SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de Robots reciclando piezas
de computadores dados de baja
Experiencia de aprendizaje innovadora orientada a un curso
de 1° año de la carrera de TNS en Computación e Informática
Eduardo Véjar B.
Innovación para la educación en Ciencia Y Tecnología
Presentación de propuesta de experiencia de aprendizaje
innovadora.
Esta basada en gran parte en un trabajo desarrollado
actualmente durante el semestre, y mediante esta propuesta se
busca mejorar aspectos no considerados, para ser desarrollada
el próximo año.
Índice de contenidos
• 1.- Objetivos y/o competencias de enseñanza-aprendizaje de
la actividad.
• 2.- El contexto donde se llevará a cabo la experiencia de
aprendizaje innovador.
• 3.- Aspectos relacionados con la diversidad en la comunidad
de interés.
• 4.- Metodología en la cual se enmarca este proceso de
aprendizaje.
• 5.- Importancia de la propuesta y carácter innovador en el
aprendizaje.
Objetivos y/o competencias
• Objetivo general, construir un robot sencillo, a control remoto por
bluetooth, reciclando motores y piezas de computadores obsoletos.
• Dentro de esta propuesta se plantean los siguientes
objetivos/competencias.
– Que los alumnos aprendan conceptos de electrónica y otras materias
mediante la experimentación, realizando variadas tareas prácticas, como
soldar, armar circuitos electrónicos, realizar trabajos manuales
minuciosos y de precisión, competencias transversales como trabajo en
equipo, responsabilidad, uso adecuado del tiempo, entre otras.
– Que los alumnos comiencen a conocer conceptos de programación
básica, conocer y escribir instrucciones, observen sus efectos en
funcionamiento, entre otras.
– Realizar actividades utilizando tecnologías modernas, tales como,
plataforma de desarrollo Arduino, Impresoras 3d, Android.
– Incorporar actividades de que motiven respecto al reciclado de desechos
electrónicos, como en este caso de computadores dados de baja.
El contexto
• Esta propuesta se plantea para una carrera de TNS en
Computación e Informática, del Centro de Formación
Técnica Lota Arauco, donde se pueden mencionar las
siguientes características:
De la zona
• Es una ciudad con una gran historia heredada por la
actividad Industrial carbonífera.
• Dado el cierre de las minas, sufre un grave problema de
trabajo para la población. El CFT forma parte del plan de
reconversión, con el objetivo de dar oportunidades de
estudio y posterior trabajo para los ex trabajadores de las
minas, y para la zona de la cuenca del carbón.
• Actualmente Lota es la ciudad con más alta tasa de
desempleo del país, siendo el CFT una alternativa
importante para los jóvenes y para la población en
general de tener educación de nivel superior, además
que posee el apoyo de la Corfo y de la Universidad de
Concepción.
El contexto
Características de los alumnos
• Dado los diferentes problemas dados por temas relacionados al punto
anterior, en promedio los alumnos (jóvenes y no tan jóvenes), acarrean
problemas familiares, económicos, educativos y de otras índoles.
La carrera de Computación e Informática y proyecciones laborales
• Por ser de carácter tecnológico, la carrera permite conocer y experimentar
varias tecnologías actuales, permitiendo a los alumnos integrarse
adecuadamente al mundo laboral.
• Teniendo en consideración las pocas posibilidades laborales de la zona, los
alumnos generalmente optan por trabajos que se encuentran en zonas
cercanas a la ciudad. Dado esto, la carrera también los incentiva a
desarrollar sus propios emprendimientos (en el gran sentido de la palabra,
como una microempresa o seguir estudiando).
La diversidad
El curso, se puede plantear de la siguiente manera:
• En cuanto al genero
• En cuanto a capacidades diferentes, actualmente no hay observaciones.
• En cuanto a condiciones socio-económicas, se observa que existen algunas
diferencias, pero en el aula/taller se plantea que todos son iguales y son
capaces de realizar las actividades.
• En cuanto a orientaciones sexuales, no hay observaciones, pero de
haberlas se plantea lo mismo mencionado anteriormente.
• En general, la actividad propuesta, busca que los equipos de trabajo
consigan el objetivo, apoyándose mutuamente, entre hombres y mujeres,
aprovechando sus conocimientos, las distintas virtudes y habilidades, y
considerando que todos tienen las mismas oportunidades y capacidades.
80%
varones
20%
damas
La metodología
• De acuerdo a los objetivos planteados y las características
donde se quiere desarrollar, la metodología para llevar a cabo
esta propuesta es denominada como ABP (Aprendizaje
basado en problemas).
• Puede ser que la propuesta sea similar al desarrollo de un
proyecto, pero vale recordar que los alumnos son de primer
semestre, y se busca motivarlos, que experimenten (aunque
se equivoquen, así también se aprende), que generen lazos de
amistad y formen equipo de trabajo.
• Este trabajo de realizar un pequeño robot, se subdivide en
diferentes etapas (en el fondo es un rompecabezas), cada una
corresponde a un ABP distinto.
La metodología
• Mediante ABPs, se resume la cantidad de información y
permite al alumno aprender de sus propias acciones y de sus
compañeros.
• El docente, es un guía de las actividades que deben realizar
los alumnos. Puede dar sugerencias, o puede permitir que los
alumnos que apliquen sus criterios para resolver ciertas
problemáticas en el transcurso de armar el robot.
• En las actividades, los alumnos pueden incorporar elementos
decorativos (o funcionales) de acuerdo a sus gustos, colores
preferidos, iconos, etc. Esto en relación a los aspectos de la
diversidad, creatividad e innovaciones que ellos quieran
integrar al diseño.
La metodología
ABP
Docente
Guía
Alumnos
Los alumnos aprenden resolviendo problemas
prácticos, con la ayuda o guía del docente
La importancia e innovación en aprendizaje
• En esta propuesta, el objetivo principal o más importante, más allá de los
aspectos técnico-profesionales, es que los alumnos sean felices con lo que
hacen, se sientan parte de un área tecnológica que es compleja y muchas
veces los recursos y posibilidades son limitadas.
• Generalmente se puede tener la idea que realizar un trabajo como un
robot, es algo para ingenieros y requiere de equipamiento y muchos
recursos económicos para fabricarlo.
• Mediante esta propuesta se quiere innovar en el aprendizaje de futuros
técnicos, utilizando recursos económicos gracias a la plataforma Arduino
que es de bajo costo y reciclar piezas de computadores dados de baja.
Además la propuesta integra otras áreas como la programación,
innovación y emprendimiento, que corresponden a otros módulos de
aprendizaje de la carrera.
• Por último se desea que los alumnos desarrollen su creatividad, sean
capaces de innovar con estos conocimientos, y en un futuro próximo
puedan realizar sus propios proyectos de base tecnológica.
La importancia e innovación en aprendizaje
• Se comparte una imagen de un prototipo de robot del año pasado, que
actualmente esta siendo armado por los alumnos de este semestre.
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

