SlideShare una empresa de Scribd logo
JUGANDO, JUGANDO
APRENDEMOS LAS
NORMAS DE CONvivENCiA
Y EL USO ADECUADO DE
LOS EQUiPOS DE LA SALA
DE iNfORMátiCA
Aspectos Preliminares.
• Nombre o titulo del Proyecto.
• Jugando, jugando aprendemos las normas de convivencia y el
uso adecuado de los equipos de la sala de informática.
Aspectos Preliminares.
• Participantes del Proyecto.
•
María Claudia
Montoya. Pre
escolar B.
Mirta
Yolanda
Martínez.
Primero
A.
Paola
Gómez.
Cuarto B.
Paulo
Delgado.
Sexto 1.
Liliana Osorio.
Educación
Física.
Bachillerato.
Aspectos Preliminares.
Origen del proyecto
Retomamos del Curso De Implementación
de las TIC, como parte del Proyecto
Computadores , realizado en Montebello.
Pensamos que antes de introducir a los
niños al mundo virtual debíamos enseñar las
normas para el manejo de los computadores.
Sabemos que una vez planteado el proyecto
podemos seleccionar los recursos.
Tendría que ver de nuevo todos los
objetivos, pregunta problematizadora.
Aspectos Preliminares.
• Áreas de conocimiento relacionadas con el
Proyecto.
Pre escolar B.
Competencia
Comunicativa.
Primero A. Área
de Tecnología e
Informática.
Cuarto B. Área
de Tecnología e
Informática.
Sexto 1. Área de
Humanidades.
Asignatura de
Lengua
Castellana.
Aspectos Preliminares.
• Preguntas orientadoras del Proyecto.
Ejemplos de preguntas orientadoras de plan de unidad en general
PREGUNTAS
ESENCIALES
PREGUNTAS DE UNIDAD PREGUNTAS DE CONTENIDO
¿Qué
es buen
compor-
tamiento?
¿Qué estrategias pedagógicas
implementar para lograr una
buena convivencia en el aula de
tecnología?
¿Cómo fomentar la participación
de los estudiantes y el uso
adecuado de los equipos y
herramientas tecnológicas?
¿Qué estrategias pedagógicas
implementar para potenciar las
habilidades de los estudiantes en
el manejo y uso adecuado de los
equipos?
¿Qué estrategias utilizar para
socializar los trabajos
elaborados por los estudiantes
en el aula de clase?
¿Qué reglamentos
existen para el
manejo de la sala
de informática?
¿Qué herramientas facilitan la
evaluación en línea y simultánea de
los estudiantes dentro del aula de
informática?
¿Qué estrategias utilizar para
socializar los trabajos
elaborados por los estudiantes
en el aula de clase?
Aspectos Preliminares.
• Descripción Breve y Objetivos del Proyecto.
Nuestro objetivo es:
Desarrollar en los niños(as)
comportamientos de interiorización de
las normas que han de regir en el aula
de informática y potenciar sus
habilidades en el manejo y uso adecuado
de los equipos.
Partimos de la pregunta problema:
¿Qué estrategias pedagógicas
implementar para que los estudiantes de
los grados Transición B, Primero A,
Cuarto B y Sexto uno, interioricen las
normas de comportamiento y el uso de
los equipos en la sala de informática?
Análisis.
• Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015
así:
• GESTIÓN DIRECTIVA
• 1. Tenemos más comunicación, encuestas y evaluaciones al sistema de
gestión de calidad como a los proyectos.
• 2. Actualizamos anualmente el Manual De Convivencia, y el sistema de
evaluación..
• 3. Fortalecimos los Proyectos concretando y evaluando sus actividades.
• 4. Hay una participación más organizada, coherente, eficaz en el Consejo
de Estudiantes.
Análisis.
• Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015
así:
• GESTIÓN ACADÉMICA
