SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO DE PREPARACION
–PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE- 2017 –
- SEDES JULIACA Y PUNO -
APELLIDOS Y NOMBRES:.............................................................................................
NIVEL Y ESPECIALIDAD:..............................................................................................
FECHA DE EVALUACIÓN: MIERCOLES, 24 de Mayo del 2017
TEORÍAS, PRINCIPIOS, Y ENFOQUES VINCULADOS ALA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES: ¿En qué medida
monitoreas el trabajo de tus estudiantes para identificar sus avances y
dificultades de aprendizaje en la adquisición de competencias?
Situación 01
El estudiante registra su proceso de indagación: problematiza situaciones y diseña estrategias
para hacer una indagación. Registra datos y genera información, analiza datos e información,
evalúa y comunica el proceso y los resultados de su investigación. ¿Qué instrumento es el más
pertinente para ello asumiendo el enfoque de indagación científica?
a. El portafolio de evidencias
b. El cuaderno de experiencias
c. El informe científico
d. El portafolio digital
Situación 02
La maestra Yngidestá implementandoel currículo nacional aprobado en el 2016 en su práctica
pedagógica, ella ha escuchado que se ha modificado la definición de competencias, pues si
bien este enfoque ya se vienen trabajando en el Perú hace más de una década; está ha sufrido
cambios como respuesta a la manera de implementarlas en la planificación curricular. En ese
sentido, ¿Cuál de los siguientes enunciados responde a la definición actual de competencia
pedagógica en el Curriculo Nacional peruano?
a. Supone comprender la situación que se debe afrontar yevaluar las posibilidades
que se tiene para resolverla identificandoconocimientos yhabilidades;analizando
las combinaciones más pertinentes a la situación yal propósito, para luego tomar
decisiones y solucionar problemas.
b. Es un saber hacer que pone enjuegoun conjuntode capacidades, habilidades y
destrezaspara resolver un problema determinado en diversos contextos actuando
de manera ética.
c. Es la combinaciónestratégicodel saber conocer, saber hacer, saber ser y el saber
convivir;movilizandodiversas potencialidades, capacidades y actitudes para
resolver diversas situaciones del contexto.
d. Es la facultadque tiene una persona de combinar un conjuntode capacidades a fin
de lograr unpropósitoespecífico en una situación determinada, actuando de
manera pertinente y con sentido ético.
Situación 03
¿En cuál de las siguientes situaciones se aprecia que la estudiante Raquel es competente?
a. La estudiante Raquel del tercer grado de secundaria, ha logrado comprender el
procesode la fotosíntesis ycómo es que este procesopuede influir enla vida de los
seres vivos del planeta.
b. Raquel es una estudiante del tercer grado de secundaria y ha logrado con éxito
plantear unproyecto para la feria de ciencias. Durante la presentación de su
proyecto, ella explica sin ningúninconveniente todos los procedimientos que ha
realizado para concretar su trabajo. Entodomomentoresponde a laspreguntas de
los jurados e incluso las de sus compañeros. Es más, tiene pensado seguir
mejorando su aprendizaje y por qué no, plantear otro de distinta temática.
c. Raquel es una estudiante del tercer grado de secundaria que ha logrado
comprender la contaminación del agua en su localidad y para enfrentar dicha
situaciónevalua conjuntamente con sus compañeros lasposibiidades que tienen
para atender la problemática, analizandolascombinaciones más pertinentes a la
situación y a su propósito para tomar decisiones asertivas y solucionar este
problema priorizado en su localidad.
d. Raquel ha logrado demostrar un desempeño destacado en el tercer grado de
secundaria, pues ha obtenidolas mejores calificaciones durante el año escolar.
Situación 04
Todo maestro (a) de Educación Básica sabe que si asume el enfoque por competencias en su
practica pedagógica deberá promover en sus estudiantes el desarrollo de la autonomía y la
toma de decisiones. ¿En qué consiste la toma de decisiones?
a. En elegir una opciónentre las disponibles para resolver un problema actual o
potencial.
b. Es elegir la adecuada entre unbagaje de diversas estrategias dirigidas a la solución
de una determinada situación propuesta.
c. Es un proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos.
d. Es un proceso de elecciónde la opción pertinente para soluciónde una determinada
problemática.
Situación 05
Inés maestra del nivel primaria sabe que para desarrollar competencias debe sustentar su
práctica pedagógica en el enfoque metacognitivo-autorregulado, es decir, en aspectos
intrínsecos, pues éstos aspectos no sólo se complementan, sino que son parte de un mismo
proceso que nuestros estudiantes realizanal momentode aprender. De lo descrito podemos
afirmar que:
2
a. Lo metacognitivo no es más que el proceso reflexivo de las experiencias de
aprendizaje.
b. Lo metacognitivo se entiende comola reflexiónconsciente que deben realizar los
estudiantes sobre cómo, qué y para qué aprenden.
c. Lo metacognitivo contribuye a que el aprendizaje se convierta en significativo.
d. Lo metacognitivo es el conocimiento y la regulación de los propios procesos
cognitivos al realizar una actividad determinada.
Situación 06
Sofía esta consciente que su tarea es asumir su práctica pedagógica en atención al Perfil de
Egreso. De ello que, incida en que sus estudiantes desarrollen procesos autónomos de
aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de
sus resultados. A partir de lodescrito, ¿Qué definiciónotorgas al aprendizaje autónomo?
a. Es la facultadque tiene la persona para tomar conciencia de su aprendizaje comoun
proceso activo.
b. Es la facultad que tiene la persona para participar activamente reflexionando sobre
sus procesos de aprendizaje para autorregularlo y mejorar sus desempeños.
c. Es la facultadque tiene toda persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su
forma de aprender,de manera consciente e intencionada usando estrategias de
aprendizaje para lograr su objetivo o meta.
d. Es la facultadque tiene toda persona para participar ensu procesode aprendizaje
evaluandopor sí mismosus avances y dificultades, asumiendo el control de su
proceso para autorregularlo y mejorarlo.
Situación 07
Cecilia es maestra del área de comunicación; conocedora de que el enfoque comunicativo de
su área contribuye a que sus estudiantes comprendan el mundo contemporáneo, tomen
decisiones y actuen éticamente en diferentes ámbitos de su vida en atención al perfil de
egreso. Así que, durante sus sesiones de aprendizaje desarrolla competencias comunicativas a
partir de usos y prácticas sociales del lenguaje ensu entorno. Tomando en cuenta loexplicado
la metodología que responde al paradigma socioconstructivista sería:
a. Ceciliaconsidera lasexperiencias ysaberes previos de sus estudiantes para movilizar
diversas capacidades en el marco del enfoque por competencias.
b. Ceciliaprioriza el acompañamientoenel progreso de los aprendizajes yen funcióna
ello planteasituaciones significativas para desarrollar competenciascomunicativas.
c. Ceciliaprioriza ensus sesiones de aprendizaje partir de situaciones comunicativas
del contexto promoviendo retos y desafios que permitan a sus estudiantes
desarrollar habilidades para una comunicación asertiva.
d. Ceciliaconsidera plantear situaciones significativaspara promover retos y desafios
que logren movilizar diversas capacidades en el marco del enfoque por
competencias
Situación 08
La maestra Karina promueve que sus estudiantes aprendan a partir de la vida; desde esta
perspectiva, procura vincular sus sesiones de aprendizaje con situaciones cotidianas y que
respondan al contexto en el que se desenvuelven sus estudiantes, activando sus experiencias y
saberes locales. Para ello promueve diversas situaciones significativas vivenciales, respetando
las características de sus estudiantes para que puedan comprender el sentido de lo que
aprenden en la escuela y puedan estar en condiciones de transferir lo aprendido acorde a sus
necesidades. Es evidente que la situación descrita no corresponde:
a. Al enfoque por competencias c. Al enfoque conductista
b. Al paradigma socioconstructivista d. Al paradigma constructivista
Situación 09
El maestro Juan Fernandez, docente de una escuela rural, plantea el siguiente caso a sus
estudiantes:“Teodoro, uncampesino, decidióconstruir una granja para pollos. Construyó el
galpónylas instalaciones comoagua yluz. Seleccionó la raza de aves e inicióla cría con 2000
pollos. Al cabo de dos meses, los pollitos enfermaban. Murieron50. Teodoro se preguntaba
por la causaysupusoque era el alimento. Cambió el alimento, pero en el mes siguiente
murieron 80 pollitos. Llamóa untécnicoyéste le recomendóvacunar contra una virosis a los
pollos. Despuésde 60 días de la vacunación murieron 120 pollitos. Un día Inocencio, su
vecino, le visitóyTeodorole contóloocurrido. Inocenciole dijo que a 8 km había una fábrica
que vertía sus desechos al agua de donde bebían los pollos. Inocencio pensó en la
contaminacióncomola causa de muerte ycambióel agua. Al cabo de varios días ya no había
muertos ylos enfermos se recuperaron. Teodoro le diolasgracias a Inocencio y se unieron
para buscar soluciónal problema de contaminación del agua ”. Asumiendo el enfoque de
indagación científica, el maestro Juan deberá promover estrategias para que sus
estudiantes:
a. Usen el conocimiento científicoytecnológico para proponer soluciones tecnológicas
que satisfagan necesidades en su comunidad, región, país y mundo.
b. Apliquen las fases del métodocientífico durante la investigación: Descripción de
observaciones, identificación y planteamiento del problema, planteamiento de
hipótesis, constrastación de hipótesis y conclusiones.
c. Movilicen sus ideaspara proponer hipótesis y acciones que le permitan obtener,
registrar y analizar información, que luego comparan con sus expli caciones.
d. Problematicen situaciones para iniciar su indagación.
Situación 10
Las tres secciones de segundogradode secundaria, delcolegio“Túpac Amaru II” saldrán de
viaje de estudioa los Manglares de Tumbes, los profesores han averiguado los costos por
movilidadypaseoenlancha por cada estudiante y adulto. De la situación descrita, ¿Qué
deberían hacer los docentes para trabajar las capacidades matemáticas?
A. Sacar ellos lascuentasenla pizarra, explicandopasoa pasolasoperaciones que se
van haciendo y el porqué de cada una de ellas
B. Plantearleslas operaciones que deberían realizar para resolver el problema,
asegurando que los niños no se equivoquen.
C. Hacer grupos ydarles los costos a los estudiantes para que usandosus estrategias
saquen el costo total y por salón de los que irán de paseo.
D. Pedirles solo a ungrupode niños lomás rápidos en matemáticas que saquen las
operaciones y resuelvan; luego lo expliquen en clase para los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material huacho miercoles 15 de marzo
Material huacho miercoles 15 de marzoMaterial huacho miercoles 15 de marzo
Material huacho miercoles 15 de marzo
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febreroIi capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y punoIv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
ANDY TERÁN RODAS
 
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huachoMaterial segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio
 
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
Nilton Castillo
 
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junioIi material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 
Preguntas evaluacion de competencias
Preguntas evaluacion de competenciasPreguntas evaluacion de competencias
Preguntas evaluacion de competencias
Luis Alvernia Galviz
 
9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
Fidel Sanchez Quispe
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017   copiaI material barranca martes 07 de febrero 2017   copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
Guía del docente
 
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv aregladoFormato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Isela Guerrero Pacheco
 
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Material huacho miercoles 15 de marzo
Material huacho miercoles 15 de marzoMaterial huacho miercoles 15 de marzo
Material huacho miercoles 15 de marzo
 
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febreroIi capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
 
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y punoIv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y puno
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
 
Concurso excepcionaldereubicacion
Concurso excepcionaldereubicacionConcurso excepcionaldereubicacion
Concurso excepcionaldereubicacion
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huachoMaterial segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
 
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
 
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junioIi material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junio
 
Preguntas evaluacion de competencias
Preguntas evaluacion de competenciasPreguntas evaluacion de competencias
Preguntas evaluacion de competencias
 
9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017   copiaI material barranca martes 07 de febrero 2017   copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
 
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv aregladoFormato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
 
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
 

Similar a Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017

Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017
I material barranca martes 07 de febrero 2017I material barranca martes 07 de febrero 2017
I material barranca martes 07 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembreSimulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb (1)
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb  (1)Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb  (1)
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb (1)
SamJines
 
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -
Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
Rosa Sulca Cjuro
 
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
X material barranca martes 14 de julio 2015
X material barranca martes  14 de julio 2015X material barranca martes  14 de julio 2015
X material barranca martes 14 de julio 2015Isela Guerrero Pacheco
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
marcosmauriciosardnc
 
Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
Capacitacion Docenteune
 

Similar a Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017 (20)

Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
Segundo material ayacucho sabado 02 de setiembre 2017
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017
I material barranca martes 07 de febrero 2017I material barranca martes 07 de febrero 2017
I material barranca martes 07 de febrero 2017
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
 
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembreSimulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
 
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb (1)
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb  (1)Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb  (1)
Cuestionario resuelto enfoque por competencias en elcneb (1)
 
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
 
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
 
I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015
 
Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -
Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
 
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
 
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
X material barranca martes 14 de julio 2015
X material barranca martes  14 de julio 2015X material barranca martes  14 de julio 2015
X material barranca martes 14 de julio 2015
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
 
Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017

  • 1. 1 CURSO DE PREPARACION –PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE- 2017 – - SEDES JULIACA Y PUNO - APELLIDOS Y NOMBRES:............................................................................................. NIVEL Y ESPECIALIDAD:.............................................................................................. FECHA DE EVALUACIÓN: MIERCOLES, 24 de Mayo del 2017 TEORÍAS, PRINCIPIOS, Y ENFOQUES VINCULADOS ALA PRÁCTICA PEDAGÓGICA GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES: ¿En qué medida monitoreas el trabajo de tus estudiantes para identificar sus avances y dificultades de aprendizaje en la adquisición de competencias? Situación 01 El estudiante registra su proceso de indagación: problematiza situaciones y diseña estrategias para hacer una indagación. Registra datos y genera información, analiza datos e información, evalúa y comunica el proceso y los resultados de su investigación. ¿Qué instrumento es el más pertinente para ello asumiendo el enfoque de indagación científica? a. El portafolio de evidencias b. El cuaderno de experiencias c. El informe científico d. El portafolio digital Situación 02 La maestra Yngidestá implementandoel currículo nacional aprobado en el 2016 en su práctica pedagógica, ella ha escuchado que se ha modificado la definición de competencias, pues si bien este enfoque ya se vienen trabajando en el Perú hace más de una década; está ha sufrido cambios como respuesta a la manera de implementarlas en la planificación curricular. En ese sentido, ¿Cuál de los siguientes enunciados responde a la definición actual de competencia pedagógica en el Curriculo Nacional peruano? a. Supone comprender la situación que se debe afrontar yevaluar las posibilidades que se tiene para resolverla identificandoconocimientos yhabilidades;analizando las combinaciones más pertinentes a la situación yal propósito, para luego tomar decisiones y solucionar problemas. b. Es un saber hacer que pone enjuegoun conjuntode capacidades, habilidades y destrezaspara resolver un problema determinado en diversos contextos actuando de manera ética. c. Es la combinaciónestratégicodel saber conocer, saber hacer, saber ser y el saber convivir;movilizandodiversas potencialidades, capacidades y actitudes para resolver diversas situaciones del contexto. d. Es la facultadque tiene una persona de combinar un conjuntode capacidades a fin de lograr unpropósitoespecífico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Situación 03 ¿En cuál de las siguientes situaciones se aprecia que la estudiante Raquel es competente? a. La estudiante Raquel del tercer grado de secundaria, ha logrado comprender el procesode la fotosíntesis ycómo es que este procesopuede influir enla vida de los seres vivos del planeta. b. Raquel es una estudiante del tercer grado de secundaria y ha logrado con éxito plantear unproyecto para la feria de ciencias. Durante la presentación de su proyecto, ella explica sin ningúninconveniente todos los procedimientos que ha realizado para concretar su trabajo. Entodomomentoresponde a laspreguntas de los jurados e incluso las de sus compañeros. Es más, tiene pensado seguir mejorando su aprendizaje y por qué no, plantear otro de distinta temática. c. Raquel es una estudiante del tercer grado de secundaria que ha logrado comprender la contaminación del agua en su localidad y para enfrentar dicha situaciónevalua conjuntamente con sus compañeros lasposibiidades que tienen para atender la problemática, analizandolascombinaciones más pertinentes a la situación y a su propósito para tomar decisiones asertivas y solucionar este problema priorizado en su localidad. d. Raquel ha logrado demostrar un desempeño destacado en el tercer grado de secundaria, pues ha obtenidolas mejores calificaciones durante el año escolar. Situación 04 Todo maestro (a) de Educación Básica sabe que si asume el enfoque por competencias en su practica pedagógica deberá promover en sus estudiantes el desarrollo de la autonomía y la toma de decisiones. ¿En qué consiste la toma de decisiones? a. En elegir una opciónentre las disponibles para resolver un problema actual o potencial. b. Es elegir la adecuada entre unbagaje de diversas estrategias dirigidas a la solución de una determinada situación propuesta. c. Es un proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. d. Es un proceso de elecciónde la opción pertinente para soluciónde una determinada problemática. Situación 05 Inés maestra del nivel primaria sabe que para desarrollar competencias debe sustentar su práctica pedagógica en el enfoque metacognitivo-autorregulado, es decir, en aspectos intrínsecos, pues éstos aspectos no sólo se complementan, sino que son parte de un mismo proceso que nuestros estudiantes realizanal momentode aprender. De lo descrito podemos afirmar que:
  • 2. 2 a. Lo metacognitivo no es más que el proceso reflexivo de las experiencias de aprendizaje. b. Lo metacognitivo se entiende comola reflexiónconsciente que deben realizar los estudiantes sobre cómo, qué y para qué aprenden. c. Lo metacognitivo contribuye a que el aprendizaje se convierta en significativo. d. Lo metacognitivo es el conocimiento y la regulación de los propios procesos cognitivos al realizar una actividad determinada. Situación 06 Sofía esta consciente que su tarea es asumir su práctica pedagógica en atención al Perfil de Egreso. De ello que, incida en que sus estudiantes desarrollen procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. A partir de lodescrito, ¿Qué definiciónotorgas al aprendizaje autónomo? a. Es la facultadque tiene la persona para tomar conciencia de su aprendizaje comoun proceso activo. b. Es la facultad que tiene la persona para participar activamente reflexionando sobre sus procesos de aprendizaje para autorregularlo y mejorar sus desempeños. c. Es la facultadque tiene toda persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender,de manera consciente e intencionada usando estrategias de aprendizaje para lograr su objetivo o meta. d. Es la facultadque tiene toda persona para participar ensu procesode aprendizaje evaluandopor sí mismosus avances y dificultades, asumiendo el control de su proceso para autorregularlo y mejorarlo. Situación 07 Cecilia es maestra del área de comunicación; conocedora de que el enfoque comunicativo de su área contribuye a que sus estudiantes comprendan el mundo contemporáneo, tomen decisiones y actuen éticamente en diferentes ámbitos de su vida en atención al perfil de egreso. Así que, durante sus sesiones de aprendizaje desarrolla competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje ensu entorno. Tomando en cuenta loexplicado la metodología que responde al paradigma socioconstructivista sería: a. Ceciliaconsidera lasexperiencias ysaberes previos de sus estudiantes para movilizar diversas capacidades en el marco del enfoque por competencias. b. Ceciliaprioriza el acompañamientoenel progreso de los aprendizajes yen funcióna ello planteasituaciones significativas para desarrollar competenciascomunicativas. c. Ceciliaprioriza ensus sesiones de aprendizaje partir de situaciones comunicativas del contexto promoviendo retos y desafios que permitan a sus estudiantes desarrollar habilidades para una comunicación asertiva. d. Ceciliaconsidera plantear situaciones significativaspara promover retos y desafios que logren movilizar diversas capacidades en el marco del enfoque por competencias Situación 08 La maestra Karina promueve que sus estudiantes aprendan a partir de la vida; desde esta perspectiva, procura vincular sus sesiones de aprendizaje con situaciones cotidianas y que respondan al contexto en el que se desenvuelven sus estudiantes, activando sus experiencias y saberes locales. Para ello promueve diversas situaciones significativas vivenciales, respetando las características de sus estudiantes para que puedan comprender el sentido de lo que aprenden en la escuela y puedan estar en condiciones de transferir lo aprendido acorde a sus necesidades. Es evidente que la situación descrita no corresponde: a. Al enfoque por competencias c. Al enfoque conductista b. Al paradigma socioconstructivista d. Al paradigma constructivista Situación 09 El maestro Juan Fernandez, docente de una escuela rural, plantea el siguiente caso a sus estudiantes:“Teodoro, uncampesino, decidióconstruir una granja para pollos. Construyó el galpónylas instalaciones comoagua yluz. Seleccionó la raza de aves e inicióla cría con 2000 pollos. Al cabo de dos meses, los pollitos enfermaban. Murieron50. Teodoro se preguntaba por la causaysupusoque era el alimento. Cambió el alimento, pero en el mes siguiente murieron 80 pollitos. Llamóa untécnicoyéste le recomendóvacunar contra una virosis a los pollos. Despuésde 60 días de la vacunación murieron 120 pollitos. Un día Inocencio, su vecino, le visitóyTeodorole contóloocurrido. Inocenciole dijo que a 8 km había una fábrica que vertía sus desechos al agua de donde bebían los pollos. Inocencio pensó en la contaminacióncomola causa de muerte ycambióel agua. Al cabo de varios días ya no había muertos ylos enfermos se recuperaron. Teodoro le diolasgracias a Inocencio y se unieron para buscar soluciónal problema de contaminación del agua ”. Asumiendo el enfoque de indagación científica, el maestro Juan deberá promover estrategias para que sus estudiantes: a. Usen el conocimiento científicoytecnológico para proponer soluciones tecnológicas que satisfagan necesidades en su comunidad, región, país y mundo. b. Apliquen las fases del métodocientífico durante la investigación: Descripción de observaciones, identificación y planteamiento del problema, planteamiento de hipótesis, constrastación de hipótesis y conclusiones. c. Movilicen sus ideaspara proponer hipótesis y acciones que le permitan obtener, registrar y analizar información, que luego comparan con sus expli caciones. d. Problematicen situaciones para iniciar su indagación. Situación 10 Las tres secciones de segundogradode secundaria, delcolegio“Túpac Amaru II” saldrán de viaje de estudioa los Manglares de Tumbes, los profesores han averiguado los costos por movilidadypaseoenlancha por cada estudiante y adulto. De la situación descrita, ¿Qué deberían hacer los docentes para trabajar las capacidades matemáticas? A. Sacar ellos lascuentasenla pizarra, explicandopasoa pasolasoperaciones que se van haciendo y el porqué de cada una de ellas B. Plantearleslas operaciones que deberían realizar para resolver el problema, asegurando que los niños no se equivoquen. C. Hacer grupos ydarles los costos a los estudiantes para que usandosus estrategias saquen el costo total y por salón de los que irán de paseo. D. Pedirles solo a ungrupode niños lomás rápidos en matemáticas que saquen las operaciones y resuelvan; luego lo expliquen en clase para los demás.