SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
PRÓSTATA. Procesos patológicos (Prostatitis, Hiperplasia prostática benigna)
12 pag.
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Peso: 20 g
Órgano
retroperitoneal;
carece de cápsula
diferenciada
Zonas: periférica,
central, transicional
y periuretral
Mayoría de
hiperplasias: zona
transicional
Procesos
patológicos:
inflamación,
hiperplasia prostática
benigna y tumores
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Zona periférica
Zona central
Zona transicional
Zona periuretral
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HISTOLÓGICAMENTE: Una capa basal de epitelio cúbico bajo, cubierta por una capa de células cilíndricas secretoras
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prostatitis
bacteriana
aguda
Prostatitis
bacteriana
crónica
Prostatitis
abacteriana
crónica
Prostatitis
granulomatosa
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROSTATITIS GRANULOMATOSA
Específica o inespecífica EEUU: causa más frecuente es la instilación de BCG en la vejiga
PROSTATITIS ABACTERIANA CRÓNICA
Forma más frecuente en la actualidad Clínicamente, indistinguible de la prostatitis bacteriana crónica
PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA
Lumbalgia, disuria, molestias perineales y suprapúbicas Px refieren antecedentes de cistitis, uretritis
PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA
Mayoría de casos: cepas de e. Coli
En ocasiones aparece en: sondajes, cistoscopia,
dilatación uretral o resección prostática Fiebre, escalofríos y disuria
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Consecuencia de
hiperplasia nodular de
las células estromales y
epiteliales prostáticas
Da lugar a obstrucción
urinaria
No es considerada una
lesión premaligna
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
90%
80 años
70%
60 años
20%
40 años
30% H: raza blanca >50 años
tendrán síntomas moderados
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El principal componente:
alteración de la muerte
celular, que da lugar a la
acumulación de células
senescentes en la próstata
Principal andrógeno prostático:
dihidrotestosterona
Andrógenos: no solo aumentan la
proliferación celular, sino también
inhiben la muerte celular
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Principal
problema clínico
Obstrucción
urinaria
Aumento del tamaño de la próstata y contracción prostática mediada por músculo liso
Aumento de la
resistencia del
flujo urinario
Hipertrofia y
distensión de la
vejiga
Retención de
orina
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Px refiere: polaquiuria, nicturia,
dificultad para iniciar y detener el
chorro de orina, goteo por
rebosamiento y disuria
Casos leves de HPB pueden
controlarse: disminuyendo la
ingestión de líquidos, moderando la
ingestión de alcohol y de cafeína
Tto más utilizado: a-bloqueantes
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9° Ed.
BIBLIOGRAGÍA
Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Más de ElizabethRamosSayrit

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
ElizabethRamosSayrit
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
ElizabethRamosSayrit
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
ElizabethRamosSayrit
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
ElizabethRamosSayrit
 
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ElizabethRamosSayrit
 
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf
ElizabethRamosSayrit
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
ElizabethRamosSayrit
 

Más de ElizabethRamosSayrit (10)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
 
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
 
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
 
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera PRÓSTATA. Procesos patológicos (Prostatitis, Hiperplasia prostática benigna) 12 pag. Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Peso: 20 g Órgano retroperitoneal; carece de cápsula diferenciada Zonas: periférica, central, transicional y periuretral Mayoría de hiperplasias: zona transicional Procesos patológicos: inflamación, hiperplasia prostática benigna y tumores Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Zona periférica Zona central Zona transicional Zona periuretral Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. HISTOLÓGICAMENTE: Una capa basal de epitelio cúbico bajo, cubierta por una capa de células cilíndricas secretoras Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. PROSTATITIS GRANULOMATOSA Específica o inespecífica EEUU: causa más frecuente es la instilación de BCG en la vejiga PROSTATITIS ABACTERIANA CRÓNICA Forma más frecuente en la actualidad Clínicamente, indistinguible de la prostatitis bacteriana crónica PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA Lumbalgia, disuria, molestias perineales y suprapúbicas Px refieren antecedentes de cistitis, uretritis PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA Mayoría de casos: cepas de e. Coli En ocasiones aparece en: sondajes, cistoscopia, dilatación uretral o resección prostática Fiebre, escalofríos y disuria Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Consecuencia de hiperplasia nodular de las células estromales y epiteliales prostáticas Da lugar a obstrucción urinaria No es considerada una lesión premaligna Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. 90% 80 años 70% 60 años 20% 40 años 30% H: raza blanca >50 años tendrán síntomas moderados Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. El principal componente: alteración de la muerte celular, que da lugar a la acumulación de células senescentes en la próstata Principal andrógeno prostático: dihidrotestosterona Andrógenos: no solo aumentan la proliferación celular, sino también inhiben la muerte celular Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Principal problema clínico Obstrucción urinaria Aumento del tamaño de la próstata y contracción prostática mediada por músculo liso Aumento de la resistencia del flujo urinario Hipertrofia y distensión de la vejiga Retención de orina Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Px refiere: polaquiuria, nicturia, dificultad para iniciar y detener el chorro de orina, goteo por rebosamiento y disuria Casos leves de HPB pueden controlarse: disminuyendo la ingestión de líquidos, moderando la ingestión de alcohol y de cafeína Tto más utilizado: a-bloqueantes Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. • Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 9° Ed. BIBLIOGRAGÍA Descargado por Elizabeth Ramos (eliramos.23.04@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com