SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Investigadores PECGP
EQUIPO RESPONSABLE


    Coordinador de la Línea:
    José Joaquín Chourio Fuenmayor

    Profesores Investigadores:

         •Rigoberto Briceño          •Nelson Ford
         •Silvio Godoy               •Mirla Ladera
         •Ivon Van Prag              •Luz Milagros Suárez
         •Aris Arturo Córdova        •Jesús Zárraga
         •Adriana Golding            •Nyorka Durán
         •Ivón Patricia Mayorga      •Verónica López
         •Raúl Arteaga Marrufo       •Gregorio Croopper
         •José Acosta                •Edgar Mariño
                                     •Roanne Peña
JUSTIFICACIÓN


    En el preámbulo de la Constitución, se da inicio a un proceso de
    cambios institucionales; cuyo fin supremo es refundar la República
    Bolivariana de Venezuela, por tanto el Estado. Por consiguiente, en el
    nuevo orden constitucional planteado, surgen necesidades que a los
    efectos de la investigación responden a temas de orden socio-político,
    administrativo-organizacionales y      cognitivos-ocupacionales que
    justifican la creación la línea de trabajo CONTROL, ESTADO y
    SOCIEDAD.

    Por otra parte, la creciente complejidad del marco legal ha generado
    innovaciones y cambios en las acciones de la Gestión Pública, así
    como nuevos principios, mecanismos y formalidades entre los cuales
    cabe    mencionar       la   transparencia,   control,   participación,
    responsabilidad y rendición de cuenta.
JUSTIFICACIÓN



    En cuanto a las necesidades ocupacionales administrativas-
    organizacionales, es importante enfatizar que el nuevo ordenamiento
    jurídico,   se traduce en transformaciones de fondo de la
    Administración Pública Nacional, su organización, funcionamiento,
    estructura de poder y la forma cómo interactúan sus órganos y entes
    con las nuevas formas de gestionar lo público.

    Aunado a esta nueva visión en la forma de administrar y gestionar lo
    público, la Constitución de 1999, instaura nuevas formas de control,
    surgiendo la necesidad inminente de desarrollarlos y consolidarlos en
    todas sus instancias o formas de expresión, pues, el desafío es que
    éste funcione eficientemente para así fortalecer la capacidad del
    Estado en la ejecución eficaz y efectiva de la gestión de gobierno.
PROPÓSITO GENERAL




   Consolidar una comunidad de investigación altamente
   cooperativa, que gerencie los conocimientos teóricos-prácticos
   relacionados con el estudio de la Sociedad, el Estado y el
   Control, desarrollando competencias específicas para el uso
   adecuado     y     aplicación   del   ordenamiento     jurídico
   correspondiente, métodos, técnicas y procedimientos
   asociados al Control de la Gestión Pública.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS



    Planificar y ejecutar el desarrollo de la actividad investigativa,
    mediante la coordinación de proyectos con el objeto de dar
    respuestas a las necesidades y problemas científico-
    tecnológicos en la gestión pública.

    Proponer lineamientos estratégicos para el estudio de la
    gestión de control en las organizaciones públicas, con la
    mayor pertinencia social.

    Comprender y explicar las teorías, enfoques y tendencias
    relacionados con el Control de la Gestión Pública, en el
    contexto de las transformaciones socio-políticas
    contemporáneas.
PERSPECTIVA METODOLÓGICA


    Deseamos promover aprendizajes transdisciplinarios, entendidos como
    la complementariedad epistémica de los diferentes paradigmas y
    métodos en las áreas del conocimiento.

    Esta dimensión metódica refleja la articulación estratégica entre las
    diferentes posturas epistémicas asumidas por los investigadores y el
    método aplicado, así como los procesos y técnicas que sean empleados
    para recomprender los objetos de estudio.

    La vía meta-disciplinar asume los elementos importantes de cada una
    de las tendencias epistémicas y propone una posibilidad de
    complementariedad de las opciones que brinda cada enfoque,
    paradigma o episteme (Morín, 2011).
PERSPECTIVA METODOLÓGICA



   Se trata de una complementariedad de epistemes en la cual conviven
   diferentes mundos (cosmovisiones), sin llegar a juntarse ni fusionarse,
   pero aportando cada uno de ellos visiones que se alimentan
   recíprocamente desde el respeto mutuo.

