SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Pacci Rodriguez
Los avances de la informática y de la telemática han marcado pautas
en la conducta universal de las personas, estableciendo nuevas
concepciones a nivel global sobre el tratamiento de su uso y sus
consecuencias Esto último va unido, en forma indisoluble con las
nuevas maneras de procesar, almacenar y transferir información y,
junto con ello, también se han generado nuevas herramientas en aras
de volver eficientes dichos sistemas .
Concepto de software:
Podemos mencionar que el software es un conjunto de instrucciones organizadas
lógicamente (pues siguen una secuencia) y codificadas (porque se utiliza un
lenguaje de programación para su desarrollo) y que tienen como fin resolver un
problema o situación específica del usuario.
Características del software:
a. El software se desarrolla, no se fabrica, no se
construye pues no es un bien tangible.
b. No se estropea, no se malogra, sólo se
desactualiza.
c. La mayoría de softwares se desarrollan a
medida, pues depende de los problemas o
situaciones específicas que el usuario quiere
solucionar a través de ellos.
Elementos del software: El software se desarrolla introduciendo data a través de los
componentes, que se desarrollan mediante un lenguaje de programación que tiene un
vocabulario limitado, una gramática definida explícitamente y reglas bien formadas
de sintaxis y semántica. Estos atributos son esenciales para la traducción por la
máquina y es por ello que se convierten como los elementos principales del software.
Clases de software:
Por su procedencia.-
• Nacionales: Aquel software que se
desarrolla y se utiliza dentro de un país.
• Internacionales: Aquel software que es
desarrollado en un país distinto al de donde
se utiliza.
Por sus aplicaciones.-
• Software de sistemas: Conjunto de programas
que han sido escritos para servir a otros
programas.
• Software de tiempo real: Mide/analiza/controla
sucesos del mundo real conforme ocurren.
• Software de gestión: Las aplicaciones en esta
área reestructuran los datos existentes para
facilitar las operaciones comerciales o gestionar la
toma de decisiones.
• Software de ingeniería y científico: Se
caracteriza por los algoritmos de manejo de
números.
• Software de computadoras personales: Hojas
de cálculo, texto, gestión de bases de datos,
aplicaciones financieras, de negocios y
personales.
Por su destino.-
El destino del software también presenta
innumerables alternativas, ya que puede ser
tan variado como el número de usuarios de
una computadora, pudiendo hacer una
división genérica como:
• De uso doméstico
• De uso gubernamental
• De entretenimiento
• De uso empresarial, entre otros.
Naturaleza jurídica del software: El software es un bien de carácter inmaterial
o sea de derechos incorporales, cuyo valor es totalmente independiente a que
sean o no incorporados a un medio físico.
La protección jurídica del software: Como se mencionó, con el software no se
transfiere los derechos de propiedad, sino que sólo se transfiere los derechos de
uso a través de las denominadas Licencias.
Los derechos de autor sólo protegen la forma de expresión literal o gráfica, más
no la idea o A continuación, algunas consideraciones sobre el derecho de autor:
• La duración de los derechos de autor como
regla general se extiende hasta los 70 años
después de la muerte del autor.
• El registro de derechos de autor tiene efectos
declaratorios, probatorios pero no es
constitutivo de derechos como el de propiedad
industrial.
• En el Perú INDECOPI es la entidad que realiza
el registro de los derechos de autor de un
software. Relación del software con los
derechos de propiedad industrial: Hemos
mencionado que el software es un producto del
intelecto y como tal, es un bien intangible e
inmaterial, siendo una de sus características
que no se fabrica, no se construye, sino se
desarrolla.
¿POR QUÉ LOS PRINCIPALES DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
NO PUEDEN PROTEGER JURÍDICAMENTE AL SOFTWARE?
a. Patente: El software no es patentable por no tener carácter inventivo,
por cuánto no se consideran invenciones a los sistemas en la medida
que ellos sean de carácter puramente abstractos (bien intangible,
inmaterial).
b. Modelo de utilidad: La Decisión 344 indica que esta forma de propiedad
industrial no es aplicable al software.
c. Know how: Conocimiento reservado sobre ideas, procedimientos,
productos susceptibles de un valor económico y competitivo que el
empresario demuestre voluntad e interés de mantenerlo en secreto. En el
software, la creación intelectual es expresada de manera literal o gráfica y
puede ser conocida a través del código fuente.
La protección jurídica del software surge del
convencimiento de que se está en presencia
de un hecho nuevo en el campo de la creación
intelectual y dé la técnica, con bases y
proyecciones que las leyes existentes no
previeron ni pudieron prever.
Lamentablemente, esta opinión no ha sido
acogida mayoritariamente por los países del
mundo, que protegen de forma predominante
al software bajo el ámbito de los derechos de
autor.
Relación del software con los derechos de
propiedad intelectual:
Ahora vamos a explicar por qué los principales
derechos de autor pueden proteger
jurídicamente al software, al menos hasta
ahora. Para ello, vamos a entender lo que es
una obra y los elementos fundamentales para
adquirir la protección jurídica que otorga el
Derecho de Autor:
a. Ser una creación original resultado del
esfuerzo intelectual
b. Debe tener una forma de expresión
(materialización del resultado).
c. El resultado de la creación debe tener una
estructura y una organización.
Concepto de obra digital: Es toda creación original
intelectual expresada en una forma digitalizada,
automatizada o informatizada (convertida en data) y
reproducible.
Características de la obra digital:
a. Debe ser una creación original, cuya expresión debe ser el
resultado de un esfuerzo creativo intelectual del autor y que
por ello lleve el sello de su personalidad.
b. El propósito a que está destinada puede tener fines
culturales, educacionales, utilitarios o comerciales. La obra
está protegida cualquiera sea su forma o modo de expresión
c. Puede estar representada o fijada en soporte sonoro o
audiovisual, así como también cualquiera sea su destino vale
decir, que se la mantenga inédita, o se la divulgue.
DATOS:
TRATAMIENTO EN EL PERU
Los Derechos De Autor: son protegidos por el Decreto Legislativo 822, la DecisiónAndina
351, el Decreto Ley 25868, la Convención Universal sobre Derecho de Autor y el Convenio
de Berna.También los protege la Constitución Política.
Oficina De Derecho De Autor Del Indecopi:
Protege el software a través del registro de
éste y de las acciones administrativas que lleva
a cabo.
Esta Oficina vela por el cumplimiento de las
normas legales que protegen al autor con
respecto a su obra, así como a todo titular de
derechos sobre la misma creación intelectual.
También protege a los herederos o
cesionarios.
Las obras intelectuales que se salvaguardan
son las literarias, artísticas y literario
científicas, incluyéndose a los programas de
computación.
El Derecho Civil:
Art. 18° C.C.: “Los derechos de autor, cualquiera sea la
forma o modo de expresión de su obra, Goza de
protección jurídica.
Art. 302°, inciso 5°. bienes propios de cada cónyuge.
art. 886° inciso 6° (bienes muebles) los ds.
patrimoniales de autor, patente, marcas.
En los contratos cuando se fija clausulas protectoras de
confiabilidad entre la empresa informática y sus
empleadores, así como con terceros y que se orienten a
mantener el secreto profesional. ejm. IBM.
El Derecho Penal:
Caso revelamiento de la información. art. 165 C.P.
violación del secreto profesional.
Caso de los delitos contra los derechos de autor,
regulados en los art. 216 al 221 del C.P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
SoftwareSoftware
En el perú la protección jurídica del software
En el perú la protección jurídica del softwareEn el perú la protección jurídica del software
En el perú la protección jurídica del software
pedro bahamonde
 
