SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LESIONES Y SU
CALIFICACION MEDICO LEGAL
MEDICINA LEGAL
Lesión
laed (ere) latín 'herir'
Lengua base: latin antiguo.
Latín tardío laesiōn(em) ”herida”,
pasó a latín medieval y se documenta en español en
1284.
Medicina: cambio anormal en la morfologia o
estructura de una parte del cuerpo producida por
un daño externo o interno.
•Según la Organización Mundial de la Salud, una
lesión es toda alteración del equilibrio bio-psicosocial.
•Lesión es cualquier alteración somática (física) o
psíquica, que afecte la salud de quien la sufre, o
limite o menoscabe la integridad personal del
afectado, ya sea en lo orgánico (anatómico) o
funcional.
•Lesión corporal es la alteraciónfuncional y/o
estructural en cualquier parte del cuerpo humano, a
consecuencia de agentes lesionantes (agresión)
externos o internos en un determinado tiempo y
espacio.
•El Código Penal define lesión como un delito en el
que se cause un daño en el cuerpo, la vida o la
salud.
LEY 30364
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Incorporación del artículo 124-B al Código Penal
Artículo 124-B. Determinaciónde la lesión psicológica
El nivel de la lesión psicológica es determinado
mediante valoración realizadade conformidad con el
instrumento técnico oficial especializado que
orienta la labor pericial, con la siguiente
equivalencia:
a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño
psíquico.
b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño
psíquico.
ATENCIÓN FACULTATIVA
Y DÍAS DE INCAPACIDAD
VALORACION DE LAS LESIONES
CALIFICACIÓN MÉDICO LEGAL
ATENCIÓN FACULTATIVA: Es el número aproximado de días
en los que el evaluado requerirá atenciones médicas, está
referido directamente con el procedimiento terapéutico
aplicado y con las probables complicaciones que se
pudieran presentar.
Es el tiempo aproximado que requiere una lesión
para lograr su reparación biológica primaria. Su
utilidad dentro del ámbito jurídico, consiste en
orientar a la autoridad competente para la
tipificación del hecho y la determinación de la
competencia
DIAS DE DESCANSO MÉDICO LEGAL
DELITOS CONTRA LA VIDA EL
CUERPO Y LA SALUD
Capítulo I Homicidio (Artículo 106 al 113)
Capítulo II Aborto (Artículo 114 al 120)
Capítulo III Lesiones (Artículo 121 al 124)
Capítulo IV Exposición a peligro o
abandono de personas en peligro
(Artículo 125 al 129)
Lesiones graves
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la victima
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo
o lo hacen impropio para su función, causan a una persona
incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica
permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad
corporal, o a la salud física o mental de una persona que
requiera veinte o más días de asistencia o descanso, según
prescripción facultativa.
El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la
salud, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de ocho años.
Se consideran lesiones graves:
Artículo 121.-
Artículo 122.- Lesiones leves
•El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que
requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia o
descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento
cincuenta días-multa.
•Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de tres ni mayor
de seis años.
Artículo 123.- Lesiones preterintencionales con
resultado fortuito
Cuando el agente produzca un resultado grave que no
quiso causar, ni pudo prever la pena será disminuida
prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que
quiso inferir.
Artículo 124.- Lesiones Culposas
El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la
salud, será reprimido, por acción privada, con pena privativa de
libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento veinte días-
multa.
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta
a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni
mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda,
conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7), cuando el agente haya
estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de
estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro,
o cuando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la
inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y
cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena será no
mayor de cuatro años."
CARACTERÍSTICAS:
 Solicitado por la autoridad competente
 En personas en procesos judiciales
 Lo realiza cualquier médico en ausencia de un Médico Legista
 De acuerdo al Código de Procedimientos Penales
 El resultadose emite en Certificado Médico Legal
DEFINICIÓN:
Es un procedimiento médico
de implicancia legal
RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
1. Describir las características de las lesiones
señalando: el tipo de lesión, su tamaño, forma, color, ubicación
anatómica, etc.
2. La ubicación anatómica de la lesión.
3. Determinar con que objeto fue ocasionado en base a las
características de la lesión (agente contuso, agente cortante,
agente con punta, etc.).
4. La valoración del daño físico mediante el número de Asistencia
Facultativa y los días de Descanso Médico Legal.
5. Determinar las secuelas de la lesión: una vez
transcurrido el tiempo de cicatrización, se valora la
presencia de desfiguración de rostro. Para ellos debe haber
transcurrido 3 meses de ocasionada la lesión.
> LESIÓN CONTUSA: Son lesiones producidas por la
acción violenta sobre el cuerpo de objetos que tienen
superficie y bordes romos, de consistencia dura o flexible y
que tienen masa (peso y volumen). Las lesiones contusas se
clasifican en:
CONTUSIONES
HERIDAS CONTUSAS
LESIONES CONTUSAS
CLASIFICACIÓN
Naturales: Palos, piedras, restos óseos, animales, etc.
Artificiales: Los creadoso modificados porel hombre.
Biológicos: Cabeza, uñas, dientes, puño, rodilla, codo, pie
Profesionales: Vara de policía, guante de box, pelota.
Accidentales: Cualquiera de los anteriores que en el fragor
de la lucha se coge y arroja.
OBJETOS CONTUNDENTES
SIMPLES
Tumefacción o edema
Equimosis
Excoriación
Hematoma
Derrame sanguíneo
LESIONES CONTUSAS
TUMEFACCIÓN
O
EDEMA
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
HEMATOMA
HEMATOMA
Hematoma
HEMATOMA
EXCORIACIÓN
EXCORIACIÓN
EXCORIACIÓN
EXCORIACIÓN
DERRAME
SANGUÍNEO
COMPLEJAS
 Mordedura.
 Atrición.
 Aplastamiento.
LESIONES CONTUSAS
CONTUSIONES
MORDEDURA
MORDEDURA
MORDEDURA
ARRANCAMIENTO
ATRICIÓN
> Bordes o labios tortuosos o irregulares
> Bordes o labios hacia adentro (invertidos)
> Pared irregular
> Fondo o lecho irregular
> Presencia de “Puentes Dérmicos”
> Puede haber: Tumefacción, equimosis y
excoriación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS
CONTUSAS
HERIDA CONTUSA
CONTUSA
HERIDA
CONTUSA
HERIDA
。 Cola de entrada y Cola de salida
。 Bordes o labios netos, uniformes.
。 Bordes o labios hacia fuera (evertidos).
。 Pared lisa, regular.
。 Fondo o lecho regular, neto, más profundo en la
cola de entrada, en ángulo agudo.
。 Puede presentar: Edema, equimosis.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS
CORTANTES
HERIDA CORTANTE
HERIDA CORTANTE
HERIDA CORTANTE
CORTANTE
HERIDA
HERIDA CORTANTE
。 Orificio de Entrada: Circular o triangular,
dibuja la forma del objeto.
。 Bordes o labios: Hacia adentro (invertidos).
con anillo de contusión.
。 Pared o trayecto Lisa o irregular.
。 Fondo: En fondo de saco, de profundidad
variable.
。 Otras: Puede tener orificio de salida.
HERIDAS PUNZANTES
HERIDA PUNZANTE
Herida punzante
。 Bordes netos o regulares (en forma de pececito).
。 Cola de entrada en ángulo obtuso.
。 Cola de salida en ángulo agudo.
。 Bordes o labios haciafuera (evertidos).
。 Pared lisa o regular.
。 Fondo en ángulo agudo o fondo de saco.
。 Otros: Puede tener Trayecto.
。 Puede haber orificio de salida.
HERIDAS PUNZO - CORTANTES
HERIDA
PUNZO - CORTANTE
。 Bordes o labios netoso regulares
。 Cola de entradaysalida similares
。 Pared lisa
。 Fondo en ángulo obtuso, más profundo en el centro.
。 Otros: Equimosis
HERIDAS CONTUSO CORTANTES
HERIDA CONTUSO - CORTANTE
HERIDA CONTUSO - CORTANTE
HERIDA CONTUSO - CORTANTE
HERIDA CONTUSO - CORTANTE
HERIDAS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO
ORIFICIO DE ENTRADA.
Orificio propiamente dicho.
Halo de enjugamiento.
Halo contuso erosivo.
Tatuaje.
Pseudotatuaje.
TRAYECTO.
ORIFICIO DE SALIDA.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR
PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
Herida por PAF
Herida por PAF
Herida por PAF
El Derecho Penal Peruano incorporó bajo el término
“desfiguración” y “deformidad”, comocircunstancias
agravantes del delito de lesiones.
El Artículo 121 del Código Penal considera como
una lesión grave, a la desfiguración de manera grave
y permanente de una persona.
En el Código Procesal Penal en su Artículo 243 y en el
Nuevo Código Procesal Penal en su Artículo 199, señalan
que “…en caso de lesiones corporales se exigirá que
el perito determine el arma o instrumento que la
haya ocasionado, y si dejaron o no deformaciones y
señales permanentes en el rostro…”.
Los términos jurídicos de desfiguración y deformidad,
involucran apreciaciones relacionadas con la estética, la
percepción de la belleza, que implica ponderar aspectos
psicológicos (belleza interior), factores físicos (belleza exterior
o atractivo físico) y factores socioculturales; al involucrar
criterios subjetivos, la belleza humana no se puede medir
objetiva y científicamente.
Existe consenso Médico Legal y Jurídico Penal en valorar la
deformidad como toda alteración de la forma,
permanente y visible de cualquier parte del cuerpo,
aunque en algunas países como el nuestro, aún el criterio
jurídico, privilegia el tipo delictivo de deformación de
rostro.
•Deformación permanente de Rostro: Lesión
permanente y visible a una distancia de
45cm a más, que produce pérdida del
equilibrio estético del rostro.
•Desfiguración de rostro: Desemejar, afear
la composición, orden y hermosura del
semblante y de las facciones, de manera
permanente; es considerado un término
jurídico.
SECUELAS:
Es la consecuencia, el menoscabo permanente, el
resultado de la reparación biológica (curación) de
una lesión. Es difícil determinar en qué momento
la secuela se instaura y cuando deja de
evolucionar.
El punto de corte está marcado por el momento
en que se presume que la lesión no sufrirá
cambios significativos, ni se puede lograr mejoría
significativa con tratamiento médico quirúrgico.
La evaluación debe realizarse habiendo
transcurrido como mínimo 90 días a partir de la
fecha de producida la lesión o realizada la
primera evaluación médica de lesiones.
Se consideran 90 días, teniendo en cuenta el
proceso natural de cicatrización de los tejidos en
su primera fase, aunque lo recomendable para la
evaluación según la evidencia médica es de 6
meses como mínimo.
Excepciones:
En los casos de pérdida de sustancia o amputación
traumática, de una o más estructuras anatómicas del
rostro, pérdida de dos o más piezas dentarias que
involucre incisivos y/o caninos; el médico puede
determinar que la lesión descrita, constituye
deformación de rostro, sin necesidad de esperar los 90
días.
•Distancia personal: Es la distancia, que
corresponde aproximadamente a unos 45
cm a 120 cm.
•Distancia social: Es la distancia, que
corresponde aproximadamente a 120 cm. a
3.5 m.
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf
- Lesiones .pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Heridas
HeridasHeridas
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
jesusitor
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Eliane Santos
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEOsimar Juarez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
Javier Angel Navarro
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejasIMSS
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilisticoLedia Claudeth
 