   La complementariedad contribuye a superar los desencuentros
   científicos pudiendo convivir en diversas formas no totalizantes, sin
   pretender ser reemplazadas unas por otras. De esta manera, la
   perspectiva asumida permite evitar los extremos en las posiciones
   epistémicas.
AREA TEMÁTICA 1
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA




                                           Políticas Públicas Sectoriales.

                                           Estratégica Situacional.

                                           Microfinanciera del Estado y el Nuevo
                                           Modelo Productivo.
           SUB - AREA 1
          PLANIFICACIÓN                    La Planificación como Proceso Social.

                                           Perfectibilidad   en   la   Gestión   Pública
                                           Venezolana.

                                           Estudios Prospectivos.
AREA TEMÁTICA 1
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA




                                   La Teoría del Control y su Tratamiento Constitucional.

                                   Control Previo, Concomitante y Posterior.

                                   La Corresponsabilidad en el Control.
       SUB - AREA 2
        CONTROL                    Sistema de Control Interno.

                                   Auditoría, Fiscalización e Inspección.

                                   Tendencias Integracionales en Latinoamérica y el
                                   Caribe.
AREA TEMÁTICA 1
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA




                                     Transformación Estratégica del Estado y la Sociedad.

                                     Gerencia Pública y la Transición al Socialismo.

                                     Toma de Decisiones Estratégicas.

       SUB - AREA 3                  El Gerente y las Políticas Públicas.
        GERENCIA
                                     Liderazgo Transformacional.

                                     Innovaciones en la Gerencia.

                                     Enfoques, Métodos, Técnicas y Herramientas
                                     Gerenciales.
AREA TEMÁTICA 2
ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS




                                    Teoría y Enfoques de Sistemas y Operatividad.

                                    Relación: Insumos-Procesos-Productos


         SUB - AREA 1               Perspectiva Estratégica Situacional.
       TEORÍA GENERAL
         DE SISTEMAS                Principios, Estructuras, Normas y Organización.

                                    Innovación y Nuevas Tecnologías.

                                    Arquitecturas Organizacionales.
AREA TEMATICA 2
ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS



                                         Sistema Tributario

                                         Sistema Presupuestario.

                                         Sistema de Bienes Públicos

            SUB - AREA 2                 Sistema de Tesorería.
          ADMINISTRATIVA –
            FINANCIERA                   Sistema de Crédito Público.

                                         Sistema de Contabilidad Pública.

                                         Coordinación Macroeconómica

                                         Sostenabilidad Intergeneracional.
AREA TEMÁTICA 2
ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS




                                       Perspectiva Estratégica Situacional.

                                       Diseños y Estructuras.

                                       Contrataciones Públicas.
           SUB – AREA 3
            PROCESOS                   Calidad de Servicios Públicos.
           OPERATIVOS
                                       Competitividad Organizacional.

                                       Seguimiento y Evaluación de las Políticas
                                       Públicas Sectoriales.
AREA TEMÁTICA 3
INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA




                                         Base Socio-Política del Estado Social de
                                         Derecho y de Justica.

                                         Nueva Cultura Política Basada en la
                                         Conciencia del Ciudadano.

           SUB - AREA 1                  Espacios de Participación Ciudadana en la
       INCLUSIÓN SOCIAL                  Gestión Pública.
         PARTICIPATIVA Y
          PROTAGÓNICA                    Rendición de Cuentas de los Consejos
                                         Comunales.
                                         Contraloría Social.

                                        Desarrollo de    Competencias          en    las
                                        Comunidades Organizadas.
AREA TEMÁTICA 3
INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA



                                        Formas Sociales de Organización.

                                        Tejido Social y Trabajo en Redes.

                                        Ética de la Gerencia Social.
         SUB – AREA 2
        PARTICIPACIÓN                   Responsabilidad Social de las Instituciones
          CIUDADANA                     Públicas y Comunas en Construcción.
       EXPRESADA EN EL
        PODER POPULAR                   Papeles de las Instituciones Privadas y su
                                        Compromiso Empresarial y Social.
                                        Propuestas Metodológicas para Construcción de
                                        Experiencias Participativas.
AREA TEMÁTICA 3
INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA




                                         La Complejidad de la Realidad Social y su
                                         Intervención Planificada.

                                         Empoderamiento Social a partir de las
         SUB – AREA 3                    Transformaciones Normativas.
      POLÍTICA DE ESTADO
                                         Relación Sociedad-Estado y Toma de
              Y LA
                                         Decisiones Colectivas.
      TRANSFORMACIÓN DE
         LA SOCIEDAD                     Modelo Productivo Socialista.

