SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
Gerencia Comunitaria
Autor: Yelitza Godoy
Prof: Lisbeth Perez
Barquisimeto, Agosto 2013
GERENCIA COMUNITARIA
Es una estrategia que se basa en los criterios de equidad, eficacia, la
eficiencia y la sostenibilidad,que permite orientar la toma de decisiones , las
acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de losresultados
alcanzados.La gerencia comunitaria es un nuevo enfoque administrativo
social que surge como una necesidadde las sociedades que tratan a través
de éste modelo involucrar a la comunidad, en cualquiera desus formas, para
que sean parte de la transformación que las mismas viven, debido a los
factoreseconómicos que rigen el mundo globalizado.Dentro de este orden de
ideas, la gerencia comunitaria trata del empoderamiento de lascomunidades,
es decir del acercamiento de los procesos gerenciales y hacer más eficiente
lautilización de los recursos humanos como materiales para que los
proyectos sociales seanejecutados por la misma comunidad, pero para que
esto suceda es necesario la participación activade todos los actores
sociales.
1. Administración y organización comunitaria.
La organización comunitaria no es más que el hecho de crear una estructura
dentro de lascomunidades dirigida a satisfacer las demandas y exigencias
de dicha comunidad, integrada por losmiembros de la comunidad. En
Venezuela este proceso es ejercido a tr avés de una figura llamadalos
Concejos Comunales, que son entes de participación ciudadana orientados
a solventar lasnecesidades de la comunidad que los forma e integra, en
general este proceso fortalece el Poder Popular y el desarrollo y defensa de
una nación.
Liderazgo comunitario.
Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros
miembros de la comunidad en eldesarrollo de actividades o la toma de
decisiones a favor de la comunidad.
¿Qué habilidades debe tener una persona para ser líde r?
Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe manejar
para poder orientar adecuadamente una comunidad.
La primera:´Habilidades humanas´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
jfborches2
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Participacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadaniaParticipacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadania
Valeska Monroy
 
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
Justhin Mancilla Dunoguez
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
guestf3934b
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
brendapaupau
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
Universidad Inace
 
Perfil del Lider
Perfil del LiderPerfil del Lider
Perfil del Lider
ecastrillon3
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
rubenjimenez
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
Gyptrasoc3 tema 2.2
Gyptrasoc3 tema 2.2Gyptrasoc3 tema 2.2
Gyptrasoc3 tema 2.2
liclinea1
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
servando pastor
 
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
Talento Humano Fundamento De La SostenibilidadTalento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
GestioPolis com
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana
Menny007
 
Gestión Social
Gestión SocialGestión Social
Cultura, ciudad, acción colectiva - Vanessa navarro montaño
Cultura, ciudad, acción colectiva  - Vanessa navarro montañoCultura, ciudad, acción colectiva  - Vanessa navarro montaño
Cultura, ciudad, acción colectiva - Vanessa navarro montaño
vnavarrom
 
El mundo no es masculino singular
El mundo no es masculino singularEl mundo no es masculino singular
El mundo no es masculino singular
cursos_alianza
 

La actualidad más candente (20)

Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Participacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadaniaParticipacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadania
 
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Perfil del Lider
Perfil del LiderPerfil del Lider
Perfil del Lider
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
Gyptrasoc3 tema 2.2
Gyptrasoc3 tema 2.2Gyptrasoc3 tema 2.2
Gyptrasoc3 tema 2.2
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
Talento Humano Fundamento De La SostenibilidadTalento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana
 
Gestión Social
Gestión SocialGestión Social
Gestión Social
 
Cultura, ciudad, acción colectiva - Vanessa navarro montaño
Cultura, ciudad, acción colectiva  - Vanessa navarro montañoCultura, ciudad, acción colectiva  - Vanessa navarro montaño
Cultura, ciudad, acción colectiva - Vanessa navarro montaño
 
El mundo no es masculino singular
El mundo no es masculino singularEl mundo no es masculino singular
El mundo no es masculino singular
 

Destacado

Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
Prensa Corrientes
 
Diseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
Diseño de un Modelo Gerencial Social ComunitarioDiseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
Diseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
uzcateguidf
 
