SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 - Paso 4
Propuesta de solución integral
Edisson Guerra Figueroa.
Fabián Alberto Rangel Barajas.
Katherinne Camargo Bayona.
Laura Natali Flórez.
Calidad, Equidad e Inclusión
Código 522005_2
Yenny Lisbeth Castro
(Tutora)
UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Bucaramanga, diciembre 11 de 2020.
Contexto
Propuesta de solución integral
Teniendo en cuenta el decreto 1421 de 2017, “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención
educativa a la población con discapacidad”, es necesario velar para que se respeten los derechos de la población estudiantil de
una manera inclusiva, con calidad y equidad.
En este caso la propuesta consiste en analizar las condiciones del Instituto Luis Carlos Galán de Piedecuesta Santander, para
que niños con discapacidad cognitiva de aprendizaje y discapacidad física, de forma que puedan acceder a educación de calidad.
Para lograr lo anterior se debe implementar un Plan Individual
de Ajustes Razonables, el cual permite una “caracterización
pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes
razonables requeridos”. (Decreto 1421, 2017).
Este documento se convierte en una ruta de atención
integral en el cual se articulan las adaptaciones que
realizan los docentes y el equipo orientador, así como
las familias y el apoyo externo que éstas incluyen.
Descripción de la población
Propuesta de solución integral
Población: 300 estudiantes del Instituto Luis Carlos
Galán, jornada de la mañana
Muestra: 12 estudiantes del Instituto Luis Carlos
Galán, jornada de la mañana, que presentan
discapacidad física o cognitiva.
Identificación de la Problemática
Propuesta de solución integral El difícil acceso a los
estudiantes con
necesidades físicas a
los diferentes
recursos de la
institución.
La falta de docentes
capacitados, que
orienten
apropiadamente a los
estudiantes con
necesidades
especiales.
El Instituto Luis Carlos Galán, es un claustro
educativo para personas de estratos bajos, en
donde se identifican problemáticas para
algunos de sus estudiantes, quienes
presentan necesidades especiales para su
formación académica.
La problemática a trabajar se basa en las
dificultades que padecen los estudiantes con
necesidades especiales para acceder a una
educación integral y pertinente
Haciendo énfasis en:
Elementos de solución
Propuesta de solución integral
Plan de Ajustes Razonables o adaptaciones de los planes de área para
reducir los efectos de esta condición en los aprendizajes de los niños.
Para lograr lo anterior, se deben utilizar los Estándares Básicos de
Competencias, los cuales son generados por parte del Ministerio de
Educación Nacional y establecen una secuencia por ciclos. Estas
competencias específicas serán el elemento orientador, pues son los
que se emplean en la formulación de cualquier currículo o plan de
estudios, lo cual facilitará que el docente plantee cuáles serán los
indicadores y metas de aprendizaje que estipulará para el estudiante
con discapacidad cognitiva de aprendizaje, el cual da lugar a un
seguimiento procesual, establecido entre el colegio, los padres de
familia y los profesionales externos que puedan acompañar el
proceso formativo del niño y/o adolescente
Objetivos
Propuesta de solución integral
• Ajustar los planes de área o currículos a las necesidades
de los estudiantes diagnosticados con déficit de
atención, cómo garantía de acceso a una educación
coherente con sus necesidades, e inclusiva en el contexto
de su comunidad sin perjuicio de su condición.
• Elaborar un plan de adecuación física de la institución
que involucre a todos los miembros de la comunidad
educativa con el objetivo de garantizar igualdad de
condiciones al estudiante identificado con discapacidad
física como parte de su proceso de inclusión en el
contexto de la institución.
Estructura del diseño
Propuesta de solución integral
Dificultadcognitivade
aprendizaje
Inclusión:
Comprender el concepto de
déficit de atención y las
implicaciones que tiene en el
desarrollo académico de
quienes la padecen.
Calidad:
Adaptación de los planes de
área a las necesidades del
déficit de atención de los 11
estudiantes.
Equidad:
Seguimiento de los ajustes de
los planes de área.
Evaluación del proceso de
ajustes y su impacto en el
desarrollo académico de los
estudiantes con déficit de
atención.
Discapacidadfísica
Inclusión:
• Evaluación de la situación
sobre la planta física del
instituto y sus consecuencias
para los estudiantes en
especial con el estudiante
que padece discapacidad
física.
Calidad:
• Concientizar a la
comunidad educativa sobre
la situación de inequidad que
puede experimentar el
estudiante con discapacidad
física.
Equidad:
Involucrar a la comunidad
educativa en la consecución
de recursos para la
adecuación de la planta física
Etapas de implementación y actividades
Propuesta de solución integral
Discapacidad cognitiva de aprendizaje
• Planeación institucional
• Socialización con los padres de familia de los
estudiantes con discapacidad cognitiva de aprendizaje.
• Aplicación a lo largo de los periodos académicos.
• Evaluación del plan de ajustes a los planes de área al
final del año en la evaluación institucional.
Discapacidad física
• Planeación institucional
• Jornadas de reuniones con los padres de familia y
comunidad educativa en general.
• Planear las actividades que permitan recolectar
recursos económicos.
Bibliografía
• Acevedo Zapata, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y
el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012.
ISSN 2539-1887. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.22490/25391887.780
• Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones
UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. Disponible en:
<http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1176>.
• Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de
proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones
UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539-1887. Disponible en:
<http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130>.
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación
para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista
Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Bibliografía
• Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf htt
ps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
• Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación
inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-
150, doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473
• Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior
inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727
• Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales
introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13)
Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
• Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación
de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones
CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN:
978-956-386-003-0 URI: http://hdl.handle.net/11181/5583
Bibliografía
• Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia.
Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. Disponible
en: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-
investigacion-economia-007.pdf
• Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior
en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-
71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf
• Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos
escolares. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No.
1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-
026. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf
• García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la
sociedad digital. Madrid: Síntesis. Disponible
en https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia-
Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distanc
ia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-
de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf
Bibliografía
• Martínez, D y otros (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización
de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may
2019. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167
• Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial,
preescolar, básica, media y superior. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
• Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades
hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados
Americanos. En: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-
WEB.pdf
• Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la
política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de
2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032015000400581&lng=es&tlng=es
Bibliografía
• Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de
calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51,
septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
• OVA. Unidad 2 – Equidad e inclusión. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Disponible
en:https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725
• OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23
Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-
educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-internacionales-i-parte
• Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria
integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid, España. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Bibliografía
• Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión.
Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-
educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
• Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230.
DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
• Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la
educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-
0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
• Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la
universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-
191. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.02
• Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de
Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado
de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
Bibliografía
• Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de
desarrollo en la educación superior. Vol. 3, núm. 1, marzo, 2017, pp. 466-488. Dom. Cien., ISSN:
2477-8818. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. DOI:
10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488. Disponible
en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf
• UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015).
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la
Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado
de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
• Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional
de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad
de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga,
España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Carolina Sueldo
 