                                         Geopolítica Nacional e Intersectorial.

                                         Economía Social.
AREA TEMÁTICA 4
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA



                              La Ética Socialista en la Refundación del
                              Estado.
                              Arquitectura de Valores en las
                              Organizaciones Públicas.

                              Cultura y Política
           SUB – AREA
         ÉTICA APLICADA       Códigos Éticos.

                              Conducta y Modos de Vida.

                              Nueva Ética del Hecho Público: el Ciudadano
                              como parte del Estado y Corresponsable de la
                              Vida Pública.
AREA TEMÁTICA 5
RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA



                                         Obligación del Servidor Público.

                                         Lineamientos para la Rendición de las Cuentas.

                                         Fundamento Jurídico de la Rendición de Cuentas
                                         en el Poder Público Nacional, Estadal y
          SUB – AREA 1                   Municipal.
          RENDICIÓN DE
            CUENTAS                      El Papel de las EFS en la Rendición de Cuentas.

                                         Publicidad de las Actuaciones Públicas.

                                         Declaraciones Juradas de Patrimonio.
AREA TEMÁTICA 5
RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA




                                        Responsabilidad Administrativa y Moral.

                                        Responsabilidad Civil.

                                        Responsabilidad Disciplinaria.
        SUB – AREA 2
      RESPONSABILIDAD                   Responsabilidad Penal.

                                        Responsabilidad Política.

                                        La Responsabilidad Estatal y la Función Pública
AREA TEMÁTICA 6
GOBIERNO ELECTRÓNICO




                       Constitución y Gobierno Electrónico.

                       Legislación y Gobierno Electrónico.

       SUB - AREA 1    Orden Político-Institucional del Gobierno Electrónico.
     MARCO JURÍDICO
          DEL
                       Participación Ciudadana y Gobierno Electrónico.
        GOBIERNO
      ELECTRÓNICO
                       Aspectos Doctrinarios del Gobierno Electrónico

                       Aspectos Jurisprudenciales del Gobierno Electrónico.
AREA TEMÁTICA 6
GOBIERNO ELECTRÓNICO


                       Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y
                       comunicaciones0
                       Poder Popular y Gobierno Electrónico.
                       Gobierno Electrónico y Plan de la Nación. Visión Estratégica,
  SUB – AREA 2         Políticas Públicas, Programas y Acciones.
GESTIÓN PÚBLICA
                       Burocracia y Gobierno Electrónico. Impactos, Indicadores y
        Y
                       Tendencias.
   GOBIERNO
 ELECTRÓNICO           Gestión Económica y Gobierno Electrónico. Innovaciones,
                       Simplificaciones y Tendencias.
                       Gerencia Estratégica y Gobierno Electrónico.
                       El Software Libre y el Gobierno Electrónico.
                       Desarrollo de Portales de Gobierno Electrónico.
                       Experiencias de Gobierno Electrónico a Nivel Mundial.
                       Comparaciones.
AREA TEMÁTICA 6
GOBIERNO ELECTRÓNICO


                       Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico.


                       Valores Ciudadanos, La Gestión Pública y Gobierno
                       electrónico.

                       Estrategias para el Aprendizaje Electrónico y el
        SUB – AREA 3   Gobierno Electrónico.
        SOCIEDAD Y     Gobierno Electrónico , Responsabilidad y Control
         GOBIERNO      Social.
       ELECTRÓNICO
                       Tecnologías de la Información, Valores Ciudadanos y
                       Democracia.

                       Articulación Estado y Sociedad ante el Paradigma del
                       Gobierno Electrónico.

                       La Sociedad, El Gobierno Electrónico y la
                       Transferencia de Tecnología.
AREA TEMÁTICA 7
ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL




                                       El Estado y su Comprensión Social.

                                       Estructuras Postconstitucionales del Poder Público.

                                       Nueva Geometría del Poder.
         SUB - AREA 1
      EL PODER PÚBLICO                 Poder Popular y su Desarrollo Legislativo.

                                       Actores y Figuras Socio-Políticas Emergentes.

                                       Reordenamiento Socio-Espacial y su Comprensión
                                       a Nivel Nacional, Estadal y Municipal.
AREA TEMÁTICA 7
ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL




                                       Construcción de Ciudadanía y Derechos Civiles y
                                       Familia.
                                       Derechos Políticos y Refendo Popular.
         SUB – AREA 2
          DERECHOS                     Derechos Sociales, Culturales, y Educación
           HUMANOS                     Derechos Económicos.
         Y GARANTÍAS
                                       Derechos de los Pueblos Indígenas.

                                       Derechos Ambientales.
AREA TEMÁTICA 7
ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL


                                    El Cambio Normativo y su Análisis          Doctrinario (de
                                    Constitucionalidad, Legalidad, Comparado e Histórico, entre
                                    otros).

                                    El Cambio Normativo y sus Tendencias Jurisprudenciales.
                                    Revisión Crítica de las Decisiones Relevantes que inciden en la
                                    Interpretación y Aplicación del Orden Normativo.
        SUB – AREA 3
          DOCTRINA Y
       JURISPRUDENCIA               Aplicación del Ordenamiento Jurídico Post Constitucional.
      DEL ORDENAMIENTO              (Estudio de Casos).
           JURÍDICO
            POST -                  Análisis Comparado       del   Ordenamiento    Jurídico   Post
       CONSTITUCIONAL               Constitucional.

                                    Ordenamiento Jurídico Post Constitucional y Sociedad de la
                                    Información.

                                    Orden Normativo Post Constitucional y su Incorporación en los
                                    Procesos Educativos Relacionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
Andres Santana
 
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas   cap iii - el marco conceptualLas políticas públicas   cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
juacoarias
 
Rossana
RossanaRossana
Vinculación y desarrollo
Vinculación y desarrolloVinculación y desarrollo
Vinculación y desarrollo
Jose Javier Pinto Camacho
 
Ensayo planificacion social
Ensayo planificacion socialEnsayo planificacion social
Ensayo planificacion social
MAGNO CARDENAS
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Jhon A. Guilarte M.
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
gobernar
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
controldelagestionpublica
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
leonardo rafael
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
thamar hernandez
 
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracionLa relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
GEDUARDOZAVALETAROCA
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
LFRL
 
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobiernoGerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
Manuel Bedoya D
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
Profagog Profagog
 
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudiosBravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
María Janeth Ríos C.
 
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
gabriel piñero
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas   cap iii - el marco conceptualLas políticas públicas   cap iii - el marco conceptual
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
 
Rossana
RossanaRossana
Rossana
 
Vinculación y desarrollo
Vinculación y desarrolloVinculación y desarrollo
Vinculación y desarrollo
 
Ensayo planificacion social
Ensayo planificacion socialEnsayo planificacion social
Ensayo planificacion social
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
 
Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1Programa gestion publica venezolana-1
Programa gestion publica venezolana-1
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracionLa relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
 
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobiernoGerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
Gerencia publica en_colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
 
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudiosBravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
 
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 

Destacado

Como trabajar en prezi
Como trabajar en preziComo trabajar en prezi
Como trabajar en prezi
Joana Medina
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Mercedes Gutiérrez
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
Carlos Armando Om
 
Equipos de computo
Equipos de computoEquipos de computo
Equipos de computo
Denis Jara Andrade
 
Sociales entrega uno
Sociales entrega unoSociales entrega uno
Sociales entrega uno
juank1234
 
Powerpoint de casa power version
Powerpoint de casa power versionPowerpoint de casa power version
Powerpoint de casa power version
vickeh1111
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos MacroeconómicosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.
anajustca
 
Cfic en el mundo
Cfic en el mundoCfic en el mundo
Cfic en el mundo
Lucas Mamani Gutierres
 
Gestion basica de lainformacion
Gestion basica de lainformacionGestion basica de lainformacion
Gestion basica de lainformacion
caroncanciop
 
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
Milena07
 
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja AltaPresentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
nietogagotelefonicanet
 
Agus ymica
Agus ymicaAgus ymica
Agus ymica
Karina Aizman
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
fabioguerra1974
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8
lichogallecsl
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory
 
LUIS FERNANDO FRANCO
LUIS FERNANDO FRANCOLUIS FERNANDO FRANCO
LUIS FERNANDO FRANCO
cubofranco
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
monse-jess
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
erinson8mulcue
 
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentaciónAlberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Cein
 

Destacado (20)

Como trabajar en prezi
Como trabajar en preziComo trabajar en prezi
Como trabajar en prezi
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Equipos de computo
Equipos de computoEquipos de computo
Equipos de computo
 
Sociales entrega uno
Sociales entrega unoSociales entrega uno
Sociales entrega uno
 
Powerpoint de casa power version
Powerpoint de casa power versionPowerpoint de casa power version
Powerpoint de casa power version
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos MacroeconómicosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.
 
