SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
1
PROPUESTA PARA LA PRESTACION DEL
SERVICIO DE PRE-ICFES
PRESENTADO A: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLORENTE
SAN ANDRES DE TUMACO, NARIÑO
2020
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
2
INTRODUCCIÓN
Este proyecto nace como iniciativa de un grupo de docentes
emprendedores preocupados por la baja calidad educativa en que se
encuentran los estudiantes del municipio de Tumaco, por lo cual se ven
afectados por no ingresar a las diferentes universidades del país por sus
bajos rendimientos en las pruebas saber 11 realizadas por el icfes. Esto hace
que nuestro CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S. proporcione diferentes metodologías de
nivelación y profundización de los conocimientos que lograran en el
estudiante afianzar sus competencias permitiendo que más estudiantes
puedan acceder a la educación superior.
El centro cuenta con Docentes de experiencia en el manejo de pruebas
Saber en las diferentes áreas y dedicados a las prácticas de actividades que
mejoren sus conocimientos y desempeño.
De acuerdo al análisis realizado sobre el rendimiento escolar en el
municipio de Tumaco, se puede observar que los estudiantes obtienen
calificaciones promedio menor de 45 puntos en 75%, resultados
evidenciados con el historial de los rankin emitidos por el ICFES durante los
últimos 5 años.
.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
3
1. PRESENTACION
Nuestro sistema educativo colombiano en su búsqueda de mejorar el
desarrollo integral de los estudiantes, plantea un nuevo tipo de examen de
estado. Dicha evolución se orienta a potenciar en el estudiante los campos
cognitivos, socio-afectivo y éticos. Esta evaluación que se realiza, valora las
capacidades interpretativa, argumentativa y propositiva de los estudiantes en
los diferentes ámbitos disciplinares e interdisciplinares, constituyendo así la
evaluación por competencias. Así que es incuestionable que la nueva Prueba
de Estado (saber 11) constituye un compromiso importante para toda la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivas y padres de familia),
del cual depende los resultados permitiendo así ingresar o no a las
instituciones de educación superior y de esa forma se califica la calidad de
dicha institución.
El Centro “SOLUCIONES ICFES" después de analizar los nuevos
requerimientos de la propuesta ICFES (saber 11), construye un método
didáctico diseñado pedagógicamente, para que el estudiante ponga en
práctica las competencias. Además de potenciar las competencias de los
estudiantes, los prepara para las pruebas de admisión a la universidad.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
4
2. JUSTIFICACION
La necesidad de un curso de orientación para el nuevo examen de
estado y de ingreso a la Universidad que garantice una excelente
preparación de los alumnos, se fundamenta en que:
 Las reformas planteadas por el ICFES para las nuevas PRUEBAS DE
ESTADO demandan una revisión de contenidos, apertura a nuevas
metodologías y concepciones pedagógicas, lo cual implica una preparación
acorde con las nuevas exigencias.
 La estructura de las preguntas de la nueva prueba de estado, nos da cuenta
de la importancia de la lectura, constituyéndose esta en el eje central del
proceso educativo y por tanto el alumno requiere de una adecuada
orientación en competencia lectora.
 El conocimiento se ha impartido de tal forma que no se confrontan las
diferentes teorías, acerca de la mayor parte de los fenómenos que se
estudian. En este nuevo modelo educativo, el estudiante queda al margen
de otras directrices y perspectivas del conocimiento que contribuyen a una
formación más objetiva y crítica, lo cual es nuevo para el estudiante.
 Las gran diferencia entre la prueba de estado SABER 11 y la prueba de
admisión de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia enfocados
desde la lectura interdisciplinar invita a mejorar el nivel de compresión
conceptual para afrontar la preguntas planteadas en la prueba de admisión.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
5
3. METAS Y OBJETIVOS
3.1 Metas.-
Este curso es una capacitación y profundización de conocimientos que
se brinda a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas con el fin
de maximizar su rendimiento en estas pruebas; se inicia con un diagnóstico
del conocimiento previo que tiene el estudiante, de igual manera se le enseña
a cómo deben afrontar las pruebas que realiza el estado y el tipo de evaluación
por competencias, permitiendo que el estudiante se familiarice con este tipo
de pruebas, mejorando sus competencias, lo que a su vez le permitirá el
ingreso a la educación superior sin mayores contratiempos.
Para alcanzar en los estudiantes el fortalecimiento de las competencias
evaluadas por las pruebas saber 11 (icfes), se resalta la toma de conciencia
y compromiso acerca de las ventajas que se adquieren cuando se obtienen
excelentes resultados en dichas pruebas. A su vez involucrar a los
estudiantes en grupos de trabajo que les permitan analizar y tomar de
decisiones para una acertada elección de carrera.
3.2 Objetivos.-
Preparar a los estudiantes en la revisión de conceptos de las
asignaturas del bachillerato, con talleres, lecturas, simulacros y
explicaciones complementarias, en procura de que logren mejorar su
capacidad, interpretación y análisis de las diferentes pruebas y de esta
manera obtengan resultados positivos en la prueba saber 11, e ingreso a la
universidad.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
6
Objetivos específicos.-
Facilitar la comprensión de la propuesta evaluativa Saber 11.
Diagnosticar las situaciones académicas actuales de los estudiantes,
por medio de pruebas iniciales elaboradas y calificadas de acuerdo con
los criterios actuales sugeridos por la prueba saber 11.
Propiciar el desarrollo de las competencias específicas evaluadas en
cada área.
Potencializar la oportunidad de ingreso a las universidades estatales
(NACIONAL, VALLE, ANTIOQUIA, CAUCA, NARIÑO) mediante el
reconocimiento y apropiacióndel tipo de prueba empleado como examen
de admisión.
4.METODOLOGÍA
4.1 Enfoque.-
En el centro “SOLUCIONES ICFES” Hacemos énfasis en el desarrollo
del pensamiento lógico matemático, lo mismo que en la comprensión de
lectura porque por lo general la deficiencia en todas las áreas o materias parte
de una mala comprensión de lectura o de una aptitud verbal inadecuada.
También en áreas interdisciplinarias, en las que analizan situaciones sociales,
políticas, económicas y culturales del país, que les ayudan a desarrollar y
mejorar sus habilidades para interpretar, argumentar y proponer.
Además, en cada materia, se hace un repaso general por competencias
que serán evaluadas por las pruebas saber en el núcleo común, y los
estudiantes contestan exámenes con el tipo de preguntas utilizadas en el
examen real.
4.2 Desarrollo del programa.-
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
7
Para la realización del programa se incluyen 32 sesiones,
correspondientes a 7 meses los días sábados, con donde se abarcaran las
áreas fundamentales que evalúan las pruebas Saber, el manejo de
IMÁGENES incluido en la prueba de la Universidad Nacional, COMPRESION
LECTORA y LOGICA MATEMATICA características de la prueba de la
Universidad de Antioquia.
Se contarán con una totalidad de 4 horas por cada sesión, lo que
corresponde a 128 horas de clases, en el horario de 8 a.m. a 12:30 m, con un
descanso de 30 minutos. Esto hará que se cuente con el número de horas
suficientes para desarrollar el contenido total del programa de formación.
Tabla 1. Distribución de área por sesiones
Áreas Sesiones Horas sesión Total horas
Matemáticas 6 2 12
Lenguaje 6 2 12
Ciencias Naturales 6 2 12
Química 6 2 12
Física 6 2 12
filosofía 6 2 12
Comp. ciudadanas 6 2 12
Ingles 6 2 12
imágenes 4 2 8
Lógica matematica 3 2 6
Compresión lectora 2 4 4
Simulacros 2 8 16
Simulacros virtuales 6 6 36
Total 65 166
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
8
CRONOGRAMA DE TRABAJO
FORMACION SABER 11
I.E LLORENTE 2020
HORA salón Mar -7 mar-14 mar-21 mar-28 abr-04 abr-18 abr-25
8:00
A
10:00
1
Diag MAT SOC QUI FLO BIO FIS
10:30
A
12:30
2 Diag SOC MAT FLO QUI FIS BIO
HORA salón may-02 may-09 may-16 may-23
MAYO -
24 may-30
8:00
A
10:00
1
ING LEN MAT SOC
SIMU I
QUI
10:30
A
12:30
2 LENG ING SOC MAT FLO
HORA salón jun-06 jun-13 jun-20 jun-27 jun-30 jul-01 jul-02
8:00
A
10:00
1
FLO BIO FIS ING LEN BIO FIS
10:30
A
12:30
2 QUI FIS BIO LENG ING FIS BIO
HORA salón jul-03 jul-04 JULIO 05 jul-25 ago-01
8:00
A
10:00
1
MAT SOC
SIMU II
QUI FLO
10:30
A
12:30
2 SOC MAT FLO QUI
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
9
PROCESO ESPECIAL UNIVERSIDADES PUBLICAS
HORA salón ago-15 ago-22 ago-29 sept 05 Sep12
8:00
A
10:00
1
Log Mat Imagen Log Mat Imagen
Comp.
lectora
10:30
A
12:30
2 Imagen Log Mat Imagen
Comp.
lectora
Imagen
Al ingreso al programa de formación para la prueba Saber 11 (Icfes) y
admisión universidades publicas el estudiante contara con:
- Trabajo teórico-práctico sobre la evaluación por competencias de la
prueba.
- Acompañamiento al proceso de aprendizaje.
- Comprensión de lectura y razonamiento verbal, se hace énfasis en la
lectura crítica. Se integra en este componente los temas de Lenguaje y
Filosofía.
- Componente de Ciencias Naturales (Biología, Química y Física).
- Componente de Matemáticas y razonamiento cuantitativo.
- Componente de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas.
-Componente de inglés.
- talleres de formación en imágenes
. talleres de lógica matemáticas
-talleres de lectura interdisciplinar
-Simulacros Prueba Saber 11.
-Módulos guía de cada una de las áreas del proceso de capacitación Pre-
icfes
- Llamado a lista y entrega de informes a la institución correspondiente.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de 2 pruebas o simulacros para
comprobar el avance del estudiante, y 6 pruebas virtuales con las mismas
características del icfes Saber 11y simulacros en línea con la universidad
nacional.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
10
Finalizada la primera etapa de asignaturas se aplica un simulacro inicial
de valoración que contempla conocimientos de las áreas básicas y permite un
reconocimiento de las profundizaciones, para determinar el grado de
desempeño. En el QUINTO MES de la jornada se aplica un simulacro final
como evaluación del proceso. (Estos son simulacros que se aproximan a la
prueba saber 11 (ICFES) por el material utilizado, tipo de preguntas, horario y
forma de aplicación). Estas pruebas arrojan un informe escrito donde se refleja
el resultado del estudiante, mostrando las fortalezas y aspectos a fortalecer
como punto de apoyo al refuerzo y preparación.
Se complementara con (6) pruebas virtuales que desarrollaran los
estudiantes durante todo el curso en la página virtual
superarteicfes1.blogspot.com.co. Podrán ingresar con su usuario y contraseña
y resolver las pruebas que los docentes ingresen para complementar el
desarrollo de las clases.
3.2 Instrumentos a utilizar
Los instrumentos necesarios para desarrollar las actividades de
Formación y Evaluación por competencias, que nos permiten de manera
práctica, directa y confiable adelantar los programas de preparación para las
Pruebas SABER 11 Consta de los siguientes elementos:
Pruebas: estructuradas de acuerdo con el enfoque y las estructuras
definido por el ICFES para Pruebas SABER, permitiendo al estudiante y a la
institución desde el inicio del programa reconocer su estado real de desarrollo
de las competencias.
Módulos Didácticos: Los módulos contiene un conjunto de
actividades, que permiten poner en práctica las competencias adquiridas por
los estudiantes en su recorrido por la educación Básica y Media, controlando
su proceso de formación, destacando fortalezas y debilidades.
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
11
Asesoría Especializada, para brindar el apoyo académico y
pedagógico pertinente a los docentes para que adelanten institucionalmente
los procesos específicos con sus estudiantes o, para que transiten hacia la
Evaluación de Competencias de manera integral.
5.COSTOS Y CRONOGRAMA
El costo total del curso es de $300.000 (trecientos mil pesos), correspondiente a
$4.615 pesos por cada sesión. Este valor incluye los dos simulacros, módulos por
asignatura y demás material requerido para el desarrollo del trabajo.
INVERSIÓN
Forma de pago
50 % al inicio del curso
50 % primera semana mes de mayo
Para 60 estudiantes de la I.E LLORENTE, el costo total del curso es de $18.000.000
El curso se inicia siempre y cuando haya un cupo mínimo previsto de (30)
estudiante.
Requisitos
Fotocopia del documento de identidad
Diligenciar formulario de Inscripción
CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL
SOLUCIONES ICFES S. A. S.
12
FICHA TECNICA DE INSCRIPCION PARA
ESTUDIANTES
FECHA:
1. DATOS GENERALES.
 Nombres y apellidos:
 Identificación del
estudiante:
 Edad:
 Dirección:
 Correo electrónico:
 Grado:
 Teléfono:
2. DATOS DEL ACUDIENTE:
 Nombres y apellidos:
 Identificación del padre:
 Dirección:
 Teléfono:
3. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:
 Nombre da la institución:
 Dirección:
 Tiempo de antigüedad:
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DIRECTOR
LOGO DE LA
EMPRESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes fundamentación conceptual área de lenguaje
Icfes fundamentación conceptual área de lenguajeIcfes fundamentación conceptual área de lenguaje
Icfes fundamentación conceptual área de lenguaje
INDEIPCO LTDA
 