Trabajo final grupo 74
Trabajo final   grupo 74Trabajo final   grupo 74
Trabajo final grupo 74
YennySanabria1
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaJosé Carlos Palacios
 
Casos Aprobados 1552 10-12-2014
Casos Aprobados 1552 10-12-2014Casos Aprobados 1552 10-12-2014
Casos Aprobados 1552 10-12-2014
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICEducaticum
 
1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo
Andrea Velazquez
 
Casos Aprobados 1555
Casos Aprobados 1555Casos Aprobados 1555
lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos Galilea Barcelo
 
Psocioe
PsocioePsocioe
Psocioe
marfer92
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
Yurany Tabares
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Proyectotutoriasudea
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoBeidys Cruz
 
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
vmata95
 
Bibliografía en APA
Bibliografía en APABibliografía en APA
Bibliografía en APA
Oscar López Regalado
 
Estrategia didáctica para la asignatura Salud Animal considerando los...
Estrategia  didáctica  para  la  asignatura  Salud  Animal  considerando  los...Estrategia  didáctica  para  la  asignatura  Salud  Animal  considerando  los...
Estrategia didáctica para la asignatura Salud Animal considerando los...
Jasiel Pavon
 
Necesidades Especiales para la educación de niños
Necesidades Especiales para la educación de niñosNecesidades Especiales para la educación de niños
Necesidades Especiales para la educación de niños
balmaceda2015
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
 
