SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA NORMATIVA PARA LA
IMPLANTACIÓN DE BUSINESS
IMPROVEMENT DISTRICTS EN ESPAÑA
Helena Villarejo Galende
Mª Luisa Esteve Pardo
REUNIÓN DE TRABAJO
Dirección General de Comercio Interior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Madrid, 1 de febrero de 2018
© Photo: Gerald Smith
ANALIZANDO LOS BID
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 2
¿QUÉ ES UN BID?
“[…] organizaciones dirigidas privadamente y
autorizadas públicamente que prestan servicios públicos
complementarios dentro de un área geográfica
determinada, gracias a la generación de ingresos anuales
provenientes del pago de contribuciones de manera
obligatoria por parte de los propietarios de los locales
y/o empresarios.”
(Hoyt y Gopal-Agge 2007: 946)
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 3
Modelo contrastado internacionalmente
BID BANG
MODELO CONTRASTADO INTERNACIONALMENTE,
CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 4
1970
2003
2005
Iniciativa: sector privado - Resultado de una votación (proceso democrático)
Constitución: autorizada por el Ayuntamiento
Gestión: entidad privada con estructura profesionalizada
Apoyo del sector público
Objetivo: servicios suplementarios para la promoción y revitalización de la zona
Aportaciones obligatorias a la financiación del BID
Vigencia temporal: 5 años – Renovable
1
2
3
4
5
6
7
CLAVES
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 5
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 6
Legislación
habilitante
Propuesta
Business Plan
Proceso
democrático BID
¿CÓMO SE CREA UN BID?
Ordenanza
municipal
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 7
POR LEY, TODOS PAGAN
Evitar free riders
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 8© Laurel&Hardy,Thicker than water (1935)
¿CÓMO SE FINANCIAN?
Depende de 2
parámetros:
• Presupuesto del BID
• Valor catastral de los
inmuebles gravados
Las cuotas operan sobre
un impuesto ya existente:
• simplifica enormemente la
implantación del tributo
• reduce de forma muy relevante los
costes de su gestión y recaudación
Cálculo
de la
cuota
Todos aquellos que se
vean beneficiados por las
actuaciones del BID
• No todos pagan lo mismo
(principio de capacidad
económica)
• Hay exenciones
Obligados
a pagar
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 9
Pueden obtener
financiación
extra
¿QUÉ SERVICIOS
PRESTAN?
• Seguridad
• Limpieza
• Marketing y eventos
• Embellecimiento de la zona
• Lobby
• Accesibilidad
Adicionales, suplementarios
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 10
© https://goldentriangledc.com
CIUDAD
Más limpia, más segura, más atractiva
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 11
© Fritz Lang, Metropolis (1927)
¿HAN TENIDO ÉXITO?
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 12
¡SÍ!
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 13
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 14
RESULTADOS POSITIVOS
DE LOS BID
Mejor percepción
distrito y ciudad
EVIDENCIAS
+
visitas
+
ventas
- locales
vacíos - delitos
GOBERNANZA
EFICIENCIA
Descentralización
FINANCIACIÓN
Suficiente
sostenible
Control Decisiones
DEMOCRÁTICOSAUTOGESTIÓN
UNA SOLA VOZ
PROMOCIÓN económica
general
¿BID EN ESPAÑA?
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 15
¿SERVIRÍAN PARA SOLUCIONAR
LOS PROBLEMAS DE LOS
CENTROS URBANOS ESPAÑOLES?
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 16
SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO URBANO
PUNTOS DÉBILES
• Asociacionismo débil - Falta de cooperación entre empresarios
• No contribuyen todos los beneficiados (free-riders)
• Elevada dependencia de subvenciones y ayudas públicas
• Gestión poco profesionalizada
• Amenaza del e-commerce y nuevas tecnologías
 BID
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 17
QuéesunBID
• iniciativa: sector privado
• mejorar competitividad y atractivo
de la zona
• suplemento de servicios
• gobernanza
• todos los agentes participan
• autorización: Ayuntamiento
• gestión profesionalizada
• contribución económica obligatoria
QuéNOesunBID
• iniciativa del Ayuntamiento
• sustitución de los servicios públicos
• privatización del espacio público
• retirada del sector público
• hagan “lo que quieran”
• nueva “ocurrencia”
CLAVES SÍ
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 18
¿QUÉ PASOS SE ESTÁN DANDO?
Voluntad
del sector
Voluntad
política
Propuesta
normativa
Proyectos
piloto
Comisión de Expertos
para la reforma de la
financiación de las
entidades locales
Julio, 2017
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 19
ADAPTACIÓN DEL MODELO BID
ÁREAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA (APE) Propuesta normativa
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 20
© Chaplin, Modern times (1936)
Legislación
habilitante
Propuesta
Business Plan
Proceso
democrático APE
¿CÓMO SE CREA UN APE?
Convenio
Ayuntamiento-
EGAPE
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 21
¿CÓMO SE CREA UN APE?
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 22
Voluntariedad
Nadie está
obligado a
crear un BID
«Autoimposición»Decisión
democrática
CARACTERÍSTICAS DE LAS APE
INICIATIVA
Convicción de una parte
significativa de los agentes
económicos
Debe partir del propio sector
GESTIÓN
Entidad privada sin ánimo de lucro
(EGAPE)
Profesionalizada y especializada
Plan estratégico (Business Plan)
Planificación de actuaciones
Presupuesto detallado
Duración total APE (4 - 5 años)
ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
EGAPE: DEMOCRÁTICOS
Miembros: personas físicas y jurídicas
obligadas a pagar la cuota
Afiliación: voluntaria
Ayuntamiento: miembro
(con voz, pero sin voto)
Plan de actuación y presupuesto:
aprobado democráticamente
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 23
CARACTERÍSTICAS DE LAS APE
CREACIÓN: AUTORIZADA POR EL
AYUNTAMIENTO
Previa comprobación:
- No hay minoría significativa contraria al APE
- Plan de acción: ajustado al modelo de ciudad, intereses
generales, planificación urbanística
- APE: no puede invadir competencias públicas, ni
sustituir al sector público
CONVENIO EGAPE -
AYUNTAMIENTO
Compromisos:
- EGAPE: ejecutar el plan de acción y aplicar los fondos de
acuerdo al presupuesto aprobado
- Ayuntamiento -en su caso-: intensificar limpieza, mejorar
señalética e iluminación de las vías públicas, etc.
- Incumplimiento por alguna de las partes: rescisión
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 24
Semáforo defectuoso
>Municipio
Cabina telefónica averiada
>Municipio
Señalización deteriorada
>Municipio
Elementos ornamentales
>BID
Desperfectos parada autobús
>Municipio
Tablón de anuncios móvil
>BID
Fuga en boca de incendios
>Municipio
Defecto en alumbrado
>Municipio
Carteles promo. deteriorados
>BID
Graffiti
>BID
Buzón de correos averiado
>Municipio
Parquímetro defectuoso
>Municipio
Rotura de tubería
>Municipio
Dispensador averiado
>BID
¿A QUIÉN LE CORRESPONDE? Distribución de competencias en un BID
Espacios verdes /maceteros
>Municipio >BID
Competencia municipal Tareas del BID
Contenedores de basura
>Municipio >BID
Basura en la calle
>Municipio >BID
CARACTERÍSTICAS DE LAS APE
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 25
CARACTERÍSTICAS DE LAS APE
OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A SU FINANCIACIÓN
Obligados: todos los agentes económicos
presupuesto APE situación
Cuantificación Otros elementos accesibilidad
valor catastral locales exenciones
…
Gestión: Ayuntamiento entrega recaudación a EGAPE
SUPERVISIÓN Y
CONTROL DEL
EGAPE
AYUNTAMIENTO
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 26
CARACTERÍSTICAS DE LAS APE
SUPERVISIÓN Y
CONTROL DEL
EGAPE
AYUNTAMIENTO
APE
SERVICIOS SUPLEMENTARIOS
AYUNTAMIENTO
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 27
¿CÓMO IMPLANTAR EL MODELO?
LEGISLACIÓN
ESTADO
Legislación habilitante
Modificación legal puntual
CCAA
Definición del modelo
Aprobación de Ley APE
Ayuntamiento
Concreción
Ordenanza municipal
Convenio con EGAPE
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 28
ESTADO - MARCO GENERAL
Nuevo artículo 87. LRBRL
Fórmulas de autogestión para la promoción económica de áreas urbanas
No imprescindible, pero sí conveniente
• Da cobertura general a la figura
• Introduce la posibilidad de crear el APE
• Mínimo homogéneo (art. 149.1.13 CE y art. 149.1.18 CE)
• Desarrollo y diversas modalidades autonómicas y locales
Modificación de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 29
ESTADO - FINANCIACIÓN DE LAS APE
Modificación del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales
A. Recargo sobre el IBI
Ventajas
− opción menos compleja
− gestión sencilla y barata
− poco “perceptible”
Inconveniente
− Tributo
NUEVO APARTADO 8 DEL ART. 72 TRLHL
B. Nueva obligación: cuota
Ventaja
− no se llama tributo
Inconvenientes
− gestión más complicada
− regulación más compleja
NUEVO CAPÍTULO VII DEL TÍTULO II TRLRHL
(ARTS. 130 BIS - 130 QUINQUIES)
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 30
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 31
(pág. 29)
http://www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Sist%20Financiacion%20y%20
Deuda/InformacionEELLs/2017/Informe_final_Comisi%C3%B3n_Reforma_SFL.pdf
(pág. 77)
CCAA – DEFINICIÓN DEL MODELO CON FLEXIBILIDAD
INICIATIVA
¿Quiénes? ¿Cómo?
CONSTITUCIÓN
Votación
Quórum
Convenio EGAPE - Ayuntamiento
Vigencia
ORGANIZACIÓN
Órganos Asamblea
Junta Directiva
Presidente
Gerente
FUNCIONAMIENTO
Principio democrático
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 32
Respeto
autonomía
local
AYUNTAMIENTOS –CONCRECIÓN DEL MODELO
HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 33
Ordenanza
municipal
• CUOTA
• Determinación
y cobro
• Coeficientes
• Bonificaciones
Convenio de
colaboración
Ayuntamiento-
EGAPE
• Precisión actuaciones
• Proporcionalidad
presupuesto y cuotas
• Ajuste fines de interés
general
• Compromisos municipales
Control y
supervisión
de las
actuaciones
de la EGAPE
• Ejecución del Plan
de Actuación
• Aplicación
correcta de los
fondos
• 10 Länder
• 30 BID en funcionamiento
• 100 BID en proceso
BID EN
ALEMANIA
Fuente: Costela (2017)
ETAPAS PARA CREAR UN BID EN HAMBURGO
Propuesta
inicial
Necesario
15% a favor
Propuesta formal
para crear el BID
Duración:
1-5 años
Necesario
< 33% en contra
BID empieza
a funcionar
Respaldo
inicial
1
1 2 3 4
Contrato
Ayuntamiento
y entidad
gestora
PROPUESTA NORMATIVA PARA LA
IMPLANTACIÓN DE BUSINESS
IMPROVEMENT DISTRICTS EN ESPAÑA
Helena Villarejo Galende
Mª Luisa Esteve Pardo
REUNIÓN DE TRABAJO
Dirección General de Comercio Interior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Madrid, 1 de febrero de 2018
© Photo: Gerald Smith

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta normativa para la implantación de los Business Improvement Districts en España

upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12
upydcampodecriptana
 
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
popularesdonostiarras
 
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
PAGGMunicipal
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
DosHermanas2015
 
Historia presupuestaria del Plan Urban
Historia presupuestaria del Plan UrbanHistoria presupuestaria del Plan Urban
Historia presupuestaria del Plan Urban
lavozdelsur.es
 
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez ClacsoPresentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
vrodriguezeguez
 
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez ClacsoPresentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
vrodriguezeguez
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
unidosxgerena
 
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docxTRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
AndersonMorales35
 
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito FederalDiagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
DuniaLudlow
 
Confrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNABConfrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNAB
Mario Nel Villamizar Ochoa
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
Mapi Estropájara
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
EDWINGSIS
 
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobiernoBalance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
Javier_Torres_Vela
 
entendre els pressupostos
entendre els pressupostosentendre els pressupostos
entendre els pressupostos
AuditoriaBDN
 
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012Democracia en Acción Atarfe
 
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docxMETODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
MarthaPalma10
 
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipalesPrograma C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
CsCiudadReal
 
Programa municipales 2015 Ciudadanos
Programa municipales 2015   CiudadanosPrograma municipales 2015   Ciudadanos
Programa municipales 2015 Ciudadanos
miciudadreal
 

Similar a Propuesta normativa para la implantación de los Business Improvement Districts en España (20)

upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12upyd_criptana_boletin12
upyd_criptana_boletin12
 
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
87 razones para enmendar el Presupuesto de Bildu
 
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
En sus marcas, listos, ya. Ciudad Ideal: Barquisimeto, un modelo de desarroll...
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
 
Historia presupuestaria del Plan Urban
Historia presupuestaria del Plan UrbanHistoria presupuestaria del Plan Urban
Historia presupuestaria del Plan Urban
 
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez ClacsoPresentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
 
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez ClacsoPresentation Vanessa Rodríguez Clacso
Presentation Vanessa Rodríguez Clacso
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
 
Economicas 140213
Economicas 140213Economicas 140213
Economicas 140213
 
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docxTRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
TRIBUTARIO MUNICIPAL.docx
 
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito FederalDiagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal
 
Confrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNABConfrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNAB
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobiernoBalance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
Balance Gestión PP - Cuatro años de desgobierno
 
entendre els pressupostos
entendre els pressupostosentendre els pressupostos
entendre els pressupostos
 
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012
Boletín Democracia en Acción Atarfe, Otoño 2012
 
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docxMETODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
 
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipalesPrograma C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
Programa C's Ciudad Real 2015 Elecciones municipales
 
Programa municipales 2015 Ciudadanos
Programa municipales 2015   CiudadanosPrograma municipales 2015   Ciudadanos
Programa municipales 2015 Ciudadanos
 

Más de Helena Villarejo

Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
Helena Villarejo
 
Autorizaciones comerciales
Autorizaciones comercialesAutorizaciones comerciales
Autorizaciones comerciales
Helena Villarejo
 
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
Helena Villarejo
 
Unidad de mercado
Unidad de mercado Unidad de mercado
Unidad de mercado
Helena Villarejo
 
Financiación del deporte universitario
Financiación del deporte universitarioFinanciación del deporte universitario
Financiación del deporte universitario
Helena Villarejo
 
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
Helena Villarejo
 
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turísticaBarcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
Helena Villarejo
 
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
Helena Villarejo
 
Tema 1. Evolución sector distribución comercial
Tema 1. Evolución sector distribución comercialTema 1. Evolución sector distribución comercial
Tema 1. Evolución sector distribución comercial
Helena Villarejo
 
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...Helena Villarejo
 
trámites inicio actividad comercial PYMEs
trámites inicio actividad comercial PYMEstrámites inicio actividad comercial PYMEs
trámites inicio actividad comercial PYMEsHelena Villarejo
 
La regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comercialesLa regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comerciales
Helena Villarejo
 
licencia express
licencia expresslicencia express
licencia express
Helena Villarejo
 
plan estratégico comercio soria
plan estratégico comercio soriaplan estratégico comercio soria
plan estratégico comercio soriaHelena Villarejo
 
Coop transfronteriza presentación
Coop transfronteriza presentaciónCoop transfronteriza presentación
Coop transfronteriza presentación
Helena Villarejo
 
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio públicoBID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
Helena Villarejo
 
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]Helena Villarejo
 
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDAD
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDADVI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDAD
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDADHelena Villarejo
 

Más de Helena Villarejo (20)

Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
Las principales novedades de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos d...
 
Autorizaciones comerciales
Autorizaciones comercialesAutorizaciones comerciales
Autorizaciones comerciales
 
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
New Forms of Urban Governance: Business Improvement Districts and the Challen...
 