La proteccion jurdica
La proteccion jurdicaLa proteccion jurdica
La proteccion jurdica
UPT
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software elyAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
elyelyelyely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
elimnajera
 
Software
SoftwareSoftware
Software xxi
Software xxiSoftware xxi
Software xxi
Cross Mamani
 
Propiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y softwarePropiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y software
Jose Daniel Loza Mamani
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
giordanocor
 
Protección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento deProtección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento de
kristelj
 
Protección Jurídica
Protección Jurídica Protección Jurídica
Protección Jurídica
Nhickol23
 
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del SoftwarePropiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
katherine Yapurasi Quelcahuanca
 
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
RUBENFER25
 
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE" ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
mayhorincalderon
 
Propiedad Intelectual y Software
Propiedad Intelectual y SoftwarePropiedad Intelectual y Software
Propiedad Intelectual y Software
juan jesus rojas quispe
 
Propiedad intelectual y protección jurídica del software
Propiedad intelectual y protección jurídica del softwarePropiedad intelectual y protección jurídica del software
Propiedad intelectual y protección jurídica del software
Joshua Maraza Bermejo
 
Proteccion del jaftware
Proteccion del jaftwareProteccion del jaftware
Proteccion del jaftware
checho23123
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Gina Aduviri
 

La actualidad más candente (18)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
En el perú la protección jurídica del software
En el perú la protección jurídica del softwareEn el perú la protección jurídica del software
En el perú la protección jurídica del software
 
La proteccion jurdica
La proteccion jurdicaLa proteccion jurdica
La proteccion jurdica
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software elyAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software xxi
Software xxiSoftware xxi
Software xxi
 
Propiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y softwarePropiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y software
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
 
Protección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento deProtección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento de
 
Protección Jurídica
Protección Jurídica Protección Jurídica
Protección Jurídica
 
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del SoftwarePropiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
Propiedad Intelectual y Protección Jurídica del Software
 
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
Marco jurìdico para la protecciòn del software 7
 
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE" ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
 
Propiedad Intelectual y Software
Propiedad Intelectual y SoftwarePropiedad Intelectual y Software
Propiedad Intelectual y Software
 
Propiedad intelectual y protección jurídica del software
Propiedad intelectual y protección jurídica del softwarePropiedad intelectual y protección jurídica del software
Propiedad intelectual y protección jurídica del software
 
Proteccion del jaftware
Proteccion del jaftwareProteccion del jaftware
Proteccion del jaftware
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
 

Similar a Protección jurídica del software

Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
Proteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho deProteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho de
Vittorio Plata Soto
 
Protección jurídica-del-software diapos
Protección jurídica-del-software diaposProtección jurídica-del-software diapos
Protección jurídica-del-software diapos
edberdavid
 
antecedentes de la Proteccion de los programas de computo
antecedentes de la Proteccion de los programas de computoantecedentes de la Proteccion de los programas de computo
antecedentes de la Proteccion de los programas de computo
yellyyellyyelly
 
Proteccion de los programas de computo
Proteccion de los programas de computoProteccion de los programas de computo
Proteccion de los programas de computo
saidkhalifa1991
 
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p iProtección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
Patricia Pilco Lupaca
 
El software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectualEl software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectual
Alemaldonadopaola
 
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbitoLa protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
Alexandra Flores
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Giovany Huanca
 
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWAREPROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
Walser Altamirano
 
El software como derecho de propiedad
El software como derecho de propiedadEl software como derecho de propiedad
El software como derecho de propiedad
EnriqueGuevara21
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
andrewstefano777
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Daniel Fuentes Nava
 
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software elyderechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Daniel Fuentes Nava
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
roxanadiazmojica
 
Derechos de Autor para Creadores de Software
Derechos de Autor para Creadores de SoftwareDerechos de Autor para Creadores de Software
Derechos de Autor para Creadores de Software
Iriarte & Asociados
 
Guía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de softwareGuía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de software
Angela Vásquez Oliver
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
HENRY ANGULO
 
Creadores software
Creadores softwareCreadores software
Creadores software
Nuria Velasco Blaya
 

Similar a Protección jurídica del software (20)

Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
 
Proteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho deProteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho de
 
Protección jurídica-del-software diapos
Protección jurídica-del-software diaposProtección jurídica-del-software diapos
Protección jurídica-del-software diapos
 
antecedentes de la Proteccion de los programas de computo
antecedentes de la Proteccion de los programas de computoantecedentes de la Proteccion de los programas de computo
antecedentes de la Proteccion de los programas de computo
 