Cta educ religiosa
Cta   educ religiosaCta   educ religiosa
Cta educ religiosa
 
Tardon godoy lorena_roxana
Tardon godoy lorena_roxanaTardon godoy lorena_roxana
Tardon godoy lorena_roxana
 
Trabajo final grupo 74
Trabajo final   grupo 74Trabajo final   grupo 74
Trabajo final grupo 74
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucía
 
Casos Aprobados 1552 10-12-2014
Casos Aprobados 1552 10-12-2014Casos Aprobados 1552 10-12-2014
Casos Aprobados 1552 10-12-2014
 
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
 
1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo
 
Casos Aprobados 1555
Casos Aprobados 1555Casos Aprobados 1555
Casos Aprobados 1555
 
lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos
 
Ayuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAIAyuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAI
 
Psocioe
PsocioePsocioe
Psocioe
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
 
Usaer 1
Usaer 1Usaer 1
Usaer 1
 
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
Diálogos de saberes en andes. septiembre 13 de 2012
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
 
Bibliografía en APA
Bibliografía en APABibliografía en APA
Bibliografía en APA
 
Estrategia didáctica para la asignatura Salud Animal considerando los...
Estrategia  didáctica  para  la  asignatura  Salud  Animal  considerando  los...Estrategia  didáctica  para  la  asignatura  Salud  Animal  considerando  los...
Estrategia didáctica para la asignatura Salud Animal considerando los...
 
Necesidades Especiales para la educación de niños
Necesidades Especiales para la educación de niñosNecesidades Especiales para la educación de niños
Necesidades Especiales para la educación de niños
 

Similar a Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2

Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Sandra783340
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
MarthaClavijo12
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
Mariafernandamezabon
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
erikacubides5
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
erikacubides5
 
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptxPASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
EdnaVictoriaPastrana1
 
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptxPASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
YureimaAlexandra
 
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
PaolaValderramaCorta
 
Marcos curriculares
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
Diana Vega
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Heyder Martinez
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
JoseGamboa55
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Orlando Javier Causil Vargas
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
AngieAcosta41
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 

Similar a Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2 (20)

Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
 
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRALPASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptxPASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (1).pptx
 
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptxPASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
PASO 4 SOLUCIÓN A LAS CATEGORÍAS DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN.pptx
 
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
 
Marcos curriculares
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
 
Marcos curriculares
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6Proyecto revisado en ap6
Proyecto revisado en ap6
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Momento de evaluacion_final_paso_4_-_grupo_522005_2