Cfic en el mundo
Cfic en el mundoCfic en el mundo
Cfic en el mundo
 
Gestion basica de lainformacion
Gestion basica de lainformacionGestion basica de lainformacion
Gestion basica de lainformacion
 
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
 
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja AltaPresentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
 
Agus ymica
Agus ymicaAgus ymica
Agus ymica
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Trabajo practico nº 8
Trabajo practico         nº 8Trabajo practico         nº 8
Trabajo practico nº 8
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
 
LUIS FERNANDO FRANCO
LUIS FERNANDO FRANCOLUIS FERNANDO FRANCO
LUIS FERNANDO FRANCO
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentaciónAlberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
 

Similar a Lineas de trabajo cgp

Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUTLineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
controldelagestionpublica
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
formaciondeformadores
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
rjbarroeta
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
rossohumberto
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
rcallisaya
 
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
MaritzaChanas
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
rcallisaya
 
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Belkys Garcia
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez93
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez92
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerencia
kriseil
 
Administracion Basica
Administracion BasicaAdministracion Basica
Administracion Basica
LUISALEDESMA
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publica
Manuel Mori
 
Administracion Pública
Administracion PúblicaAdministracion Pública
Administracion Pública
Manuel Bedoya D
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
jonathan zamudio
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
R ABCDE
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
ANGELSULBARANPELLICE
 
Gerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbpGerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbp
Joanna Bernal
 
Gerencia pública, democracia y gobernanza
Gerencia pública,  democracia  y gobernanzaGerencia pública,  democracia  y gobernanza
Gerencia pública, democracia y gobernanza
jesusg81
 

Similar a Lineas de trabajo cgp (20)

Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUTLineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
Lineas de Trabajo para Investigación en la ENAHP- IUT
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
Elementos y Finalidades de la Administración Publica y Privada
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerencia
 
Administracion Basica
Administracion BasicaAdministracion Basica
Administracion Basica
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publica
 
Administracion Pública
Administracion PúblicaAdministracion Pública
Administracion Pública
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Gerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbpGerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbp
 
Gerencia pública, democracia y gobernanza
Gerencia pública,  democracia  y gobernanzaGerencia pública,  democracia  y gobernanza
Gerencia pública, democracia y gobernanza
 

Más de Nyorka Duran

Laminas clases
Laminas clasesLaminas clases
Laminas clases
Nyorka Duran
 
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
Laminas clase 29 y 30 de septiembreLaminas clase 29 y 30 de septiembre
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
Nyorka Duran
 
Presentacion aula virtual octubre 2017
Presentacion aula virtual octubre 2017Presentacion aula virtual octubre 2017
Presentacion aula virtual octubre 2017
Nyorka Duran
 
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven EmprendedorPresentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Nyorka Duran
 
Presentación. tema iii
Presentación. tema iiiPresentación. tema iii
Presentación. tema iii
Nyorka Duran
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
Nyorka Duran
 
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores EnahpTecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Nyorka Duran
 
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior paraPresentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Nyorka Duran
 
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Nyorka Duran
 
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSSPresentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Nyorka Duran
 
Teorias general de sistemas
Teorias general de sistemasTeorias general de sistemas
Teorias general de sistemas
Nyorka Duran
 
The family
The family The family
The family
Nyorka Duran
 
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETOPresentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Nyorka Duran
 
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
Propuesta del curso  Equipo 2  Maestría CIUPropuesta del curso  Equipo 2  Maestría CIU
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
Nyorka Duran
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Nyorka Duran
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
Nyorka Duran
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
Nyorka Duran
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
Nyorka Duran
 

Más de Nyorka Duran (20)

Laminas clases
Laminas clasesLaminas clases
Laminas clases
 
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
Laminas clase 29 y 30 de septiembreLaminas clase 29 y 30 de septiembre
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
 
Presentacion aula virtual octubre 2017
Presentacion aula virtual octubre 2017Presentacion aula virtual octubre 2017
Presentacion aula virtual octubre 2017
 
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven EmprendedorPresentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
 