• 1. Se tiene implementado el nuevo sistema de evaluación de acuerdo al decreto 1290.
• 2. Hay un seguimiento fortalecido de las horas efectivas de clase recibidas por estudiantes.
• 3. Seguimos sin una política clara para controlar, analizar y dar un trato adecuado a las causas del ausentismo
estudiantil.
• 4. Mejor rendimiento en las pruebas externas.
• 5. Hay un orden creciente en la dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje.
• 6. Existe más evidencia de un enfoque metodológico común, coherente con el plan de estudios, y las prácticas de
aula, de tipo tradicional y constructivista.
• 7. Hay un plan de estudios que aplica la propuesta del énfasis institucional y la normatividad vigente.
• 8. Tenemos más elementos para evaluar opciones didácticas usadas en la Institución en función del enfoque
metodológico, las prácticas de aula, el PIERC y el plan de estudios.
• 9. Hay más cooperación de los estudiantes para estructurar prácticas de aula que atiendan intereses, ideas y
necesidades de los estudiantes.
• 10. Mayor seguimiento a egresados con diferentes eventos y una base de datos.
Análisis.
• Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015
así:
• GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
• 1. Se desarrollan estrategias de gestión que permitan mejorar la atención comunitaria desde la
educación especial grupos étnicos, proyecto de vida y comunicación institucional.
• 2. Se mejora la comunicación de los docentes en la elaboración, planeación y ejecución de
proyectos.
• 3. Se desarrollan informes de mantenimiento y matrices de riesgo para mitigar las acciones de
riesgos.
Análisis.
• Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015
así:
• GESTION ADMINISTRATIVA
• 1. Más continuidad y seguimiento de los Programas de Formación y
Capacitación.
• 2. Pocos registros sobre la manera como se utilizan los espacios físicos.
• 3. Un servicio de Psicología intermitente en la Institución, en algunos meses
del año lectivo, que requiere colaboración de la Secretaría de Salud y
contratos para capacitación por talleres.
• 4. Componente de Bienestar del talento humano. Definir un programa de
bienestar del personal vinculado a la Institución.
Análisis.• Competencias que promueve.
• Competencias del área y las competencias Siglo XXI.
Análisis.
• Logros, beneficiarios e impacto esperado del proyecto.
• LOGROS
• 1. Alcanzar un buen comportamiento en el aula de informática. Aprendizaje de la cultura de
silencio.
• 2.Familiarizar a la Comunidad Educativa con los computadores.
• 3. Aumentar el dominio de herramientas por parte de estudiantes, docentes: Video
proyectores, televisores, tabletas.
• BENEFICIARIOS
• 19 estudiantes de pre escolar b, 28 estudiantes de primero a, 23 estudiantes de cuarto b,
32 estudiantes de sexto uno. Un total de 102 estudiantes, cuatro docentes.
• IMPACTO
• Mayor comprensión de lectura.
• Alfabetización tecnológica de la Comunidad Educativa.
• Valores como el respeto y buen manejo de los equipos.
• Aumento de recursos web 2.0 utilizados por la Comunidad Educativa.
Análisis.
• Novedad o innovación que aporta el proyecto:
• Mencionar brevemente cómo se hace presente la articulación entre lo pedagógico, lo
tecnológico y lo disciplinar en el proyecto (TPACK).
• Grado pre escolar. En la capacidad de explicar lo entendido por parte de los
estudiantes.
• Grado primero.
• Grado cuarto. Aproximación a la feria empresarial, aproximación al mundo económico
y administrativo, al preparar mermelada.
• Grado sexto.
Análisis.
• Evaluación del proyecto. ¿Cómo se llevo a cabo el proceso de evaluación
en el proyecto?.
• Evaluaremos con encuestas. Usaremos encuestas gráficas, con
dibujos, en el grado de pre escolar. Evaluaremos con los
estudiantes.
Análisis.
• Actividades
1.Dibujos.
2.Canciones.
3.Adivinanzas.
4.Crucigramas.
5.Sopas de letras.
6.Dictados.
7.Exámenes.
Elementos a Compartir.
• ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?.
• Los recursos web 2.0 como Slide Share, Exam
Time, Tagul, ofrecen una muy buena gama de
temas para trabajar en el mundo virtual.
• Conocimos nuevos recursos web 2.0 que nos
ayudan a innovar nuestra práctica educativa.
• Aprendimos a alimentar un blog virtualmente, lo
que es chévere.
• Nos pareció excelente Educaplay.
• El Wix, y su visualización es muy bonito.
• Aprendimos que hay muchas herramientas
tecnológicas que se pueden aplicar para
enriquecer los proyectos, o actividades
educativas en el aula, y a través de las cuales se
puede aumentar la motivación de los niños, si se
saben utilizar.
Elementos a Compartir.
• ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste
tiempo?.
• Se abrieron muchas. Cada cosa aprendida hicieron que uno se
interesara por mirar, por sacarle el máximo provecho. Siempre
estuvimos buscando su aplicabilidad en el área de clase.
• ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de
Formación, respecto a la elaboración y desarrollo de un proyecto
basado en AbP?
• Nos falta mucha práctica. Requerimos de tiempo para lograr manejar
todas estas herramientas con mayor eficiencia, y así aprovechar su
aplicabilidad en las actividades pedagógicas que se propongan en el
aula de clase.
Complementarios.
• Enlaces o sitios Web:
• WIX
• http://maclamoli8.wix.com/transicionb http://mirtayolandamartin.wix.com/elblogdeyolanda
• http://pagope04.wix.com/contigoaprendi http://paulocesardelgadoo.wix.com/convivenciaytics
Complementarios.
• Enlaces o sitios Web:
• BLOGS
• http://valentinaformar.blogspot.com http://mirtay.blogspot.com/
• http://azuldeabril.blogspot.com http://plandegestionticsgolondrinas.blogspot.com/
Complementarios.
• Enlaces o sitios Web:
• Correos electrónicos de contacto:
• pagope04@gmail.com
• paulocesardelgadoordonez@gmail.com
• mirtayolandamartinez@gmail.com
• maclamoli8@gmail.com
Complementarios.
• Recursos TIC y otros recursos, que utilizaron para la presentación
e implementación del proyecto.
Complementarios.
• Fase en que se encuentra el proyecto (Inicio, desarrollo o
finalizado) y tiempo de implementación.
• El proyecto se encuentra en fase de inicio. Se plantea usar más los
recursos a disposición inmediata, mientras se logran solucionar las
dificultades en energía.
• Tenemos dificultades como:
• 1. Falta de acceso a la sala de internet para primaria.
• 2. Problemas para el acceso a video proyectores, que no están en
las aulas.
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto
Presentación 1 proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicum
PracticumPracticum
Practicum
Pilargg26
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Leticia Rodríguez García
 
Valoración del practicumtice (1)
Valoración del practicumtice (1)Valoración del practicumtice (1)
Valoración del practicumtice (1)
Pilargg26
 
Formato proyecto 38673
Formato proyecto 38673Formato proyecto 38673
Formato proyecto 38673angelmanuel22
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
Elena Carrizo Prieto
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
T4.moros marín jaime_pec3
T4.moros marín jaime_pec3T4.moros marín jaime_pec3
T4.moros marín jaime_pec3
Braovik
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDeborah Mendez
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 

La actualidad más candente (18)

Practicum
PracticumPracticum
Practicum
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Valoración del practicumtice (1)
Valoración del practicumtice (1)Valoración del practicumtice (1)
Valoración del practicumtice (1)
 
Formato proyecto 38673
Formato proyecto 38673Formato proyecto 38673
Formato proyecto 38673
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
T4.moros marín jaime_pec3
T4.moros marín jaime_pec3T4.moros marín jaime_pec3
T4.moros marín jaime_pec3
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Evaluacion atenea esc2
Evaluacion  atenea esc2Evaluacion  atenea esc2
Evaluacion atenea esc2
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 

Destacado

Filosofía y criterio propio para los negocios
Filosofía y criterio propio para los negociosFilosofía y criterio propio para los negocios
Filosofía y criterio propio para los negocios
Antonio Flores
 
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...Juan Pachón Sánchez
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
camafiore
 
La organizacion condensado
La organizacion  condensadoLa organizacion  condensado
La organizacion condensadoCHAVARRIA2011
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)David Mora
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivosMarco Carrillo
 
Apuntes de organización
Apuntes de organizaciónApuntes de organización
Apuntes de organizaciónRafael Bolaños
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Ness11
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
scofield1286
 
Horario docentes img
Horario docentes imgHorario docentes img
Horario docentes img
Paulo Delgado Ordóñez
 
Plan de grado e.f 8° a 11°
Plan de grado e.f  8°  a  11°Plan de grado e.f  8°  a  11°
Plan de grado e.f 8° a 11°INPESLPANES
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
Moff Sinuhe
 
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria MaioranaFunciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
maioranamj
 
Bases de la Escuela de Liderazgo
Bases de la Escuela de LiderazgoBases de la Escuela de Liderazgo
Bases de la Escuela de Liderazgo
fernandocifuentes
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalAmii ROse
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
University Guayaquil
 

Destacado (20)

Filosofía y criterio propio para los negocios
Filosofía y criterio propio para los negociosFilosofía y criterio propio para los negocios
Filosofía y criterio propio para los negocios
 
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...
Planificación estratégica para la comercialización de Empresas de Economía So...
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
 
La organizacion condensado
La organizacion  condensadoLa organizacion  condensado
La organizacion condensado
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivos
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Presentación gestion integral
Presentación gestion integralPresentación gestion integral
Presentación gestion integral
 
Apuntes de organización
Apuntes de organizaciónApuntes de organización
Apuntes de organización
 
cap8y9
cap8y9cap8y9
cap8y9
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
 
Organización eficaz
Organización eficazOrganización eficaz
Organización eficaz
 
Horario docentes img
Horario docentes imgHorario docentes img
Horario docentes img
 
Plan de grado e.f 8° a 11°
Plan de grado e.f  8°  a  11°Plan de grado e.f  8°  a  11°
Plan de grado e.f 8° a 11°
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
 
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria MaioranaFunciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
 
Bases de la Escuela de Liderazgo
Bases de la Escuela de LiderazgoBases de la Escuela de Liderazgo
Bases de la Escuela de Liderazgo
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacional
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 

Similar a Presentación 1 proyecto

Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano AvalosComo trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Claudia Marisa Pagano
 
Proyecto Centro Tic
Proyecto Centro TicProyecto Centro Tic
Proyecto Centro Tic
Educ@conTIC
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
rilocha
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]mitchellalberto
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Tic (4)
Tic (4)Tic (4)
Tic (4)ticuic
 
Practicas Innovadoras con TIC
Practicas Innovadoras con TICPracticas Innovadoras con TIC
Practicas Innovadoras con TIC
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Rafael augusto salas de oro
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias ticflori
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
Acción Learning
 
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
DondeestaSixto
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Presentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoralPresentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoral
Carlos González Ruiz
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Jornadas TIC
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Jesús Triana
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
gmaidana527
 

Similar a Presentación 1 proyecto (20)

Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano AvalosComo trabajar con ADM -Mariano Avalos
Como trabajar con ADM -Mariano Avalos
 
Proyecto Centro Tic
Proyecto Centro TicProyecto Centro Tic
Proyecto Centro Tic
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
 
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEUTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMemoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Memoria Anual Tacuarembó 2009. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Tic (4)
Tic (4)Tic (4)
Tic (4)
 
Practicas Innovadoras con TIC
Practicas Innovadoras con TICPracticas Innovadoras con TIC
Practicas Innovadoras con TIC
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
 
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Presentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoralPresentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoral
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 

Más de Paulo Delgado Ordóñez

Bandera ieg
Bandera iegBandera ieg
Banderas mas votadas entre 0 1-2
Banderas mas votadas entre 0 1-2Banderas mas votadas entre 0 1-2
Banderas mas votadas entre 0 1-2
Paulo Delgado Ordóñez
 
Cartografia golondrinas 1
Cartografia golondrinas 1Cartografia golondrinas 1
Cartografia golondrinas 1
Paulo Delgado Ordóñez
 
Description vocabulary 2
Description vocabulary 2Description vocabulary 2
Description vocabulary 2
Paulo Delgado Ordóñez
 
Fundacion telefonica colombianos creativos 2
Fundacion telefonica colombianos creativos 2Fundacion telefonica colombianos creativos 2
Fundacion telefonica colombianos creativos 2
Paulo Delgado Ordóñez
 
Fundacion telefonica colombianos creativos 1
Fundacion telefonica colombianos creativos 1Fundacion telefonica colombianos creativos 1
Fundacion telefonica colombianos creativos 1
Paulo Delgado Ordóñez
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Paulo Delgado Ordóñez
 
3. speak protect environment page 101
3. speak protect environment page 1013. speak protect environment page 101
3. speak protect environment page 101
Paulo Delgado Ordóñez
 
2. listen describe things page 101
2. listen describe things page 1012. listen describe things page 101
2. listen describe things page 101
Paulo Delgado Ordóñez
 
8. speak s slogans page 100
8. speak s slogans page 1008. speak s slogans page 100
8. speak s slogans page 100
Paulo Delgado Ordóñez
 
7. speak play headbands page 100
7. speak play headbands page 1007. speak play headbands page 100
7. speak play headbands page 100
Paulo Delgado Ordóñez
 
6. write eco friendly interview page 100
6. write eco friendly interview page 1006. write eco friendly interview page 100
6. write eco friendly interview page 100
Paulo Delgado Ordóñez
 
4. speak differences between plans page 99
4. speak differences between plans page 994. speak differences between plans page 99
4. speak differences between plans page 99
Paulo Delgado Ordóñez
 
2. speak survey page 98
2. speak survey page 982. speak survey page 98
2. speak survey page 98
Paulo Delgado Ordóñez
 
1. read cecilia classmates page 98
1. read cecilia classmates page 981. read cecilia classmates page 98
1. read cecilia classmates page 98
Paulo Delgado Ordóñez
 
7. speak eco inspector page 97
7. speak eco inspector page 977. speak eco inspector page 97
7. speak eco inspector page 97
Paulo Delgado Ordóñez
 
6. speak design poster page 97
6. speak design poster page 976. speak design poster page 97
6. speak design poster page 97
Paulo Delgado Ordóñez
 
5. read poster label page 97
5. read poster label page 975. read poster label page 97
5. read poster label page 97
Paulo Delgado Ordóñez
 
6. speak pairs solutions environment page 95
6. speak pairs solutions environment page 956. speak pairs solutions environment page 95
6. speak pairs solutions environment page 95
Paulo Delgado Ordóñez
 
4. speak draw plan home page 94
4. speak draw plan home page 944. speak draw plan home page 94
4. speak draw plan home page 94
Paulo Delgado Ordóñez
 

Más de Paulo Delgado Ordóñez (20)

Bandera ieg
Bandera iegBandera ieg
Bandera ieg
 
Banderas mas votadas entre 0 1-2
Banderas mas votadas entre 0 1-2Banderas mas votadas entre 0 1-2
Banderas mas votadas entre 0 1-2
 
Cartografia golondrinas 1
Cartografia golondrinas 1Cartografia golondrinas 1
Cartografia golondrinas 1
 
Description vocabulary 2
Description vocabulary 2Description vocabulary 2
Description vocabulary 2
 
Fundacion telefonica colombianos creativos 2
Fundacion telefonica colombianos creativos 2Fundacion telefonica colombianos creativos 2
Fundacion telefonica colombianos creativos 2
 
Fundacion telefonica colombianos creativos 1
Fundacion telefonica colombianos creativos 1Fundacion telefonica colombianos creativos 1
Fundacion telefonica colombianos creativos 1
 