  • 1. Unidad 2 - Paso 4 Propuesta de solución integral Edisson Guerra Figueroa. Fabián Alberto Rangel Barajas. Katherinne Camargo Bayona. Laura Natali Flórez. Calidad, Equidad e Inclusión Código 522005_2 Yenny Lisbeth Castro (Tutora) UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Bucaramanga, diciembre 11 de 2020.
  • 2. Contexto Propuesta de solución integral Teniendo en cuenta el decreto 1421 de 2017, “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”, es necesario velar para que se respeten los derechos de la población estudiantil de una manera inclusiva, con calidad y equidad. En este caso la propuesta consiste en analizar las condiciones del Instituto Luis Carlos Galán de Piedecuesta Santander, para que niños con discapacidad cognitiva de aprendizaje y discapacidad física, de forma que puedan acceder a educación de calidad. Para lograr lo anterior se debe implementar un Plan Individual de Ajustes Razonables, el cual permite una “caracterización pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos”. (Decreto 1421, 2017). Este documento se convierte en una ruta de atención integral en el cual se articulan las adaptaciones que realizan los docentes y el equipo orientador, así como las familias y el apoyo externo que éstas incluyen.
  • 3. Descripción de la población Propuesta de solución integral Población: 300 estudiantes del Instituto Luis Carlos Galán, jornada de la mañana Muestra: 12 estudiantes del Instituto Luis Carlos Galán, jornada de la mañana, que presentan discapacidad física o cognitiva.
  • 4. Identificación de la Problemática Propuesta de solución integral El difícil acceso a los estudiantes con necesidades físicas a los diferentes recursos de la institución. La falta de docentes capacitados, que orienten apropiadamente a los estudiantes con necesidades especiales. El Instituto Luis Carlos Galán, es un claustro educativo para personas de estratos bajos, en donde se identifican problemáticas para algunos de sus estudiantes, quienes presentan necesidades especiales para su formación académica. La problemática a trabajar se basa en las dificultades que padecen los estudiantes con necesidades especiales para acceder a una educación integral y pertinente Haciendo énfasis en:
  • 5. Elementos de solución Propuesta de solución integral Plan de Ajustes Razonables o adaptaciones de los planes de área para reducir los efectos de esta condición en los aprendizajes de los niños. Para lograr lo anterior, se deben utilizar los Estándares Básicos de Competencias, los cuales son generados por parte del Ministerio de Educación Nacional y establecen una secuencia por ciclos. Estas competencias específicas serán el elemento orientador, pues son los que se emplean en la formulación de cualquier currículo o plan de estudios, lo cual facilitará que el docente plantee cuáles serán los indicadores y metas de aprendizaje que estipulará para el estudiante con discapacidad cognitiva de aprendizaje, el cual da lugar a un seguimiento procesual, establecido entre el colegio, los padres de familia y los profesionales externos que puedan acompañar el proceso formativo del niño y/o adolescente
  • 6. Objetivos Propuesta de solución integral • Ajustar los planes de área o currículos a las necesidades de los estudiantes diagnosticados con déficit de atención, cómo garantía de acceso a una educación coherente con sus necesidades, e inclusiva en el contexto de su comunidad sin perjuicio de su condición. • Elaborar un plan de adecuación física de la institución que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa con el objetivo de garantizar igualdad de condiciones al estudiante identificado con discapacidad física como parte de su proceso de inclusión en el contexto de la institución.
  • 7. Estructura del diseño Propuesta de solución integral Dificultadcognitivade aprendizaje Inclusión: Comprender el concepto de déficit de atención y las implicaciones que tiene en el desarrollo académico de quienes la padecen. Calidad: Adaptación de los planes de área a las necesidades del déficit de atención de los 11 estudiantes. Equidad: Seguimiento de los ajustes de los planes de área. Evaluación del proceso de ajustes y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes con déficit de atención. Discapacidadfísica Inclusión: • Evaluación de la situación sobre la planta física del instituto y sus consecuencias para los estudiantes en especial con el estudiante que padece discapacidad física. Calidad: • Concientizar a la comunidad educativa sobre la situación de inequidad que puede experimentar el estudiante con discapacidad física. Equidad: Involucrar a la comunidad educativa en la consecución de recursos para la adecuación de la planta física
  • 8. Etapas de implementación y actividades Propuesta de solución integral Discapacidad cognitiva de aprendizaje • Planeación institucional • Socialización con los padres de familia de los estudiantes con discapacidad cognitiva de aprendizaje. • Aplicación a lo largo de los periodos académicos. • Evaluación del plan de ajustes a los planes de área al final del año en la evaluación institucional. Discapacidad física • Planeación institucional • Jornadas de reuniones con los padres de familia y comunidad educativa en general. • Planear las actividades que permitan recolectar recursos económicos.
  • 9. Bibliografía • Acevedo Zapata, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-1887. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.22490/25391887.780 • Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. Disponible en: <http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1176>. • Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539-1887. Disponible en: <http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130>. • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
  • 10. Bibliografía • Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf htt ps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf • Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124- 150, doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473 • Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727 • Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 • Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0 URI: http://hdl.handle.net/11181/5583
  • 11. Bibliografía • Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. Disponible en: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos- investigacion-economia-007.pdf • Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39- 71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf • Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013- 026. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf • García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia- Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distanc ia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro- de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf
  • 12. Bibliografía • Martínez, D y otros (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167 • Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- propertyvalue-55269.html?_noredirect=1 • Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. En: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega- WEB.pdf • Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032015000400581&lng=es&tlng=es
  • 13. Bibliografía • Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf • OVA. Unidad 2 – Equidad e inclusión. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Disponible en:https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725 • OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23 Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243- educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-internacionales-i-parte • Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
  • 14. Bibliografía • Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión. Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la- educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998 • Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 • Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346- 0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf • Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180- 191. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.02 • Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
  • 15. Bibliografía • Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Vol. 3, núm. 1, marzo, 2017, pp. 466-488. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. DOI: 10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf • UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf • Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf