SlideShare una empresa de Scribd logo
Sostenibilidad desde
la interculturalidad
Paso 4: Plantear una propuesta de solución integral
Tutora: Sandra Acevedo
Desarrollado por :
Rubén Darío Pérez
Inés Durante
Maestría en Educación
Calidad, Equidad, Inclusión - Código 522005A
Diciembre de 2022
La propuesta, está diseñada para los estudiantes de primaria
de la Institución Educativa Villa Carmelo, en la Sede
Construyendo Sueños, que se encuentra ubicada en la
cabecera municipal de Villa Carmelo, en zona rural de la
ciudad de Cali, la cual es una zona de difícil acceso y zona de
reserva forestal (conocida como Los Farallones De Cali).
Contexto
La población estudiantil que acoge la institución es
multicultural, en ella se encuentran estudiantes de
la ciudad de Cali, niños campesinos, extranjeros y
étnicos como los Nasa, lo que implica un currículo
multidimensional y multicultural que aborde las
particularidades de cada grupo cultural a través de
proyectos transversales (proyecto de huerta,
avistamiento de aves, productos agrícolas a base
de abono y preservación de la flora y fauna) que
posibiliten focalizar las necesidades e interés de los
alumnos.
Población
Calidad: La institución tiene problemas en
calidad educativa.
Resultados no satisfactorios en pruebas ICFES
Calidad: Nula capacitación a docentes y falta d
recursos tecnológicos.
Identificación de la problemática
Equidad: Currículo obsoleto y
descontextualizado para la población.
Inclusión: Currículo que desconoce
necesidades e identidad indígena.
Eje 1
Eje 2 Eje 3
Eje 4
Rediseñar el currículo
institucional en el que
todos los docentes
sean partícipes y se
incluya a los
estudiantes prestando
atención a sus
demandas (lo que
necesitan aprender) y
dinámicas de
aprendizaje.
Desarrollar métodos de
aprendizaje que sean
colaborativos y
cooperativos, donde el
docente sea un mediador y
propicie espacios lúdicos
para el aprendizaje,
abordando en todas las áreas
la competencia de
resolución de problemas.
dedicar un espacio para el
intercambio cultural, donde
los estudiantes Nasa hagan
muestra de sus saberes
ancestrales y se practique el
respeto, reconociendo que
otros saberes también son
fuente de conocimiento.
Dotar la institución de
elementos
tecnológicos que
permitan al docente
potenciar e innovar
sus estrategias de
enseñanza y a los
estudiantes interactuar
con otros modos de
aprendizaje.
Propuesta de Solución
Capacitación docente con universidades, conversatorios
de experiencias significativas, que se enfoque en el
diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje de corte
innovador.
Conversatorios incluyentes con la población indígena,
donde toda la comunidad educativa conozca aspectos
culturales de dicha población para diseñar estrategias
innovadoras que motiven a los niños indígenas en el
aula.
Capacitación en el uso e implementación de artefactos
tecnológicos y programas afines a la tecnología, para
potenciar la autonomía y las habilidades cognitivas de los
estudiantes durante las prácticas de aula.
Elementos de solución
Diseñar e implementar un currículo de carácter inclusivo,
equitativo y de calidad en la Institución Educativa Villa Carmelo
sede Construyendo Sueños que motive a la población estudiantil
por el aprendizaje y el respeto por el otro.
Objetivo
Permitir
Abordar
Generar
Capacitar
a la población docente para el diseño e
implementación de estrategias innovadoras
que potencien la calidad educativa en la
institución, siendo estas de carácter
inclusivo y de equidad.
el currículo escolar
desde la resolución de
problemas que sean
contextualizados
espacios de conversación con la comunidad y
grupos indígenas donde se intercambien
opiniones y saberes con el fin de mejorar en
los aspectos sociales, culturales y políticos en
el área rural.
que todas y todos los estudiantes tengan las
misma oportunidades de aprendizaje,
respetando sus costumbres y rasgos culturales.
Estructura del diseño
3
2
1
Para
capacitaciones
docentes
trimestrales
Diseño de
calendario
Para el rediseño
del currículo y
generar los
espacios para
su socialización
Organizar equipos
Docentes
Con estudiantes,
padres de
familia, docentes
y comunidad
Nasa
Conformar grupo
de integralidad cultural
Etapas de
implementación
Bibliografia
Acevedo, S (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. Revista Pilquen. Sección
Psicopedagogía, 14(2), 50-60.
Acevedo, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista
de Investigaciones UNAD, 11(1), 195-228.
Acevedo, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de investigaciones UNAD, 12(2), 57-
67. https://doi.org/10.22490/25391887.1176
Acevedo, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-
164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5773706.pdf
Acevedo, S. & Samper, L. F. (2020). EQUIDAD E INCLUSIÓN [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725