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdfConsejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
Consejos psicologicos para largos periodos dentro de casa.pdf.pdf
 
3. speak protect environment page 101
3. speak protect environment page 1013. speak protect environment page 101
3. speak protect environment page 101
 
2. listen describe things page 101
2. listen describe things page 1012. listen describe things page 101
2. listen describe things page 101
 
8. speak s slogans page 100
8. speak s slogans page 1008. speak s slogans page 100
8. speak s slogans page 100
 
7. speak play headbands page 100
7. speak play headbands page 1007. speak play headbands page 100
7. speak play headbands page 100
 
6. write eco friendly interview page 100
6. write eco friendly interview page 1006. write eco friendly interview page 100
6. write eco friendly interview page 100
 
4. speak differences between plans page 99
4. speak differences between plans page 994. speak differences between plans page 99
4. speak differences between plans page 99
 
2. speak survey page 98
2. speak survey page 982. speak survey page 98
2. speak survey page 98
 
1. read cecilia classmates page 98
1. read cecilia classmates page 981. read cecilia classmates page 98
1. read cecilia classmates page 98
 
7. speak eco inspector page 97
7. speak eco inspector page 977. speak eco inspector page 97
7. speak eco inspector page 97
 
6. speak design poster page 97
6. speak design poster page 976. speak design poster page 97
6. speak design poster page 97
 
5. read poster label page 97
5. read poster label page 975. read poster label page 97
5. read poster label page 97
 
6. speak pairs solutions environment page 95
6. speak pairs solutions environment page 956. speak pairs solutions environment page 95
6. speak pairs solutions environment page 95
 
4. speak draw plan home page 94
4. speak draw plan home page 944. speak draw plan home page 94
4. speak draw plan home page 94
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Presentación 1 proyecto