How to reduce stress at work
How to reduce stress at workHow to reduce stress at work
How to reduce stress at work
Francisco Llano
 
Recadinhos bem humorados de Deus
Recadinhos bem humorados de DeusRecadinhos bem humorados de Deus
Recadinhos bem humorados de Deus
Fernando Sirqueira
 
Ali Brown Resume
Ali Brown ResumeAli Brown Resume
Ali Brown Resume
Ali Brown
 
OPRF Live and Give Report
OPRF Live and Give ReportOPRF Live and Give Report
OPRF Live and Give Report
Ron Halverson, Ph.D.
 
Alepe - manual de aplicação
Alepe   - manual de aplicaçãoAlepe   - manual de aplicação
Alepe - manual de aplicação
Ana Rodrigues Parreira
 
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
Ghazal Falahi
 
Halverson Group: How People Shop for Denim
Halverson Group: How People Shop for DenimHalverson Group: How People Shop for Denim
Halverson Group: How People Shop for Denim
Gina Bazer
 
Development of Nutraceuticals & functional foods
Development of Nutraceuticals & functional foodsDevelopment of Nutraceuticals & functional foods
Development of Nutraceuticals & functional foods
Ekta Belwal
 

Destacado (10)

Euroman - Forhandlerne
Euroman - ForhandlerneEuroman - Forhandlerne
Euroman - Forhandlerne
 
How to reduce stress at work
How to reduce stress at workHow to reduce stress at work
How to reduce stress at work
 
Recadinhos bem humorados de Deus
Recadinhos bem humorados de DeusRecadinhos bem humorados de Deus
Recadinhos bem humorados de Deus
 
Ali Brown Resume
Ali Brown ResumeAli Brown Resume
Ali Brown Resume
 
الحسن بن الهيثم
الحسن بن الهيثمالحسن بن الهيثم
الحسن بن الهيثم
 
OPRF Live and Give Report
OPRF Live and Give ReportOPRF Live and Give Report
OPRF Live and Give Report
 
Alepe - manual de aplicação
Alepe   - manual de aplicaçãoAlepe   - manual de aplicação
Alepe - manual de aplicação
 
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
Design, Modeling and control of modular multilevel converters (MMC) based hvd...
 