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Daniel Felipe Calderón Galeano
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Mei-ling Abou Assali
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...robert
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
 
Trauma encefalocraneano atls
Trauma encefalocraneano atlsTrauma encefalocraneano atls
Trauma encefalocraneano atls
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejas
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilistico
 
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
 

Similar a - Lesiones .pdf

Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmpcunyas
 
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Lesionologia I  USS 2023-I.pptLesionologia I  USS 2023-I.ppt
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Jaime La Cruz Toledo
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Keren Happuch
 
Presentación de lesiones atz
Presentación de lesiones atzPresentación de lesiones atz
Presentación de lesiones atz
Antonio Trujillo
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
ARANZA VALERA
 
Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Lesiones.pdf
Lesiones.pdfLesiones.pdf
Lesiones.pdf
JoseRicardoMejia3
 
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptxElaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
Luis Riquelme
 
5. LESIONES.pptx
5. LESIONES.pptx5. LESIONES.pptx
5. LESIONES.pptx
DorisTot1
 
Delito de lesiones
Delito de lesionesDelito de lesiones
Delito de lesiones
vani1988
 
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruzClasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Kenia Suarez
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
Alejandra Contreras
 
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen Nelo
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
Andrea Moran de Naranjo
 
Presentación de trauma
Presentación de traumaPresentación de trauma
Presentación de trauma
Sandimar35
 
Desfiguracion de rostro fotos y legislacion
Desfiguracion de rostro fotos y legislacionDesfiguracion de rostro fotos y legislacion
Desfiguracion de rostro fotos y legislacion
W.E O.R
 
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
Xavier Rivera Zambrano
 

Similar a - Lesiones .pdf (20)

Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmp
 
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Lesionologia I  USS 2023-I.pptLesionologia I  USS 2023-I.ppt
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
 
Presentación de lesiones atz
Presentación de lesiones atzPresentación de lesiones atz
Presentación de lesiones atz
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Lesionologia+
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Medicina Legal 10
 
Lesiones.pdf
Lesiones.pdfLesiones.pdf
Lesiones.pdf
 
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptxElaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
 
5. LESIONES.pptx
5. LESIONES.pptx5. LESIONES.pptx
5. LESIONES.pptx
 
Delito de lesiones
Delito de lesionesDelito de lesiones
Delito de lesiones
 
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruzClasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
Clasificación de lesiones segun codigo penal veracruz
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
 
Delitos[1]
Delitos[1]Delitos[1]
Delitos[1]
 
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Presentación de trauma
Presentación de traumaPresentación de trauma
Presentación de trauma
 
Desfiguracion de rostro fotos y legislacion
Desfiguracion de rostro fotos y legislacionDesfiguracion de rostro fotos y legislacion
Desfiguracion de rostro fotos y legislacion
 
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
 

Más de ElizabethRamosSayrit

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
ElizabethRamosSayrit
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
ElizabethRamosSayrit
 
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdfprostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
ElizabethRamosSayrit
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
ElizabethRamosSayrit
 
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ElizabethRamosSayrit
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
ElizabethRamosSayrit
 

Más de ElizabethRamosSayrit (10)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
 
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdfprostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
prostata-procesos-pa-116881-downloadable-1987805.pdf
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
 
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdfcaractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
caractersticasdelaropaquirrgica-140906115629-phpapp01.pdf
 
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf2-la-unidad-quirurgica-.pdf
2-la-unidad-quirurgica-.pdf
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
 