  • 1. JUGANDO, JUGANDO APRENDEMOS LAS NORMAS DE CONvivENCiA Y EL USO ADECUADO DE LOS EQUiPOS DE LA SALA DE iNfORMátiCA
  • 2. Aspectos Preliminares. • Nombre o titulo del Proyecto. • Jugando, jugando aprendemos las normas de convivencia y el uso adecuado de los equipos de la sala de informática.
  • 3. Aspectos Preliminares. • Participantes del Proyecto. • María Claudia Montoya. Pre escolar B. Mirta Yolanda Martínez. Primero A. Paola Gómez. Cuarto B. Paulo Delgado. Sexto 1. Liliana Osorio. Educación Física. Bachillerato.
  • 4. Aspectos Preliminares. Origen del proyecto Retomamos del Curso De Implementación de las TIC, como parte del Proyecto Computadores , realizado en Montebello. Pensamos que antes de introducir a los niños al mundo virtual debíamos enseñar las normas para el manejo de los computadores. Sabemos que una vez planteado el proyecto podemos seleccionar los recursos. Tendría que ver de nuevo todos los objetivos, pregunta problematizadora.
  • 5. Aspectos Preliminares. • Áreas de conocimiento relacionadas con el Proyecto. Pre escolar B. Competencia Comunicativa. Primero A. Área de Tecnología e Informática. Cuarto B. Área de Tecnología e Informática. Sexto 1. Área de Humanidades. Asignatura de Lengua Castellana.
  • 6. Aspectos Preliminares. • Preguntas orientadoras del Proyecto. Ejemplos de preguntas orientadoras de plan de unidad en general PREGUNTAS ESENCIALES PREGUNTAS DE UNIDAD PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Qué es buen compor- tamiento? ¿Qué estrategias pedagógicas implementar para lograr una buena convivencia en el aula de tecnología? ¿Cómo fomentar la participación de los estudiantes y el uso adecuado de los equipos y herramientas tecnológicas? ¿Qué estrategias pedagógicas implementar para potenciar las habilidades de los estudiantes en el manejo y uso adecuado de los equipos? ¿Qué estrategias utilizar para socializar los trabajos elaborados por los estudiantes en el aula de clase? ¿Qué reglamentos existen para el manejo de la sala de informática? ¿Qué herramientas facilitan la evaluación en línea y simultánea de los estudiantes dentro del aula de informática? ¿Qué estrategias utilizar para socializar los trabajos elaborados por los estudiantes en el aula de clase?
  • 7. Aspectos Preliminares. • Descripción Breve y Objetivos del Proyecto. Nuestro objetivo es: Desarrollar en los niños(as) comportamientos de interiorización de las normas que han de regir en el aula de informática y potenciar sus habilidades en el manejo y uso adecuado de los equipos. Partimos de la pregunta problema: ¿Qué estrategias pedagógicas implementar para que los estudiantes de los grados Transición B, Primero A, Cuarto B y Sexto uno, interioricen las normas de comportamiento y el uso de los equipos en la sala de informática?
  • 8. Análisis. • Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015 así: • GESTIÓN DIRECTIVA • 1. Tenemos más comunicación, encuestas y evaluaciones al sistema de gestión de calidad como a los proyectos. • 2. Actualizamos anualmente el Manual De Convivencia, y el sistema de evaluación.. • 3. Fortalecimos los Proyectos concretando y evaluando sus actividades. • 4. Hay una participación más organizada, coherente, eficaz en el Consejo de Estudiantes.
  • 9. Análisis. • Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015 así: • GESTIÓN ACADÉMICA • 1. Se tiene implementado el nuevo sistema de evaluación de acuerdo al decreto 1290. • 2. Hay un seguimiento fortalecido de las horas efectivas de clase recibidas por estudiantes. • 3. Seguimos sin una política clara para controlar, analizar y dar un trato adecuado a las causas del ausentismo estudiantil. • 4. Mejor rendimiento en las pruebas externas. • 5. Hay un orden creciente en la dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje. • 6. Existe más evidencia de un enfoque metodológico común, coherente con el plan de estudios, y las prácticas de aula, de tipo tradicional y constructivista. • 7. Hay un plan de estudios que aplica la propuesta del énfasis institucional y la normatividad vigente. • 8. Tenemos más elementos para evaluar opciones didácticas usadas en la Institución en función del enfoque metodológico, las prácticas de aula, el PIERC y el plan de estudios. • 9. Hay más cooperación de los estudiantes para estructurar prácticas de aula que atiendan intereses, ideas y necesidades de los estudiantes. • 10. Mayor seguimiento a egresados con diferentes eventos y una base de datos.
  • 10. Análisis. • Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015 así: • GESTIÓN DE LA COMUNIDAD • 1. Se desarrollan estrategias de gestión que permitan mejorar la atención comunitaria desde la educación especial grupos étnicos, proyecto de vida y comunicación institucional. • 2. Se mejora la comunicación de los docentes en la elaboración, planeación y ejecución de proyectos. • 3. Se desarrollan informes de mantenimiento y matrices de riesgo para mitigar las acciones de riesgos.