Acevedo, S.(2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de
tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://doi.org/10.22490/25391887.1130
Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Ediciones Universidad Central.
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf
Brito, S., Basualto, L., Reyes, L. (2019). Inclusión social/Educativa, en clave de Educación Superior. Revista latinoamericana de
educación inclusiva, 13(2), 157-172.
Bibliografia
Cabero-Almenara, J. La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista Mexicana de
Bachillerato a Distancia, 8(15), 138-147.
Cookson, P. S. (2002). Acceso y equidad en la educación a distancia: investigación, desarrollo y criterios de calidad. Revista
electrónica de investigación educativa, 4(2), 148-167.
Decreto 1330/2019, de 25 de julio, Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del
Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Ministerio de Educación
Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf
Fernández, F., Real, M. (2011). Evaluar en contextos de exclusión educativa. Buenas prácticas e inclusión social. Revista
iberoamericana de evaluación educativa, 4(1), 90-108.
Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C., Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas:
perspectivas en psicología, 13(1), 13-26. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf
Giné, C. (2001). Inclusión y sistema educativo. In Actas de III Congreso La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo.
Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
https://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf
Gomez,V., Celis, J. (2005). Factores de innovación curricular y académica en la educación superior. Uni-pluri/versidad, 15, 1-
15.
Guajardo, E. (2017). La Integración y la Inclusión de alumnos con discapacidad en América Latina y el Caribe. Revista
Latinoamericana de Educación Inclusiva, p15-23 https://www.conadisperu.gob.pe/observatorio/wp-
content/uploads/2019/10/01_003.pdf
Bibliografia
ICFES-PRUEBA ECAES. (2022). 🥇Prueba ECAES - Información 100% Actualizada. Retrieved 3 September 2022, from
https://icfescolombia.co/prueba-ecaes/
Leiva J. (2013). De la integración a la inclusión: evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación
especial en un contexto universitario español. Actualidades investigativas en educación, 13(3), 605-630.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v13n3/a25v13n3.pdf
Ocampo, A., Vercellino, S. (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para
la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas.
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusi
va.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891
OCDE. (2022). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) - OECD. Retrieved 3 September 2022, from
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosalumnospisa.htm
OLE. (2022). Conozca los indicadores laborales y académicos 2020. Retrieved 3 September 2022, from
https://ole.mineducacion.gov.co/portal/Noticia/411288:Conozca-los-indicadores-laborales-y-academicos-2020
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España.
https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
Orozco, Juan., Olaya, A., Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del
mercado. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 161-181.
Bibliografia
Pérez, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8,
2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.
http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
SACES. (2022). Estructura del sistema de aseguramiento - Sistemas información. Retrieved 3 September 2022,
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-227111.html
Salas de CONACES. (2022). Salas de Conaces - Sistemas información. Retrieved 3 September 2022, from
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-
227123.html#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20Intersectorial%20de,de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Sup
erior%20y
Salazar, G. (2019, 2 de Julio). Educación inclusiva y paz en Colombia. Expertos internacionales I Parte. (23). Sinfonía Jurídica.
Radio UNAD Virtual. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-
Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. RUSC. Universities and Knowledge
Society Journal, 3(1).
SNIES. (2022). Qué es el SNIES. Retrieved 3 September 2022. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/EL-SNIES/Que-es-el-
SNIES/
Tóala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación
superior. Dominio de las Ciencias, 3(1), 466-479.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de solucion integral Version final.pptx

FASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPTFASE4P~1.PPT
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
Mariafernandamezabon
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
AdrianHerrera58
 
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Sandra783340
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
andrealozanomanyanet
 
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Johana Alvarez
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
erikacubides5
 
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
KatherinneCamargoBay
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
mariamurciasarmiento
 
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusiónTrabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Johana Alvarez
 
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
leidycamacho11
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
paogonzalezaponte
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
lauramartinez61732
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Orlando Javier Causil Vargas
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
dpgarzonag
 

Similar a Propuesta de solucion integral Version final.pptx (20)

FASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPTFASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPT
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
 
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4. Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
 
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
 
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusiónTrabajo final curso equidad, calidad e inclusión
Trabajo final curso equidad, calidad e inclusión
 
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
Propuesta para integración de las TIC en los procesos de enseñanza de estudia...
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Propuesta de solucion integral Version final.pptx

  • 1. Sostenibilidad desde la interculturalidad Paso 4: Plantear una propuesta de solución integral Tutora: Sandra Acevedo Desarrollado por : Rubén Darío Pérez Inés Durante Maestría en Educación Calidad, Equidad, Inclusión - Código 522005A Diciembre de 2022
  • 2. La propuesta, está diseñada para los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Villa Carmelo, en la Sede Construyendo Sueños, que se encuentra ubicada en la cabecera municipal de Villa Carmelo, en zona rural de la ciudad de Cali, la cual es una zona de difícil acceso y zona de reserva forestal (conocida como Los Farallones De Cali). Contexto
  • 3. La población estudiantil que acoge la institución es multicultural, en ella se encuentran estudiantes de la ciudad de Cali, niños campesinos, extranjeros y étnicos como los Nasa, lo que implica un currículo multidimensional y multicultural que aborde las particularidades de cada grupo cultural a través de proyectos transversales (proyecto de huerta, avistamiento de aves, productos agrícolas a base de abono y preservación de la flora y fauna) que posibiliten focalizar las necesidades e interés de los alumnos. Población
  • 4. Calidad: La institución tiene problemas en calidad educativa. Resultados no satisfactorios en pruebas ICFES Calidad: Nula capacitación a docentes y falta d recursos tecnológicos. Identificación de la problemática Equidad: Currículo obsoleto y descontextualizado para la población. Inclusión: Currículo que desconoce necesidades e identidad indígena.
  • 5. Eje 1 Eje 2 Eje 3 Eje 4 Rediseñar el currículo institucional en el que todos los docentes sean partícipes y se incluya a los estudiantes prestando atención a sus demandas (lo que necesitan aprender) y dinámicas de aprendizaje. Desarrollar métodos de aprendizaje que sean colaborativos y cooperativos, donde el docente sea un mediador y propicie espacios lúdicos para el aprendizaje, abordando en todas las áreas la competencia de resolución de problemas. dedicar un espacio para el intercambio cultural, donde los estudiantes Nasa hagan muestra de sus saberes ancestrales y se practique el respeto, reconociendo que otros saberes también son fuente de conocimiento. Dotar la institución de elementos tecnológicos que permitan al docente potenciar e innovar sus estrategias de enseñanza y a los estudiantes interactuar con otros modos de aprendizaje. Propuesta de Solución
  • 6. Capacitación docente con universidades, conversatorios de experiencias significativas, que se enfoque en el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje de corte innovador. Conversatorios incluyentes con la población indígena, donde toda la comunidad educativa conozca aspectos culturales de dicha población para diseñar estrategias innovadoras que motiven a los niños indígenas en el aula. Capacitación en el uso e implementación de artefactos tecnológicos y programas afines a la tecnología, para potenciar la autonomía y las habilidades cognitivas de los estudiantes durante las prácticas de aula. Elementos de solución
  • 7. Diseñar e implementar un currículo de carácter inclusivo, equitativo y de calidad en la Institución Educativa Villa Carmelo sede Construyendo Sueños que motive a la población estudiantil por el aprendizaje y el respeto por el otro. Objetivo