Halverson Group: How People Shop for Denim
Halverson Group: How People Shop for DenimHalverson Group: How People Shop for Denim
Halverson Group: How People Shop for Denim
 
Development of Nutraceuticals & functional foods
Development of Nutraceuticals & functional foodsDevelopment of Nutraceuticals & functional foods
Development of Nutraceuticals & functional foods
 

Similar a Propuesta Experiencia de aprendizaje innovadora - eduVB

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
Mónica Villanueva Ibañez
 
Actividad STEM propuesta
Actividad STEM propuestaActividad STEM propuesta
Actividad STEM propuesta
sergimarti6
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
rgarciaalt
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
Carlos Bejarano
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
lilianaosorioroman
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Paulo Delgado Ordóñez
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
Carlos Bejarano
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
Kristel Aldoney
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Susana B.
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
gmaidana527
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
paopayaresm
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
Jesus Zamora Gallardo
 
Tele educacion
Tele educacionTele educacion
Tele educacion
gladisaduvirimamani
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
UNED
 

Similar a Propuesta Experiencia de aprendizaje innovadora - eduVB (20)

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
Modelo curricular para carreras TIC en la era del conocimiento. - Dr. José Ag...
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
 
Actividad STEM propuesta
Actividad STEM propuestaActividad STEM propuesta
Actividad STEM propuesta
 
Seminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologiasSeminario nuevas tecnologias
Seminario nuevas tecnologias
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyectoPresentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Refuersos educativos
Refuersos educativosRefuersos educativos
Refuersos educativos
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
 
Tele educacion
Tele educacionTele educacion
Tele educacion
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Propuesta Experiencia de aprendizaje innovadora - eduVB