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
guestb44256
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
LENYS LOPEZ GARCIA
 
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Jose Hernandez Vasquez
 
Caso integrador u4
Caso integrador u4Caso integrador u4
Caso integrador u4
Perlajcf
 
Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)
JCASTINI
 
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
America Magana
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
guestb3918d
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competencias
Tata Medina Potier
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
Maria Teresa Lavado
 
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
JCASTINI
 
Encuesta de desempeño
Encuesta  de desempeño Encuesta  de desempeño
Encuesta de desempeño
camacea58
 
Planea diagnóstica
Planea diagnósticaPlanea diagnóstica
Planea diagnóstica
Fernando Santander
 
Folleto informativo ed 2012 (1)
Folleto informativo ed 2012 (1)Folleto informativo ed 2012 (1)
Folleto informativo ed 2012 (1)
Colegio Agustinas Valladolid
 
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Carlos Arturo Aguilar Arredondo
 
Planea 2015 ems
Planea 2015 emsPlanea 2015 ems
Planea 2015 ems
Francisco Gurrola Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Icfes fundamentación conceptual área de lenguaje
Icfes fundamentación conceptual área de lenguajeIcfes fundamentación conceptual área de lenguaje
Icfes fundamentación conceptual área de lenguaje
 
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
 
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
Instructivos Pruebas Diagnosticas Español y Matemáticas 7º-11º grados_2011
 
Caso integrador u4
Caso integrador u4Caso integrador u4
Caso integrador u4
 
Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)Documento sustentos pta (2013 01-11)
Documento sustentos pta (2013 01-11)
 
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competencias
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
 
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
Guia interpretacionresultadoscensal2 (2)
 
Encuesta de desempeño
Encuesta  de desempeño Encuesta  de desempeño
Encuesta de desempeño
 
Planea diagnóstica
Planea diagnósticaPlanea diagnóstica
Planea diagnóstica
 
Folleto informativo ed 2012 (1)
Folleto informativo ed 2012 (1)Folleto informativo ed 2012 (1)
Folleto informativo ed 2012 (1)
 
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
 
Planea 2015 ems
Planea 2015 emsPlanea 2015 ems
Planea 2015 ems
 

Similar a Propuesta i.e. llorente 2020

Modelo de Evaluación
Modelo de EvaluaciónModelo de Evaluación
Modelo de Evaluación
Angelica Barbosa
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
isaaccortez2012
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Edi
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Pablo Cruz
 
Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012
Antonio Espinosa
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e inicia
Ceppe Chile
 
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Estandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación MediaEstandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación Media
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
RossyPalmaM Palma M
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Betel Gómez
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
brendamoscoso
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
brendamoscoso
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
brendamoscoso15
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
Nathanoj Jovans
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Lidia Segura Peña
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
yodelc823
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 

Similar a Propuesta i.e. llorente 2020 (20)

Modelo de Evaluación
Modelo de EvaluaciónModelo de Evaluación
Modelo de Evaluación
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion (1)
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
 
Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012Orientaciones academicas titulacion 2012
Orientaciones academicas titulacion 2012
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e inicia
 
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
“Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para sec...
 
Estandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación MediaEstandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación Media
 
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c110016c doc idc_aat_eval_ini_c
110016c doc idc_aat_eval_ini_c
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Propuesta i.e. llorente 2020

  • 1. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 1 PROPUESTA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PRE-ICFES PRESENTADO A: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLORENTE SAN ANDRES DE TUMACO, NARIÑO 2020
  • 2. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 2 INTRODUCCIÓN Este proyecto nace como iniciativa de un grupo de docentes emprendedores preocupados por la baja calidad educativa en que se encuentran los estudiantes del municipio de Tumaco, por lo cual se ven afectados por no ingresar a las diferentes universidades del país por sus bajos rendimientos en las pruebas saber 11 realizadas por el icfes. Esto hace que nuestro CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. proporcione diferentes metodologías de nivelación y profundización de los conocimientos que lograran en el estudiante afianzar sus competencias permitiendo que más estudiantes puedan acceder a la educación superior. El centro cuenta con Docentes de experiencia en el manejo de pruebas Saber en las diferentes áreas y dedicados a las prácticas de actividades que mejoren sus conocimientos y desempeño. De acuerdo al análisis realizado sobre el rendimiento escolar en el municipio de Tumaco, se puede observar que los estudiantes obtienen calificaciones promedio menor de 45 puntos en 75%, resultados evidenciados con el historial de los rankin emitidos por el ICFES durante los últimos 5 años. .
  • 3. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 3 1. PRESENTACION Nuestro sistema educativo colombiano en su búsqueda de mejorar el desarrollo integral de los estudiantes, plantea un nuevo tipo de examen de estado. Dicha evolución se orienta a potenciar en el estudiante los campos cognitivos, socio-afectivo y éticos. Esta evaluación que se realiza, valora las capacidades interpretativa, argumentativa y propositiva de los estudiantes en los diferentes ámbitos disciplinares e interdisciplinares, constituyendo así la evaluación por competencias. Así que es incuestionable que la nueva Prueba de Estado (saber 11) constituye un compromiso importante para toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivas y padres de familia), del cual depende los resultados permitiendo así ingresar o no a las instituciones de educación superior y de esa forma se califica la calidad de dicha institución. El Centro “SOLUCIONES ICFES" después de analizar los nuevos requerimientos de la propuesta ICFES (saber 11), construye un método didáctico diseñado pedagógicamente, para que el estudiante ponga en práctica las competencias. Además de potenciar las competencias de los estudiantes, los prepara para las pruebas de admisión a la universidad.
  • 4. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 4 2. JUSTIFICACION La necesidad de un curso de orientación para el nuevo examen de estado y de ingreso a la Universidad que garantice una excelente preparación de los alumnos, se fundamenta en que:  Las reformas planteadas por el ICFES para las nuevas PRUEBAS DE ESTADO demandan una revisión de contenidos, apertura a nuevas metodologías y concepciones pedagógicas, lo cual implica una preparación acorde con las nuevas exigencias.  La estructura de las preguntas de la nueva prueba de estado, nos da cuenta de la importancia de la lectura, constituyéndose esta en el eje central del proceso educativo y por tanto el alumno requiere de una adecuada orientación en competencia lectora.  El conocimiento se ha impartido de tal forma que no se confrontan las diferentes teorías, acerca de la mayor parte de los fenómenos que se estudian. En este nuevo modelo educativo, el estudiante queda al margen de otras directrices y perspectivas del conocimiento que contribuyen a una formación más objetiva y crítica, lo cual es nuevo para el estudiante.  Las gran diferencia entre la prueba de estado SABER 11 y la prueba de admisión de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia enfocados desde la lectura interdisciplinar invita a mejorar el nivel de compresión conceptual para afrontar la preguntas planteadas en la prueba de admisión.