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

- Lesiones .pdf

  • 1. LAS LESIONES Y SU CALIFICACION MEDICO LEGAL MEDICINA LEGAL
  • 2. Lesión laed (ere) latín 'herir' Lengua base: latin antiguo. Latín tardío laesiōn(em) ”herida”, pasó a latín medieval y se documenta en español en 1284. Medicina: cambio anormal en la morfologia o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.
  • 3. •Según la Organización Mundial de la Salud, una lesión es toda alteración del equilibrio bio-psicosocial. •Lesión es cualquier alteración somática (física) o psíquica, que afecte la salud de quien la sufre, o limite o menoscabe la integridad personal del afectado, ya sea en lo orgánico (anatómico) o funcional. •Lesión corporal es la alteraciónfuncional y/o estructural en cualquier parte del cuerpo humano, a consecuencia de agentes lesionantes (agresión) externos o internos en un determinado tiempo y espacio. •El Código Penal define lesión como un delito en el que se cause un daño en el cuerpo, la vida o la salud.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LEY 30364 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
  • 7. Incorporación del artículo 124-B al Código Penal Artículo 124-B. Determinaciónde la lesión psicológica El nivel de la lesión psicológica es determinado mediante valoración realizadade conformidad con el instrumento técnico oficial especializado que orienta la labor pericial, con la siguiente equivalencia: a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico. b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico. c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.
  • 8. ATENCIÓN FACULTATIVA Y DÍAS DE INCAPACIDAD VALORACION DE LAS LESIONES
  • 9. CALIFICACIÓN MÉDICO LEGAL ATENCIÓN FACULTATIVA: Es el número aproximado de días en los que el evaluado requerirá atenciones médicas, está referido directamente con el procedimiento terapéutico aplicado y con las probables complicaciones que se pudieran presentar.
  • 10. Es el tiempo aproximado que requiere una lesión para lograr su reparación biológica primaria. Su utilidad dentro del ámbito jurídico, consiste en orientar a la autoridad competente para la tipificación del hecho y la determinación de la competencia DIAS DE DESCANSO MÉDICO LEGAL
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD Capítulo I Homicidio (Artículo 106 al 113) Capítulo II Aborto (Artículo 114 al 120) Capítulo III Lesiones (Artículo 121 al 124) Capítulo IV Exposición a peligro o abandono de personas en peligro (Artículo 125 al 129)
  • 16. Lesiones graves 1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la victima 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente. 3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones graves: Artículo 121.-
  • 17. Artículo 122.- Lesiones leves •El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento cincuenta días-multa. •Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años.
  • 18. Artículo 123.- Lesiones preterintencionales con resultado fortuito Cuando el agente produzca un resultado grave que no quiso causar, ni pudo prever la pena será disminuida prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que quiso inferir.
  • 19. Artículo 124.- Lesiones Culposas El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento veinte días- multa. La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
  • 20. La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda, conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7), cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito. La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena será no mayor de cuatro años."
  • 21. CARACTERÍSTICAS:  Solicitado por la autoridad competente  En personas en procesos judiciales  Lo realiza cualquier médico en ausencia de un Médico Legista  De acuerdo al Código de Procedimientos Penales  El resultadose emite en Certificado Médico Legal DEFINICIÓN: Es un procedimiento médico de implicancia legal RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
  • 22. 1. Describir las características de las lesiones señalando: el tipo de lesión, su tamaño, forma, color, ubicación anatómica, etc. 2. La ubicación anatómica de la lesión. 3. Determinar con que objeto fue ocasionado en base a las características de la lesión (agente contuso, agente cortante, agente con punta, etc.). 4. La valoración del daño físico mediante el número de Asistencia Facultativa y los días de Descanso Médico Legal. 5. Determinar las secuelas de la lesión: una vez transcurrido el tiempo de cicatrización, se valora la presencia de desfiguración de rostro. Para ellos debe haber transcurrido 3 meses de ocasionada la lesión.
  • 23. > LESIÓN CONTUSA: Son lesiones producidas por la acción violenta sobre el cuerpo de objetos que tienen superficie y bordes romos, de consistencia dura o flexible y que tienen masa (peso y volumen). Las lesiones contusas se clasifican en: CONTUSIONES HERIDAS CONTUSAS LESIONES CONTUSAS