Proteccion de los programas de computo
Proteccion de los programas de computoProteccion de los programas de computo
Proteccion de los programas de computo
 
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p iProtección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
Protección jurídica del software y la disputa frente a los d. de p i
 
El software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectualEl software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectual
 
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbitoLa protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
La protección-jurídica-del-software-en-el-ámbito
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWAREPROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
 
El software como derecho de propiedad
El software como derecho de propiedadEl software como derecho de propiedad
El software como derecho de propiedad
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software elyderechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
Derechos de Autor para Creadores de Software
Derechos de Autor para Creadores de SoftwareDerechos de Autor para Creadores de Software
Derechos de Autor para Creadores de Software
 
Guía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de softwareGuía de derecho de autor para creadores de software
Guía de derecho de autor para creadores de software
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Creadores software
Creadores softwareCreadores software
Creadores software
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Protección jurídica del software

  • 1. Juan Pablo Pacci Rodriguez
  • 2. Los avances de la informática y de la telemática han marcado pautas en la conducta universal de las personas, estableciendo nuevas concepciones a nivel global sobre el tratamiento de su uso y sus consecuencias Esto último va unido, en forma indisoluble con las nuevas maneras de procesar, almacenar y transferir información y, junto con ello, también se han generado nuevas herramientas en aras de volver eficientes dichos sistemas .
  • 3. Concepto de software: Podemos mencionar que el software es un conjunto de instrucciones organizadas lógicamente (pues siguen una secuencia) y codificadas (porque se utiliza un lenguaje de programación para su desarrollo) y que tienen como fin resolver un problema o situación específica del usuario. Características del software: a. El software se desarrolla, no se fabrica, no se construye pues no es un bien tangible. b. No se estropea, no se malogra, sólo se desactualiza. c. La mayoría de softwares se desarrollan a medida, pues depende de los problemas o situaciones específicas que el usuario quiere solucionar a través de ellos.
  • 4. Elementos del software: El software se desarrolla introduciendo data a través de los componentes, que se desarrollan mediante un lenguaje de programación que tiene un vocabulario limitado, una gramática definida explícitamente y reglas bien formadas de sintaxis y semántica. Estos atributos son esenciales para la traducción por la máquina y es por ello que se convierten como los elementos principales del software. Clases de software: Por su procedencia.- • Nacionales: Aquel software que se desarrolla y se utiliza dentro de un país. • Internacionales: Aquel software que es desarrollado en un país distinto al de donde se utiliza.
  • 5. Por sus aplicaciones.- • Software de sistemas: Conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas. • Software de tiempo real: Mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren. • Software de gestión: Las aplicaciones en esta área reestructuran los datos existentes para facilitar las operaciones comerciales o gestionar la toma de decisiones. • Software de ingeniería y científico: Se caracteriza por los algoritmos de manejo de números. • Software de computadoras personales: Hojas de cálculo, texto, gestión de bases de datos, aplicaciones financieras, de negocios y personales.
  • 6. Por su destino.- El destino del software también presenta innumerables alternativas, ya que puede ser tan variado como el número de usuarios de una computadora, pudiendo hacer una división genérica como: • De uso doméstico • De uso gubernamental • De entretenimiento • De uso empresarial, entre otros. Naturaleza jurídica del software: El software es un bien de carácter inmaterial o sea de derechos incorporales, cuyo valor es totalmente independiente a que sean o no incorporados a un medio físico.
