y la activación
de la toma de decisiones”
Para Hodge(2012), son aquellos
enfocados para tomar las
decisiones, al disponer de un patrón
de medida, la alternativa de
solución a escoger se facilita. Pero,
si por el contrario la medida es
compleja; las alternativas de
solución, diversifica la dinámica de
los procesos gerenciales en la
gestión y el conjunto de las
actividades.
MOMENTO II
Sustentación teórica
Consejos
comunales
“Los consejos comunales son
instancias de participación,
articulación e integración entre las
diversas organizaciones comunitarias,
grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo
organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y
proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de
una sociedad de equidad y justicia
social.
La ley orgánica de los
Consejos Comunales en
su Artículo 2
( 2009, p.1).
VOCES VOCES
Necesidades sociales,
gerenciales y normativas.
Complejidad de la nueva
realidad gerencial
Dinámica de las funciones
y gestiones, eficientes y
efectivas
Respuestas del Poder
Popular autónomas y de
autogestión
MOMENTO II
Sustentación teórica
PROCESOS GERENCIALES
INFORMANTES CLAVES
CONSEJOS COMUNALES
MOMENTO II
Fundamentación Legal
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999)
Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de
Control Fiscal.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales
Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Ley Orgánica de la Administración Pública.
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.
Tipo de investigación Cualitativa
Entrevista a Profundidad
Técnica e instrumento de recolección de
la Información
Perspectiva Paradigma Interpretativo
Método Fenomenológico
MOMENTO III
Fundamentación paradigmática, ontológica,
epistemológica y metodológica de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
Alfonso Gonzalez
 
Caracterización territorial
Caracterización territorialCaracterización territorial
Caracterización territorial
saladaniela
 
Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad ii
lauvargas
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
Universidad Inace
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Victor Soto
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
mtamayor
 
La Identidad Centroamericana y el Rol de la Sociedad Civil en el Proceso de I...
La Identidad Centroamericana yel Rol de la Sociedad Civil en elProceso de I...La Identidad Centroamericana yel Rol de la Sociedad Civil en elProceso de I...
La Identidad Centroamericana y el Rol de la Sociedad Civil en el Proceso de I...
Fundación CEDDET
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Lenta Malena
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
psicooncologia
 
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-201105318421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
KloDgAr
 
Ya
YaYa
Ya
cesyor
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
carlam20
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
Alfonso Gonzalez
 
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariadoJosé Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
Plataforma Voluntariado España
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 

La actualidad más candente (20)

Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
 
Caracterización territorial
Caracterización territorialCaracterización territorial
Caracterización territorial
 
Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad ii
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
Comunitario
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
 
La Identidad Centroamericana y el Rol de la Sociedad Civil en el Proceso de I...
La Identidad Centroamericana yel Rol de la Sociedad Civil en elProceso de I...La Identidad Centroamericana yel Rol de la Sociedad Civil en elProceso de I...
La Identidad Centroamericana y el Rol de la Sociedad Civil en el Proceso de I...
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
 
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-201105318421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
 
Ya
YaYa
Ya
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 3
 
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariadoJosé Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 

Similar a PROPUESTA DE INVESTIGACION

Momento ii. rosangel gil
Momento ii. rosangel gilMomento ii. rosangel gil
Momento ii. rosangel gil
Rosangel Gil
 
Encuentro pudahuel
Encuentro pudahuelEncuentro pudahuel
Encuentro pudahuel
participa2012
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Universidad yacambú
Universidad  yacambúUniversidad  yacambú
Universidad yacambú
yelitzacoromotoav
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
karenferbres1
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Erick Rubio
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
elizabethsh2012
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
Gustavo Valle
 
Contraloria para los consejos comunales
Contraloria para los consejos comunalesContraloria para los consejos comunales
Contraloria para los consejos comunales
juan ibarra
 
Reunión Alumnos
Reunión AlumnosReunión Alumnos
Reunión Alumnos
Felix Cuya
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
Sol Mendoza
 
Lineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgpLineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgp
Nyorka Duran
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
gerenciaproy
 
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta EGG
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta   EGGUna mirada inicial a la configuracion politica del meta   EGG
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta EGG
Emilio Garcia Gutierrez
 
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdfautogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
davidmartinez876771
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
isabel_calderon
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Dr.Ing. Uriel
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
UNIPAP
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 

Similar a PROPUESTA DE INVESTIGACION (20)

Momento ii. rosangel gil
Momento ii. rosangel gilMomento ii. rosangel gil
Momento ii. rosangel gil
 
Encuentro pudahuel
Encuentro pudahuelEncuentro pudahuel
Encuentro pudahuel
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Universidad yacambú
Universidad  yacambúUniversidad  yacambú
Universidad yacambú
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
 
Contraloria para los consejos comunales
Contraloria para los consejos comunalesContraloria para los consejos comunales
Contraloria para los consejos comunales
 