Unidad de mercado
Unidad de mercado Unidad de mercado
Unidad de mercado
 
Financiación del deporte universitario
Financiación del deporte universitarioFinanciación del deporte universitario
Financiación del deporte universitario
 
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
Conclusiones grupo de expertos Areas Promoción Iniciativas Empresariales (2010)
 
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turísticaBarcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
Barcelona2014 Horarios comerciales y zonas de gran afluencia turística
 
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
Por qué no tenemos BIDs (Business Improvement Districts)
 
Tema 1. Evolución sector distribución comercial
Tema 1. Evolución sector distribución comercialTema 1. Evolución sector distribución comercial
Tema 1. Evolución sector distribución comercial
 
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
 
trámites inicio actividad comercial PYMEs
trámites inicio actividad comercial PYMEstrámites inicio actividad comercial PYMEs
trámites inicio actividad comercial PYMEs
 
La regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comercialesLa regulación de los horarios comerciales
La regulación de los horarios comerciales
 
Tema2 urbanismo comercial
Tema2 urbanismo comercialTema2 urbanismo comercial
Tema2 urbanismo comercial
 
licencia express
licencia expresslicencia express
licencia express
 
plan estratégico comercio soria
plan estratégico comercio soriaplan estratégico comercio soria
plan estratégico comercio soria
 
Coop transfronteriza presentación
Coop transfronteriza presentaciónCoop transfronteriza presentación
Coop transfronteriza presentación
 
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio públicoBID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
BID bang. Nuevos modelos de gestión del espacio público
 
INAP malaga 2011 ccaa DS
INAP malaga 2011 ccaa DSINAP malaga 2011 ccaa DS
INAP malaga 2011 ccaa DS
 
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]
Tema6 urbanismo comercial [rjm 2012]
 
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDAD
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDADVI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDAD
VI ENCUENTRO DEL COMERCIO ESPAÑOL. COMERCIO Y CIUDAD
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Propuesta normativa para la implantación de los Business Improvement Districts en España