  • 11. Análisis. • Contexto de aplicación del Proyecto. Hemos cambiado entre el año 2010 y 2015 así: • GESTION ADMINISTRATIVA • 1. Más continuidad y seguimiento de los Programas de Formación y Capacitación. • 2. Pocos registros sobre la manera como se utilizan los espacios físicos. • 3. Un servicio de Psicología intermitente en la Institución, en algunos meses del año lectivo, que requiere colaboración de la Secretaría de Salud y contratos para capacitación por talleres. • 4. Componente de Bienestar del talento humano. Definir un programa de bienestar del personal vinculado a la Institución.
  • 12. Análisis.• Competencias que promueve. • Competencias del área y las competencias Siglo XXI.
  • 13. Análisis. • Logros, beneficiarios e impacto esperado del proyecto. • LOGROS • 1. Alcanzar un buen comportamiento en el aula de informática. Aprendizaje de la cultura de silencio. • 2.Familiarizar a la Comunidad Educativa con los computadores. • 3. Aumentar el dominio de herramientas por parte de estudiantes, docentes: Video proyectores, televisores, tabletas. • BENEFICIARIOS • 19 estudiantes de pre escolar b, 28 estudiantes de primero a, 23 estudiantes de cuarto b, 32 estudiantes de sexto uno. Un total de 102 estudiantes, cuatro docentes. • IMPACTO • Mayor comprensión de lectura. • Alfabetización tecnológica de la Comunidad Educativa. • Valores como el respeto y buen manejo de los equipos. • Aumento de recursos web 2.0 utilizados por la Comunidad Educativa.
  • 14. Análisis. • Novedad o innovación que aporta el proyecto: • Mencionar brevemente cómo se hace presente la articulación entre lo pedagógico, lo tecnológico y lo disciplinar en el proyecto (TPACK). • Grado pre escolar. En la capacidad de explicar lo entendido por parte de los estudiantes. • Grado primero. • Grado cuarto. Aproximación a la feria empresarial, aproximación al mundo económico y administrativo, al preparar mermelada. • Grado sexto.
  • 15. Análisis. • Evaluación del proyecto. ¿Cómo se llevo a cabo el proceso de evaluación en el proyecto?. • Evaluaremos con encuestas. Usaremos encuestas gráficas, con dibujos, en el grado de pre escolar. Evaluaremos con los estudiantes.
  • 17. Elementos a Compartir. • ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?. • Los recursos web 2.0 como Slide Share, Exam Time, Tagul, ofrecen una muy buena gama de temas para trabajar en el mundo virtual. • Conocimos nuevos recursos web 2.0 que nos ayudan a innovar nuestra práctica educativa. • Aprendimos a alimentar un blog virtualmente, lo que es chévere. • Nos pareció excelente Educaplay. • El Wix, y su visualización es muy bonito. • Aprendimos que hay muchas herramientas tecnológicas que se pueden aplicar para enriquecer los proyectos, o actividades educativas en el aula, y a través de las cuales se puede aumentar la motivación de los niños, si se saben utilizar.
  • 18. Elementos a Compartir. • ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?. • Se abrieron muchas. Cada cosa aprendida hicieron que uno se interesara por mirar, por sacarle el máximo provecho. Siempre estuvimos buscando su aplicabilidad en el área de clase. • ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación, respecto a la elaboración y desarrollo de un proyecto basado en AbP? • Nos falta mucha práctica. Requerimos de tiempo para lograr manejar todas estas herramientas con mayor eficiencia, y así aprovechar su aplicabilidad en las actividades pedagógicas que se propongan en el aula de clase.
  • 19. Complementarios. • Enlaces o sitios Web: • WIX • http://maclamoli8.wix.com/transicionb http://mirtayolandamartin.wix.com/elblogdeyolanda • http://pagope04.wix.com/contigoaprendi http://paulocesardelgadoo.wix.com/convivenciaytics
  • 20. Complementarios. • Enlaces o sitios Web: • BLOGS • http://valentinaformar.blogspot.com http://mirtay.blogspot.com/ • http://azuldeabril.blogspot.com http://plandegestionticsgolondrinas.blogspot.com/
  • 21. Complementarios. • Enlaces o sitios Web: • Correos electrónicos de contacto: • pagope04@gmail.com • paulocesardelgadoordonez@gmail.com • mirtayolandamartinez@gmail.com • maclamoli8@gmail.com
  • 22. Complementarios. • Recursos TIC y otros recursos, que utilizaron para la presentación e implementación del proyecto.
  • 23. Complementarios. • Fase en que se encuentra el proyecto (Inicio, desarrollo o finalizado) y tiempo de implementación. • El proyecto se encuentra en fase de inicio. Se plantea usar más los recursos a disposición inmediata, mientras se logran solucionar las dificultades en energía. • Tenemos dificultades como: • 1. Falta de acceso a la sala de internet para primaria. • 2. Problemas para el acceso a video proyectores, que no están en las aulas.