SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
Mariana Henao Montoya
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ARMA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL POSCONFLICTO.
INTRODUCCIÓN
o Empresas = imparten ideología
o Propósito: identificación papel de la RSE
o Poder de la comunicación
o Percepción de profesionales
o Hallazgo principal: conveniencia
 Obstáculos: pregunta (mal planteamiento)
 Conclusión: poco motivadora
¿Qué relación existe entre la percepción que
tienen los profesionales de la comunicación frente
al uso de la Responsabilidad Social Empresarial
como herramienta de construcción de una cultura
de paz y la realidad de estas organizaciones hoy?
JUSTIFICACIÓN
Motivos:
o Comunicadoras en formación
o Tendencias
o Análisis
o Poder de la comunicación
Alcance
o Correlacional
Proyecto viable
MARCO TEÓRICO
PERCEPCIÓN
psicología clásica de Neisser / Vargas, L. (1994) la
caracteriza de la siguiente manera: “La percepción de un
individuo es subjetiva, selectiva y temporal.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Prince of Wales Business Leaders “prácticas empresariales abiertas
y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los
empleados, las comunidades y el ambiente”
CULTURA DE PAZ
Mujica “Debe ser sinónimo de un proceso de apertura
política, donde se generen nuevas posibilidades de
participación.
POSCONFLICTO
Lederach “Será posible cuando la empresa
como un actor importante dentro de la
sociedad, conozca y comprenda el contexto de
conflicto y posconflicto donde desempeña su
labor empresarial.
OBJETIVOS
General
o Analizar qué impacto genera que las organizaciones aporten la construcción
de paz a través de la Responsabilidad Social Empresarial.
Específicos
o Identificar cuáles son las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial con
foco en las temáticas de posconflicto que utilizan las 5 empresas más grandes
de Colombia según el ranking de la revista Semana.
o Interpretar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial en relación con
la percepción de los profesionales y la realidad actual de las empresas, acerca
de su uso para la construcción de la cultura de paz.
o Revisar el funcionamiento de estas prácticas en el contexto actual colombiano.
HIPÓTESIS
Mientras más políticas
exprese la empresa en
Responsabilidad Social
Empresarial más conciencia
tienen los comunicadores de
su trabajo relacionado con su
proceso de paz
Los profesionales de la
comunicación no incluyen
dentro de sus funciones
cumplir con la
Responsabilidad Social
Empresarial para colaborar
con el proceso de paz.
COMPROBADAFALSEADA
Los profesionales de la
comunicación no incluyen
dentro de sus funciones
cumplir con la
Responsabilidad Social
Empresarial para colaborar
con el proceso de paz.
METODOLOGÍA
Mixta
INSTRUMENTOS
o Análisis de documentos (realidad empresarial)
o Entrevista semiestructurada (percepción profesionales)
TRIANGULACIÓN – ANÁLISIS Y
CONCLUSIONES
Desmovilización ciudadana – Seguridad
ciudadana – Reinserción – Aporte empresarial
o Un hecho conlleva al otro
o Jóvenes desmovilizados menos vulnerables
o Progreso
Noticias alentadoras:
o Apoyo creación de empresa, líderes
o Seguridad (FARC) +
o Inclusión (salud, democracia)
MÚJICA
CULTURA – ACUERDOS DE PAZ
o Muchas posiciones (desinterés) +
o Organización teme a chocar con el pensamiento de
sus Stakeholders
o Imponer = distorciona.
Polarización – Posverdad
o La polarización es basada en mentiras emotivas
TRIANGULACIÓN – ANÁLISIS Y
CONCLUSIONES
Ética – Compromisos – Valores
o Ética: direccionamiento estratégico (expectativa
stakeholders)
o No afirmamos si todo es transparente
o Este valor se materializa con hechos (lo
identificamos, salvo Ecopetrol)
Reputación – Imagen – Objetivos – Impacto –
Opinión:
Punto de vista organizaciones
Objetivos tener una buena reputación por ello todos
sus esfuerzos se enfocan en transmitir una imagen
favorable para generar opiniones e impactos
positivos.
Resultados:
o Impactar: reto (dinero, opinión pública)
o Revolución repucrática
o Si buscan el bien común pero hay conveniencia.
CONCLUSIÓN
o No hay programas directamente establecidos porque puede afectar su
reputación
o Coherencia en lo que se dice y lo que se hace
o La ética es importante, pero la intención es siempre exaltar lo positivo
Lederach: habrá paz cuando las empresas identifiquen su poder.
Vargas:
o La percepción de los profesionales son:
o Subjetivas: solo piensan en reinserción
o Selectiva: solo abarcan lo positivo
o Temporal: si otras lo hacen ellas también
MAPA CATEGORIAL FINAL
LIMITACIONES
TEÓRICA
Tema reciente en
este contexto
METODOLÓGICA
Contacto y
restricción de la
información
INVESTIGADORES
Favorabilidad o
negación proceso de
paz
PRODUCTO
MODELO PARA LA SOLUCIÓN DE OBSTÁCULOS
EN LA EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
PLAN DE DIVULGACIÓN
PÚBLICO
Empresas (área de
comunicaciones y
directivos)
Profesionales de la
comunicación
Estudiantes de
comunciación
OBJETIVO
Exponer los
obstáculos a los que
se enfrenta la
Responsabilidad
Social Empresarial
brindando
orientación a través
de soluciones
viables.
TIEMPO DE
DIVULGACIÓN
1 año
¿COMO DIVULGAR?
Empresas (área de
comunicaciones y
directivos)
Focus group
Newsletter (mail)
Profesionales de la
comunicación
Blog
Posicionamiento
blog SEO
Estudiantes de
comunciación
Ferias universitarias
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta modelo de RSE

Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Maty Vargas
 
El liderazgo social como marco de analisis
El liderazgo social como marco de analisisEl liderazgo social como marco de analisis
El liderazgo social como marco de analisis
matiprecioso
 
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptxTema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
JoseLuisAcua10
 
Comunicación y gestión
Comunicación y gestiónComunicación y gestión
Comunicación y gestión
Jairo Perez Bermudez
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfRespon
 
Rse y etica empresarial
Rse y etica empresarialRse y etica empresarial
Rse y etica empresarialObarrerra2008
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltbernal27
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
rebeca_or
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
Nelly Rocío Cantautora
 
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacional
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacionalFelicidad y desarrollo de la cultura organizacional
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacional
Vicente Ibarra
 
Temas PPTS LITOLITO.pptx
Temas PPTS LITOLITO.pptxTemas PPTS LITOLITO.pptx
Temas PPTS LITOLITO.pptx
LunaPortales
 

Similar a Propuesta modelo de RSE (20)

Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
 
El liderazgo social como marco de analisis
El liderazgo social como marco de analisisEl liderazgo social como marco de analisis
El liderazgo social como marco de analisis
 
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptxTema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
Tema 1 - Empresa y Direccion: relaciones.pptx
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organizaciónComunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organizaciónComunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Comunicación y gestión
Comunicación y gestiónComunicación y gestión
Comunicación y gestión
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Trabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdfTrabajo ser confiable_pdf
Trabajo ser confiable_pdf
 
Realidad humana
Realidad humanaRealidad humana
Realidad humana
 
Rse y etica empresarial
Rse y etica empresarialRse y etica empresarial
Rse y etica empresarial
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacional
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacionalFelicidad y desarrollo de la cultura organizacional
Felicidad y desarrollo de la cultura organizacional
 
Temas PPTS LITOLITO.pptx
Temas PPTS LITOLITO.pptxTemas PPTS LITOLITO.pptx
Temas PPTS LITOLITO.pptx
 
Presentacion de Comunicacion y Tecnologia Educativa
Presentacion de Comunicacion y Tecnologia EducativaPresentacion de Comunicacion y Tecnologia Educativa
Presentacion de Comunicacion y Tecnologia Educativa
 

Más de Mariana Henao Montoya

Proceso de paz nicaragua
Proceso de paz nicaraguaProceso de paz nicaragua
Proceso de paz nicaragua
Mariana Henao Montoya
 
Concepto y propuesta de city marketing
Concepto y propuesta de city marketingConcepto y propuesta de city marketing
Concepto y propuesta de city marketing
Mariana Henao Montoya
 
Concepto rss
Concepto rssConcepto rss
Concepto rss
Mariana Henao Montoya
 
Concepto de marketing social
Concepto de marketing socialConcepto de marketing social
Concepto de marketing social
Mariana Henao Montoya
 
Propuesta feria post conflicto
Propuesta feria post conflictoPropuesta feria post conflicto
Propuesta feria post conflicto
Mariana Henao Montoya
 
Universidad corporativa gimansio xtreme force
Universidad corporativa gimansio xtreme forceUniversidad corporativa gimansio xtreme force
Universidad corporativa gimansio xtreme force
Mariana Henao Montoya
 
Ciudad informacional
Ciudad informacionalCiudad informacional
Ciudad informacional
Mariana Henao Montoya
 

Más de Mariana Henao Montoya (7)

Proceso de paz nicaragua
Proceso de paz nicaraguaProceso de paz nicaragua
Proceso de paz nicaragua
 
Concepto y propuesta de city marketing
Concepto y propuesta de city marketingConcepto y propuesta de city marketing
Concepto y propuesta de city marketing
 
Concepto rss
Concepto rssConcepto rss
Concepto rss
 
Concepto de marketing social
Concepto de marketing socialConcepto de marketing social
Concepto de marketing social
 
Propuesta feria post conflicto
Propuesta feria post conflictoPropuesta feria post conflicto
Propuesta feria post conflicto
 
Universidad corporativa gimansio xtreme force
Universidad corporativa gimansio xtreme forceUniversidad corporativa gimansio xtreme force
Universidad corporativa gimansio xtreme force
 
Ciudad informacional
Ciudad informacionalCiudad informacional
Ciudad informacional
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Propuesta modelo de RSE

  • 2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ARMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL POSCONFLICTO. INTRODUCCIÓN o Empresas = imparten ideología o Propósito: identificación papel de la RSE o Poder de la comunicación o Percepción de profesionales o Hallazgo principal: conveniencia
  • 3.  Obstáculos: pregunta (mal planteamiento)  Conclusión: poco motivadora ¿Qué relación existe entre la percepción que tienen los profesionales de la comunicación frente al uso de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de construcción de una cultura de paz y la realidad de estas organizaciones hoy?
  • 4. JUSTIFICACIÓN Motivos: o Comunicadoras en formación o Tendencias o Análisis o Poder de la comunicación Alcance o Correlacional Proyecto viable
  • 5. MARCO TEÓRICO PERCEPCIÓN psicología clásica de Neisser / Vargas, L. (1994) la caracteriza de la siguiente manera: “La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Prince of Wales Business Leaders “prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente” CULTURA DE PAZ Mujica “Debe ser sinónimo de un proceso de apertura política, donde se generen nuevas posibilidades de participación. POSCONFLICTO Lederach “Será posible cuando la empresa como un actor importante dentro de la sociedad, conozca y comprenda el contexto de conflicto y posconflicto donde desempeña su labor empresarial.
  • 6. OBJETIVOS General o Analizar qué impacto genera que las organizaciones aporten la construcción de paz a través de la Responsabilidad Social Empresarial. Específicos o Identificar cuáles son las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial con foco en las temáticas de posconflicto que utilizan las 5 empresas más grandes de Colombia según el ranking de la revista Semana. o Interpretar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial en relación con la percepción de los profesionales y la realidad actual de las empresas, acerca de su uso para la construcción de la cultura de paz. o Revisar el funcionamiento de estas prácticas en el contexto actual colombiano.
  • 7. HIPÓTESIS Mientras más políticas exprese la empresa en Responsabilidad Social Empresarial más conciencia tienen los comunicadores de su trabajo relacionado con su proceso de paz Los profesionales de la comunicación no incluyen dentro de sus funciones cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial para colaborar con el proceso de paz. COMPROBADAFALSEADA Los profesionales de la comunicación no incluyen dentro de sus funciones cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial para colaborar con el proceso de paz.
  • 8. METODOLOGÍA Mixta INSTRUMENTOS o Análisis de documentos (realidad empresarial) o Entrevista semiestructurada (percepción profesionales)
  • 10. Desmovilización ciudadana – Seguridad ciudadana – Reinserción – Aporte empresarial o Un hecho conlleva al otro o Jóvenes desmovilizados menos vulnerables o Progreso Noticias alentadoras: o Apoyo creación de empresa, líderes o Seguridad (FARC) + o Inclusión (salud, democracia) MÚJICA
  • 11. CULTURA – ACUERDOS DE PAZ o Muchas posiciones (desinterés) + o Organización teme a chocar con el pensamiento de sus Stakeholders o Imponer = distorciona.
  • 12. Polarización – Posverdad o La polarización es basada en mentiras emotivas
  • 14. Ética – Compromisos – Valores o Ética: direccionamiento estratégico (expectativa stakeholders) o No afirmamos si todo es transparente o Este valor se materializa con hechos (lo identificamos, salvo Ecopetrol)
  • 15. Reputación – Imagen – Objetivos – Impacto – Opinión: Punto de vista organizaciones Objetivos tener una buena reputación por ello todos sus esfuerzos se enfocan en transmitir una imagen favorable para generar opiniones e impactos positivos. Resultados: o Impactar: reto (dinero, opinión pública) o Revolución repucrática o Si buscan el bien común pero hay conveniencia.
  • 16. CONCLUSIÓN o No hay programas directamente establecidos porque puede afectar su reputación o Coherencia en lo que se dice y lo que se hace o La ética es importante, pero la intención es siempre exaltar lo positivo Lederach: habrá paz cuando las empresas identifiquen su poder. Vargas: o La percepción de los profesionales son: o Subjetivas: solo piensan en reinserción o Selectiva: solo abarcan lo positivo o Temporal: si otras lo hacen ellas también
  • 18. LIMITACIONES TEÓRICA Tema reciente en este contexto METODOLÓGICA Contacto y restricción de la información INVESTIGADORES Favorabilidad o negación proceso de paz
  • 19. PRODUCTO MODELO PARA LA SOLUCIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • 20.
  • 21. PLAN DE DIVULGACIÓN PÚBLICO Empresas (área de comunicaciones y directivos) Profesionales de la comunicación Estudiantes de comunciación OBJETIVO Exponer los obstáculos a los que se enfrenta la Responsabilidad Social Empresarial brindando orientación a través de soluciones viables. TIEMPO DE DIVULGACIÓN 1 año
  • 22. ¿COMO DIVULGAR? Empresas (área de comunicaciones y directivos) Focus group Newsletter (mail) Profesionales de la comunicación Blog Posicionamiento blog SEO Estudiantes de comunciación Ferias universitarias