  • 24. CLASIFICACIÓN Naturales: Palos, piedras, restos óseos, animales, etc. Artificiales: Los creadoso modificados porel hombre. Biológicos: Cabeza, uñas, dientes, puño, rodilla, codo, pie Profesionales: Vara de policía, guante de box, pelota. Accidentales: Cualquiera de los anteriores que en el fragor de la lucha se coge y arroja. OBJETOS CONTUNDENTES
  • 28.
  • 29.
  • 44. COMPLEJAS  Mordedura.  Atrición.  Aplastamiento. LESIONES CONTUSAS CONTUSIONES
  • 50. > Bordes o labios tortuosos o irregulares > Bordes o labios hacia adentro (invertidos) > Pared irregular > Fondo o lecho irregular > Presencia de “Puentes Dérmicos” > Puede haber: Tumefacción, equimosis y excoriación. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS CONTUSAS
  • 54. 。 Cola de entrada y Cola de salida 。 Bordes o labios netos, uniformes. 。 Bordes o labios hacia fuera (evertidos). 。 Pared lisa, regular. 。 Fondo o lecho regular, neto, más profundo en la cola de entrada, en ángulo agudo. 。 Puede presentar: Edema, equimosis. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS CORTANTES
  • 56.
  • 61. 。 Orificio de Entrada: Circular o triangular, dibuja la forma del objeto. 。 Bordes o labios: Hacia adentro (invertidos). con anillo de contusión. 。 Pared o trayecto Lisa o irregular. 。 Fondo: En fondo de saco, de profundidad variable. 。 Otras: Puede tener orificio de salida. HERIDAS PUNZANTES
  • 64. 。 Bordes netos o regulares (en forma de pececito). 。 Cola de entrada en ángulo obtuso. 。 Cola de salida en ángulo agudo. 。 Bordes o labios haciafuera (evertidos). 。 Pared lisa o regular. 。 Fondo en ángulo agudo o fondo de saco. 。 Otros: Puede tener Trayecto. 。 Puede haber orificio de salida. HERIDAS PUNZO - CORTANTES
  • 66. 。 Bordes o labios netoso regulares 。 Cola de entradaysalida similares 。 Pared lisa 。 Fondo en ángulo obtuso, más profundo en el centro. 。 Otros: Equimosis HERIDAS CONTUSO CORTANTES
  • 67. HERIDA CONTUSO - CORTANTE
  • 68. HERIDA CONTUSO - CORTANTE
  • 69. HERIDA CONTUSO - CORTANTE
  • 70. HERIDA CONTUSO - CORTANTE
  • 71. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
  • 72. ORIFICIO DE ENTRADA. Orificio propiamente dicho. Halo de enjugamiento. Halo contuso erosivo. Tatuaje. Pseudotatuaje. TRAYECTO. ORIFICIO DE SALIDA. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 82.
  • 83.
  • 84. El Derecho Penal Peruano incorporó bajo el término “desfiguración” y “deformidad”, comocircunstancias agravantes del delito de lesiones. El Artículo 121 del Código Penal considera como una lesión grave, a la desfiguración de manera grave y permanente de una persona. En el Código Procesal Penal en su Artículo 243 y en el Nuevo Código Procesal Penal en su Artículo 199, señalan que “…en caso de lesiones corporales se exigirá que el perito determine el arma o instrumento que la haya ocasionado, y si dejaron o no deformaciones y señales permanentes en el rostro…”.
  • 85. Los términos jurídicos de desfiguración y deformidad, involucran apreciaciones relacionadas con la estética, la percepción de la belleza, que implica ponderar aspectos psicológicos (belleza interior), factores físicos (belleza exterior o atractivo físico) y factores socioculturales; al involucrar criterios subjetivos, la belleza humana no se puede medir objetiva y científicamente. Existe consenso Médico Legal y Jurídico Penal en valorar la deformidad como toda alteración de la forma, permanente y visible de cualquier parte del cuerpo, aunque en algunas países como el nuestro, aún el criterio jurídico, privilegia el tipo delictivo de deformación de rostro.
  • 86. •Deformación permanente de Rostro: Lesión permanente y visible a una distancia de 45cm a más, que produce pérdida del equilibrio estético del rostro. •Desfiguración de rostro: Desemejar, afear la composición, orden y hermosura del semblante y de las facciones, de manera permanente; es considerado un término jurídico.
  • 87. SECUELAS: Es la consecuencia, el menoscabo permanente, el resultado de la reparación biológica (curación) de una lesión. Es difícil determinar en qué momento la secuela se instaura y cuando deja de evolucionar. El punto de corte está marcado por el momento en que se presume que la lesión no sufrirá cambios significativos, ni se puede lograr mejoría significativa con tratamiento médico quirúrgico.
  • 88.
  • 89.
  • 90. La evaluación debe realizarse habiendo transcurrido como mínimo 90 días a partir de la fecha de producida la lesión o realizada la primera evaluación médica de lesiones. Se consideran 90 días, teniendo en cuenta el proceso natural de cicatrización de los tejidos en su primera fase, aunque lo recomendable para la evaluación según la evidencia médica es de 6 meses como mínimo.
  • 91. Excepciones: En los casos de pérdida de sustancia o amputación traumática, de una o más estructuras anatómicas del rostro, pérdida de dos o más piezas dentarias que involucre incisivos y/o caninos; el médico puede determinar que la lesión descrita, constituye deformación de rostro, sin necesidad de esperar los 90 días.
  • 92. •Distancia personal: Es la distancia, que corresponde aproximadamente a unos 45 cm a 120 cm. •Distancia social: Es la distancia, que corresponde aproximadamente a 120 cm. a 3.5 m.