Presentación. tema iii
Presentación. tema iiiPresentación. tema iii
Presentación. tema iii
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
 
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores EnahpTecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
 
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior paraPresentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
 
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
 
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSSPresentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
 
Teorias general de sistemas
Teorias general de sistemasTeorias general de sistemas
Teorias general de sistemas
 
The family
The family The family
The family
 
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETOPresentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
 
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
Propuesta del curso  Equipo 2  Maestría CIUPropuesta del curso  Equipo 2  Maestría CIU
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
 
Cenditel
CenditelCenditel
Cenditel
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Lineas de trabajo cgp

  • 2. EQUIPO RESPONSABLE Coordinador de la Línea: José Joaquín Chourio Fuenmayor Profesores Investigadores: •Rigoberto Briceño •Nelson Ford •Silvio Godoy •Mirla Ladera •Ivon Van Prag •Luz Milagros Suárez •Aris Arturo Córdova •Jesús Zárraga •Adriana Golding •Nyorka Durán •Ivón Patricia Mayorga •Verónica López •Raúl Arteaga Marrufo •Gregorio Croopper •José Acosta •Edgar Mariño •Roanne Peña
  • 3. JUSTIFICACIÓN En el preámbulo de la Constitución, se da inicio a un proceso de cambios institucionales; cuyo fin supremo es refundar la República Bolivariana de Venezuela, por tanto el Estado. Por consiguiente, en el nuevo orden constitucional planteado, surgen necesidades que a los efectos de la investigación responden a temas de orden socio-político, administrativo-organizacionales y cognitivos-ocupacionales que justifican la creación la línea de trabajo CONTROL, ESTADO y SOCIEDAD. Por otra parte, la creciente complejidad del marco legal ha generado innovaciones y cambios en las acciones de la Gestión Pública, así como nuevos principios, mecanismos y formalidades entre los cuales cabe mencionar la transparencia, control, participación, responsabilidad y rendición de cuenta.
  • 4. JUSTIFICACIÓN En cuanto a las necesidades ocupacionales administrativas- organizacionales, es importante enfatizar que el nuevo ordenamiento jurídico, se traduce en transformaciones de fondo de la Administración Pública Nacional, su organización, funcionamiento, estructura de poder y la forma cómo interactúan sus órganos y entes con las nuevas formas de gestionar lo público. Aunado a esta nueva visión en la forma de administrar y gestionar lo público, la Constitución de 1999, instaura nuevas formas de control, surgiendo la necesidad inminente de desarrollarlos y consolidarlos en todas sus instancias o formas de expresión, pues, el desafío es que éste funcione eficientemente para así fortalecer la capacidad del Estado en la ejecución eficaz y efectiva de la gestión de gobierno.
  • 5. PROPÓSITO GENERAL Consolidar una comunidad de investigación altamente cooperativa, que gerencie los conocimientos teóricos-prácticos relacionados con el estudio de la Sociedad, el Estado y el Control, desarrollando competencias específicas para el uso adecuado y aplicación del ordenamiento jurídico correspondiente, métodos, técnicas y procedimientos asociados al Control de la Gestión Pública.
  • 6. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Planificar y ejecutar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la coordinación de proyectos con el objeto de dar respuestas a las necesidades y problemas científico- tecnológicos en la gestión pública. Proponer lineamientos estratégicos para el estudio de la gestión de control en las organizaciones públicas, con la mayor pertinencia social. Comprender y explicar las teorías, enfoques y tendencias relacionados con el Control de la Gestión Pública, en el contexto de las transformaciones socio-políticas contemporáneas.