  • 5. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 5 3. METAS Y OBJETIVOS 3.1 Metas.- Este curso es una capacitación y profundización de conocimientos que se brinda a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas con el fin de maximizar su rendimiento en estas pruebas; se inicia con un diagnóstico del conocimiento previo que tiene el estudiante, de igual manera se le enseña a cómo deben afrontar las pruebas que realiza el estado y el tipo de evaluación por competencias, permitiendo que el estudiante se familiarice con este tipo de pruebas, mejorando sus competencias, lo que a su vez le permitirá el ingreso a la educación superior sin mayores contratiempos. Para alcanzar en los estudiantes el fortalecimiento de las competencias evaluadas por las pruebas saber 11 (icfes), se resalta la toma de conciencia y compromiso acerca de las ventajas que se adquieren cuando se obtienen excelentes resultados en dichas pruebas. A su vez involucrar a los estudiantes en grupos de trabajo que les permitan analizar y tomar de decisiones para una acertada elección de carrera. 3.2 Objetivos.- Preparar a los estudiantes en la revisión de conceptos de las asignaturas del bachillerato, con talleres, lecturas, simulacros y explicaciones complementarias, en procura de que logren mejorar su capacidad, interpretación y análisis de las diferentes pruebas y de esta manera obtengan resultados positivos en la prueba saber 11, e ingreso a la universidad.
  • 6. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 6 Objetivos específicos.- Facilitar la comprensión de la propuesta evaluativa Saber 11. Diagnosticar las situaciones académicas actuales de los estudiantes, por medio de pruebas iniciales elaboradas y calificadas de acuerdo con los criterios actuales sugeridos por la prueba saber 11. Propiciar el desarrollo de las competencias específicas evaluadas en cada área. Potencializar la oportunidad de ingreso a las universidades estatales (NACIONAL, VALLE, ANTIOQUIA, CAUCA, NARIÑO) mediante el reconocimiento y apropiacióndel tipo de prueba empleado como examen de admisión. 4.METODOLOGÍA 4.1 Enfoque.- En el centro “SOLUCIONES ICFES” Hacemos énfasis en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, lo mismo que en la comprensión de lectura porque por lo general la deficiencia en todas las áreas o materias parte de una mala comprensión de lectura o de una aptitud verbal inadecuada. También en áreas interdisciplinarias, en las que analizan situaciones sociales, políticas, económicas y culturales del país, que les ayudan a desarrollar y mejorar sus habilidades para interpretar, argumentar y proponer. Además, en cada materia, se hace un repaso general por competencias que serán evaluadas por las pruebas saber en el núcleo común, y los estudiantes contestan exámenes con el tipo de preguntas utilizadas en el examen real. 4.2 Desarrollo del programa.-
  • 7. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 7 Para la realización del programa se incluyen 32 sesiones, correspondientes a 7 meses los días sábados, con donde se abarcaran las áreas fundamentales que evalúan las pruebas Saber, el manejo de IMÁGENES incluido en la prueba de la Universidad Nacional, COMPRESION LECTORA y LOGICA MATEMATICA características de la prueba de la Universidad de Antioquia. Se contarán con una totalidad de 4 horas por cada sesión, lo que corresponde a 128 horas de clases, en el horario de 8 a.m. a 12:30 m, con un descanso de 30 minutos. Esto hará que se cuente con el número de horas suficientes para desarrollar el contenido total del programa de formación. Tabla 1. Distribución de área por sesiones Áreas Sesiones Horas sesión Total horas Matemáticas 6 2 12 Lenguaje 6 2 12 Ciencias Naturales 6 2 12 Química 6 2 12 Física 6 2 12 filosofía 6 2 12 Comp. ciudadanas 6 2 12 Ingles 6 2 12 imágenes 4 2 8 Lógica matematica 3 2 6 Compresión lectora 2 4 4 Simulacros 2 8 16 Simulacros virtuales 6 6 36 Total 65 166
  • 8. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 8 CRONOGRAMA DE TRABAJO FORMACION SABER 11 I.E LLORENTE 2020 HORA salón Mar -7 mar-14 mar-21 mar-28 abr-04 abr-18 abr-25 8:00 A 10:00 1 Diag MAT SOC QUI FLO BIO FIS 10:30 A 12:30 2 Diag SOC MAT FLO QUI FIS BIO HORA salón may-02 may-09 may-16 may-23 MAYO - 24 may-30 8:00 A 10:00 1 ING LEN MAT SOC SIMU I QUI 10:30 A 12:30 2 LENG ING SOC MAT FLO HORA salón jun-06 jun-13 jun-20 jun-27 jun-30 jul-01 jul-02 8:00 A 10:00 1 FLO BIO FIS ING LEN BIO FIS 10:30 A 12:30 2 QUI FIS BIO LENG ING FIS BIO HORA salón jul-03 jul-04 JULIO 05 jul-25 ago-01 8:00 A 10:00 1 MAT SOC SIMU II QUI FLO 10:30 A 12:30 2 SOC MAT FLO QUI