  • 1. PROPUESTA NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE BUSINESS IMPROVEMENT DISTRICTS EN ESPAÑA Helena Villarejo Galende Mª Luisa Esteve Pardo REUNIÓN DE TRABAJO Dirección General de Comercio Interior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Madrid, 1 de febrero de 2018 © Photo: Gerald Smith
  • 2. ANALIZANDO LOS BID HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 2
  • 3. ¿QUÉ ES UN BID? “[…] organizaciones dirigidas privadamente y autorizadas públicamente que prestan servicios públicos complementarios dentro de un área geográfica determinada, gracias a la generación de ingresos anuales provenientes del pago de contribuciones de manera obligatoria por parte de los propietarios de los locales y/o empresarios.” (Hoyt y Gopal-Agge 2007: 946) HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 3
  • 4. Modelo contrastado internacionalmente BID BANG MODELO CONTRASTADO INTERNACIONALMENTE, CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 4 1970 2003 2005
  • 5. Iniciativa: sector privado - Resultado de una votación (proceso democrático) Constitución: autorizada por el Ayuntamiento Gestión: entidad privada con estructura profesionalizada Apoyo del sector público Objetivo: servicios suplementarios para la promoción y revitalización de la zona Aportaciones obligatorias a la financiación del BID Vigencia temporal: 5 años – Renovable 1 2 3 4 5 6 7 CLAVES HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 5
  • 6. LA UNIÓN HACE LA FUERZA HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 6
  • 7. Legislación habilitante Propuesta Business Plan Proceso democrático BID ¿CÓMO SE CREA UN BID? Ordenanza municipal HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 7
  • 8. POR LEY, TODOS PAGAN Evitar free riders HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 8© Laurel&Hardy,Thicker than water (1935)
  • 9. ¿CÓMO SE FINANCIAN? Depende de 2 parámetros: • Presupuesto del BID • Valor catastral de los inmuebles gravados Las cuotas operan sobre un impuesto ya existente: • simplifica enormemente la implantación del tributo • reduce de forma muy relevante los costes de su gestión y recaudación Cálculo de la cuota Todos aquellos que se vean beneficiados por las actuaciones del BID • No todos pagan lo mismo (principio de capacidad económica) • Hay exenciones Obligados a pagar HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 9 Pueden obtener financiación extra
  • 10. ¿QUÉ SERVICIOS PRESTAN? • Seguridad • Limpieza • Marketing y eventos • Embellecimiento de la zona • Lobby • Accesibilidad Adicionales, suplementarios HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 10 © https://goldentriangledc.com
  • 11. CIUDAD Más limpia, más segura, más atractiva HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 11 © Fritz Lang, Metropolis (1927)
  • 12. ¿HAN TENIDO ÉXITO? HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 12
  • 13. ¡SÍ! HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 13
  • 14. HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 14 RESULTADOS POSITIVOS DE LOS BID Mejor percepción distrito y ciudad EVIDENCIAS + visitas + ventas - locales vacíos - delitos GOBERNANZA EFICIENCIA Descentralización FINANCIACIÓN Suficiente sostenible Control Decisiones DEMOCRÁTICOSAUTOGESTIÓN UNA SOLA VOZ PROMOCIÓN económica general
  • 15. ¿BID EN ESPAÑA? HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 15
  • 16. ¿SERVIRÍAN PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LOS CENTROS URBANOS ESPAÑOLES? HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 16
  • 17. SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO URBANO PUNTOS DÉBILES • Asociacionismo débil - Falta de cooperación entre empresarios • No contribuyen todos los beneficiados (free-riders) • Elevada dependencia de subvenciones y ayudas públicas • Gestión poco profesionalizada • Amenaza del e-commerce y nuevas tecnologías  BID HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 17
  • 18. QuéesunBID • iniciativa: sector privado • mejorar competitividad y atractivo de la zona • suplemento de servicios • gobernanza • todos los agentes participan • autorización: Ayuntamiento • gestión profesionalizada • contribución económica obligatoria QuéNOesunBID • iniciativa del Ayuntamiento • sustitución de los servicios públicos • privatización del espacio público • retirada del sector público • hagan “lo que quieran” • nueva “ocurrencia” CLAVES SÍ HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 18
  • 19. ¿QUÉ PASOS SE ESTÁN DANDO? Voluntad del sector Voluntad política Propuesta normativa Proyectos piloto Comisión de Expertos para la reforma de la financiación de las entidades locales Julio, 2017 HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 19
  • 20. ADAPTACIÓN DEL MODELO BID ÁREAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA (APE) Propuesta normativa HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 20 © Chaplin, Modern times (1936)
  • 21. Legislación habilitante Propuesta Business Plan Proceso democrático APE ¿CÓMO SE CREA UN APE? Convenio Ayuntamiento- EGAPE HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 21
  • 22. ¿CÓMO SE CREA UN APE? HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 22 Voluntariedad Nadie está obligado a crear un BID «Autoimposición»Decisión democrática