  • 7. PERSPECTIVA METODOLÓGICA Deseamos promover aprendizajes transdisciplinarios, entendidos como la complementariedad epistémica de los diferentes paradigmas y métodos en las áreas del conocimiento. Esta dimensión metódica refleja la articulación estratégica entre las diferentes posturas epistémicas asumidas por los investigadores y el método aplicado, así como los procesos y técnicas que sean empleados para recomprender los objetos de estudio. La vía meta-disciplinar asume los elementos importantes de cada una de las tendencias epistémicas y propone una posibilidad de complementariedad de las opciones que brinda cada enfoque, paradigma o episteme (Morín, 2011).
  • 8. PERSPECTIVA METODOLÓGICA Se trata de una complementariedad de epistemes en la cual conviven diferentes mundos (cosmovisiones), sin llegar a juntarse ni fusionarse, pero aportando cada uno de ellos visiones que se alimentan recíprocamente desde el respeto mutuo. La complementariedad contribuye a superar los desencuentros científicos pudiendo convivir en diversas formas no totalizantes, sin pretender ser reemplazadas unas por otras. De esta manera, la perspectiva asumida permite evitar los extremos en las posiciones epistémicas.
  • 9.
  • 10. AREA TEMÁTICA 1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA Políticas Públicas Sectoriales. Estratégica Situacional. Microfinanciera del Estado y el Nuevo Modelo Productivo. SUB - AREA 1 PLANIFICACIÓN La Planificación como Proceso Social. Perfectibilidad en la Gestión Pública Venezolana. Estudios Prospectivos.
  • 11. AREA TEMÁTICA 1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA La Teoría del Control y su Tratamiento Constitucional. Control Previo, Concomitante y Posterior. La Corresponsabilidad en el Control. SUB - AREA 2 CONTROL Sistema de Control Interno. Auditoría, Fiscalización e Inspección. Tendencias Integracionales en Latinoamérica y el Caribe.
  • 12. AREA TEMÁTICA 1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA Transformación Estratégica del Estado y la Sociedad. Gerencia Pública y la Transición al Socialismo. Toma de Decisiones Estratégicas. SUB - AREA 3 El Gerente y las Políticas Públicas. GERENCIA Liderazgo Transformacional. Innovaciones en la Gerencia. Enfoques, Métodos, Técnicas y Herramientas Gerenciales.
  • 13. AREA TEMÁTICA 2 ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS Teoría y Enfoques de Sistemas y Operatividad. Relación: Insumos-Procesos-Productos SUB - AREA 1 Perspectiva Estratégica Situacional. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Principios, Estructuras, Normas y Organización. Innovación y Nuevas Tecnologías. Arquitecturas Organizacionales.
  • 14. AREA TEMATICA 2 ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS Sistema Tributario Sistema Presupuestario. Sistema de Bienes Públicos SUB - AREA 2 Sistema de Tesorería. ADMINISTRATIVA – FINANCIERA Sistema de Crédito Público. Sistema de Contabilidad Pública. Coordinación Macroeconómica Sostenabilidad Intergeneracional.
  • 15. AREA TEMÁTICA 2 ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS Perspectiva Estratégica Situacional. Diseños y Estructuras. Contrataciones Públicas. SUB – AREA 3 PROCESOS Calidad de Servicios Públicos. OPERATIVOS Competitividad Organizacional. Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas Sectoriales.
  • 16. AREA TEMÁTICA 3 INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA Base Socio-Política del Estado Social de Derecho y de Justica. Nueva Cultura Política Basada en la Conciencia del Ciudadano. SUB - AREA 1 Espacios de Participación Ciudadana en la INCLUSIÓN SOCIAL Gestión Pública. PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA Rendición de Cuentas de los Consejos Comunales. Contraloría Social. Desarrollo de Competencias en las Comunidades Organizadas.
  • 17. AREA TEMÁTICA 3 INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA Formas Sociales de Organización. Tejido Social y Trabajo en Redes. Ética de la Gerencia Social. SUB – AREA 2 PARTICIPACIÓN Responsabilidad Social de las Instituciones CIUDADANA Públicas y Comunas en Construcción. EXPRESADA EN EL PODER POPULAR Papeles de las Instituciones Privadas y su Compromiso Empresarial y Social. Propuestas Metodológicas para Construcción de Experiencias Participativas.
  • 18. AREA TEMÁTICA 3 INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PROTAGÓNICA La Complejidad de la Realidad Social y su Intervención Planificada. Empoderamiento Social a partir de las SUB – AREA 3 Transformaciones Normativas. POLÍTICA DE ESTADO Relación Sociedad-Estado y Toma de Y LA Decisiones Colectivas. TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD Modelo Productivo Socialista. Geopolítica Nacional e Intersectorial. Economía Social.