  • 8. Permitir Abordar Generar Capacitar a la población docente para el diseño e implementación de estrategias innovadoras que potencien la calidad educativa en la institución, siendo estas de carácter inclusivo y de equidad. el currículo escolar desde la resolución de problemas que sean contextualizados espacios de conversación con la comunidad y grupos indígenas donde se intercambien opiniones y saberes con el fin de mejorar en los aspectos sociales, culturales y políticos en el área rural. que todas y todos los estudiantes tengan las misma oportunidades de aprendizaje, respetando sus costumbres y rasgos culturales. Estructura del diseño
  • 9. 3 2 1 Para capacitaciones docentes trimestrales Diseño de calendario Para el rediseño del currículo y generar los espacios para su socialización Organizar equipos Docentes Con estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad Nasa Conformar grupo de integralidad cultural Etapas de implementación
  • 10. Bibliografia Acevedo, S (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 14(2), 50-60. Acevedo, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, 11(1), 195-228. Acevedo, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de investigaciones UNAD, 12(2), 57- 67. https://doi.org/10.22490/25391887.1176 Acevedo, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147- 164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5773706.pdf Acevedo, S. & Samper, L. F. (2020). EQUIDAD E INCLUSIÓN [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725 Acevedo, S.(2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://doi.org/10.22490/25391887.1130 Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Ediciones Universidad Central. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf Brito, S., Basualto, L., Reyes, L. (2019). Inclusión social/Educativa, en clave de Educación Superior. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 157-172.
  • 11. Bibliografia Cabero-Almenara, J. La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 8(15), 138-147. Cookson, P. S. (2002). Acceso y equidad en la educación a distancia: investigación, desarrollo y criterios de calidad. Revista electrónica de investigación educativa, 4(2), 148-167. Decreto 1330/2019, de 25 de julio, Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf Fernández, F., Real, M. (2011). Evaluar en contextos de exclusión educativa. Buenas prácticas e inclusión social. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 4(1), 90-108. Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C., Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 13-26. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf Giné, C. (2001). Inclusión y sistema educativo. In Actas de III Congreso La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). https://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf Gomez,V., Celis, J. (2005). Factores de innovación curricular y académica en la educación superior. Uni-pluri/versidad, 15, 1- 15. Guajardo, E. (2017). La Integración y la Inclusión de alumnos con discapacidad en América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, p15-23 https://www.conadisperu.gob.pe/observatorio/wp- content/uploads/2019/10/01_003.pdf
  • 12. Bibliografia ICFES-PRUEBA ECAES. (2022). 🥇Prueba ECAES - Información 100% Actualizada. Retrieved 3 September 2022, from https://icfescolombia.co/prueba-ecaes/ Leiva J. (2013). De la integración a la inclusión: evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español. Actualidades investigativas en educación, 13(3), 605-630. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v13n3/a25v13n3.pdf Ocampo, A., Vercellino, S. (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusi va.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891 OCDE. (2022). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) - OECD. Retrieved 3 September 2022, from https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosalumnospisa.htm OLE. (2022). Conozca los indicadores laborales y académicos 2020. Retrieved 3 September 2022, from https://ole.mineducacion.gov.co/portal/Noticia/411288:Conozca-los-indicadores-laborales-y-academicos-2020 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf Orozco, Juan., Olaya, A., Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 161-181.
  • 13. Bibliografia Pérez, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf SACES. (2022). Estructura del sistema de aseguramiento - Sistemas información. Retrieved 3 September 2022, https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-227111.html Salas de CONACES. (2022). Salas de Conaces - Sistemas información. Retrieved 3 September 2022, from https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article- 227123.html#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20Intersectorial%20de,de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Sup erior%20y Salazar, G. (2019, 2 de Julio). Educación inclusiva y paz en Colombia. Expertos internacionales I Parte. (23). Sinfonía Jurídica. Radio UNAD Virtual. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243- Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1). SNIES. (2022). Qué es el SNIES. Retrieved 3 September 2022. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/EL-SNIES/Que-es-el- SNIES/ Tóala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Dominio de las Ciencias, 3(1), 466-479.