  • 9. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 9 PROCESO ESPECIAL UNIVERSIDADES PUBLICAS HORA salón ago-15 ago-22 ago-29 sept 05 Sep12 8:00 A 10:00 1 Log Mat Imagen Log Mat Imagen Comp. lectora 10:30 A 12:30 2 Imagen Log Mat Imagen Comp. lectora Imagen Al ingreso al programa de formación para la prueba Saber 11 (Icfes) y admisión universidades publicas el estudiante contara con: - Trabajo teórico-práctico sobre la evaluación por competencias de la prueba. - Acompañamiento al proceso de aprendizaje. - Comprensión de lectura y razonamiento verbal, se hace énfasis en la lectura crítica. Se integra en este componente los temas de Lenguaje y Filosofía. - Componente de Ciencias Naturales (Biología, Química y Física). - Componente de Matemáticas y razonamiento cuantitativo. - Componente de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas. -Componente de inglés. - talleres de formación en imágenes . talleres de lógica matemáticas -talleres de lectura interdisciplinar -Simulacros Prueba Saber 11. -Módulos guía de cada una de las áreas del proceso de capacitación Pre- icfes - Llamado a lista y entrega de informes a la institución correspondiente. Los estudiantes tendrán la oportunidad de 2 pruebas o simulacros para comprobar el avance del estudiante, y 6 pruebas virtuales con las mismas características del icfes Saber 11y simulacros en línea con la universidad nacional.
  • 10. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 10 Finalizada la primera etapa de asignaturas se aplica un simulacro inicial de valoración que contempla conocimientos de las áreas básicas y permite un reconocimiento de las profundizaciones, para determinar el grado de desempeño. En el QUINTO MES de la jornada se aplica un simulacro final como evaluación del proceso. (Estos son simulacros que se aproximan a la prueba saber 11 (ICFES) por el material utilizado, tipo de preguntas, horario y forma de aplicación). Estas pruebas arrojan un informe escrito donde se refleja el resultado del estudiante, mostrando las fortalezas y aspectos a fortalecer como punto de apoyo al refuerzo y preparación. Se complementara con (6) pruebas virtuales que desarrollaran los estudiantes durante todo el curso en la página virtual superarteicfes1.blogspot.com.co. Podrán ingresar con su usuario y contraseña y resolver las pruebas que los docentes ingresen para complementar el desarrollo de las clases. 3.2 Instrumentos a utilizar Los instrumentos necesarios para desarrollar las actividades de Formación y Evaluación por competencias, que nos permiten de manera práctica, directa y confiable adelantar los programas de preparación para las Pruebas SABER 11 Consta de los siguientes elementos: Pruebas: estructuradas de acuerdo con el enfoque y las estructuras definido por el ICFES para Pruebas SABER, permitiendo al estudiante y a la institución desde el inicio del programa reconocer su estado real de desarrollo de las competencias. Módulos Didácticos: Los módulos contiene un conjunto de actividades, que permiten poner en práctica las competencias adquiridas por los estudiantes en su recorrido por la educación Básica y Media, controlando su proceso de formación, destacando fortalezas y debilidades.
  • 11. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 11 Asesoría Especializada, para brindar el apoyo académico y pedagógico pertinente a los docentes para que adelanten institucionalmente los procesos específicos con sus estudiantes o, para que transiten hacia la Evaluación de Competencias de manera integral. 5.COSTOS Y CRONOGRAMA El costo total del curso es de $300.000 (trecientos mil pesos), correspondiente a $4.615 pesos por cada sesión. Este valor incluye los dos simulacros, módulos por asignatura y demás material requerido para el desarrollo del trabajo. INVERSIÓN Forma de pago 50 % al inicio del curso 50 % primera semana mes de mayo Para 60 estudiantes de la I.E LLORENTE, el costo total del curso es de $18.000.000 El curso se inicia siempre y cuando haya un cupo mínimo previsto de (30) estudiante. Requisitos Fotocopia del documento de identidad Diligenciar formulario de Inscripción
  • 12. CENTRO DE PREICFES Y NIVELACION ESTUDIANTIL SOLUCIONES ICFES S. A. S. 12 FICHA TECNICA DE INSCRIPCION PARA ESTUDIANTES FECHA: 1. DATOS GENERALES.  Nombres y apellidos:  Identificación del estudiante:  Edad:  Dirección:  Correo electrónico:  Grado:  Teléfono: 2. DATOS DEL ACUDIENTE:  Nombres y apellidos:  Identificación del padre:  Dirección:  Teléfono: 3. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:  Nombre da la institución:  Dirección:  Tiempo de antigüedad: FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DIRECTOR LOGO DE LA EMPRESA