  • 19. AREA TEMÁTICA 4 ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA La Ética Socialista en la Refundación del Estado. Arquitectura de Valores en las Organizaciones Públicas. Cultura y Política SUB – AREA ÉTICA APLICADA Códigos Éticos. Conducta y Modos de Vida. Nueva Ética del Hecho Público: el Ciudadano como parte del Estado y Corresponsable de la Vida Pública.
  • 20. AREA TEMÁTICA 5 RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA Obligación del Servidor Público. Lineamientos para la Rendición de las Cuentas. Fundamento Jurídico de la Rendición de Cuentas en el Poder Público Nacional, Estadal y SUB – AREA 1 Municipal. RENDICIÓN DE CUENTAS El Papel de las EFS en la Rendición de Cuentas. Publicidad de las Actuaciones Públicas. Declaraciones Juradas de Patrimonio.
  • 21. AREA TEMÁTICA 5 RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA Responsabilidad Administrativa y Moral. Responsabilidad Civil. Responsabilidad Disciplinaria. SUB – AREA 2 RESPONSABILIDAD Responsabilidad Penal. Responsabilidad Política. La Responsabilidad Estatal y la Función Pública
  • 22. AREA TEMÁTICA 6 GOBIERNO ELECTRÓNICO Constitución y Gobierno Electrónico. Legislación y Gobierno Electrónico. SUB - AREA 1 Orden Político-Institucional del Gobierno Electrónico. MARCO JURÍDICO DEL Participación Ciudadana y Gobierno Electrónico. GOBIERNO ELECTRÓNICO Aspectos Doctrinarios del Gobierno Electrónico Aspectos Jurisprudenciales del Gobierno Electrónico.
  • 23. AREA TEMÁTICA 6 GOBIERNO ELECTRÓNICO Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y comunicaciones0 Poder Popular y Gobierno Electrónico. Gobierno Electrónico y Plan de la Nación. Visión Estratégica, SUB – AREA 2 Políticas Públicas, Programas y Acciones. GESTIÓN PÚBLICA Burocracia y Gobierno Electrónico. Impactos, Indicadores y Y Tendencias. GOBIERNO ELECTRÓNICO Gestión Económica y Gobierno Electrónico. Innovaciones, Simplificaciones y Tendencias. Gerencia Estratégica y Gobierno Electrónico. El Software Libre y el Gobierno Electrónico. Desarrollo de Portales de Gobierno Electrónico. Experiencias de Gobierno Electrónico a Nivel Mundial. Comparaciones.
  • 24. AREA TEMÁTICA 6 GOBIERNO ELECTRÓNICO Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico. Valores Ciudadanos, La Gestión Pública y Gobierno electrónico. Estrategias para el Aprendizaje Electrónico y el SUB – AREA 3 Gobierno Electrónico. SOCIEDAD Y Gobierno Electrónico , Responsabilidad y Control GOBIERNO Social. ELECTRÓNICO Tecnologías de la Información, Valores Ciudadanos y Democracia. Articulación Estado y Sociedad ante el Paradigma del Gobierno Electrónico. La Sociedad, El Gobierno Electrónico y la Transferencia de Tecnología.
  • 25. AREA TEMÁTICA 7 ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL El Estado y su Comprensión Social. Estructuras Postconstitucionales del Poder Público. Nueva Geometría del Poder. SUB - AREA 1 EL PODER PÚBLICO Poder Popular y su Desarrollo Legislativo. Actores y Figuras Socio-Políticas Emergentes. Reordenamiento Socio-Espacial y su Comprensión a Nivel Nacional, Estadal y Municipal.
  • 26. AREA TEMÁTICA 7 ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL Construcción de Ciudadanía y Derechos Civiles y Familia. Derechos Políticos y Refendo Popular. SUB – AREA 2 DERECHOS Derechos Sociales, Culturales, y Educación HUMANOS Derechos Económicos. Y GARANTÍAS Derechos de los Pueblos Indígenas. Derechos Ambientales.
  • 27. AREA TEMÁTICA 7 ORDENAMIENTO JURÍDICO POST CONSTITUCIONAL El Cambio Normativo y su Análisis Doctrinario (de Constitucionalidad, Legalidad, Comparado e Histórico, entre otros). El Cambio Normativo y sus Tendencias Jurisprudenciales. Revisión Crítica de las Decisiones Relevantes que inciden en la Interpretación y Aplicación del Orden Normativo. SUB – AREA 3 DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Aplicación del Ordenamiento Jurídico Post Constitucional. DEL ORDENAMIENTO (Estudio de Casos). JURÍDICO POST - Análisis Comparado del Ordenamiento Jurídico Post CONSTITUCIONAL Constitucional. Ordenamiento Jurídico Post Constitucional y Sociedad de la Información. Orden Normativo Post Constitucional y su Incorporación en los Procesos Educativos Relacionados.