  • 1. Construcción de Robots reciclando piezas de computadores dados de baja Experiencia de aprendizaje innovadora orientada a un curso de 1° año de la carrera de TNS en Computación e Informática Eduardo Véjar B. Innovación para la educación en Ciencia Y Tecnología
  • 2. Presentación de propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora. Esta basada en gran parte en un trabajo desarrollado actualmente durante el semestre, y mediante esta propuesta se busca mejorar aspectos no considerados, para ser desarrollada el próximo año.
  • 3. Índice de contenidos • 1.- Objetivos y/o competencias de enseñanza-aprendizaje de la actividad. • 2.- El contexto donde se llevará a cabo la experiencia de aprendizaje innovador. • 3.- Aspectos relacionados con la diversidad en la comunidad de interés. • 4.- Metodología en la cual se enmarca este proceso de aprendizaje. • 5.- Importancia de la propuesta y carácter innovador en el aprendizaje.
  • 4. Objetivos y/o competencias • Objetivo general, construir un robot sencillo, a control remoto por bluetooth, reciclando motores y piezas de computadores obsoletos. • Dentro de esta propuesta se plantean los siguientes objetivos/competencias. – Que los alumnos aprendan conceptos de electrónica y otras materias mediante la experimentación, realizando variadas tareas prácticas, como soldar, armar circuitos electrónicos, realizar trabajos manuales minuciosos y de precisión, competencias transversales como trabajo en equipo, responsabilidad, uso adecuado del tiempo, entre otras. – Que los alumnos comiencen a conocer conceptos de programación básica, conocer y escribir instrucciones, observen sus efectos en funcionamiento, entre otras. – Realizar actividades utilizando tecnologías modernas, tales como, plataforma de desarrollo Arduino, Impresoras 3d, Android. – Incorporar actividades de que motiven respecto al reciclado de desechos electrónicos, como en este caso de computadores dados de baja.
  • 5. El contexto • Esta propuesta se plantea para una carrera de TNS en Computación e Informática, del Centro de Formación Técnica Lota Arauco, donde se pueden mencionar las siguientes características: De la zona • Es una ciudad con una gran historia heredada por la actividad Industrial carbonífera. • Dado el cierre de las minas, sufre un grave problema de trabajo para la población. El CFT forma parte del plan de reconversión, con el objetivo de dar oportunidades de estudio y posterior trabajo para los ex trabajadores de las minas, y para la zona de la cuenca del carbón. • Actualmente Lota es la ciudad con más alta tasa de desempleo del país, siendo el CFT una alternativa importante para los jóvenes y para la población en general de tener educación de nivel superior, además que posee el apoyo de la Corfo y de la Universidad de Concepción.
  • 6. El contexto Características de los alumnos • Dado los diferentes problemas dados por temas relacionados al punto anterior, en promedio los alumnos (jóvenes y no tan jóvenes), acarrean problemas familiares, económicos, educativos y de otras índoles. La carrera de Computación e Informática y proyecciones laborales • Por ser de carácter tecnológico, la carrera permite conocer y experimentar varias tecnologías actuales, permitiendo a los alumnos integrarse adecuadamente al mundo laboral. • Teniendo en consideración las pocas posibilidades laborales de la zona, los alumnos generalmente optan por trabajos que se encuentran en zonas cercanas a la ciudad. Dado esto, la carrera también los incentiva a desarrollar sus propios emprendimientos (en el gran sentido de la palabra, como una microempresa o seguir estudiando).
  • 7. La diversidad El curso, se puede plantear de la siguiente manera: • En cuanto al genero • En cuanto a capacidades diferentes, actualmente no hay observaciones. • En cuanto a condiciones socio-económicas, se observa que existen algunas diferencias, pero en el aula/taller se plantea que todos son iguales y son capaces de realizar las actividades. • En cuanto a orientaciones sexuales, no hay observaciones, pero de haberlas se plantea lo mismo mencionado anteriormente. • En general, la actividad propuesta, busca que los equipos de trabajo consigan el objetivo, apoyándose mutuamente, entre hombres y mujeres, aprovechando sus conocimientos, las distintas virtudes y habilidades, y considerando que todos tienen las mismas oportunidades y capacidades. 80% varones 20% damas
  • 8. La metodología • De acuerdo a los objetivos planteados y las características donde se quiere desarrollar, la metodología para llevar a cabo esta propuesta es denominada como ABP (Aprendizaje basado en problemas). • Puede ser que la propuesta sea similar al desarrollo de un proyecto, pero vale recordar que los alumnos son de primer semestre, y se busca motivarlos, que experimenten (aunque se equivoquen, así también se aprende), que generen lazos de amistad y formen equipo de trabajo. • Este trabajo de realizar un pequeño robot, se subdivide en diferentes etapas (en el fondo es un rompecabezas), cada una corresponde a un ABP distinto.
  • 9. La metodología • Mediante ABPs, se resume la cantidad de información y permite al alumno aprender de sus propias acciones y de sus compañeros. • El docente, es un guía de las actividades que deben realizar los alumnos. Puede dar sugerencias, o puede permitir que los alumnos que apliquen sus criterios para resolver ciertas problemáticas en el transcurso de armar el robot. • En las actividades, los alumnos pueden incorporar elementos decorativos (o funcionales) de acuerdo a sus gustos, colores preferidos, iconos, etc. Esto en relación a los aspectos de la diversidad, creatividad e innovaciones que ellos quieran integrar al diseño.
  • 10. La metodología ABP Docente Guía Alumnos Los alumnos aprenden resolviendo problemas prácticos, con la ayuda o guía del docente
  • 11. La importancia e innovación en aprendizaje • En esta propuesta, el objetivo principal o más importante, más allá de los aspectos técnico-profesionales, es que los alumnos sean felices con lo que hacen, se sientan parte de un área tecnológica que es compleja y muchas veces los recursos y posibilidades son limitadas. • Generalmente se puede tener la idea que realizar un trabajo como un robot, es algo para ingenieros y requiere de equipamiento y muchos recursos económicos para fabricarlo. • Mediante esta propuesta se quiere innovar en el aprendizaje de futuros técnicos, utilizando recursos económicos gracias a la plataforma Arduino que es de bajo costo y reciclar piezas de computadores dados de baja. Además la propuesta integra otras áreas como la programación, innovación y emprendimiento, que corresponden a otros módulos de aprendizaje de la carrera. • Por último se desea que los alumnos desarrollen su creatividad, sean capaces de innovar con estos conocimientos, y en un futuro próximo puedan realizar sus propios proyectos de base tecnológica.
  • 12. La importancia e innovación en aprendizaje • Se comparte una imagen de un prototipo de robot del año pasado, que actualmente esta siendo armado por los alumnos de este semestre.
  • 13. Muchas gracias por su atención