50266
5026650266
Gerencia social comunitaria
Gerencia social comunitariaGerencia social comunitaria
Gerencia social comunitaria
Orlanys Leal
 
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en VenezuelaEL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
maikellyguedez
 
Taller de proyectos comuntarios
Taller de  proyectos comuntariosTaller de  proyectos comuntarios
Taller de proyectos comuntarios
hectorsilva790
 
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud trabajo ...
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud   trabajo ...Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud   trabajo ...
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud trabajo ...
Videoconferencias UTPL
 
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
Rosanna Silva Fernandez
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
NietoFlorangel
 

Destacado (9)

Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
 
Diseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
Diseño de un Modelo Gerencial Social ComunitarioDiseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
Diseño de un Modelo Gerencial Social Comunitario
 
50266
5026650266
50266
 
Gerencia social comunitaria
Gerencia social comunitariaGerencia social comunitaria
Gerencia social comunitaria
 
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en VenezuelaEL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
EL Proceso de Gerencia Social Comunitaria en Venezuela
 
Taller de proyectos comuntarios
Taller de  proyectos comuntariosTaller de  proyectos comuntarios
Taller de proyectos comuntarios
 
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud trabajo ...
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud   trabajo ...Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud   trabajo ...
Módulo iv (diseño, ejecución y gerencia de proyectos para la salud trabajo ...
 
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
Resumen del Libro: "Metódica de la Planificación Comunal.Un Enfoque Socialist...
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
 

Similar a Universidad yacambú

Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
liclinea3
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
evelintatianajimenez
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
Rossmary Osorio
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
emilyrios24
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
liclinea16
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
edomarino
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
Alber Maya
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
DhavidErnestoValenci
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
KIMBERLYMARIADELROSA
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Roxanamacias06
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
universidad
 
Ttrasoccom tema 2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 2.3 complementariaTtrasoccom tema 2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 2.3 complementaria
liclinea1
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
José Fleitas
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
JesusAlbertoRoldanMo
 
Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5
liclinea3
 
Gerencia social[1]
Gerencia social[1]Gerencia social[1]
Gerencia social[1]
magalysalazar
 

Similar a Universidad yacambú (20)

Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
 
Ttrasoccom tema 2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 2.3 complementariaTtrasoccom tema 2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 2.3 complementaria
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
 
Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5
 
Gerencia social[1]
Gerencia social[1]Gerencia social[1]
Gerencia social[1]
 

Universidad yacambú

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Gerencia Comunitaria Autor: Yelitza Godoy Prof: Lisbeth Perez Barquisimeto, Agosto 2013
  • 2. GERENCIA COMUNITARIA Es una estrategia que se basa en los criterios de equidad, eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad,que permite orientar la toma de decisiones , las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de losresultados alcanzados.La gerencia comunitaria es un nuevo enfoque administrativo social que surge como una necesidadde las sociedades que tratan a través de éste modelo involucrar a la comunidad, en cualquiera desus formas, para que sean parte de la transformación que las mismas viven, debido a los factoreseconómicos que rigen el mundo globalizado.Dentro de este orden de ideas, la gerencia comunitaria trata del empoderamiento de lascomunidades, es decir del acercamiento de los procesos gerenciales y hacer más eficiente lautilización de los recursos humanos como materiales para que los proyectos sociales seanejecutados por la misma comunidad, pero para que esto suceda es necesario la participación activade todos los actores sociales. 1. Administración y organización comunitaria. La organización comunitaria no es más que el hecho de crear una estructura dentro de lascomunidades dirigida a satisfacer las demandas y exigencias de dicha comunidad, integrada por losmiembros de la comunidad. En Venezuela este proceso es ejercido a tr avés de una figura llamadalos Concejos Comunales, que son entes de participación ciudadana orientados a solventar lasnecesidades de la comunidad que los forma e integra, en general este proceso fortalece el Poder Popular y el desarrollo y defensa de una nación. Liderazgo comunitario. Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros de la comunidad en eldesarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad. ¿Qué habilidades debe tener una persona para ser líde r? Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe manejar
  • 3. para poder orientar adecuadamente una comunidad. La primera:´Habilidades humanas´