Reunión Alumnos
Reunión AlumnosReunión Alumnos
Reunión Alumnos
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Lineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgpLineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgp
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
 
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta EGG
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta   EGGUna mirada inicial a la configuracion politica del meta   EGG
Una mirada inicial a la configuracion politica del meta EGG
 
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdfautogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (9)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

PROPUESTA DE INVESTIGACION

  • 1. TUTOR: BELKIS MENDOZA DE GOMEZ PARTICIPANTE: ROSANGEL GIL BARQUISIMETO, ABRIL 2018. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. TESIS DOCTORAL II PROCESOS GERENCIALES EN LA VISION FENOMENOLOGICA PARA LOS CONSEJOS COMUNALES
  • 2. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN MOMENTO I MOMENTO IIMOMENTO III
  • 3. Estos consejos comunales están atravesando desarticulación e ineficientes procesos gerenciales necesitando del impulso del gerente comunal: -Este debe asumir retos, desafíos y compromisos desde la nueva gerencia comunal. MOMENTO I Abordaje al objeto de estudio 1)¿Como los voceros y voceras conciben los procesos gerenciales en los consejos comunales? 2) ¿De que manera son comprendidos los procesos gerenciales por los voceros y voceras en los consejos comunales? 3) ¿De que manera son interpretadas los significados que le otorgan los voceros y voceras de los consejos comunales a los procesos gerenciales? Los cambios y las transformaciones políticas, estructurales y sociales, requieren de procesos gerenciales ajustados a la nueva dinámica de las funciones y de las gestiones eficientes y efectivas para las organizaciones, tanto publicas como privadas, especialmente los consejos comunales.
  • 4. MOMENTO I Propósitos de la Investigación Generar una aproximación teórica sobre los Procesos Gerenciales que se desarrollan en los Consejos Comunales Develar los significados que los voceros y voceras le otorgan a los procesos gerenciales en los consejos comunales. Comprender los significados que los voceros y voceras le otorgan a los procesos gerenciales, en los consejos comunales. Interpretar los significados que los voceros y voceras le otorgan a los procesos gerenciales, en los consejos comunales.
  • 5. MOMENTO I • Los aportes del estudio abarcaran a los consejos comunales, en cuanto a los procesos gerenciales de gestión comunal, al desempeño gerencial, como herramientas con las que contribuirá mejorar el trabajo de los voceros y voceras en los consejos comunales. Destacara relevancia, para los procesos gerenciales en el gobierno comunal y en las futuras investigaciones en las líneas de investigación de la universidad Yacambu. Relevancia del estudio • Su utilidad redundara en las comunidades organizadas, especialmente en los consejos comunales, la postura ontoepistémica obedece a una investigación cualitativa de perspectiva fenomenológica, de paradigma interpretativo. Alcance
  • 6. MOMENTO II Saab (2015) Centeno(2013) Meza (2013)) “los consejos comunales: representaciones sociales de sus voceros y otros miembros de la comunidad caso consejo comunal Indio Caricuao UDS.” UCAB-Caracas “El papel de los consejos comunales en la agendacion en la toma de decisiones de las políticas publicas locales en Venezuela.” Universidad de Monterrey “Optimización de la planificación participativa, Poder Popular y economía comunal de cara a un desarrollo sustentable en Latinoamérica” Universidad del Zulia-Maracaibo ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
  • 7. MOMENTO II Sustentación teórica Procesos gerenciales Procesos gerenciales Waterman (2014), “Requiere que el gerente aplique competencias y creatividad en el menester para alcanzar los objetivos de la organización mediante la cooperación de los involucrados y la activación de la toma de decisiones” Para Hodge(2012), son aquellos enfocados para tomar las decisiones, al disponer de un patrón de medida, la alternativa de solución a escoger se facilita. Pero, si por el contrario la medida es compleja; las alternativas de solución, diversifica la dinámica de los procesos gerenciales en la gestión y el conjunto de las actividades.
  • 8. MOMENTO II Sustentación teórica Consejos comunales “Los consejos comunales son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. La ley orgánica de los Consejos Comunales en su Artículo 2 ( 2009, p.1).
  • 9. VOCES VOCES Necesidades sociales, gerenciales y normativas. Complejidad de la nueva realidad gerencial Dinámica de las funciones y gestiones, eficientes y efectivas Respuestas del Poder Popular autónomas y de autogestión MOMENTO II Sustentación teórica PROCESOS GERENCIALES INFORMANTES CLAVES CONSEJOS COMUNALES
  • 10. MOMENTO II Fundamentación Legal Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Ley Orgánica de los Consejos Comunales Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Ley Orgánica de la Administración Pública. Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.
  • 11. Tipo de investigación Cualitativa Entrevista a Profundidad Técnica e instrumento de recolección de la Información Perspectiva Paradigma Interpretativo Método Fenomenológico MOMENTO III Fundamentación paradigmática, ontológica, epistemológica y metodológica de la investigación