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LAS APE INICIATIVA Convicción de una parte significativa de los agentes económicos Debe partir del propio sector GESTIÓN Entidad privada sin ánimo de lucro (EGAPE) Profesionalizada y especializada Plan estratégico (Business Plan) Planificación de actuaciones Presupuesto detallado Duración total APE (4 - 5 años) ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO EGAPE: DEMOCRÁTICOS Miembros: personas físicas y jurídicas obligadas a pagar la cuota Afiliación: voluntaria Ayuntamiento: miembro (con voz, pero sin voto) Plan de actuación y presupuesto: aprobado democráticamente HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 23
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LAS APE CREACIÓN: AUTORIZADA POR EL AYUNTAMIENTO Previa comprobación: - No hay minoría significativa contraria al APE - Plan de acción: ajustado al modelo de ciudad, intereses generales, planificación urbanística - APE: no puede invadir competencias públicas, ni sustituir al sector público CONVENIO EGAPE - AYUNTAMIENTO Compromisos: - EGAPE: ejecutar el plan de acción y aplicar los fondos de acuerdo al presupuesto aprobado - Ayuntamiento -en su caso-: intensificar limpieza, mejorar señalética e iluminación de las vías públicas, etc. - Incumplimiento por alguna de las partes: rescisión HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 24
  • 25. Semáforo defectuoso >Municipio Cabina telefónica averiada >Municipio Señalización deteriorada >Municipio Elementos ornamentales >BID Desperfectos parada autobús >Municipio Tablón de anuncios móvil >BID Fuga en boca de incendios >Municipio Defecto en alumbrado >Municipio Carteles promo. deteriorados >BID Graffiti >BID Buzón de correos averiado >Municipio Parquímetro defectuoso >Municipio Rotura de tubería >Municipio Dispensador averiado >BID ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE? Distribución de competencias en un BID Espacios verdes /maceteros >Municipio >BID Competencia municipal Tareas del BID Contenedores de basura >Municipio >BID Basura en la calle >Municipio >BID CARACTERÍSTICAS DE LAS APE HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 25
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LAS APE OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A SU FINANCIACIÓN Obligados: todos los agentes económicos presupuesto APE situación Cuantificación Otros elementos accesibilidad valor catastral locales exenciones … Gestión: Ayuntamiento entrega recaudación a EGAPE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL EGAPE AYUNTAMIENTO HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 26
  • 27. CARACTERÍSTICAS DE LAS APE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL EGAPE AYUNTAMIENTO APE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS AYUNTAMIENTO HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 27
  • 28. ¿CÓMO IMPLANTAR EL MODELO? LEGISLACIÓN ESTADO Legislación habilitante Modificación legal puntual CCAA Definición del modelo Aprobación de Ley APE Ayuntamiento Concreción Ordenanza municipal Convenio con EGAPE HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 28
  • 29. ESTADO - MARCO GENERAL Nuevo artículo 87. LRBRL Fórmulas de autogestión para la promoción económica de áreas urbanas No imprescindible, pero sí conveniente • Da cobertura general a la figura • Introduce la posibilidad de crear el APE • Mínimo homogéneo (art. 149.1.13 CE y art. 149.1.18 CE) • Desarrollo y diversas modalidades autonómicas y locales Modificación de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 29
  • 30. ESTADO - FINANCIACIÓN DE LAS APE Modificación del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales A. Recargo sobre el IBI Ventajas − opción menos compleja − gestión sencilla y barata − poco “perceptible” Inconveniente − Tributo NUEVO APARTADO 8 DEL ART. 72 TRLHL B. Nueva obligación: cuota Ventaja − no se llama tributo Inconvenientes − gestión más complicada − regulación más compleja NUEVO CAPÍTULO VII DEL TÍTULO II TRLRHL (ARTS. 130 BIS - 130 QUINQUIES) HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 30
  • 31. HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 31 (pág. 29) http://www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Sist%20Financiacion%20y%20 Deuda/InformacionEELLs/2017/Informe_final_Comisi%C3%B3n_Reforma_SFL.pdf (pág. 77)
  • 32. CCAA – DEFINICIÓN DEL MODELO CON FLEXIBILIDAD INICIATIVA ¿Quiénes? ¿Cómo? CONSTITUCIÓN Votación Quórum Convenio EGAPE - Ayuntamiento Vigencia ORGANIZACIÓN Órganos Asamblea Junta Directiva Presidente Gerente FUNCIONAMIENTO Principio democrático HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 32 Respeto autonomía local
  • 33. AYUNTAMIENTOS –CONCRECIÓN DEL MODELO HELENA VILLAREJO Y LUISA ESTEVE 33 Ordenanza municipal • CUOTA • Determinación y cobro • Coeficientes • Bonificaciones Convenio de colaboración Ayuntamiento- EGAPE • Precisión actuaciones • Proporcionalidad presupuesto y cuotas • Ajuste fines de interés general • Compromisos municipales Control y supervisión de las actuaciones de la EGAPE • Ejecución del Plan de Actuación • Aplicación correcta de los fondos
  • 34. • 10 Länder • 30 BID en funcionamiento • 100 BID en proceso BID EN ALEMANIA Fuente: Costela (2017)
  • 35. ETAPAS PARA CREAR UN BID EN HAMBURGO Propuesta inicial Necesario 15% a favor Propuesta formal para crear el BID Duración: 1-5 años Necesario < 33% en contra BID empieza a funcionar Respaldo inicial 1 1 2 3 4 Contrato Ayuntamiento y entidad gestora
  • 36. PROPUESTA NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE BUSINESS IMPROVEMENT DISTRICTS EN ESPAÑA Helena Villarejo Galende Mª Luisa Esteve Pardo REUNIÓN DE TRABAJO Dirección General de Comercio Interior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Madrid, 1 de febrero de 2018 © Photo: Gerald Smith