  • 7. La protección jurídica del software: Como se mencionó, con el software no se transfiere los derechos de propiedad, sino que sólo se transfiere los derechos de uso a través de las denominadas Licencias. Los derechos de autor sólo protegen la forma de expresión literal o gráfica, más no la idea o A continuación, algunas consideraciones sobre el derecho de autor: • La duración de los derechos de autor como regla general se extiende hasta los 70 años después de la muerte del autor. • El registro de derechos de autor tiene efectos declaratorios, probatorios pero no es constitutivo de derechos como el de propiedad industrial. • En el Perú INDECOPI es la entidad que realiza el registro de los derechos de autor de un software. Relación del software con los derechos de propiedad industrial: Hemos mencionado que el software es un producto del intelecto y como tal, es un bien intangible e inmaterial, siendo una de sus características que no se fabrica, no se construye, sino se desarrolla.
  • 8. ¿POR QUÉ LOS PRINCIPALES DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL NO PUEDEN PROTEGER JURÍDICAMENTE AL SOFTWARE? a. Patente: El software no es patentable por no tener carácter inventivo, por cuánto no se consideran invenciones a los sistemas en la medida que ellos sean de carácter puramente abstractos (bien intangible, inmaterial). b. Modelo de utilidad: La Decisión 344 indica que esta forma de propiedad industrial no es aplicable al software. c. Know how: Conocimiento reservado sobre ideas, procedimientos, productos susceptibles de un valor económico y competitivo que el empresario demuestre voluntad e interés de mantenerlo en secreto. En el software, la creación intelectual es expresada de manera literal o gráfica y puede ser conocida a través del código fuente.
  • 9. La protección jurídica del software surge del convencimiento de que se está en presencia de un hecho nuevo en el campo de la creación intelectual y dé la técnica, con bases y proyecciones que las leyes existentes no previeron ni pudieron prever. Lamentablemente, esta opinión no ha sido acogida mayoritariamente por los países del mundo, que protegen de forma predominante al software bajo el ámbito de los derechos de autor.
  • 10. Relación del software con los derechos de propiedad intelectual: Ahora vamos a explicar por qué los principales derechos de autor pueden proteger jurídicamente al software, al menos hasta ahora. Para ello, vamos a entender lo que es una obra y los elementos fundamentales para adquirir la protección jurídica que otorga el Derecho de Autor: a. Ser una creación original resultado del esfuerzo intelectual b. Debe tener una forma de expresión (materialización del resultado). c. El resultado de la creación debe tener una estructura y una organización.
  • 11. Concepto de obra digital: Es toda creación original intelectual expresada en una forma digitalizada, automatizada o informatizada (convertida en data) y reproducible. Características de la obra digital: a. Debe ser una creación original, cuya expresión debe ser el resultado de un esfuerzo creativo intelectual del autor y que por ello lleve el sello de su personalidad. b. El propósito a que está destinada puede tener fines culturales, educacionales, utilitarios o comerciales. La obra está protegida cualquiera sea su forma o modo de expresión c. Puede estar representada o fijada en soporte sonoro o audiovisual, así como también cualquiera sea su destino vale decir, que se la mantenga inédita, o se la divulgue. DATOS:
  • 12. TRATAMIENTO EN EL PERU Los Derechos De Autor: son protegidos por el Decreto Legislativo 822, la DecisiónAndina 351, el Decreto Ley 25868, la Convención Universal sobre Derecho de Autor y el Convenio de Berna.También los protege la Constitución Política. Oficina De Derecho De Autor Del Indecopi: Protege el software a través del registro de éste y de las acciones administrativas que lleva a cabo. Esta Oficina vela por el cumplimiento de las normas legales que protegen al autor con respecto a su obra, así como a todo titular de derechos sobre la misma creación intelectual. También protege a los herederos o cesionarios. Las obras intelectuales que se salvaguardan son las literarias, artísticas y literario científicas, incluyéndose a los programas de computación.
  • 13. El Derecho Civil: Art. 18° C.C.: “Los derechos de autor, cualquiera sea la forma o modo de expresión de su obra, Goza de protección jurídica. Art. 302°, inciso 5°. bienes propios de cada cónyuge. art. 886° inciso 6° (bienes muebles) los ds. patrimoniales de autor, patente, marcas. En los contratos cuando se fija clausulas protectoras de confiabilidad entre la empresa informática y sus empleadores, así como con terceros y que se orienten a mantener el secreto profesional. ejm. IBM. El Derecho Penal: Caso revelamiento de la información. art. 165 C.P. violación del secreto profesional. Caso de los delitos contra los derechos de autor, regulados en los art. 216 al 221 del C.P.